• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Programa gratuito de apoyo a Pymes – #PotenciaTuPyme

27/11/2020 por Elena Martin Dejar un comentario

¿Te gustaría mejorar tus conocimientos en Marketing, Finanzas, Sostenibilidad y Agilidad?

Estás invitad@ al evento gratuito de lanzamiento para aprender cómo aumentar ventas, mejorar tus conocimientos en finanzas, generar redes fuertes, incorporar herramientas digitales y mucho más.

Luego de un año muy convulsionado, Google y Fonselp ofrecen esta gran oportunidad a organizaciones para capacitarse y articular con miles de empresas sociales y PyMes.

¿En qué consiste?

Se trata de un evento 100% digital para escuchar y aprender de especialistas, conectarte con Pymes de todas las provincias, conocer buenas prácticas y compartir metodologías y herramientas innovadoras para hacer crecer al ecosistema de Pymes de Argentina pero abierta a toda América Latina.

Todas las charlas y talleres interactivos del evento serán materiales que podrás consultar cuantas veces quieras. Vamos a generar una base de conocimiento ordenada con todos los videos y presentaciones, para que puedas revivir todos los contenidos siempre que los necesites.

Temáticas:

Migrar al mundo digital es un desafío, pero también una gran oportunidad, por eso los talleres estarán enfocados en ocho ejes fundamentales para cualquier negocio: Recursos Humanos y estrategias, Crecimiento y escalabilidad, Fuerza de ventas, Gestión de clientes, Desarrollo de producto, Finanzas, Transformación digital y Agilidad.

¿Cuándo y dónde?

El miércoles 2 de diciembre. El evento tendrá lugar entre las 10h y 18h en la plataforma virtual HOPIN a la que se podrá acceder hasta el mismo día del evento.

Suena bien… ¿cómo me inscribo?

La inscripción es totalmente gratis y está abierta a toda la comunidad.

INSCRIPCIÓN AQUÍ

______

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Por otra parte, ¿tienes una historia que inspira a otros a pasar de la intención a la acción? ¿Necesitas ayuda en la difusión de un curso, convocatoria, webinar, …? Desde Idealist te podemos ayudar, te contamos cómo.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS Palabras clave: agilidad, Argentina, evento gratuito, finanzas, Fonselp, Google, marketing, programa, PYMES, sostenibilidad

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Claves para consumir contenidos de calidad

12/03/2018 por Adriana Cárdenas 1 comentario

En el mundo del internet las posibilidades son infinitas. Cientos de artículos, millones de videos e imágenes hacen parte del mundo digital. Existe tanta información que no solo es difícil mantener la atención sino saber discernir entre contenido de calidad y el contenido falso, poco creíble o inútil. Sin control no solo estamos a la deriva, sino que la realidad nos golpea: cualquier persona desde cualquier lugar del mundo puede publicar lo que sea, literalmente. Lo que sea.

Lo que en un tiempo esto era una excelente noticia, ahora es un grave problema. Como respuesta a la práctica irresponsable y poco ética de quienes se dedican a compartir noticias y contenido falso en línea, varios gigantes de la tecnología han decidido tomar acciones al respecto. Google anunció en abril una nueva iniciativa para evitar las noticias o contenido falso. Con un nuevo algoritmo, el buscador más grande del planeta busca motivar a los usuarios a que denuncien noticias falsas. Como esta, otras grandes potencias digitales como Facebook han decidido modificar sus plataformas para mitigar, de alguna manera, el consumo de contenido falso.

Es un hecho que como usuarios tenemos un papel activo en el tema. Por ello, hemos conversado con Angela Méndez, especialista en comunicación social, sobre el papel del consumidor. Estas son algunas claves que ella sugiere para que, como usuarios, no solo tomemos conciencia sino acciones contundentes para detener la propagación de noticias falsas:

  1. Escoge con criterio tus fuentes de información: no es lo mismo obtener información de un medio oficial que de una cuenta desconocida. Ten en cuenta las fuentes que utilizas para informarte, y en lo posible, evita seguir cuentas o páginas en las que no se puede corroborar su veracidad,“en Colombia decimos que hay que tener malicia indígena, es decir, dudar de todo lo que se dice de alguien o de algo hasta que no se esté completamente seguro de que la información o los hechos son verídicos”.
  2. Utiliza más de una fuente:  la información que circula en internet y específicamente en redes sociales es distribuida por medios de comunicación y por los llamados ‘influenciadores’; personas que no necesariamente pertenecen a un medio pero que tienen gran peso en la opinión pública, (políticos, celebridades o personas del común que se han convertido en grandes figuras públicas). Utiliza tu criterio para escoger de dónde obtienes la información y en lo posible no te quedes con un solo lado de la historia. “El internet nos brinda la oportunidad de comparar, contrastar y verificar la información a través de diversas fuentes. Siempre es bueno tener varias perspectivas sobre un tema, para luego tomar posición respecto al mismo”. 
  3. La información es muy vulnerable, sé crítico: La información que circula en internet puede ser fácilmente manipulada. Tener una posición crítica es clave. Solo porque la imagen es bonita, atractiva o interesante, no la debes compartir. Detente y piensa antes de compartirla. ¿Qué medio la está difundiendo?, ¿con qué propósito?, ¿esta información o imagen atenta contra la dignidad de una persona o comunidad?. Cuestionarse es el primer paso para empezar a utilizar la razón a favor del bien común. “Un tuit, una publicación se puede volver viral en cuestión de minutos y más aún si quien produce la información es un líder de opinión, la gente no se detiene a analizar o a confirmar la información, ellos solo comparten si se sienten identificados”.

“Al final son esos usuarios mal informados o desinformados lo que se vuelven multiplicadores de esas mentiras o verdades a medias que circulan. La responsabilidad de disminuir la propagación de contenidos falsos recae definitivamente en los usuarios del Internet, todos y todas debemos hacer un uso más responsable de estas herramientas tecnológicas y de comunicación que nos ofrece el siglo XXI, porque como mencionaron en el Foro sobre Noticias Falsas que se realizó en Bogotá, Colombia el año pasado: Qué rápido que se divulgan las noticias falsas, pero qué lento que es aclararlas“.

Angela Méndez es comunicadora social y periodista. Actualmente es estudiante de la maestría en Estudios de Comunicación y Desarrollo de la Universidad de Ohio en Estados Unidos. Cuenta con más de 5 años de experiencia en el área de comunicación comunitaria dentro del marco del conflicto armado en Colombia.

—

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Participación Ciudadana Palabras clave: calidad, contenido, Google, medios digitales, noticias falsas, redes sociales, social media, tecnología

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

5 millones de dólares para proyectos de innovación social en la región

10/05/2017 por Elena Martin Dejar un comentario

Pon sobre la mesa tu proyecto de innovación social y consigue premios que parte de los USD 350.000

 

¿Eres ONG en Argentina, Chile, Colombia, México o Perú con un proyecto de innovación social? Participa en el #DesafíoGoogleOrg que aportará un total de USD 5.750.000 en toda la región.

Google & Ashoka se han unido en un desafío que ya fue realizado con éxito en países como Australia, Corea, Alemania o Brasil. Por primera se lleva a cabo en América Latina y busca ayudar a las organizaciones sociales de estos cinco países a construir un futuro aún mejor.

Los proyectos serán evaluados en términos de Impacto, Tecnología e Innovación, Escalabilidad y Viabilidad. Como referencia, estos son algunos proyectos que fueron premiados en convocatorias de años anteriores en otros países.

Premios:

Los premios parten de los USD 350.000 y entregarán en total, en cada país, más de USD 1.000.000 para mejorar las vidas de las comunidades en cada uno de estos países.

¿Cómo aplico?:

Si quieres recibir comunicaciones sobre el programa y los talleres que se realizarán para ofrecer asistencia con la inscripción por favor completa tus datos aquí­.

Fecha límite para aplicar:

Tienes hasta el 24 de Mayo de 2017 para presentar tu propuesta.

Más información:

Puedes conocer todo sobre el proyecto ingresando aquí.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook, Twitter e Instagram.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Becas / Concursos / Financiación Palabras clave: #DesafíoGoogleOrg, Ashoka, desafío, emprendimiento social, Google, Latinoamérica, premios

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Globos que permiten acceso a internet para todos

14/08/2013 por Elena Martin Dejar un comentario

Proyecto Loon
Imagen de la web del proyecto

Internet ha revolucinado la manera en que conocemos y nos relacionamos con el mundo. Una red global que aún para dos tercios del planeta, representa una opción difícilmente accesible o simplemente inexistente. ¿Podemos hablar entonces de igualdad de oportunidades en un mundo donde el acceso internet no es el mismo para todos?

Ante tal reto y cómo resolverlo, proyecto Loon ha mirado al cielo no para encontrar inspiración, sino para construir soluciones. La idea es que la red de redes llegue a espacios remotos, áreas donde la pobreza hace que internet no sea accesible o lugares afectados por catástrofes naturales. ¿Cómo?… con globos.

Innovando con globos

La idea es que sean enormes globos en la estratosfera los que lleven la señal a un radio de acción de 40km a la redonda. Los globos se elevan hasta una altura de 20 kilómetros, de manera que a esa distancia no hay preocupación de que puedan interferir con fenómenos meteorológicos, aviones o ningún tipo de vida animal (que ocurren aparentemente en los 10 primeros kilómetros).

Desde allí se van desplazando con las corrientes de aire y funcionando gracias a la energía generada por paneles solares.

No dejes también de ver este video para enteder mejor el proceso de cómo funciona.  Es sencillamente fascinante.

El resultado: todos serán todos

Esto representaría no solo acceso democrático real a los contenidos de la red. Para aquellas comunidades más aisladas, cuya geografía hace mucho más difícil el acceso a la educación o salud, internet podría facilitar que más niños pudiesen estudiar, o que las personas tuviesen acceso a un médico cuando fuese necesario sin tener que desplazarse o esperar que alguien llegue a ellos. Para quienes viven del campo, el acceso a la información del tiempo podría llevarles a tomar decisiones más precisas y más iniciativas privadas tendrían la posibilidad de tener una presencia online, además de poder acceder a información que las ayude a seguir avanzando.

Hasta ahora el proyecto piloto ha lanzado globos en Isla Sur en Nueva Zelanda, el pasado mes de junio. La idea es seguir haciendo pruebas en diferentes lugares del Cono Sur. Estén atentos, Google, impulsor de esta iniciativa, ha hablado con organizaciones como la la Red de Comunidades Rurales en Argentina, para avanzarles su iniciativa y valorar próximos pasos. ¿Es posible que pronto veamos globos surcar la estratosfera de América del Sur? ¿Cómo creen que cambiaría el mundo si internet para todos, fuese realmente para todos?

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Cambio Social, Tecnología Palabras clave: acceso a la información, globos, Google, Internet, Tecnologías de la información

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

ONG: cómo multiplicar tu impacto con herramientas tecnológicas

10/06/2011 por Elena Martin 2 comentarios

featured
Del usuario flickr The Next Web vía Creative Commons

Si eres una organización sin fines de lucro en Argentina o cualquier otro país de Latinoamérica, y dudas sobre cómo usar la tecnología para mejorar tu impacto, apunta esta fecha en el calendario. Fundación La Nación, ITBA, Google y Wingu te invitan a participar en el taller “Nuevas herramientas tecnológicas para organizaciones sin fines de lucro: ¿Cómo aprovecharlas para dar a conocer causas sociales?”.

Cuándo y dónde: 16 de Junio a las 9.00 hs en Buenos Aires, con transmisión online para el interior del país y Latinoamérica.

¿Qué temas se van a tratar?:

  • Adwords y Red de Display de Google: cómo promocionar tu organización en toda la web
  • Herramientas de la Fundación La Nación para construir comunidad online
  • ¿Cómo están usando las organizaciones estas herramientas?
  • Herramientas para medir lo resultados: Google Analytics y otras.

Inscripción: libre y gratuita para miembros de organizaciones sin fines de lucro y voluntarios.

  • Presencial: el taller se llevará a cabo en el ITBA, 25 de Mayo 444, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para inscribirse llamar al 6393 4870 (de 9.00 a 15.oo hs.) o escribir un e-mail a gbordoy@itba.edu.ar con los siguientes datos: nombre, apellido, nº de DNI, organización e email. Cupos limitados: una persona por organización.
  • Online: Si quieres participar de la transmisión online sigue este enlace y consulta aquí el horario correspondiente a tu ciudad.
  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS, Eventos Palabras clave: cambio social, Fundación La Nación, Google, ITBA, ONGs, tecnología, Wingu

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • 1
  • 2
  • Siguiente

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders