• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Quiero ser un activista… ¡virtual!

05/10/2010 por Elena Martin 2 comentarios

Actuable

Se llama Actuable.es y es la primera plataforma de activismo online en castellano. Apenas tiene una semana de vida pero ya cuenta con 3.000 usuarios registrados, más de 75.000 páginas vistas, casi 1500 seguidores en Facebook y más de 1.000 en Twitter. La cosa promete, y es que la tecnología está revolucionando nuestro mundo en muchas maneras, pero particularmente nos encanta ver como surgen iniciativas donde la tecnología es el vehículo para el cambio social.

El sistema es sencillo. Pongamos que estoy frustrado porque me encantaría tener la opción de ir a trabajar en bici por las mañanas. Veo como en otras ciudades se apuesta cada vez más por el transporte público y por la creación de más y más carriles bici, pero no en la mía. Puedo quejarme y criticar a los poderes públicos de no hacer lo suficiente o puedo como proclama ‘Actuable’: “Crear peticiones. Sumar fuerzas. Provocar cambios”. ¿Cómo?, así de fácil: una persona u organización quiere cambiar algo y redacta una carta introduciendo el correo electrónico del destinatario. Redactada la petición, la comunidad de usuarios se encargará de firmarla masivamente haciendo llegar cientos, a veces miles de correos a este destinatario y dando a conocer públicamente el asunto en cuestión. Además de crear o firmar las peticiones de otros, podrás colaborar con la difusión de causas colocando en tu blog o página personal módulos (widgets) en miniatura sobre campañas y difundirlas por las redes sociales para favorecer su difusión.

¿Que si funciona? Que se lo pregunten a Kevin Keith, más de 11.000 miembros de la organización Change.org enviaron mails al gobernador de Ohio que acabó reconociendo que las pruebas del caso no permitían aplicarle una pena de muerte finalmente le fue conmutada. Algo parecido sucedió tras el envío de miles de correos electrónicos a la administración Obama a través de la plataforma Care2 que modificó tras 22 años, la prohibición que impedía a las personas con SIDA entrar en el país. Como ejemplo en el mundo hispano, tenemos la campaña “Di NO a las bombas de racimo“, que contribuyó se forma significativa a su prohibición en España.

Quizás estos son casos de renombre pero en muchas ocasiones, las autoridades o empresas modifican su conducta cuando ven que puede darse una confrontación con la opinión pública. El modelo no es nuevo, pero sí lo es el hecho de que esta plataforma sea en castellano. Ha surgido en España pero Francisco Polo, CEO de Actuable.es, nos cuenta como: “Somos un servicio en castellano para todo el mundo hispanoparlante. Físicamente estamos ubicados en España y eso, inicialmente, puede fomentar que las peticiones sean relativas a España. Pero está totalmente abierto a todas aquellas personas que desde Latinoamérica o cualquier otra parte del mundo quieran cambiar las cosas”.

Muchas organizaciones y particulares se han sumado ya. ¿Te sumas?, ¿qué te parece la iniciativa?…

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Cambio Social, Tecnología Palabras clave: actuable, cambio social, Care2, Change.org, Francisco Polo, Kevin Keith, tecnología

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders