• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

¿Cómo mantener la ilusión cuando todos parecen perderla?

14/08/2020 por Elena Martin Dejar un comentario

Por Luz Mireya Rodríguez (Colombia/España)

Amanece un nuevo día. Me pregunto si podemos sentir que somos parte de él, si nos damos cuenta que abrimos los ojos porque aún respiramos, si comprendemos lo que significa la vida y la belleza que se nos regala nada más despertar.

¿Hacemos del día nuestro amigo? ¿Lo vestimos de fiesta y celebramos con alegría esa gran oportunidad que se nos brinda para llenarlo segundo a segundo con hermosos pensamientos, que generen hermosos sentimientos, que generen hermosas acciones y logremos llegar al final del día agradecidos y llenos de contento?

De no ser así, tenemos delante otra gran oportunidad. No irnos a dormir sin dirigir el nuevo día de mañana por esos océanos de gratitud que nos permitirán  ir de ola en ola seguros, anclados en la **VIDA** con mayúsculas. Y al detenerme en ese punto importante, surge otra gran pregunta: ¿Qué significa la vida, que idea tengo de ella? ¿Son mis sentimientos, pensamientos y acciones la VIDA? ¿Es algo que veo pasar y/o ni me doy cuenta de ello?

Estas y muchas otras inquietudes me mueven y me retan a mirarme cara a cara con la vida que es TODO y EL TODO. Es un juego emocionante y divertido que me ha permitido ocuparme en vez de preocuparme, sentir que estoy segura y cada día más consciente que yo no soy la circunstancia, y que si me obligo a pasar por encima, debajo o por un lado, mirándola objetivamente, no ignorándola, puedo lograr no ser abducida por ella.

Me llena de alegría sobreponerme a cada momento difícil, de gozar todo momento hermoso, y de compartir estas experiencias que son mías y que propongo que cada quien experimente las propias. Solo así podremos comprendernos y comprender al otro, solo así podremos sentir que yo soy tú y tú eres yo, a pesar que cada quien, como ya lo anuncio Platón: “Cada persona con la que te cruzas está librando su ardua batalla.” Solo así nos enteraremos que la batalla es la misma y que cada quien la libra como puede.

Cuando logro ver así mi día y me dedico a la práctica de investigar todo lo que hay en mi, sobre lo que reflexiono, me siento afortunada. Y en este gimnasio de la vida voy dándome cuenta que solo quienes tienen disciplina y todo lo que ella conlleva, logran el éxito en su propósito.

Una vez establecida en este primer nivel y tras la práctica diaria de tan arriesgada aventura en el complicado y escabroso camino por el que empiezo a transitar, me relajo en mi sillón preferido a "ver televisión", pero no creas que enciendo el aparato que hay en casa. Configuro la pantalla que hace mi mente y empiezo a ver la película filmada durante el transcurso del día, donde la observadora soy yo. Y me engancho a verla una y otra vez, mejorando cada escena porque la llevaré a concursar en cuanto festival de cine se presente. Porque si yo soy tú y tú eres yo, seguro que entre todos podremos diseñar un maravilloso guión que nos logre sacar del hueco en que hemos caído.

¿Cuál huecoooooooooooooo?
_____

Soy Luz Mireya Rodriguez E., Licenciada en Ciencias de la Educación. Es por ello que como parte de mi SER, mantengo ininterrumpidamente mi vocación por el proceso de enseñanza – aprendizaje: unas veces maestra y otras veces alumna en constante evolución, haciendo consciente el hecho de estar viva SINTIENDO y disfrutando *LA VIDA*. Reconociendo que solo de mi depende aprovecharla o desperdiciarla, y aspirando a morir contenta y en paz con lo que de ella haga. ¿Entonces qué hago segundo a segundo?

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Actitud y Felicidad, INSPIRATE Palabras clave: experimentación, ilusión, inspiración, Luz Mireya Rodríguez, positividad, vida

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

4 Consejos para crear una comunidad vibrante en Facebook

16/04/2019 por Elena Martin 2 comentarios

Abrimos una página o un grupo en Facebook con la intención de generar conversación, conocer mejor a la gente que nos sigue, atraer apoyos, generar y compartir ideas… Al poco nos damos cuenta de lo que cuesta que la gente se active, que se sientan parte de esa comunidad, que interactúen entre ellos… Si les pregunto, cuando tú no tiras del carro parar activar tu comunidad en Facebook, ¿la gente sigue participando o el grupo se queda parado?. Desafortunadamente muchos hemos experimentado la sensación de tirar para que las cosas rueden.

Cuando tienes que tirar del carro tienes un grupo, cuando las cosas ruedan incluso cuando tú solo estás ahí para moderar y no para incentivar la participación, tienes una comunidad.

¿Qué podemos entonces para conseguir esa deseada comunidad vibrante que camina sola cuando el iniciador da un paso atrás y deja que sean los propios miembros los que empujen el barco?

Aquí van 4 consejos según la organización CMX, un grupo que apoya a personas encargadas de crear y hacer crecer comunidades:

Incentiva la CREATIVIDAD:

Digamos que no hay eventos que comunicar o preguntas que contestar…. ¿qué le doy a mi comunidad? Ante todo y sobre todo la gente se activa con cosas entretenidas. Dales la oportunidad de ser creativos de forma divertida: por ejemplo mediante adivinanzas, intercambio de imágenes, juegos de palabras… Esta es una manera que los miembros de una comunidad se pueden ir conociendo de forma informal y estarán más animados a volver y seguir participando en la comunidad.

Genera oportunidades de APOYO:

Cuando una persona ayuda a otra, ambos acaban sintiéndose bien y generando una relación satisfactoria de compromiso mutuo. Da la oportunidad a la comunidad de que puedan ayudarse entre ellos no contestando a sus preguntas tú mismo, sino poniendo a otros en la tarea de hacerlo. De esta forma, tú y los miembros acabarán colaborando en un proyecto mutuo donde todos son parte de la creación de algo.

Apuesta por la AFIRMACION:

Descubrir que tienes algo en común con otras personas genera siempre momentos de satisfacción. Da a tus miembros la oportunidad de sentirse así preguntándoles por sus aficiones o mascotas. De esta forma se sentirán menos solos y agradecerán ser parte de algo más grande que ellos mismos. Otra fórmula puede ser comenzar una conversación con afirmaciones positivas en la que los miembros pueden apoyarse unos a otros. Por ejemplo, comienza hablando sobre un cambio positivo que planeas introducir en tu vida o que ya hiciste de forma satisfactoria. Por ejemplo: “Estoy queriendo hacer ….. y necesito apoyo moral para conseguirlo…” Tras esto puedes ir publicando tu progreso de forma que la gente tendrá la oportunidad de aportar sus consejos y su apoyo a lo largo del proceso.

Sé fuente de INSPIRACION:

A los seres humanos antes o después nos motiva el romper con los patrones conocidos. Es por eso que nos embarcamos en viajes a países al otro lado del mundo o vemos documentales de personas que así lo han hecho. Queremos inspirarnos para de alguna manera darnos el empujón a nosotros mismos a crecer, a ampliar el círculo de lo que es posible. Lo cierto es que no necesitas ser un trotamundos para inspirar a otros. Cada uno de nosotros tenemos una historia que puede inspirar a alguien. Como “community manager”, y si conoces ya un poquito a algunos de los miembros de la comunidad, puedes iniciar una conversación implicando a aquellos que sabes tienen una historia que contar. Puedes incluso antes de publicar, contactar con ellos para avisarles que vas a etiquetarles y que les animas a que compartan, de esta forma el inicio de la conversación tendrá un arranque poderoso que hará que las historias fluyan.

¿Hay alguna otra fórmula que te haya dado resultado para que tu comunidad se involucre y participe? Cuéntanoslo en los comentarios.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Recursos / Herramientas Palabras clave: comunidad, grupos, inspiración, redes sociales

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

10 historias que te harán querer transformar tus intenciones en acción

29/12/2017 por Elena Martin Dejar un comentario

Si te sientes inspirad@, es hora de pasar a la acción.

Cuando decimos adiós a un año, estamos abriendo la puerta a 365 días nuevos en los que tendremos la oportunidad de transformar nuestras ideas y deseos en realidades. Prometido, cada una de estas historias te harán sentir que puedes.

Ellos imaginaron y encontraron la forma de convertir sus proyectos, ideas, buenas intenciones… en lo que hoy es su vida. Para nosotros son 10 ejemplos de personas inspiradoras que el mundo debe conocer, aunque no ocupen los grandes titulares de los periódicos. Conócelos tú también y comienza el año atreviéndote a perseguir aquello en lo que crees y que te apasiona.

Intenciones en #acción

1. Así es como este joven da un propósito a los chic@s de la calle en Ciudad de Guatemala

2. Dona un abrazo desde la Isla de los Abrazadores

3. “Los voluntarios estuvieron con nosotros, eso es algo que antes nadie había hecho”

4. Así es como Agustina viaja por el mundo haciendo voluntariado

5. La bicicleta educativa: “Lo que uno hace con pasión es lo que se queda en la cabeza”

6. El buen voluntario presta atención al entorno, las personas, escucha, es humilde

7. Víctor y Rita: dos abuelos vacunados contra la indiferencia

8. Llevando agua segura a toda la Argentina

9. Danza aérea inclusivo: “En el aire todos somos iguales. Todos podemos volar”

10. Hecho por nosotros: una apuesta por la moda ética en Latinoamérica

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook, Twitter e Instagram.

 

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: INSPIRATE Palabras clave: acción, historias, inspiración, intención

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

8 actividades para inspirar tu creatividad

17/04/2017 por Adriana Cárdenas 1 comentario

Si hacemos lo mismo, ¿por qué esperamos resultados distintos? Nos agobiamos cuando sentimos que no somos capaces de crear o innovar y terminamos haciendo nada o poco para resolverlo, llegando a la conclusión que no tenemos la capacidad de reinvertarnos y reinventar nuestro trabajo. Todos somos creativos, solo necesitamos alimentar esa creatividad.

La creatividad nos mantiene despiertos y nos ayuda a encontrar nuevas soluciones que de otro modo no llegaríamos a ellas. Tendiendo esto en mente me llamó la atención este artículo sobre la naturaleza de la creatividad. El autor explica por qué todos somos poetas, estudiantes, expertos, artistas y exploradores. Como seres humanos estamos constantemente descubriendo, aprendiendo, comparando a través de metáforas para entender el mundo que creamos. Todos estos papeles que experimentamos en nuestro día a día y a lo largo de nuestra vida nos hace expertos en algo.

Practicar la creatividad es realizar pequeñas cosas que sumadas agregan valor. Intenta realizar algunas de las siguientes actividades:

  1. Escribe un poema, aunque creas que no te salga bien. Haz un esfuerzo por hacerlo concentrándote en algo que te inspire.
  2. Utiliza un material a tu alcance que te inspire. Puede ser plastilina, pinturas, etc y crea algo nuevo.
  3. Cuando empieces tu día, recuerda hacer este ejercicio: cierra tus ojos y cuando los abras, céntrate en aquello que viste primero para que sea tu inspiración durante tu día.
  4. Transforma algo que tu pienses es “basura” y transfórmalo en algo que te gustaría mantener.
  5. Utiliza la naturaleza como tu inspiración. Puedes salir o ver desde la ventana, detalles que te llamen la atención. Concéntrate en algo.
  6. Rompe algo y con las partes crea algo nuevo.
  7. Crea algo que quepa en la palma de tu mano usando solo materiales que estén a tu alcance en el lugar en el que te encuentres.

Son tareas sencillas que pueden hacer una gran diferencia cuando empiezas a ser consciente de tu capacidad de crear. Gran parte de esta capacidad depende de qué tan abiertos estemos para ver las posibilidades y las soluciones a los problemas o retos que se nos presentan en el día a día.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook, Twitter e Instagram.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Creatividad Palabras clave: creatividad, creativo, grupos creativos, inspiración

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Para que los chicos sueñen con cosas grandes

22/09/2015 por Elena Martin 1 comentario

Por Micaela Urdinez  | Para LA NACION

Con ese objetivo en la mira, la fotógrafa estadounidense Eunique Jones Gibson llevó adelante la campaña “Por Ellos, Sí Podemos”. “Este proyecto fue inspirado en mis dos hijos (febrero de 2013) y en el deseo de crear imágenes para ellos y para niños como ellos que refuten los estereotipos y fortalezcan su autoestima al vincularlos con los héroes del pasado y del presente que han forjado el camino y lo siguen haciendo”, explicó la artista.

eva_longoria

messi

 

La iniciativa muestra a niños disfrazados de algunos de los personajes de origen hispano más exitosos y populares. Primero lo hizo con la cultura afroamericana, y recientemente lanzaron la versión con personajes latinos. “Después de fotografiar y hacer participar a más de 650 niños en menos de un año (a fin de capturar 365 imágenes), me inspiré en la esperanza y el potencial que todos los niños poseen. Mientras viajábamos por el país para incluir a padres y niños de todas partes, nos dimos cuenta de inmediato de que cada niño necesita recibir este mensaje, independientemente de su origen. Me di cuenta de que existe una lucha en cada vecindario, en cada escuela y en cada hogar, y ésta es por la autoestima de nuestros jóvenes”, agregó.

carlos_santana

Frida_kahlo

celia_cruz

 

Es así que se reunieron frases, mensajes y reflexiones de vida de personajes famosos como Lionel Messi (el único argentino), Carlos Santana, Frida Kahlo o Eva Longoria. El objetivo principal de la campaña es inspirar a niños y niñas latinas para que sueñen con lograr cosas importantes en el futuro, basándose en el ejemplo de figuras hispanas reconocidas.

 

¿Qué te pareció la campaña?¿Qué otro líder inspirador latino hubieras agregado?

___

Esta entrada ha sido extraída del blog El Vaso Medio Lleno de la Fundación la Nación.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Creatividad, Liderazgo Palabras clave: campañas, confianza, empoderamiento, inspiración, liderazgo

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • 1
  • 2
  • Siguiente

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders