• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

¿Cuál es la habilidad más importante de los grandes líderes?

18/05/2015 por Adriana Cárdenas 1 comentario

¿Tu equipo de trabajo confía en ti?
¿Tu equipo confía en ti?

Son muchas las habilidades asociadas al liderazgo, sin embargo, existe una que constituye la base esencial de todo buen equipo de trabajo: la confiabilidad. Se trata de la capacidad de hacer las cosas eficazmente de modo que las personas a tu alrededor crean en ti y en lo que haces.

¿Por qué es tan importante? El liderazgo está basado en el manejo de las relaciones, y las relaciones son fundadas sobre la confianza. La pregunta, ¿puedo confiar en ti?, realmente puede hacer la diferencia pues un verdadero líder es respetado y el respeto solo llega cuando creemos en esa persona, en sus capacidades para liderar y en sus buenas intenciones.

¿Por qué es importante la confiabilidad?  

  • Cuando tu equipo cree en ti, automáticamente se sienten más comprometidos con el proyecto y el papel que tienen en el mismo.
  • Aumenta la productividad y creatividad en la medida que se sienten con la libertad de compartir sus ideas y/o puntos de vista.
  • Están más abiertos a considerar nuevos cambios, pues confían en el liderazgo de su líder.
  • Logras el respecto de tu equipo y no su temor, usualmente personas que le temen a su líder no dan su mayor esfuerzo, y a cualquier oportunidad, prefieren abandonar el proyecto.

¿Qué puedo hacer entonces como líder para hacer que confíen en mi?

  1. Escúchalos – Un buen líder sabe escuchar y sobre todo sabe ser empático, entender la posición del otro y hablar desde la zona del respeto. Demuéstrales que te importan sus ideas y propicia espacios de retroalimentación.
  2. Confía en ellos – Si quieres que ellos crean en ti, confía en ellos primero, la confianza es un trabajo de doble vía.
  3. Practica la empatía – Como lo mencione en el primer punto, toma tu tiempo para entenderlos, en otras palabras ‘trata de ponerte en sus zapatos’, seguro aprenderás a comprenderlos más de lo que imaginas.
  4. Motívalos – Un buen líder conoce a su equipo de trabajo, sus destrezas y limitaciones.  Déjales saber lo importante que son y cómo su trabajo contribuye al éxito de todos.
  5. Sé transparente – Sé abierto y auténtico, siempre habla con la verdad, no ocultes información. Comparte con tu equipo las oportunidades y también los problemas, de modo que sean ellos mismos quienes puedan verificar lo que pasa.
  6. Demuestra lealtad – Cumple tus promesas y reconoce el trabajo de otros. No hables a las espaldas de nadie y dale voz a tus compañeros de equipo.
  7. Genera resultados – Inspira con el ejemplo, haz que las cosas pasen. Pasa a la acción con la ayuda de ellos y no te excuses si las cosas no salieron como se esperaban, un buen líder no hace promesas exageradas y sabe reconocer cuando las cosas fallan.

¿Eres un líder que se ha ganado la confianza de su equipo o algún líder se ha ganado tu confianza? Compártenos tu experiencia en los comentarios.

—

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook y Twitter.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: EMPRENDIMIENTO SOCIAL, Recursos Palabras clave: confiabilidad, confianza, equipo, habilidad, líder, liderazgo

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders