• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

30 claves para entender el futuro del trabajo

19/03/2019 por Elena Martin Dejar un comentario

Descarga el e-book gratuito

 

Aunque en clave de futuro, a pocos no les inquieta este tema en el presente. Si eres uno de ellos, estas 30 voces nos dan una visión de lo que será el mundo que se nos viene. La nota positiva: vemos como a diferencia de 20 años atrás, se habla de inteligencia artificial y de robots, pero también de economía colaborativa, agilismo y propósito. Eso nos da esperanza.

El Impact HUB Madrid, junto con Foxize y Malt, han lanzado este extraordinario trabajo de recopilación de visiones. Los diferentes ángulos desde los que estos profesionales nos hablan, pueden inquietar a algunos, al tiempo que pueden sonar alentadores para otros.

Desde reflexiones sobre lo que está pasando en el mundo, qué ocurre en las organizaciones, cuáles son los nuevos entornos de trabajo o qué va a ocurrir con las personas… esta lectura fácil, con diversidad de miradas y compromiso de futuro, te ayudará a seguir perfilando tu camino profesional con las herramientas mentales que demanda un presente y un futuro en permanente evolución.

Algunas citas para abrir boca:

“La evolución de los valores sociales en el mundo conducirá al tejido de una nueva infraestructura socioeconómica que permita la creación de una moneda sustentada en el impacto positivo en la sociedad” Isaac Castro Co-fundador de Emerge

“Todas las denominadas nuevas economías coinciden en que la nueva economía estará al servicio de las personas y del planeta”. Diego Isabel de la Moneda Fundador del “Global Hub por el Bien Común”

“Sólo sobrevivirán las empresas ‘ágiles’ que piensan como start-ups, ven su negocio como un viaje ético y se apalancan sobre el talento (y la felicidad) de sus stakeholders”. Antonio Fontanini Chief Exponential Officer (Informalia, Experientia, Opinno)

“La economía colaborativa tiene algo demasiado bonito para dejarla pasar si lo que te gusta es hacer productos”. Alejandro de León Moreno Fundador Microwd, Socio Fundador Ánima Ventures

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Economía Colaborativa, Informes Palabras clave: agilismo, economía colaborativa, Foxize, Futuro del trabajo, Impact HUB Madrid, inteligencia artificial, Malt, propósito

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Sustentate, de la mano de jóvenes latinoamericanos

03/09/2018 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

La edad hace mucho dejó de ser impedimento para emprender. Luca de 17 años y Victoria y Hanss de 22, son prueba de ello. Estos jóvenes crearon un emprendimiento para fomentar el interés en el cuidado del medio ambiente. ¿Qué lo hace diferente a los demás? A través de una aplicación para móvil que utiliza inteligencia artificial, se puede reconocer el tipo de residuo de cualquier elemento con solo tomarle una foto. Una manera fácil y eficiente de reciclar, cuidar y procesar residuos.

A través de un curso de diseño gratuito, ofrecido por la Fundación Puerta 18, Luca, Victoria y Hanss se conocieron. En ese mismo curso se compartió una convocatoria en la que tenían que pustular una aplicación con impacto en la sociedad tanto en la parte ambiental como la educación. De allí nació Sustentate.

En una conversación con Luca Grisotto, uno de los desarrolladores, aprendimos un poco más de esta aplicación:

¿Dónde estaba el problema, qué les hizo ver la necesidad de iniciar un proyecto como este?

Empezamos a pensar que podíamos hacer. Siempre hay problemas a la hora de separar los residuos, hay mucha desinformación sobre el tema, y es complicado conseguir la información adecuada para saber dónde poner los residuos. De allí creamos una aplicación móvil ya que la gente utiliza el celular todo el tiempo.

En un principio fue pensar como hacer una app muy simple, primero pensamos en el código de barra pero es complicado porque la información que te dan esos códigos no te dice si es reciclable o no y tocaba actualizar la basa de datos constantemente. Existe una herramienta donde puedes buscar un residuo y te dice cómo utilizarlo, pero es complicado ingresar. Entonces desarrollamos un escáner que con cámara de celular puedes sacar una imagen del elemento y gracias a la inteligencia artificial, se reconoce visualmente el residuo, y te dice dónde desecharlo. No hay que ingresar texto ni nada, solo ingresar a la aplicación. La aplicación va a ser gratuita y estará disponible solo en Buenos Aires. También estamos desarrollando un botón chat que permita a los usuarios escribir dudas y recibir respuestas relacionadas con la problemática ambiental en tiempo real. 

La aplicación también contará con consejos sobre el cuidado del ambiente, cursos, talleres y charlas que se realizan en la zona.

¿En qué punto se encuentra la idea y cuál es la visión a corto/medio plazo? 

Hasta ahora tenemos desarrollado la parte de la ciudad de Buenos Aires, localidad dentro de la provincia de argentina, ya que cada una tiene sus propias reglas de reciclaje. También tenemos el escáner de residuos, eventos relacionados con el medio ambiente, y eco tips que diariamente llevas recibiendo para aprender a utilizar residuos, por ejemplo cómo armar una huerta orgánica. Ahora estamos con el chat, lo cual es muy importante porque a veces la gente realiza este tipo de consultas al gobierno pero se tardan en responder, es una manera de obtener información en tiempo real. Esperamos lanzarla en 3 meses. 

Tenemos muchas ideas. Por ejemplo un mapeo de todas las organizaciones y puntos de gobierno para depositar residuos y así establecer un vínculo entre recolectores humanos que puedan ir a buscar estos residuos cuando se les indique que hay basura, ahorrando tiempo y esfuerzo. Pensamos en implementar un sistema de puntos por cada acción que se realice dentro de la aplicación, por ejemplo que puedan ser canjeados por premios y puedan participar en rankings a través de las redes, como una forma de incentivar a la gente.

¿Qué hace que el tiempo dedicado a este proyecto merezca la pena?

Por un lado ver que la gente se interesa en el proyecto y ver que cuando hablamos de eso la gente dice que tiene esas problemáticas. Esperamos que con esta app se pueda enseñar a la gente a separar los residuos y resolver sus dudas, dudas que hasta yo mismo tengo.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: De la Intención a la Acción Palabras clave: app, ciencia, gestión de residuos, inteligencia artificial, medio ambiente, reciclaje, residuos, Sustentate

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders