• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

La ciencia y las peruanas

19/02/2021 por Maria Velasco Dejar un comentario

Por Miriam Sánchez de ConSERvándonos

Muy orgullosa y feliz de que, a raíz de que el 11 de Febrero en que se celebra el Día Internacional de las Niñas y Mujeres en la Ciencia proclamado por la ONU en el año 2015, he comenzado a conocer las iniciativas y trabajo que se hace en esta temática en el Perú y encontrado muchas entidades y profesionales trabajando para promover y ayudar a que niñas y jóvenes peruanas logren cumplir sus sueños de ser científicas.

En esta fecha se cruzan dos fines: la ciencia y la igualdad de género. Lograr que hayan más científicas en el Perú y el mundo en general, significa que estamos avanzando en la meta hacia la igualdad, no solo en este ámbito sino en la valoración que corresponde a todas las personas, más allá de si son hombres o mujeres. Adicionalmente, es una muestra de que nos estamos enrumbando a un mundo sostenible y sin violencia. Es un largo camino pero lo importante es que estamos en él.

A continuación les comparto algunos enlaces relacionados a mujeres y ciencia en Perú:

Mujeres Científicas en el Perú – Bicentenario Perú 2021

Actividades Virtuales – Mujer en la Ciencia – El Peruano

Ciencia que inspira – Unesco Perú: Este particularmente me emocionó. ¡Grandes estas jóvenes! Desde conSErvándonos les deseamos muchos logros, por ellas y por el Perú.

Pronabec – Beca Mujeres en Ciencia: Del 7 de enero al 15 de febrero del 2021 se realizará la postulación electrónica al concurso, la cual será virtual y gratuita a través de la página web www.pronabec.gob.pe/beca-mujeres-en-ciencias-2021.  Para ello, las postulantes deberán haber ingresado primero a una IES, sede y carrera elegible para iniciar estudios en el semestre académico 2021-I o 2021-II.

El 11 de marzo próximo, el Pronabec publicará la lista de postulantes seleccionadas, quienes luego deberán aceptar la beca para ser declaradas ganadoras de la misma. Para mayor información, pueden contactarse con el Pronabec a través de www.facebook.com/PRONABEC o mediante la línea gratuita 0800-00018 o la central telefónica (01) 612 8230.  

#MujeresenCiencia

#igualdaddegénero


Miriam Sánchez lidera esta iniciativa sin fines de lucro con propósitos solidarios y ecológicos que busca acercarse al lado humano que a veces se pierde en la cotidianidad, saber que no estamos solos, somos una comunidad y contamos con todos para ser mejores. “La felicidad no la vamos a encontrar en lo que podamos lograr para nosotros mismos, sino en lo que podamos compartir y brindar a los otros seres y que se puede materializar de mil maneras, siempre hay una forma”.

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blogde Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS, Tecnología, Uncategorized Palabras clave: ciencia y mujeres, conSERvandonos, día internacional de las niñas y mujeres en la ciencia, Género, tecnología

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

25% descuento en el 3er Congreso LATAM de Mujeres

21/08/2020 por Maria Velasco Dejar un comentario

El Encuentro LATAM de Mujeres Líderes busca generar un espacio que transforme, influencie, inspire y potencie a todas las mujeres que participan. Convoca a mujeres  que ejercen posiciones de liderazgo en el mundo corporativo, empresarias o emprendedoras, fundadoras,  miembros de ONG´s y fundaciones relacionadas con el empoderamiento de la mujer.

La edición del Encuentro LATAM de Mujeres Líderes  organizado por Work Tec Argentina será transmitido desde la ciudad de Buenos Aires en un formato completamente virtual en dos jornadas: jueves 27 y viernes 28 de agosto.

Esta iniciativa, que se lleva a cabo por tercer año consecutivo,  surgió con el objetivo de debatir sobre los desafíos y el rol de la mujer en el desarrollo de Latinoamérica y su aporte en áreas claves para potenciar el crecimiento económico y social de la región. Éste año su agenda de debate será la temática: INCLUSIÓN FINANCIERA.

Cómo registrarse y obtener el descuento

La(s)s usuarios de Idealist.org tendrán un 25% de descuento en el registro en el Congreso, enviando un correo a eventos@eventosworktec.com. No olvides poner en el Tema del correo electrónico: “Registro 3er Congreso LATAM para Mujeres – Referencia Idealist.org”.

Latinoamérica, Políticas y Estrategias; Educación Financiera; Empoderamiento en las organizaciones y Nuevo Liderazgo son los cuatro módulos que componen la agenda. Se abordarán aspectos como inclusión financiera con una perspectiva de género, la educación para fortalecer la capacidad financiera, tecnologías emergentes y FINTECH, canales digitales y herramientas para la inclusión, empoderamiento y liderazgo.

El exclusivo panel de speakers lo conformarán: Andrea Grobocopatel de Fundación FLOR; Mercedes D’Alessandro, Directora Nacional de Economía, Igualdad y Género en Ministerio de Economía de la Nación; Hanna Schiuma de la Cámara Argentina de FINTECH; Gabriela Halperin de la Fundación Diagonal; Elisabet Piacentini presidente de FECOBA Mujeres Empresarias; Carolina Bellora de Bizart; Paula Arregui, COO de Mercado Pago en Mercado Libre; Luís Etchenique director y fundador de una consultora especializada en gestión de la diversidad.

Más de veinticinco organizaciones apoyan esta jornada que durará dos días. Todas las conferencias serán transmitidas desde el Auditorio Virtual Work Tec Argentina.

Para conocer más sobre temas, horarios, speakers y organizaciones que apoyan en la web del evento, visita: www.MUJERESLATINOAMERICANAS.com

______

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Eventos, Uncategorized Palabras clave: encuentro latam mujeres, Género, inclusión financiera, Mujeres

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿Estás desarrollando una idea con impacto social? El BID te busca

10/07/2013 por Elena Martin 2 comentarios

Nuevo Programa del BID
Programa de Innovación Social para el Desarrollo

El  Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha lanzado el “Programa de Innovación Social para el Desarrollo”, ante el potencial que ve en miles de jóvenes en América Latina y el Caribe que están ejerciendo su liderazgo y convirtiéndose en actores sociales que influirán en el futuro de sus escuelas, comunidades y países.

Si eres uno de ell@s, puedes ser seleccionad@ entre uno de los 25 emprendedores que ya están implementando proyectos con impacto social en América Latina y Caribe.

Los elegidos formarán parte de un programa interactivo con especialistas de alto nivel durante una semana en la sede del BID en Washington, D.C., Estados Unidos, durante el mes de octubre 2013.

Algunas cosas que tienes que saber si si quieres optar a esta interesante oportunidad:

  • Para poder participar tienes que tener entre 18 y 33 años.

  • La convocatoria está abierta del 1 al 29 de julio.

  • Debes llevar trabajando al menos un año implementando proyectos en alguno de los siguientes sectores: Reducción de la pobreza / Educación / Empleo /  Tecnología / Seguridad Vial / Cambio Climático (mitigación y/o adaptación) / Género e inclusión social.

  • El objetivo del programa es establecer una red de innovadores sociales jóvenes de América Latina y el Caribe que están involucrados en el desarrollo de sus comunidades. También se busca fortalecer las habilidades gerenciales, emprendedoras, comunicacionales, creativas e innovadoras de los participantes.

  • Los seleccionados recibirán pasaje aéreo de ida y vuelta del aeropuerto más cercano a su residencia a Washington, D.C., alojamiento y una cantidad para sus gastos de alimentación y transporte local.

  • Se espera que los seleccionados participen en actividades virtuales antes y después de la semana presencial.

¿Te animas? Toda la información  la encuentras en este enlace y aquí el formulario para postular.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Becas / Concursos / Financiación, CONVOCATORIAS Palabras clave: BID, cambio climático, educación, empleo, emprendedores sociales, Género, impacto social, inclusión social, reducción de la pobreza, seguridad vial, tecnología

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders