• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

No regales juguetes bélicos

22/12/2011 por Idealistas 1 comentario

featured
Afiche campaña “No regales Juguetes Bélicos” de IEPADES en Ciudad de Guatemala. Imagen cedida por Mentes Kreativas a través de CC

Por Marcela Bogdanov (Guatemala / España)

La construcción de una sociedad libre de violencia pasa por, además de sistema judicial eficiente,  la prevención de la violencia en todos los ámbitos de la vida privada y pública. Según el IEPADES (Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible) “Los juguetes son muy importantes para el desarrollo de los niños y niñas. Los juguetes son expresiones de la realidad, los carritos, teléfonos, muñecos, son para la niñez las herramientas que les permiten incorporarse a un mundo adulto. Los juguetes bélicos fomentan actitudes negativas y violentas en la niñez.”

En estas fechas navideñas nos sumamos a la iniciativa de IEPADES en Guatemala y  les invitamos a reflexionar sobre la clase de juguete que regalamos y les animamos a buscar opciones que permitan a los jóvenes aprender, construir y aportar desde las actitudes positivas y pacíficas.

Prevenir la violencia en Guatemala

Guatemala es uno de los 14 países más violentos del mundo. En 2010 murieron cada día 16 personas víctimas de la violencia. Un grupo de jóvenes entre 14 y 18 años del municipio de Jocotenango, Sacatepéquez (Guatemala) llevó a cabo en el mes de octubre una exitosa acción de calle que promovía el intercambio de juguetes bélicos por juguetes educativos. El objetivo de esta campaña era sensibilizar a las familias sobre la importancia de construir una cultura de paz desde la infancia. El fin: prevenir la violencia que amenaza la juventud jocoteca. Esta iniciativa del Consejo de Participación Juvenil de Jocotenango tuvo una excelente acogida por parte de los vecinos, lográndose que más de cien niños desecharan sus juguetes bélicos a cambio de un libro, una caja de crayones o un muñeco.

La construcción de paz en la región centroamericana es  un desafío  pendiente.

El crimen organizado, estrechamente ligado al tráfico de drogas, el fenómeno de las maras (pandillas), el aumento de la delincuencia cotidiana, pero también las estructuras históricas, económicas y políticas (el 98% de los crímenes en Guatemala quedan en la impunidad) están violentizando la realidad social guatemalteca. “La violencia llega a constituirse como un elemento siempre presente en el psiquismo y en las relaciones entre personas y grupos, es decir, como realidad cultural” (Mariano González, investigador ODHAG)

Pensemos qué  juguetes regalamos: Decidamos responsablemente los valores culturales que deseamos transmitir a los más jóvenes.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: A Debate Palabras clave: educación, juguetes bélicos, juguetes educativos, Marcela Bogdanov, violencia

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders