• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

“Cada día me levanto con la ilusión de hacer, y eso es maravilloso”

24/05/2019 por Elena Martin Dejar un comentario

Juana e Ingrid (tercera y cuarta) comenzando por la derecha, con el resto de los incorporados al grupo Idealistas de Alicante

Ingrid y Juana son amigas, las dos viven en Alicante (España), hacen yoga, les gusta mantenerse activas, disfruta de la familia y de los nietos propios y ajenos. Desde principios de año tienen una cosa más en común: las dos coinciden en que “le encuentran más sentido a la vida”. Y esto, ¿cómo se consigue? se preguntarán muchos. Bien, sigan leyendo…

Y todo comenzó un 2/2

A Ingrid siempre le gustó estar involucrada en asuntos que tuviesen que ver con la comunidad, con convocar gente, coordinarla y animarla a seguir adelante. A finales de año encontró en internet al grupo Idealist of the World, donde se invitaba a gente alrededor del mundo, a que de manera individual o colectiva, realizasen actividades pequeñas o grandes en los llamados Idealist Days (aquellos en los que el número de día coincide con el número de mes). Ingrid comenzó a darle vueltas … “¿Y qué voy a hacer yo? ¿y quién me puede acompañar?”, no paraba de preguntarse.

Comenzó a insistirle a su amiga Juana, “pero mira, métete en el grupo y verás qué cosas tan buenas e interesantes hace la gente”. Juana andaba ocupada y hoy reconoce que le intimidaba el tema del inglés pero que hoy le da igual. Usa la traducción de Facebook y cuando quiere comentar lo hace en español, y otros hacen igual para entenderse. Ingrid le dijo: “el 2/2 nos juntamos. Yo voy a estar y tú vienes conmigo, de ahí vemos por dónde seguimos”.

A Juana siempre le gustó hacer voluntariado, especialmente le entusiasman los animales, aunque en los últimos años ha estado colaborando con una organización que trabaja con chicos y chicas con discapacidad. Para ella esta relación se ha convertido en algo muy especial en su vida. Con este bagaje, a Ingrid no le costó mucho convencerla.

Unos cuantos meses más ¡y ya son 9!

Uno de sus propósitos aquel 2 de febrero fue que para cada nuevo Idealist Day tenían que traer a una o dos personas más. No tenían las cosas claras sobre qué querían hacer o cómo iban a hacerlo, pero a las dos les gustaba la idea de crearlo en grupo.

Primero sumaron a sus maridos, luego apareció Bea, otra colombiana paisana de Ingrid, también la hermana de Juana y Nafisto francesa de nacimiento con orígenes senegaleses. Linda Pearl vive entre el Reino Unido y España, ya es también parte del grupo. ¡Diversidad al poder!

Una agenda con sueños para convertir en realidad

Una cosa sí estaba decidida, Ingrid propuso que cada reunión comenzase con una pregunta de autoreflexión: ¿qué no estás haciendo tú para que no haya paz y justicia en el mundo?. No hay que contestar en voz alta, pero sirve para que cada uno de los presentes se cuestione en qué manera cada uno de nosotros puede contribuir y quizás no lo estamos haciendo.

Planificando el siguiente encuentro

De ahí pasan a hacer una ronda sobre cuál es el sueño de cada uno para hacer de su comunidad, barrio, ciudad, país… un lugar mejor. Esto lo hacen siguiendo el hilo que marca el “Imagina, conecta, actúa” de los Idealist Days. Tras compartir, comienzan a discutir sobre qué cosas pueden hacer de forma conjunta o por separado para hacer esos sueños realidad.

La reunión acaba decidiendo:

  1. Dónde van a juntarse el siguiente mes
  2. Quién va a venir
  3. Si hay un tema central que se quiera tratar
  4. La persona nueva escribe en un papel el nuevo Idealist day y si se definió, el tema central.

Intención a acción, así están ya creando cambios

Documentando las reuniones

Me encantó el cuaderno de reuniones. Como un diario mensual donde quedan documentados los nuevos sueños de los recién llegados y si se determina alguna cosa en particular. Y hasta ahora ahí van dando pasos.

Ingrid quiere poder llevar la idea de los Idealist Days a colegios, hablarle a los chicos y chicas de valores. A través de una conexión de su marido, están viendo cómo comenzar a transformar esta idea en realidad.

Juana ya hace compostaje en San Juan, donde vive, pero ella se dio cuenta de que mucha gente no sabe que esto existe y también que es un programa que no está implementado en toda la provincia, así que las dos están determinadas a hacer que esto suceda en todo Alicante. Ingrid vive en un complejo de apartamentos de 700 viviendas. “Implementarlo aquí sería un gran logro para después poder replicar. Seguimos mandando mails y tratando de hablar con el ayuntamiento y ya por fin conseguimos hablar con una secretaria del Ayuntamiento de Alicante”

Y entre una cosa y la otra, el pasado 5/5 ellas y el resto del grupo se juntaron para hacer una limpieza de playa, concienciar a quienes tiran colillas o dejan latas plantadas en la arena, y seguir imaginando por dónde seguir.

Lo que empezó por una persona queriendo transformar intenciones en acción, demuestra que cuando uno empuja e insiste, la bola acaba encontrando dónde moverse y las cosas comienzan a suceder. Y por el camino, Ingrid me dice de gracias a este movimiento:  “Siento que me estoy realizando en algo, le encuentro más sentido a la vida”. Juana se apresura a decir, “¡Yo también, yo también me siento así!. Ver lo que hacen otros y ser yo parte activa también, hace que me levante cada día con ilusión de hacer, y eso es maravilloso”.

Si tú también quieres ser parte, serás más que bienvenid@. Súmate hoy a nuestro grupo “Idealist of the World” en Facebook. Te esperamos.

______

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org



  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: #IdealistDays Palabras clave: #IdealistDay, acción, Alicante, Idealistas de Alicante, intención

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Encuesta: ¿Qué motiva a las personas a pasar a la acción?

24/05/2018 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

Muchas personas en muchos lugares del mundo tienen buenas intenciones, desean un mundo mejor, más equitativo y justo, con mayores oportunidades para todos y todas. Sin embargo, muchas de esas intenciones, no avanzan hasta convertirse en realidad. ¿Por qué?

Con esto en mente, decidimos lanzar una encuesta en el mes de mayo del presente año. 120 personas respondieron. Algunos datos destacados:

  • El 97% de los encuestados están descontentos, molestos o frustrados frente a una realidad en el mundo y desearían que cambiase.
  • 59% asegura que aquello que le frustra no es necesariamente algo que le toque personalmente a ellos o a alguien que conocen. 41% asegura que sí.
  • Preguntados por si han hecho algo para cambiar esa realidad que les frustra, el 63% asegura que ya ha actuado para cambiarla. 33% afirman que no y un 4% no creen que puedan hacer mucho por generar cambios.

¿Qué hace que las personas actúen?

Las principales razones que estas personas indican que les llevaron a pasar a la acción son: la indiferencia de la población y del estado, la pasividad general de la población, las injusticias y el darse cuenta que ellos mismos tienen el potencial de cambiar las cosas además de sus propios valores.

¿Qué para a las personas que ya están actuando a continuar?

Preguntados sobre cuáles son los principales obstáculos que enfrentan en su determinación a cambiar las cosas, la apatía, desinterés, conformismo e indiferencia de las personas… (en todas estas variables), son palabras repetidas.

También se menciona la falta de conciencia y realización del potencial que cada uno tenemos. Así mismo, el encontrar personas igual de comprometidas que ellos o  la falta de recursos.

¿Cuáles son los obstáculos que paran a las personas que aún no han pasado a la acción?

A pesar de que se sienten insatisfechos con algún tema o temas en particular en el mundo actual, su mayor obstáculo es que no saben por dónde empezar (51.28%) y no tienen claro qué es lo que les gustaría hacer para ayudar (38.46%). Las barreras internas, como el miedo a fracasar, al rechazo, a perder el tiempo o a poner en peligro su seguridad personal (30.77%), son otros obstáculos a los que se enfrentan. Por último, la falta de tiempo, energía y/o dinero (28.21%).

Teniendo en cuenta estos obstáculos, les preguntamos qué los motivaría a pasar a la acción. Existen dos motivantes clave que los impulsaría a actuar:

1) Encontrar un proyecto en el que quieran colaborar

2) Encontrar personas que quieran colaborar con ellos para trabajar juntos

Si quieres descargar la infografía con los resultados de la encuesta, lo puedes hacer en este enlace.

Si no participaste en la encuesta y tienes algo que decir, no lo dejes para otro momento, ¡comenta!

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Eventos Palabras clave: acción, emprendedores, encuesta, Idealistas, intención, sector social, voluintario

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Intenciones que se mueven al son de la necesidad y la oportunidad

07/03/2018 por Adriana Cárdenas 2 comentarios

VOLUNTARIADO INTERNACIONAL

¿Quién no quiere visitar paisajes cautivadores, compartir con nuevas personas y culturas y ser testigos fehacientes de la inmensa riqueza natural del mundo? Desde África, hasta América y desde América Latina hasta la India existen culturas, paisajes pero también personas y necesidades.

¿Con qué pregunta se rige o quieres que se oriente tu voluntariado internacional?

¿Qué país SUEÑAS conocer? o ¿qué necesidad QUIERES apoyar? 

Para los idealistas es más cautivador ver el mundo a través de los retos y las posibilidades. Es más atractivo que los ojos se deleiten con la puesta en marcha de acciones que solo con paisajes. Si eres de estos idealistas dispuestos a hacer la diferencia, estas son algunas temáticas que puedes encontrar interesantes en nuestra página web para convertirte en voluntario, en el lugar en donde vives o en cualquier lugar del planeta:

  1. Niñez e infancia: sin un lugar en particular en mente, piensa cómo lo que sabes y tus experiencias pueden ayudar a otros a ver el mundo desde tus ojos. Siembra en ellos la confianza, y aprende junto a ellos a construir un lugar mejor. Estas historias pueden sin duda inspirarte.
  2. Mujeres: si lo tuyo es la equidad de género o el empoderamiento femenino, este tipo de oportunidades son para ti. En nuestro sitio web existen más de mil organizaciones alrededor del mundo dedicadas en alguna medida a la mujer. Encuentra una oportunidad de voluntariado relacionada con esta temática seleccionando el área de interés ‘mujeres’ o la palabra clave ‘mujer‘.
  3. Salud y medicina: ¿eres doctor en medicina, enfermero o tienes conocimiento en el tema?. Tu ayuda puede ser muy necesaria en diferentes partes del mundo. Conoce qué oportunidades están disponibles en el lugar en donde vives o en tu lugar de interés aquí.
  4. Inmigrantes o refugiados: como voluntario puedes colaborar para que la vida de personas que deben huir de sus lugares de origen ya sea por situaciones económicas, de guerra o para encontrar mejores oportunidades, sea mejor. Las maneras pueden ser variadas, eso dependerá de tus tareas a realizar y de la organización con la que decidas colaborar. Puedes encontrar algunas oportunidades relacionadas aquí.
  5. Derechos humanos y libertades civiles: si eres todo un activista de corazón, dispuesto a luchar por los derechos de las personas, está área de interés es para ti. Recuerda que puedes delimitar aún más tu búsqueda utilizando alguna otra palabra relacionada con tu interés específico en el tema, en la casilla “Buscar por palabra clave, habilidades o intereses”.

Para encontrar oportunidades relacionadas con las temáticas anteriores u otras:

1. Ve a www.idealist.org/es y haz clic en VOLUNTARIADO

2. Haz clic en tu ÁREA DE INTERÉS

Como voluntario puedes dedicarte a un amplio rango de temas y tareas, que van desde las más sencillas hasta aquellas que requieren de conocimiento o educación específica. En alguna parte del mundo (o en muchas) están necesitando personas como tú, dispuestas a ayudar al otro, con la intención clara de servir como activo en la sociedad.

Recuerda que en Idealist.org puedes buscar oportunidades de voluntariado por palabra clave, ubicación, área en la que deseas centrarte (apoyo de eventos, administrativo, comunicación, etc) y área de interés (segunda imagen arriba). Estas son palabras claves que la organización que publica ha escogido como relevantes en la oportunidad. Esas áreas de interés a diferencia de las palabras claves son muy importantes, porque a diferencia de estas últimas, los resultados son más precisos. Las organizaciones escogen las áreas de interés basándose en la oportunidad en sí, independientemente de que la palabra esté o no escrita explícitamente en el aviso.

Ah! y no olvides que también puedes suscribirte a nuestras alertas por email, para recibir oportunidades de voluntariado directamente en tu correo electrónico sin necesidad de realizar la misma búsqueda una y otra vez.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Herramientas para voluntarios Palabras clave: #IntenciónAcción, acción, intención, voluntariado, voluntariado internacional

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

La solidaridad se siente. ¿Y se aprende?

29/01/2018 por Adriana Cárdenas 2 comentarios

¿Te consideras solidario? así como mucha gente se pregunta si un líder nace o se hace, nosotros nos preguntamos si la solidaridad puede ser un asunto genético o todo lo contrario. ¿Podemos aprender a ser solidarios?

Seguramente la imagen de un niño de tez blanca abrazando a un niño de color, te sea familiar en las redes. Como esta imagen, existen muchas otras, que definen a los prejuicios como características adquiridas con el tiempo y a través de nuestro entorno. Es por ello que podemos decir que la solidaridad se aprende y no exclusivamente la llevamos en nuestros genes.

Por ello, es sumamente importante inculcar desde pequeños habilidades y valores como la empatía, la cooperación y sentido de igualdad. Desde casa, también es importante aprender sobre la importancia de ayudar a otros, a no siempre esperar algo a cambio para colaborar con otras personas. Aprender a ser útiles en una sociedad que necesita personas que den lo mejor de sí mismas, es el compromiso que cada generación tiene con el presente y futuro.

Estos son algunos consejos que pueden ayudarte a desarrollar la solidaridad como modo de vida, no importa si eres joven o ya eres un adulto. Nunca es tarde para aprender:

1. Ten una intención legítima

Todo empieza con una intención. Tener un deseo real por hacer algo bueno es el primer paso. Algunas investigaciones sobre las buenas intenciones han demostrado que cuando las personas saben que otros están ayudando de corazón, sus experiencias son mucho mejores. Si actuamos con actitud cínica, la gente se dará cuenta que no lo hacemos legítimamente, lo que puede ocasionar que la ayuda que estás ofreciendo cause más daño que bien. Por eso, siempre asegúrate de no forzarte a hacer algo solo por querer parecer una persona amable y solidaria. La solidaridad se puede aprender pero no se puede forzar.

2. Ponte en el lugar del otro 

Todos aprendemos a ver el mundo desde nuestros propios ojos, lo hacemos las 24 horas del día. Por lo que tratar de ver las cosas desde un punto diferente, puede convertirse en un gran desafío. Estos consejos te pueden servir de ayuda para recordarte la importancia de ponernos en los zapatos del otro:

  • Recuerda que tu perspectiva sobre el mundo o una situación en particular no es la única
  • Frente a una situación pregúntate, ¿Qué podría estar pensando o sintiendo él/ella frente a esta situación?
  • Trata de imaginarte en los zapatos de otro, ¿cómo se ve el mundo desde sus ojos?
  • Busca soluciones respetando las necesidades de cada persona involucrada.

3. Empieza con pequeños actos de bondad

Como casi todo, desarrollar un nuevo hábito o habilidad toma tiempo. Empieza de a poco, esta es una lista de actos de bondad simples con los que puedes empezar a entrenarte. Cuando ya hayas empezando a desarrollar tus habilidades solidarias, puedes continuar con un nivel más avanzado. Por ejemplo, donando a una organización benéfica de forma regular, a una persona con una necesidad en particular, u ofreciendo tu tiempo y conocimiento como voluntario a una causa noble.

Como ves, contribuir a crear un mundo mejor puede ser cuestión de unos pocos o de todos. Transforma tus intenciones en acciones que transformen nuestra sociedad. ¿List@ para empezar?

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Solidaridad Palabras clave: acción, cooperación, empatía, intención, solidaridad

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

10 historias que te harán querer transformar tus intenciones en acción

29/12/2017 por Elena Martin Dejar un comentario

Si te sientes inspirad@, es hora de pasar a la acción.

Cuando decimos adiós a un año, estamos abriendo la puerta a 365 días nuevos en los que tendremos la oportunidad de transformar nuestras ideas y deseos en realidades. Prometido, cada una de estas historias te harán sentir que puedes.

Ellos imaginaron y encontraron la forma de convertir sus proyectos, ideas, buenas intenciones… en lo que hoy es su vida. Para nosotros son 10 ejemplos de personas inspiradoras que el mundo debe conocer, aunque no ocupen los grandes titulares de los periódicos. Conócelos tú también y comienza el año atreviéndote a perseguir aquello en lo que crees y que te apasiona.

Intenciones en #acción

1. Así es como este joven da un propósito a los chic@s de la calle en Ciudad de Guatemala

2. Dona un abrazo desde la Isla de los Abrazadores

3. “Los voluntarios estuvieron con nosotros, eso es algo que antes nadie había hecho”

4. Así es como Agustina viaja por el mundo haciendo voluntariado

5. La bicicleta educativa: “Lo que uno hace con pasión es lo que se queda en la cabeza”

6. El buen voluntario presta atención al entorno, las personas, escucha, es humilde

7. Víctor y Rita: dos abuelos vacunados contra la indiferencia

8. Llevando agua segura a toda la Argentina

9. Danza aérea inclusivo: “En el aire todos somos iguales. Todos podemos volar”

10. Hecho por nosotros: una apuesta por la moda ética en Latinoamérica

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook, Twitter e Instagram.

 

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: INSPIRATE Palabras clave: acción, historias, inspiración, intención

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • Siguiente

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders