• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

¿Cómo consigo un trabajo que genere impacto?

03/07/2020 por Elena Martin Dejar un comentario

Tal vez sepas de qué te hablo… quizás estás en esa situación en la que a pesar de haber hecho todo lo que había que hacer para conseguir una buena posición profesional, conseguiste el reconocimiento y beneficios de un buen puesto, pero cada día te preguntas… ¿y esto es? Es posible que incluso te sientas profundamente infeliz con lo que haces. Te gustaría cambiar pero no sabes cómo.

Al parecer pasamos unas 80.000 horas de nuestra vida trabajando. ¿Qué precio estás pagando por hacer algo que no te gusta? Muchos estuvimos ahí y salimos de ahí. Otros creen que no hay manera… se preguntan ¿cómo se hace eso de conseguir trabajar en algo que te gusta y que tienen un impacto positivo para el mundo? Si eres un@ de ellos ¡toma buena nota! Alguno de estos testimonios puede ayudarte a dar un giro a tu vida.

Primer Congreso Virtual de Trabajos con Impacto

Del 6 al 10 de Julio, 30 profesionales de muy diversos campos y trayectorias comparten sus historias en el Primer Congreso Virtual de Trabajos con Impacto.

¡APÚNTATE GRATIS AQUÍ!

Las temáticas repasarán desde la reinvención profesional con propósito, pasando por carreras profesionales en el Sector Social, Corporativo o emprendedoRes… hasta cómo encontrar un trabajo con propósito.

Tras esta iniciativa se encuentra Ginés de Haro, reconocido formador, consultor y emprendedor social.  Su primer emprendimiento social lo realizó con tan sólo 10 años. Seleccionado top influencer en emprendimiento social y de impacto en español. Ha emprendido social desde varios países. Ha ​trabajado para algunas de las organizaciones más prestigiosas de apoyo a emprendedores sociales como UNLTD y Social Enterprise London. En el medio ​The Guardian cre​ó la red online de emprendedores sociales más grande del mundo.

Idealist colabora en la difusión de este evento y es parte en uno de los paneles, así que esperamos verte por allí 🙂

Algunas de las cosas que aprenderás

>> ​​Las mejores claves y estrategias profesionales prácticas ​que te van a permitir canalizar tu pasión, talento y habilidades ​hacia la construcción ​de una carrera profesional que marque la diferencia para ti y la sociedad. 

>> Casos reales de ​profesionales que han redirigido su vida hacia una carrera profesional con más sentido, satisfactoria y con impacto social. Trayectorias que te inspirarán y darán claves prácticas para aplicarlas a tu vida profesional

>> Consejos sobre dónde encontrar oportunidades laborales, cómo preparar tu CV, carta de recomendación, entrevistas de trabajo y tu perfil de Linkedin para conseguir un trabajo con impacto.

Y mucho más… mira aquí más contenidos.

¡Reserva tu plaza!

Todas las sesiones de este congreso estarán disponible GRATIS durante 24 horas en sus días de emisión. Si no quieres perderte ningún contenido​, existe la opción de diferentes bonos disponibles para acceder a las charlas y otros contenidos de valor de forma ilimitada. Para ir recibiendo los mails con la agenda, días, temáticas… no dejes de registrarte y pasar la voz.

¡QUIERO REGISTRARME GRATIS!

____

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS, Eventos Palabras clave: Congreso Virtual, Ginés de Haro, impacto social, Profesionales con Impacto, Trabajos con Impacto

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

10 historias de personas que están cambiando al mundo

15/11/2019 por Adriana Cárdenas 1 comentario

Para generar cambios no es necesario ser un súper héroe, tampoco ser millonario, basta con tener la convicción de que para crear cambios la mejor manera de hacerlo es empezando, aunque no siempre sepamos cómo hacerlo.

Muchas buenas intenciones se desaprovechan porque existen miedos, barreras y desconocimiento. Le tememos al fracaso, la burla, al no sentirnos capaces… Sin embargo, todos los emprendedores, voluntarios, activistas y agentes de cambio, tienen algo en común, no solo sueñan, actúan.

  1. El Biblioburro – El amor por la lectura florece en veredas de difícil acceso en Colombia, gracias a Luis Humberto Soriano y sus fieles amigos, ‘Alfa’ y ‘Beto’.  Una lección de dignidad y solidaridad inmensa que regala sueños, alegría y humanidad a los niños y niñas a los que el acceso a la cultura, se les ha negado.
  2. Pixza – Alejandro Souza creó la revolución mexicana de la pizza, como se hace llamar su emprendimiento, al ser la primera y única pizza de maíz azul hecha con ingredientes totalmente mexicanos que brinda oportunidades de reinserción a jóvenes en perfil de abandono social.
  3. Hola Ghana – Óscar Perez cambió su trabajo en una multinacional por el trabajo social. Tras invertir todos sus ahorros en un viaje de voluntariado a Ghana, empezó a desarrollar cambios que permiten apoyar la labor de pequeñas organizaciones a través del voluntariado.
  4. Danza Aérea Inclusiva – Yanina Corigliano, bailarina de profesión, creó un emprendimiento que regala experiencias de baile en el aire (con la ayuda de arneses) de manera gratuita a personas con poca o alta discapacidad motora y/o mental. Como lo dice Yanina, “en el aire todos somos iguales”. ¡Hermoso proyecto!
  5. La fuerza de las palabras – José Alberto Gutiérrez rescata libros de la basura, literalmente. Gracias a ello las vidas de chicos y grandes en un barrio humilde de la capital colombiana se han transformado.
  6. La isla de los abrazadores – A Viviana Otalvaro, su pasión por el diseño la llevó a crear cuatro abrazadores profesionales que fortalecen procesos emocionales y ayudan a la recuperación física y mental de pequeños y grandes. Son elaborados con materiales sustentables de la mano de madres cabeza de familia.
  7. Serpentina Senior – A Francisco el no conseguir el trabajo que soñaba, lo llevó a transformar vidas. Su emprendimiento social ofrece e incentiva a familiares y amigos a regalar vivencias únicas a sus seres queridos mayores, en lugar de obsequios materiales. Una hermosa labor que llena el alma.
  8. Lauti por los callejeros – Este niño desde los 13 años ayuda a los perritos abandonados en su barrio La Ferrere en Buenos Aires. Empezó con nada, hoy cuenta con una red de más de 20.000 personas. Una historia que nos demuestra que no se es demasiado joven para cambiar el mundo.
  9. Tecnología en Estufas y Combustible Apropiados – Edgar Tafoya es ingeniero y el gestor de este emprendimiento mexicano que mejora la calidad de vida de las mujeres y las familias rurales que cocinan con combustible de leña en fogones abiertos.
  10. Agua Segura – Nicolás Wertheimer, aunque es médico de profesión, su ilusión de hacer más por su comunidad, lo llevó a crear Agua Segura, un emprendimiento social que busca que los 10,000 millones de personas que no tienen acceso a agua consumible en Argentina, puedan acceder a ella a través de un sistema de bajo costo, sencillo y avalado científicamente.

Para conocer otras historias inspiradoras de idealistas que transforman intenciones en acción, visita >>> http://bit.ly/2o20Ui8

Si quieres conocer la labor de organizaciones sin fines de lucro que transformando el mundo, visita >>> http://bit.ly/2Lihwep

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: #IdealistDays, De la Intención a la Acción Palabras clave: Biblioburro, cambiando al mundo, emprendedor social, emprendedores, emprendimiento social, Hola Ghana, impacto social, La isla de los abrazadores, Lauti, Pixza, Serpentina Senior

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿Quieres convertirte en líder de cambio?, este programa es para ti

01/10/2019 por Elena Martin 2 comentarios

Muchos quieren que las cosas cambien, pero pocos están dispuestos a cambiar. A veces sucede que falta alguien que lidere ese cambio. Si sientes que eres esa persona, que adquiriendo ciertas habilidades podrías afectar el rumbo de las cosas desde donde estás (en tu empresa, tu organización, reorientando tu carrera…) Welukan es para ti.

¿Por qué Welukan?

Para el pueblo Mapuche, Welukan significa “Cambiar”. Si te interesa la innovación social, poder liderar cambios con impacto en tu empresa, organización u emprendimiento, Welukan es una experiencia intensiva de una semana que busca potenciar tus habilidades y entregarte herramientas para liderar cambios que generen un impacto.

Durante esta semana podrás compartir con profesionales de distintas partes de América Latina un proceso de aprendizaje donde cada habilidad y herramienta se pone en práctica ayudando a una organización a resolver sus problemas reales.

El programa se centra en generar una experiencia vivencial, por lo que se propone una estructura que es 20% teórica y 80% práctica.

¿Cuándo y dónde?

La inscripción ya está abierta para la cuarta edición del programa en Buenos Aires del 1 al 7 de Diciembre de 2019.

¿Quién lo organiza?

Welukan es el resultado de una sinergia entre Ashoka, EmpreDiem y Damasco, al encontrar una visión común sobre el futuro de los cambios que necesita la región y cómo podemos generarlos juntos.

¿Quiénes pueden participar?

Puede participar cualquier persona que sea tomador@ de decisiones en su puesto de trabajo o tenga un proyecto propio que busque generar cambios positivos escalando el impacto.

Algunos requisitos:

  • Trabajar en una empresa, emprendimiento, organización civil o gubernamental donde aplicar las habilidades desarrolladas y las herramientas obtenidas
  • Tener vocación por crear impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente
  • Ser inconformista ante los problemas mundiales y tener interés de generar soluciones desde su organización para mejorarlo
  • Hablar español de manera fluida
  • Tener disponibilidad completa desde el domingo 1 al sábado 7 de diciebre de 2019, en Buenos Aires.

¿Dónde encuentro más detalles? 

Todos los detalles para resolver tus dudas y ampliar la información sobre esta semana de transformación y liderazgo, la encuentras en su página web. Ahí mismo puedes aplicar. Los cupos son limitados, así que prepara tu propuesta o pasa la voz si conoces a alguien interesad@.

Para ampliar información, puedes también escribir a: hola@programawelukan.com

_____

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blogde Idealistas.

Encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS, Eventos Palabras clave: Buenos Aires, impacto social, Impacto Sustentable, innovación social, liderazgo, TeoríaU, Transformación, Welukan

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

IDA: El títere que busca cambiar el mundo

11/06/2019 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

Ami (Fundador de Idealist), Sarah Mackenzie y Ida

“Involucrar a los niños y niñas en los #IdealistDays es necesario”, asegura Sarah McKenzie, profesora de un jardín infantil en Nueva York, y quien ha organizado diferentes actividades como parte de los Idealist Days, con su pequeño grupo de idealistas del norte de Nueva Jersey, desde el 3 de marzo de 2018.

Sarah sintió que el mensaje de los Idealist Days era un buen mensaje, especialmente para el desarrollo de los jóvenes. “La razón por la que me convertí en maestra fue para poder defender a los niños, pero también para enseñarles a abogar por sí mismos y a preocuparse por otros seres humanos, las plantas, animales y el mundo en el que viven”. Fue una idea maravillosa, pero la pregunta seguía siendo: ¿Cuál es la mejor manera de hacerlo? En el verano del 2018, la respuesta finalmente llegó.

“Al crecer, me enamoré de los títeres de Plaza Sésamo, el Barrio de Rogers y el espectáculo de los títeres. Utilizar un títere para transmitir información importante a los niños me parecía una idea lógica”. Sarah pensó en grabar un video de Ami Dar, fundador de Idealist, en el que conversaría sobre los Idealist Days con un títere. Así, comenzó a imaginar cómo sería este títere e incluso dibujó algunos diseños.

“Me di cuenta que para que el títere tuviese algún significado dentro de la comunidad de idealistas”, recuerda Sarah, “la gente tenía que involucrarse lo suficiente para que quisieran compartirlo con sus hijos, nietos y estudiantes. Si iba a representar verdaderamente a los idealistas del mundo, no solo debía existir dentro de mi… También necesitaba vivir en los corazones y las mentes de los demás”.  Entonces, Sarah decidió preguntarle a las personas del grupo de Idealist of the World en Facebook por sus ideas.

El proyecto se convirtió rápidamente en un esfuerzo colectivo. Sarah recibió muchas palabras de aliento e incluso sugerencias de artistas que podían ayudar a hacer de esta idea una realidad. En menos de un mes, Sarah regresó al grupo con cuatro bocetos para votar. Una vez que se decidió el diseño, un nombre debía ser elegido. Sarah sabía que el nombre de la marioneta tenía que ser simple, fácil de traducir, y algo que, de una forma u otra, pareciera Idealista. La colaboración, una vez más, vino al rescate. “Recopilé muchas sugerencias de nombres y empecé a pensar en lo que tenía o no sentido, y luego Ami dijo con brillantez: ‘¿Qué tal Ida?’ ¡Así de simple! Y entonces ella era Ida incluso antes de que ella “naciera”, cuando aún era un boceto en pedazos de papel “.

Ahora que tenía un diseño y un nombre, Sarah empezó a buscar a alguien que le diera vida a esta idea. “Después de mucha investigación, encontré la tienda de Michelle Breedlove, Etsy, de Love Sells“, recuerda Sarah. “¡No puedo describir lo maravilloso que fue trabajar con Michelle! Ella fue muy receptiva, además de que fue un proceso de colaboración mutua, ya que ella tenía sus propias sugerencias e ideas de diseño. También compartí con ella los comentarios del grupo en Facebook: Idealist of the World“.

En octubre de 2018, solo meses después de proponer la idea en Facebook, Sarah le reveló al mundo, su nombre: Ida D. Idealista.

“No veo la hora para llevar a Ida a la oficina de Idealist”, escribió, “para que pueda conocer a Ami, a todo el personal de Idealist, y ver por sí misma dónde ocurre la magia, (o por lo menos parte de ella)”.

Todo lo que faltaba era grabar el video con Ami que Sarah había previsto originalmente. Así que Sarah escribió el guión y el video fue filmado, editado y publicado en abril de 2019, con la propia Sarah dando movimiento y prestándole su voz a Ida. En tan solo unos pocos meses, Ida pasó de ser solo un pensamiento en la cabeza de Sarah, a convertirse en una amiga conmovedora, conversadora y peluda para todos los idealistas del mundo.

El video con Ami y Ida [aida] fue solo el comienzo. Desde su presentación, los idealistas de todo el mundo han estado sugiriendo ideas maravillosas en las que Ida puede inspirar a niños y niñas de todo el planeta. Desde hacer videos hasta visitar salones de clase o viajar a eventos en un Idealist Day en todo el mundo. Sarah cree que no hay límites para lo que Ida puede hacer para pasar la voz. “Ella ha recorrido un largo camino, desde la idea, su desarrollo, hasta el ‘monstruo idealista’. Mi esperanza para ella es que pueda alcanzar a muchos niños y ayudarlos a aprender sobre los Idealist Days. Con suerte, todos los niños podrán escuchar a Ida hablar en su propio idioma y animarlos a participar para ayudar a cambiar el mundo“.

Esta historia es una traducción directa del artículo Inventing Ida: How the Idealist Puppet Went from Idea to Reality, escrita por Ángel Eduardo, creador de contenido de Idealist.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blogde Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: #IdealistDays Palabras clave: acción, cambio social, ida, idea, Idealist Day, Idealist Days, Idealist of the World, Idealistas, impacto social, intención, títere, voluntariado

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

4 maneras para mejorar en diversidad, equidad e inclusión

22/05/2019 por Adriana Cárdenas 1 comentario

Cada vez más se escucha sobre la inclusión, de dejar a un lado la xenofobia, el odio, los estereotipos y todo aquello que nos resta como sociedad. Y no es para menos, desde la situación de nuestros hermanos venezolanos, centroamericanos, hasta las minorías indígenas en nuestros países, no cabe duda que nos falta en inclusión, en tolerancia y humanidad.

Y entonces nos preguntamos, nosotras las ONG, además del trabajo diario que realizamos en nuestras comunidades, ¿qué podemos hacer dentro de nuestras organizaciones en materia de diversidad, equidad e inclusión?

1_Sé incluyente desde el momento que busques a tus colaboradores y voluntarios.

En ocasiones las aplicaciones de trabajo están sistematizadas de manera que puedan ser utilizadas una y otra vez. Sin darnos cuenta, fueron diseñadas en su momento desde una perspectiva en particular que al momento presente, quizás ya no funcionen del todo.

Revisa los procesos de contratación periódicamente, y modifica de ser necesario. En el proceso, involucra a diferentes personas dentro de la organización para que puedan diseñar un proceso incluyente, que asegure la creación de métricas que valoren la experiencia y las conexiones comunitarias, e involucre otros aspectos que sean importantes para todo el mundo, y que usualmente se pasan por alto.

Ten siempre presente que los equipos diversos son más ricos en conocimientos, habilidades e ideas, pero ¡ojo!, no confundas diversidad con inclusión.

2_ Deja los estereotipos a un lado

“Que a las mujeres les cuesta más liderar porque son emocionales“, que “hay que escuchar más a ‘Pedro’ porque estudió en el exterior” o que “María no puede participar en el proyecto XYC porque es muy joven o muy mayor“… Son algunos, pero no todos los estereotipos en el mundo laboral.

No dejes que estos pensamientos bloqueen el progreso personal y profesional de tus colaboradores. Es mucho lo que tenemos que perder al seguir perpetuando estereotipos en nuestros ámbitos de trabajo. Basa las decisiones en el mérito, pregúntale a tus compañeros en qué les gustaría aportar, solo así puedes sacar lo mejor de las personas, mantener un buen ambiente laboral y por supuesto, retener a tu talento.

3_ Oye y ESCUCHA

Sentirse escuchado cuando se habla en una reunión o cuando alguien se dirige a otro miembro del equipo es importante, pero no es lo único. Deben existir acciones concretas que le demuestre a tus colaboradores que no solo se les oye, sino también se les escucha. Para ello, es esencial que se resuelvan los puntos y necesidades discutidas en una reunión y que se involucre, por igual, y a medida que sea necesario, a la persona encargada o directamente afectada en el desarrollo y puesta en marcha de ideas y estrategias.

Así mismo, debe existir igualdad de oportunidades y de acceso a recursos para todo el equipo. Evaluaciones periódicas ayudan a vigilar que realmente se esté teniendo en cuenta a todos y todas, al igual que encuestas anónimas, entre otras métricas.

4_Sé transparente

No solamente como ONG debemos rendir cuentas a nuestros donantes y colaboradores externos. También a las personas que trabajan mano a mano con la organización y a sus voluntarios. Muestra cómo se utilizan los recursos humanos, financieros y materiales en cada departamento y/o proyecto. Esto no solo habla de la transparencia de la organización sino que invita a realizar ajustes, de ser necesarios, y que de otro modo serían imperceptibles.

Puedes realizar reuniones de rendición de cuentas internas dos o tres veces al año, publicar informes internos, entre otros.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blogde Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Gestión ONG Palabras clave: diversidad, equidad, estereotipos, igualdad, igualdad de género, igualdad de oportunidades, impacto social, inclusión, ONG, Tercer Sector, xenofobia

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 7
  • Siguiente

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders