• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Luz frente a oscuridad el 9/9 a las 9

28/08/2019 por Elena Martin Dejar un comentario

Súmate por la libertad y la dignidad.

El mundo anda un poco caótico últimamente y sin embargo somos muchos los que sin hacer tanto ruido como esos grandes titulares en las noticias creemos que el mundo puede ser diferente. Muchos trabajamos cada día por mejorar las cosas, muchos más estarían felices de encontrar una oportunidad para hacer algo más.

Los Idealist Days son días donde las personas transforman sus buenas intenciones en acción. Suceden cuando el número de mes coincide con el número de día. Una oportunidad para entre todos actuar como ciudadanos activos y seguir siendo el cambio que queremos ver en el mundo.

Este 9/9, personas alrededor de todo el planeta generarán acciones que transformarán de manera positiva su entorno. Muchos además, o en lugar de una acción si no tienen en mente algo concreto, participarán encendiendo una vela por la libertad y la dignidad ese mismo día, el 9/9 a las 9 de la noche cada uno del lugar donde esté. Se trata de una manera de mostrar alrededor del mundo nuestros valores compartidos y animarnos a con ellos, seguir generando acciones en posteriores Idealist Days, que cambien nuestro entorno de forma positiva.

Anímate a participar. Descubre en este mapa lo que ya está programado para 9/9 y suma tu acción.

>> QUIERO SUMAR MI ACCIÓN <<

>> QUIERO VER EL MAPA DE ACCIONES <<

Ah! y no olvides ese día compartir tus imágenes con el hashtag #IdealistDay en nuestro grupo global en Facebook “Idealist of the World” o el de español “Idealistas del Mundo“.

Súmate el 9/9

_____

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blogde Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook, Twitter e Instagram.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: #IdealistDays Palabras clave: 9/9, acción, Idealist Days, intención, luz, oscuridad

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Llevando esperanza a lugares remotos: El caso de Camerún

02/07/2019 por Adriana Cárdenas 2 comentarios

Leontine Sinda, idealista de Camerún, en una de sus actividades comunitarias

Cuando era una niña, Leontine Sinda sufrió un ataque de malaria que por poco la mata. Pasó un tiempo lejos de su escuela, junto a su abuela en Ehua, un pueblo en las montañas de Camerún. Ehua era increíblemente remoto; conseguir agua fresca para las comidas diarias significaba una caminata por la montaña con un cubo. Si alguien se enfermaba, el centro médico más cercano estaba a 50 kilómetros de distancia, un viaje de tres horas a pie antes de que se pudiese tomar un camión para conducir el resto del camino.

La malaria de Sinda causó que entrara en estado de shock y, con la escasez de opciones de tratamiento médico en Ehua, apenas y sobrevivió. Quedó claro para ella cuán afortunada era por haber superado esa terrible experiencia; una fortuna que pocos compartían. “Fue horrible“, recuerda Sinda, “y aunque era una niña, me preguntaba: ¿Por qué este lugar es diferente?, ¿por qué no tienen las instalaciones que encuentras en la ciudad?” Estas preguntas se quedaron dentro de ella y se convirtieron en la chispa de lo que sería el trabajo de su vida. “Tuve la idea, sabes, podemos hacer algo por esta comunidad. Y esa fue mi principal motivación para practicar medicina”.

Después de perder a su abuela por un caso de neumococo maltratado, Sinda decidió especializarse en el tratamiento y la prevención de enfermedades infecciosas. También comenzó a pensar en sus objetivos humanitarios. En 2006, empezó la Asociación Peer Educators Actions en Camerún, y fue entonces que empezó a viajar a aldeas remotas para enseñarle a los jóvenes sobre los peligros de las relaciones sexuales sin protección, además de prevenir la propagación de enfermedades como el VIH y el SIDA.

Sin embargo, Sinda se dió cuenta que su labor de generar conciencia era demasiado limitante. Ella quería hacer más. “Mientras trabajaba con la asociación”, dice, “descubrí que habían muchas comunidades que tenían los mismos problemas”. Estos problemas, (la falta de acceso a vestimenta/ropa, educación y tratamiento médico, violencia doméstica, opresión femenina y ningún conocimiento sobre la prevención de enfermedades), requería algo a mayor escala. “Para que pueda resolver los problemas que veo”, dice, “debo hacer algo más grande”.

En 2010, Sinda fundó la fundación St. Leonard Health and Research, una organización no gubernamental dedicada a promover y proporcionar educación, inclusión socioeconómica, atención primaria de salud, derechos humanos y prevención de enfermedades infecciosas y cáncer, así como reforzar el desarrollo de capacidades para los profesionales de la salud en los centros de salud rurales en Camerún y África.

Tres de las ramas de St. Leonard: 1) Educación, donde se capacita a una nueva generación de profesionales de la salud; 2) Atención Médica, que brinda tratamiento en una clínica médica ambulatoria en Limbe; y 3) investigación, que se centra en el tratamiento y la prevención del VIH / SIDA y la tuberculosis, las vacunas contra la malaria y el tratamiento de otras enfermedades infecciosas, le permitió a Sinda financiar e impulsar la cuarta rama de la Fundación, la organización benéfica Humanitarians Without Borders.

Humanitarians Without Borders proporciona ayuda comunitaria a poblaciones remotas y marginadas en Camerún. A través de esta organización, Sinda y sus colegas se enfocan en empoderar a estudiantes rurales para que se conviertan en profesionales de la salud al integrar la educación, la tecnología y las oportunidades clínicas. También instituyeron un programa para registrar los certificados de nacimiento de niños en comunidades rurales: un requisito para ingresar a la escuela secundaria y un paso crítico para romper el ciclo de la pobreza mediante la eliminación del analfabetismo.

Humanitarians Without Borders también estableció programas para promover y educar sobre la igualdad de género, poniendo particular énfasis en las actitudes dañinas hacia las mujeres como un impedimento para la paz, al perpetuar la injusticia contra la mitad de la población. La Fundación tiene objetivos ambiciosos, pero Sinda no se desanima.

“África tiene muchos desafíos, pero no veo esos desafíos como un obstáculo para mi misión. Los veo como oportunidades para lograr el cambio que quiero que suceda en mi comunidad”.

A través de su trabajo, Sinda se da cuenta de ése deseo que despertó desde que tan solo era una niña, de ayudar y hacer la diferencia en su comunidad.

“Tengo que hacer algo“, enfatiza. “No esperas a que venga la gente, comienzas, y la gente puede seguir si lo desean. No obligas a nadie“. Ella canaliza un conocido llamado a la acción, “Somos los que estamos buscando. Traemos el cambio que queremos ver. No esperas a que vengan personas de otra parte para traer ese cambio a tu comunidad cuando no has hecho nada“.

El 9 de septiembre de 2017, las tensiones entre las regiones de habla inglesa y francesa de Camerún estallaron en una guerra, un conflicto llamado Crisis de los anglófonos (también conocida como la Guerra de Ambazonia). Esta guerra desvaneció a una nación que ya luchaba un desorden mayor, y las personas más afectadas fueron las de las aldeas más remotas y rurales. Muchas personas fueron desplazadas internamente, y los refugiados de África Central y otros lugares también se vieron afectados debido a problemas catastróficos en sus propios países.

La crisis también obstaculizó directamente la misión de Sinda. Debido a problemas de seguridad, la clínica médica St. Leonard en Limbe, que estaba disponible inicialmente para los pacientes las 24 horas del día, ahora tenía que cerrarse a las 6p.m. La crisis también causó que la mayoría de los médicos practicantes se fueran, lo que afectó gravemente su capacidad para hacer su trabajo con Humanitarians Without Borders.

Durante un momento particularmente oscuro de la crisis, en julio de 2018, todos se vieron obligados a permanecer dentro de sus casas. Encerrados y solitarios, Sinda se estaba deprimiendo. Fue entonces cuando se topó con algo que no solo le levantaría el ánimo, sino que reviviría aquello que había despertado en ella cuando era tan solo una niña en Ehua. “Un día tengo mi tableta y vi una publicación que decía: Tu amigo ha hecho clic en ‘me gusta’ en este grupo, el grupo de Idealist. Dije, wow, déjame ver por qué este amigo mío ha publicado en este grupo “.

Después de registrar a la Fundación de Investigación y Salud St. Leonard en Idealist.org, se topó con la descripción de la misión de Idealist. “La misión iba en la misma línea de lo que tenía en mente“, recuerda. “Hacer el bien. Amor. Generosidad. Respeto mutuo. Tu misión estaba en línea con lo que estoy haciendo “.

Cuando Sinda descubrió los Idealist Days y la comunidad de idealistas que se había unido para hacer el bien en el mundo, le recordó por qué comenzó su misión hace tantos años. “Un Idealist Day es como un catalizador para mí, para sacar lo mejor de lo que he estado haciendo“, asegura. “Lo estoy haciendo con tanta pasión, tanta emoción. Estoy muy feliz en ese día porque es un día que me recuerda que ésta es tu misión. Así que tienes que encargarte de ello. Continuar, continuar y continuar. Estoy feliz de haber encontrado una familia, una familia idealista que me acompaña“.

Alentada por este sentido de comunidad global, Sinda comenzó a planificar sus propias actividades en estos días. El 7/7 organizó un seminario llamado Erradicación de las enfermedades tropicales desatendidas a través de la prevención en la sede de St. Leonard en Limbe, en donde le enseñó a los niños métodos para evitar los parásitos y las enfermedades. El 8/8, Sinda y sus colegas de St. Leonard educaron a mujeres sobre salud reproductiva, enfermedades infecciosas y violencia doméstica en su clínica en Limbe, y también realizaron exámenes gratuitos para detectar la diabetes, la hipertensión y el VIH.

El 9/9, exactamente un año después de que comenzara la crisis anglófona, Sinda reunió a un grupo en el puente Wabane, al suroeste de Camerún. El Llamado a la Acción para septiembre fue realizar reuniones en los puentes, y para Sinda, esta reunión fue especialmente significativa. El puente Wabane, que Sinda llamó el Puente para la Paz, simbolizó el deseo de conexión y comunidad entre los pueblos desgarrados por el conflicto tribal en Camerún. Además, la exuberante vegetación de plantas medicinales que rodean el puente no solo resaltó la misión particular de Sinda como médica e investigadora, sino también la manera en que la divulgación médica y la búsqueda de la paz van de la mano. “La naturaleza curativa de estas plantas es para recordarnos que no podemos predicar la paz si las personas están enfermas”, dice ella. “Necesitan ser sanados en su mente, cuerpo y alma“.

Sinda continúa su trabajo clínico y humanitario, planificando eventos educativos y exámenes médicos, así como también donaciones de ropa, medicina y tratamientos en los Idealist Days, incluso en las aldeas más remotas de Camerún. “Cuando hago mi acción humanitaria“, dice, “lo hago con toda mi mente, con toda mi alma, lo hago con toda la pasión que tengo“. Y aunque llegar a algunas de estas aldeas puede ser muy difícil, Sinda igual continúa. “No tengo miedo. Si tengo que tomar una bicicleta en una carretera y caer diez veces antes de llegar, me voy. O si la bicicleta me frena, iré a pie por la montaña para dar tratamiento a las personas. No me importa. Voy porque sé que esas personas allí, no tienen esperanza. No tienen nada“.

“Pero“, agrega, “incluso si solo hay una persona a la que pueda ayudar, significa que he encontrado mi propósito. Llego a esas comunidades, y siempre les digo, hay esperanza. Hay esperanza para un mejor mañana”.

Esta historia es una traducción directa del artículo Hope for the Most Remote: Providing Rural Community Aid in Cameroon, escrita por Ángel Eduardo, creador de contenido de Idealist.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blogde Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: #IdealistDays Palabras clave: acción, África, Camerún, días Idealist, Idealist, Idealist Days, Idealista, Idealists of the World, intención, solidaridad

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

IDA: El títere que busca cambiar el mundo

11/06/2019 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

Ami (Fundador de Idealist), Sarah Mackenzie y Ida

“Involucrar a los niños y niñas en los #IdealistDays es necesario”, asegura Sarah McKenzie, profesora de un jardín infantil en Nueva York, y quien ha organizado diferentes actividades como parte de los Idealist Days, con su pequeño grupo de idealistas del norte de Nueva Jersey, desde el 3 de marzo de 2018.

Sarah sintió que el mensaje de los Idealist Days era un buen mensaje, especialmente para el desarrollo de los jóvenes. “La razón por la que me convertí en maestra fue para poder defender a los niños, pero también para enseñarles a abogar por sí mismos y a preocuparse por otros seres humanos, las plantas, animales y el mundo en el que viven”. Fue una idea maravillosa, pero la pregunta seguía siendo: ¿Cuál es la mejor manera de hacerlo? En el verano del 2018, la respuesta finalmente llegó.

“Al crecer, me enamoré de los títeres de Plaza Sésamo, el Barrio de Rogers y el espectáculo de los títeres. Utilizar un títere para transmitir información importante a los niños me parecía una idea lógica”. Sarah pensó en grabar un video de Ami Dar, fundador de Idealist, en el que conversaría sobre los Idealist Days con un títere. Así, comenzó a imaginar cómo sería este títere e incluso dibujó algunos diseños.

“Me di cuenta que para que el títere tuviese algún significado dentro de la comunidad de idealistas”, recuerda Sarah, “la gente tenía que involucrarse lo suficiente para que quisieran compartirlo con sus hijos, nietos y estudiantes. Si iba a representar verdaderamente a los idealistas del mundo, no solo debía existir dentro de mi… También necesitaba vivir en los corazones y las mentes de los demás”.  Entonces, Sarah decidió preguntarle a las personas del grupo de Idealist of the World en Facebook por sus ideas.

El proyecto se convirtió rápidamente en un esfuerzo colectivo. Sarah recibió muchas palabras de aliento e incluso sugerencias de artistas que podían ayudar a hacer de esta idea una realidad. En menos de un mes, Sarah regresó al grupo con cuatro bocetos para votar. Una vez que se decidió el diseño, un nombre debía ser elegido. Sarah sabía que el nombre de la marioneta tenía que ser simple, fácil de traducir, y algo que, de una forma u otra, pareciera Idealista. La colaboración, una vez más, vino al rescate. “Recopilé muchas sugerencias de nombres y empecé a pensar en lo que tenía o no sentido, y luego Ami dijo con brillantez: ‘¿Qué tal Ida?’ ¡Así de simple! Y entonces ella era Ida incluso antes de que ella “naciera”, cuando aún era un boceto en pedazos de papel “.

Ahora que tenía un diseño y un nombre, Sarah empezó a buscar a alguien que le diera vida a esta idea. “Después de mucha investigación, encontré la tienda de Michelle Breedlove, Etsy, de Love Sells“, recuerda Sarah. “¡No puedo describir lo maravilloso que fue trabajar con Michelle! Ella fue muy receptiva, además de que fue un proceso de colaboración mutua, ya que ella tenía sus propias sugerencias e ideas de diseño. También compartí con ella los comentarios del grupo en Facebook: Idealist of the World“.

En octubre de 2018, solo meses después de proponer la idea en Facebook, Sarah le reveló al mundo, su nombre: Ida D. Idealista.

“No veo la hora para llevar a Ida a la oficina de Idealist”, escribió, “para que pueda conocer a Ami, a todo el personal de Idealist, y ver por sí misma dónde ocurre la magia, (o por lo menos parte de ella)”.

Todo lo que faltaba era grabar el video con Ami que Sarah había previsto originalmente. Así que Sarah escribió el guión y el video fue filmado, editado y publicado en abril de 2019, con la propia Sarah dando movimiento y prestándole su voz a Ida. En tan solo unos pocos meses, Ida pasó de ser solo un pensamiento en la cabeza de Sarah, a convertirse en una amiga conmovedora, conversadora y peluda para todos los idealistas del mundo.

El video con Ami y Ida [aida] fue solo el comienzo. Desde su presentación, los idealistas de todo el mundo han estado sugiriendo ideas maravillosas en las que Ida puede inspirar a niños y niñas de todo el planeta. Desde hacer videos hasta visitar salones de clase o viajar a eventos en un Idealist Day en todo el mundo. Sarah cree que no hay límites para lo que Ida puede hacer para pasar la voz. “Ella ha recorrido un largo camino, desde la idea, su desarrollo, hasta el ‘monstruo idealista’. Mi esperanza para ella es que pueda alcanzar a muchos niños y ayudarlos a aprender sobre los Idealist Days. Con suerte, todos los niños podrán escuchar a Ida hablar en su propio idioma y animarlos a participar para ayudar a cambiar el mundo“.

Esta historia es una traducción directa del artículo Inventing Ida: How the Idealist Puppet Went from Idea to Reality, escrita por Ángel Eduardo, creador de contenido de Idealist.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blogde Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: #IdealistDays Palabras clave: acción, cambio social, ida, idea, Idealist Day, Idealist Days, Idealist of the World, Idealistas, impacto social, intención, títere, voluntariado

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿No sabes qué hacer este 4/4? Guía básica para un #IdealistDay

02/04/2019 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

Quedan unos cuantos días para el 4/4 (4 de abril). Un nuevo #IdealistDay y una nueva oportunidad para dar lo mejor de nosotros. Cientos de personas alrededor del mundo se juntan en un Idealist Day, para imaginar, conectar y actuar. Desde hace un año, momento en que todo empezó, se han empezado a tejer sueños y a generar actividades que buscan impactar positivamente a una comunidad. Alrededor de 1.000 actividades se han generado desde entonces.

Creemos que un cambio es posible y empieza con pequeñas acciones. Después de todo, como alguna vez lo dijo Gandhi, para que el mundo cambie, debemos ser primero el cambio que queremos ver en él. Todo gesto cuenta, desde lo que creemos más simple, a compromisos mucho más complejos.

La siguiente guía pretende mostrarte un ejemplo de como puedes celebrar un día Idealist, de una manera sencilla, al alcance de todos nosotros.

♥ 1. Desde que te levantes: empieza tu día con la mejor actitud

La nota con la que comiences tu día determinará en gran parte cómo será. Comienza en la mañana organizando tus tareas diarias, ya sea trabajar, estudiar u otras cosas. Analiza cómo puedes en alguna de esas tareas crear un impacto, aunque sea pequeño.

Si tienes que salir de casa, saluda a tu vecino, y deséale un muy feliz Idealist Day, esta puede ser una oportunidad bastante interesante para dar a conocer estos días a otras personas.

♥ 2. De camino al trabajo o la escuela: regala amabilidad

Mira a tu alrededor y piensa de qué otras formas puedes colaborar. Puedes donar algo de comer de camino a tu trabajo o pagar por el pasaje de alguien en el metro o bus. Es un gesto que aunque parezca muy pequeño, tiene el potencial de cambiarle el día a otra persona.

♥ 3. A la hora de comer: socializa 

Si frecuentemente eres de aquellas que comes solo, o a la carrera, haz un esfuerzo, así sea solo por este día, de entablar una conversación con alguien en tu trabajo, o un compañero de escuela con el que normalmente no hablas. Entabla una conversación positiva, qué cosas les gustaría ver en el mundo pasando ahora y que no están sucediendo. Puedes compartirle información sobre los Idealist Days, de qué se tratan y como pueden juntos, o con otras personas, empezar a construir red y generar cambios en colectivo.

Ya somos casi 40.000 personas en el grupo Idealists of the World en Facebook conectando e intercambiando ideas. Desde nuestros comienzos en Marzo de 2018, decidimos empezar realizando encuentros, almuerzos, comidas o simplemente espacios para intercambiar ideas sobre el mundo y empezar a realizarlas en cada Día Idealist.

♥ 4. Terminando el día: analiza y organiza tu avance 

Piensa en las cosas positivas que hiciste en este día, que fueron nuevas para ti o que normalmente no realizas, ¿crees que puedes convertirlas en un hábito o realizarlas más seguido? Escribe cómo te sentiste, qué nuevas emociones experimentaste y todo lo que puedes ganar tú y las personas que te rodean, si integras estas nuevas acciones a tu vida.

Ahora, analiza las conversaciones que tuviste, desde la mañana con tu vecino hasta la que tuviste con tu compañero, qué próximos pasos puedes dar para que no solo se queden en una sola conversación. Y por último, conecta si aún no lo has hecho con otros Idealists como tú en nuestro grupo en Facebook.

 

¡Qué tengas un muy feliz #IdealistDay!

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Uncategorized Palabras clave: #DíaIdealist, #IdealistDay, 4/4, Idealist Days, Idealists of the World

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders