• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Los 7 principios que definen una empresa social

09/08/2012 por Elena Martin 1 comentario

featured
Logo del Laboratorio Creativo Grameen para emprendedores sociales

Gobiernos, empresas privadas y organizaciones sociales forman un triángulo al que de desde hace tiempo se le ha sumado otro actor: las empresas sociales. Híbrido entre las tres anteriores y a pesar de que cada vez se habla más de ellos, los emprededores sociales son aún una especie desconocida para el común de los mortales. Pero vayan dejando paso, porque esperamos que el modelo que predican no sea pasajero y pueda resolver los desafíos de un mundo que pide a gritos aire fresco, nuevas ideas, nuevos modelos, más equilibrio.

Les compartimos traducidos al español los 7 principios de las empresas sociales según el profesor Muhammad Yunus en su documento original para el foro de Davos en Enero 2009.  Yunus, Premio Nobel de la Paz 2006 y fundador de Grameen Bank (considerada la primera empresa social), nos recuerda en solo unas líneas como el ser humano es capaz imaginar cosas increíbles. Aún hoy que parece que todo está inventado, nuestra capacidad de crear puede traer tanto bien al mundo como todo lo contrario. Está en nosotros la capacidad de elegir.

Para los que aún no tengan claro qué es exactamente una empresa social y en qué se diferencia de las empresas tal y como las conocemos hasta ahora, aquí les dejamos, ¡bien clarito!:
  1. El objetivo de los negocios será la erradicación de la pobreza, ó uno o mas problemas (tales como educación, salud, acceso a la tecnología y medioambiente) que amenacen a la gente y a la sociedad. No la maximización de dividendos
  2. Sostenibilidad económica y financiera
  3. Los inversionistas reciben de vuelta solamente la cantidad invertida. Ningún dividendo por encima del capital invertido será entregado.
  4. Cuando la cantidad invertida es devuelta, los dividendos de la compañía permanecerán en la misma para expansión y
    mejoras.
  5. Conciencia ambiental.
  6. Los empleados reciben salarios competitivos con mejores condiciones laborales.
  7. …Hacerlo con entusiasmo

¿Qué les parece el modelo?  ¿Le ven futuro o les gustaría ver un mundo donde más de estos negocios fuesen una realidad?

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: EMPRENDIMIENTO SOCIAL, Recursos Palabras clave: emprendedores sociales, empresas sociales, Grameen Banck, Muhammad Yunus

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders