• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Sé creativo dando las gracias a tus voluntarios

31/05/2013 por Elena Martin 1 comentario

Una simple nota puede ser algo que tu voluntario nunca olvide
Una simple nota puede ser algo que tu voluntario nunca olvide

Correríamos para agradecer si alguien dona un cheque a nuestra organización con una importante suma, pero… ¿hacemos lo mismo con el esfuerzo que día a día nos ofrecen nuestros voluntarios?

El tiempo que los voluntarios dedican a colaborar con las organizaciones, raramente se mide en términos de dinero, pero ¿y si pusiéramos precio a una hora de voluntariado? El equivalente monetario que estarían donando los voluntarios, es posible que multiplicara en muchos casos el valor de ese jugoso cheque.

La conclusión de esto, es que como organizaciones debemos ser conscientes del valor que tiene el tiempo y el esfuerzo de los voluntarios, y mostrarlo es clave. Cuando hablamos de agradecer, las posibilidades son infinitas y la creatividad con la que podemos dar las gracias, puede ayudar a generar vínculos más fuertes.

Aquí van algunas propuestas creativas para decir gracias:

  • La primera es obvia, di gracias a menudo y de corazón, es gratis.

  • Sorprende al voluntario con una carta o nota escrita a mano. Puede ser una tarjeta por el día de su cumpleaños o tras por ejemplo, tres meses colaborando con la organización. En un mundo cada vez más digitalizado, recibir una carta escrita a mano revela que esa persona te aprecia suficiente para tomarse el tiempo de escribir, buscar un sobre, sello y buzón de correos en lugar de usar Facebook o el correo electrónico.

  • Recuerdo cómo me cambió la cara una mañana que como voluntaria, llegué a la organización y encontré sobre mi escritorio una taza con una flor. Fue un gesto de agradecimiento sin palabras que me dibujó una sonrisa aquel día y que aún recuerdo hoy. ¿Qué otros gestos de agradecimiento sin palabras podrías llevar a la práctica?

  • Pide a la gente con la que trabajan los voluntarios, que piensen en una manera creativa de dar gracias y coordina con ellos. Por ejemplo, utiliza un simple cuaderno que puedes llamar ‘el cuaderno de dar las gracias’ como el espacio al que que cualquier persona del colectivo al que la organización esté sirviendo que quiera agradecer, pueda dejar su mensaje, general o personalizado para los voluntarios.

  • Si los voluntarios no se conocen entre sí, organiza un encuentro en el que puedas dar pública y colectivamente las gracias y facilitar que entre ellos también generen lazos.

  • Da las gracias dándoles voz. Puedes instalar ‘la caja de las ideas‘ para invitarles a participar también con su visión. Sus ideas pueden ser valiosas, y si lo son hazles ver que hiciste algo con ellas. Ellos sentirás que tienen voz y con cada sugerencia, te están dando la oportunidad de agradecer su contribución.

¿Cuál es tu favorita?¿Has dado las gracias a tus voluntarios alguna vez de forma creativa o diferente? Cuéntanos cómo fue su reacción.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Gestión de voluntariado para ONG, VOLUNTARIADO Palabras clave: consejos, gracias, voluntariado, voluntarios

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector trabajo voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2019 Action Without Borders