• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

El uso de Instagram en las organizaciones sociales

21/02/2019 por Elena Martin 1 comentario

Tener una cuenta de Instagram para las Organizaciones Sin Ánimo de Lucro es posible. Y más si quieres tener un público joven, esta plataforma hace eso por ti.

Antes que todo, entendamos el contexto de esta red social: el 59% de los adultos en línea entre los 18 y 29 años usan esta plataforma, y más de 500 millones personas tienen cuenta de Instagram y más de 300 millones la usan diariamente. Por eso si no estas aprovechando el mercado que Instagram te ofrece, puedes estar dejando mucho potencial para tu organización social.

Lo que hace diferente a Instagram de las demás redes sociales como Facebook y Twitter es la manera en la que las personas lo usan. Los usuarios de Instagram con frecuencia revisan el sitio, a menudo varias veces al día, e interactúan con las publicaciones a un ritmo mucho más alto que con otras redes sociales.

En conclusión, las personas que usan Instagram, les encanta Instagram. Además, si tu como organización social la usas correctamente, puedes hacer una conexión con una comunidad apasionada, lista para dar like, comentar y darle clic a tus publicaciones. Sin embargo, para tener éxito necesitas definir una estrategia, un estilo visual, un personal encargado de publicar constantemente y un conocimiento profundo de tu audiencia.

SocialMass nos brinda una guía paso a paso, que te ayudará a tener una cuenta asombrosa:

1) Herramientas para empresas: 

Si usas Instagram para tu organización sin ánimo de lucro, y no para tu uso personal, necesitas ingresar con una cuenta de negocios para Instagram. Es gratis, y te brinda varias herramientas útiles que no tienes con la cuenta personal, incluyendo analytics, y el botón de contacto. Recuerda que las personas prefieren tener conexión con personas en redes sociales, mucho más que con las marcas o logos. Teniendo una presencia personalizada, incrementas la riqueza de tu Instagram, y creas conexiones profundas con los donantes y patrocinadores.

2) Un perfil preciso y completo:

Tu perfil es tu pestaña de inicio en Instagram. Es la primera cosa que las personas ven cuando te encuentran, así que es importante que resalte. Si tienes una cuenta de negocios en Instagram, puedes automáticamente ingresar tu información de contacto desde tu página de negocios de Facebook, y enlazarla con dos páginas. Actualiza el botón de contacto, de esta manera tus usuarios de Instagram pueden con un clic contactarse directamente con tu organización por una llamada telefónica, correo electrónico, o encontrar tu dirección.

3) Usar pie de fotos adecuados:

Mientras se hace una conexión visual por medio de las fotos o videos, (que son el corazón de las publicaciones de Instagram), es importante que puedas escribir un buen pie de foto. Recuerda que tienes cerca de 2.200 caracteres, y si te extiendes a más de tres lineas de texto este puede ser que no sea tan bueno. Este es el espacio donde cuentas la historia que hay detrás de cada foto o video. Este no es un estudio definitivo de que las leyendas largas generan mayor o menor conexión con el público, lo extenso siempre dependerá de que es lo que quieres decir.

4) Tu imagen de perfil:

Una buena foto de perfil es una de las cosas más importantes cuando se hace la configuración en Instagram. Usa el logo, una marca de agua, o una imagen que represente tu organización. Recuerda que esta imagen va a ser vista en teléfonos celulares, por tal motivo debe ser reconocida si es pequeña. Tu solo puedes compartir 1 hiperenlace en Instagram a la vez, eso es lo que llaman, “link en la bio”. Donde esta la configuración de tu perfil. Recuerda mantener una descripción corta, e ingresa el link de tu sitio web.

5) Cambia el link de tu biografía estratégicamente:

La inhabilidad de publicar hiperenlaces en tus publicaciones evitan el spam y ayudan a que Instagram sea una plataforma limpia y dinámica. Si tienes una campaña de recaudación de fondos, tu puedes compartir ese link particular en tu perfil. Indicando que ese link esta en tu biografía cuando hagas una publicación en Instagram.

6) Crea tu estrategia de contenido:

Una estrategia de contenido significa tener un objetivo especifico para las fotos y videos que se van a compartir en esta red. Con 95 millones de fotos y videos publicados diariamente en esta red social, ¿cómo puedes captar la atención de tu audiencia?. Muchas marcas en Instagram exponen sus productos y como las personas los usan, Nike y Sephora por ejemplo. Las cuentas más exitosas en Instagram se enfocan en un estilo visual particular y eso es lo que su público quiere alcanzar.

7) Aumenta tus seguidores con hashtags:

Los seguidores de esta red social aman los hashtags. Track Maven reported  publica con mas de 11 hashtags y de esta manera logra tener visibilidad con su público.

Cuando escoges que hashtags usar en las publicaciones, puedes buscar publicaciones similares, y descubrir que hashtag estas perdiendo de vista, que pueda ser util para tu organización social. Tip: Si no te gusta como lucen muchos hashtags en tu leyenda, puedes agregarlos en los comentarios. 

8) Usa la  historias de Instagram:

Diseñadas para imitar las historias de la aplicación de Snapchat, las historias de Instagram te permiten compartir varios momentos en una sola historia. Las historias desaparecen después de 24 horas y no se quedan permanentemente en tu perfil. Esto es perfecto para documentar lo que esta pasando en un momento especifico.  ¿Por qué debes usar las historias de Instagram? Aparecen en la parte superior de tus seguidores, al entrar a la plataforma, y con ellas se pueden dirigir a tus seguidores a un sitio web fuera de la aplicación, una función que anteriormente solo estaba disponible para las cuentas que pagaban por anuncios. Como beneficio adicional, Instagram ha hecho que los videos en vivo.

9) Maneja las donaciones usando Instagram Ads:

Hay algunos casos de estudio, en los que las organizaciones sin ánimo de lucro han utilizado anuncios con mucho éxito.  El beneficio de publicar un anuncio en Instagram es la capacidad de rastrear directamente el rendimiento de su inversión. Como Facebook e Instagram hacen parte de la misma empresa, necesitas una página de Facebook para publicar anuncios en Instagram y contar con conocimientos de la publicidad paga de Facebook.

10) Publica constantemente:

Un reciente estudio encontró que las marcas publican en Instagram un promedio de 1.5 veces por día. También descubrieron que las marcas que publican más de dos veces al día no ven una disminución en la participación en sus publicaciones. Parece que en Instagram, cuantos más mensajes, mejor. Si tú estás creando y compartiendo un buen contenido, diseñado con tus seguidores, tus publicaciones serán bien recibidas, así que no te preocupes acerca de publicar demasiado. Si tu plan es publicar al menos una vez por día, tienes que esta seguro de los distintos análisis que hagas, para encontrar el mejor horario de publicación, según tus seguidores. Eso puede ser temprano, mediodía o tarde. No adivines cuándo es el mejor horario, verifica las estadísticas. Instagram puede ser un maravilloso camino para conectar con potenciales donantes jóvenes, voluntarios y defensores para tu causa caritativa.

____

SocialMass es una Startup que presta servicios para mejorar el fundraising en las organizaciones sociales. Apoyamos en consultoría, comunicación y marketing digital. Encuéntranos en www.socialmass.co. En colaboración con Idealistas, SocialMass ofrecerá una serie de de contenidos a través de los cuales descubriremos las mejores prácticas que las ONG pueden llevar a cabo para sacar el máximo partido a las diferentes redes sociales. 

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Recursos / Herramientas Palabras clave: #Hashtag, Instagram, organizaciones sociales, SocialMass

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Redes sociales: ¿Construyendo un mundo mejor o un mundo más segregado?

03/05/2017 por Adriana Cárdenas 3 comentarios

Si tienes una cuenta en Facebook, Instagram, SnapChat o cualquier otra red social seguramente sigues a tus amigos más allegados, a las páginas que te gustan y se alinean con tu manera de pensar y tu modo de vida. No hay nada malo en ello. Sin embargo, estas acciones en lugar de acercanos y crear comunidad, nos alejan.

Tyler Cowen, investigador de la Universidad George Mason, habla de la “burbuja del filtro”, que es la limitación de las redes a conocer e interactuar con personas, marcas y organizaciones que tienen diferentes puntos de vista que el nuestro. De acuerdo a Cass Sunstein, experto en el tema, cuando pasamos tiempo con personas que piensan como nosotros, tendemos a convertirnos en extremistas. En otras palabras, limitar nuestra red de amigos o conocidos a personas como nosotros puede ser nocivo. Sin embargo, esto es lo que precisamente hacen las redes sociales como Facebook y Twitter, dan poco espacio a debatir con causa y a crear espacios de enriquecimiento.

Entonces, ¿pueden las redes sociales estar contribuyendo a cerrar nuestras mentes en lugar de ayudar a crear sociedades más abiertas? Tomas Chamorro-Premuzic, profesor de Psicología de la Universidad de Londres, asegura que “en las redes sociales existe la tendencia de creer que nuestros puntos de vista son ciertos porque estamos expuestos solo en pequeñas dosis a puntos de vista opuestos al nuestro“. Es por ello que Tyler Cowen sugiere evitar caer en esta burbuja, aunque el sistema no esté creado para este propósito, él lo hace obligándose a leer noticias de medios con los que no está de acuerdo.

Además de la burbuja de la que habla Cowen, se habla de la segregación que surge al pasar más tiempo en las redes que en la vida ‘real’, o a pie de calle, en casa e incluso en el trabajo. Según varios analistas, las redes en lugar de acercarnos nos separan, “deslumbrados por nuestras vidas digitales aparentemente felices, a menudo no nos damos cuenta de cómo las redes amenazan y dañan nuestras relaciones en la vida real”, indica la firma Kaspersky Lab, en respuesta a un estudio sobre el tema, el cual también a firma que las redes ocasionarán que los encuentros cara a cara entre amigos y familiares sean cada vez más escasos.

El tema es bastante controversial, sin embargo los puntos están sobre la mesa, ¿crees que las redes sociales contribuyen o no a la segregación de las masas? 

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook, Twitter e Instagram.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: A Debate Palabras clave: Facebook, Instagram, segregación, Snapchat, social media, Twitter

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

8 Razones por las que tu organización debería estar en Instagram

20/04/2016 por Elena Martin Dejar un comentario

instagram
¿No estás aún en esta red social? Quizás deberías…

Cierto, con tantas redes sociales algunos se preguntan si de verdad se necesita abarcarlo todo. Los expertos recomiendan que te centres en aquellas que te funcionen y con las que te guste interactuar. Si una de esas es Instagram, estás de enhorabuena. Instagram es una red social usada para compartir fotos y videos de hasta 15 segundos. Gracias a estos materiales, las organizaciones pueden:

  • Contar su historia
  • Fidelizar donantes
  • Generar más conciencia de causa
  • Conseguir donaciones

Si eres una organización sin fines de lucro y aún no usas Instagram, estas son solo 10 razones por las que deberías sin duda considerarlo:

Cada día 300 millones de usuarios publican 70 millones de imágenes y pulsan ‘Me gusta’ 2,5 millones de veces.

  1. En maneras diferente que Facebook, Instagram va a mostrar el 100% de lo que publiques.
  2. Los niveles de interacción generados por Instagram son 50 veces mayores que en Facebook y Twitter.
  3. El cerebro humano procesa contenido visual 60.000 veces más rápido que contenido escrito.
  4. El 40% de las personas acaban respondiendo mejor a imágenes que a texto.
  5. Cuando hacemos compras o donaciones, en el 93% de los casos, cómo se muestra aquello que se ofrece, resulta un factor decisivo.
  6. Cuando se añade la ubicación, se ha probado que el nivel de interacción con otros usuarios se incrementa un 79%.
  7. Instagram te permite usar palabras clave que te ayudarán en tus campañas de recaudación de fondos.
  8. ¿Te serían útiles algunos ejemplos? En este artículo encontrarás unos cuantos para conseguir la inspiración que necesitas. ¿Cuándo comienzas a ponerte manos la obra?

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook, Twitter e Instagram.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Gestión ONG, ORGANIZACIONES Palabras clave: contar historias, Instagram, interacción, percepción, redes sociales

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Screenshots, hashtags, likes, ¿Qué hago con todo esto?

14/07/2015 por Adriana Cárdenas 2 comentarios

wingu_idealistEsta entrada es una publicación de Wingu. Descubre herramientas gratuitas y recetas paso a paso para sacar el máximo provecho de la tecnología en favor de la misión de tu organización.

—

¿Tiene Instagram tu ONG? Instagram, una de las redes sociales con mayor auge actualmente y que supera además las 300 millones de cuentas, resulta ser la plataforma con mayor diversidad de usuarios y una increíble oportunidad para que las ONG compartan visualmente sus propuestas, pensamientos y campañas.

La principal razón para utilizar Instagram es su rápido nivel de difusión, según estudios esta es la red social donde las marcas y empresas reciben mayor respuesta por parte de sus seguidores. Mientras que en Facebook puedes esperar horas para recibir likes, en Instagram tienes la posibilidad de recibirlos en menos tiempo.

insta

Algunos de los factores que convierten a Instagram en una red social ideal para tener presencia, es el hecho de poder postear fotos directamente desde tu celular para reportar hechos en tiempo real. Esto resulta ideal para los eventos, congresos o charlas que puedan involucrar a tu ONG. Otra posibilidad es realizar videos cortos para Instagram, por ejemplo, entrevistas a personas que asistan a tus eventos o que donan a una causa específica.

A continuación te presentamos algunos consejos útiles que te permitirán mejorar tu difusión en Instagram:

  • No utilices filtros, está comprobado que las fotos que reciben mayor cantidad de likes son aquellas que no contienen ningún filtro especial.
  • El recurso más popular en Instagram son los screemshots, por ejemplo, podemos realizar capturas de pantallas de imágenes que otros coloquen en su instagram, Facebook u otra plataforma y compartirlas desde nuestra cuenta; siempre etiquetando a la fuente original de la imagen por supuesto.
  • Utiliza tantos # como quieras (con lógica), esto ayudará a aumentar la difusión y alcance de tus imágenes. Esto aplica únicamente en Instagram, en Twitter por ejemplo, con 1 o 2 es más que suficiente. (No es lo mismo difundir imágenes que frases cortas). Aquí tienen un excelente ejemplo.
  • Realizar campañas de hashtags, cuando tengas un evento de recaudación o una campaña que promover, el uso de imágenes que estimulen a tus seguidores a utilizar un hashtag específico te ayudará con la difusión. Si realizas una campaña para generar donaciones recuerda siempre colocar información en la descripción o en la imagen de donde pueden realizar la donación.
  • Otra buena idea es que cuando termine el evento o campaña agradezcas realizando imágenes de agradecimiento con hashtags como #ThankYou o #Gracias.

Algunas cosas más generales, como recordar postear al menos una imagen por semana, re-utilizar las imágenes en Newsletter y/o blog. También podés realizar imágenes por los días festivos o conmemorativos para motivar a los donantes. Seguir otras ONGs y algo muy importante que suele dejarse pasar escribir descripciones exactas de las fotografías o imágenes que publiquemos.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: ORGANIZACIONES, Recursos / Herramientas Palabras clave: Hashtags, Instagram, likes, redes sociales, Wingu

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector trabajo voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2019 Action Without Borders