• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

¿Podemos cambiar la economía con más generosidad?

17/07/2013 por Elena Martin 3 comentarios

generosidad
“Sonríe” Del usuario Flickr “Kate Ter Haar” vía Creative Commons

 

Encuentro con sorpresa en un artículo en inglés un concepto que me llama la atención: ‘The gift economy’ o ‘La economía de la generosidad’... Busco información en español, no encuentro mucho, lo que no quiere decir que nosotros no lo practiquemos, solo que en EE.UU de donde viene este artículo, hay una mayor tendencia a ponerle nombre a las cosas.

¿Qué es esto entonces de la economía de la generosidad?

La economía según la entendemos hoy, está basada en un sistema de intercambio. Es un modelo de transacción en el que sabemos exactamente lo que vamos a pagar y lo que obtendremos por ello. Cualquier coste externo, en términos de impacto social o ambiental, ha sido al menos hasta hace no mucho minimizado o ignorado. Y con respecto a la relación entre las partes, esta suele ser mínima si no nula.

La economía de la generosidad busca romper estos patrones. Quien la practica lo hace en base a diferentes motivaciones, pero la idea principal es que quien entra en el juego, lo hace con la intención de dar, no de recibir. Se pasa del “¿Qué puedo obtener de ti?”, al “¿en qué te puedo ayudar?”. En esta economía la construcción de relaciones personales surge de forma natural eso sí, en detrimento de la riqueza comúnmente entendida de generar beneficios económicos.

Pero un momento, ¿no es eso lo que ya hacemos muchos de nosotros?

Diría que sí, no estamos hablando de nada nuevo, solo que ahora se le ha puesto un nombre, pero sin duda lo estás practicando si has sido o eres voluntari@, donante o si has hecho algo tan simple como dar una mano cuando alguien necesitó de ti.

No deja de resultarme curioso cómo el ponerle nombre a las cosas, el poner una etiqueta hace que podamos llamar más fácilmente la atención sobre ellas.

generosidad
Del usuario Flickr “P.M.P” vía Creative Commons

Si nada más, el haber puesto el tiempo en investigar y escribir esta entrada, me ha hecho reflexionar sobre algo que si pensaba que se practicaba de forma natural, pronto puede presentarse como algo que se hace como moda o como forma de definir quién eres como persona, como organización o como negocio para conseguir otros fines bajo la bandera de “la economía de la generosidad”. Ya vi a alguien que se definía como “Gift economy videographer” (Camarógrafo de la economía de la generosidad) en su currículum. Es posible también que gracias a que le demos un nombre, esto sirva para que más gente se anime a ser generosa, en nombre de esta nueva economía.

Sea como sea, particularmente me quedo con la generosidad porque sí, sin nombres, porque sale de dentro, porque representa quien eres sin estrategias, sin expectativas.

¿Qué les parece?, ¿creen que conectar la generosidad con la economía, darle un nombre, proveer de un contexto afectará positivamente a la manera en que muchos miran e interactúan con el mundo? Ojalá que así sea. Cuéntenos qué les sugiere todo esto.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: A Debate Palabras clave: economía, economía de la generosidad, generosidad, Gift economy

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • « Previous Page
  • 1
  • 2

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders