• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

ES2 Latam: Oportunidades y recursos para emprendedores en Latinoamérica

15/09/2020 por Elena Martin 1 comentario

El emprendimiento puede ser el motor de América Latina y el estar conectados la pieza clave sobre todo en tiempos inciertos para seguir avanzando. Bajo esas premisas ya está dando sus primeros pasos ES2 Latam, una plataforma regional que busca conectar y acelerar el ecosistema de emprendimiento regional principalmente:

  • Difundiendo el perfil de tu emprendimiento y conectándote con cientos de oportunidades de soporte y financiamiento.
  • Ofreciendo una plataforma para incubadoras, aceleradoras e inversionistas, quienes podrán buscar, seleccionar y evaluar a emprendedores fácilmente.

Hasta ahora ha sido un reto encontrar un espacio único que actúe como directorio de oportunidades y empresas, simplificando todos los procesos de difusión y postulación de los diferentes ecosistemas emprendedores. ES2 Latam viene a crear ese lugar que ahora hay que poblar con los emprendiemientos y las oportunidades que ayuden a escalar el impacto. ¿Te apuntas?

Aplica, conecta, aprende

Si eres emprendedor o empresa que ofrece algún tipo de programas a este colectivo, ya puedes explorar y ser parte de la plataforma. Algunas maneras:

  • Toma nota y aplica a alguna de las últimas oportunidades para emprendedores.
  • Crea el perfil para tu organización y comienza desde ya a ser parte del ecosistema.
  • Accede a artículos y capacitación en español para estar siempre al día.
  • Si ofreces un programa, evento u otros recursos relevantes para emprendedores y quieres conectar con ellos contacta con: daniela@vc4a.com
  • ¡Pasa la voz! Si conoces emprendimientos en la región que estén generando impacto, invítalos a ser parte. Entre todos nos apoyamos y fortalecemos.

 ¿Quiénes incuban ES2 Latam? 

PES LATAM es una alianza global, compuesta por organizaciones líderes del sector, que tiene la misión de acelerar el crecimiento de las empresas sociales en América Latina y el Caribe.

La Agencia Suiza para el Desarrollo y Cooperación (SDC), Ashoka, Bridge for Billlions, LeFil Consulting, New Ventures y VC4A fueron quienes se aliaron para identificar y apoyar a emprendedores sociales con soluciones innovadoras, escalables y que estén basadas en el mercado. 

_____

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: EMPRENDIMIENTO SOCIAL, Recursos Palabras clave: emprendedores, ES2 Latam, Latinoamérica, PES LATAM

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

2° Congreso Mundial Infancia sin Violencia reunirá a casi 200 expositores de América y Europa

09/08/2019 por Elena Martin Dejar un comentario

El 21, 22 y 23 de agosto de 2019 Aralma, convoca a toda la comunidad a participar en el 2 Congreso Mundial “Infancia sin Violencia”. El evento tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. El encuentro está enmarcado dentro de la campaña de visibilización de la violencia hacia los niños, niñas y adolescentes “La Voz De Lxs Chicxs“

Casi 200 expositores nacionales y de Chile, Colombia, Panamá, Costa Rica, México, Uruguay y España, debatirán sobre la actualidad de la niñez y la adolescencia alrededor del mundo. Aquí puedes ver el listado completo.

Este encuentro de expertos en la materia ha sido declarado de Interés Provincial y Legislativo desde la Cámara de Senadores de Buenos Aires y es auspiciado a nivel internacional por el Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes de la Organización de Estados Americanos (OEA).

La actividad de carácter internacional cuenta con los auspicios y adhesiones de las siguientes instituciones:

  • Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes de la Organización de Estados Americanos (OEA)
  • Facultad de Psicología de la UBA
  • Facultad de Ciencias Económicas de
    la UBA
  • Asociación Argentina de Salud Mental (AASM)
  • Asociación Argentina de
    Psiquiatría y Psicología de la Infancia y la Adolescencia (ASAPPIA)
  • Universidad Argentina John Fitzgerald Kennedy
  • Asociación de Psicólogos de Buenos Aires (APBA)
  • Programa Radial Psi

Expresiones culturales

De forma paralela, “El Sabato Espacio Cultural” será escenario de expresiones artísticas, entre las que se encontrarán obras de teatro, performance, música y danza. Además se exhibirán los trabajos preseleccionados en el marco del concurso “Infancia Sin Violencia” organizado desde Aralma.

Invitados internacionales

Desde Costa Rica confirmó su presencia Coral Herrera Gómez, doctora en Humanidades y Comunicación, escritora, consultora y docente. Por su parte, la periodista y cineasta española, Chelo Alvarez-Stehle estrenará en este Congreso su documental “Sands of Silence: Waves of Courage” (Arenas de Silencio: Olas de Valor).

También desde México, Patricia Duarte Franco, representante de la Guardería ABC, activista por los derechos de la infancia y Movimiento 5 de junio acompañada por Julio César Márquez Ortiz, padre de Julio César “Yeyé”, víctima fatal de la tragedia de aquel centro de cuidado e integrante de la Asociación Civil, Nuestro Legado, llegarán para contar la experiencia e historia desgarradora a diez años del fatídico hecho.

Para todos aquellos interesados pueden revisar toda la información del congreso desde la página web de Aralma, o…

>> Inscribirse aquí <<

Finalmente y para facilitarle la estadía en CABA a quienes se inscriban, Aralma logró un acuerdo con la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF), para brindar alojamiento gratuito en los pabellones del Centro Garrigos, ubicado en pleno centro de Capital Federal, en Paz Roldán 5200, en Paternal.

_____

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blogde Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS, Eventos Palabras clave: Aralma, Europa, expertos, infancia, La Voz De Lxs Chicxs, Latinoamérica, violencia

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Los jóvenes se consolidan como líderes de cambio por América Latina en #CiudadesXJóvenes

06/11/2018 por Elena Martin Dejar un comentario

TECHO_CiudadesXJóvenes
Más de 4.200 participantes, de 65 ciudades en 18 países.

Los jóvenes en América Latina ¿tienen voz?, ¿cómo la levantamos y la hacemos oir?

Dentro del marco de la Campaña CiudadesXJóvenes la semana pasada se llevó a cabo el evento Campus Urbano en la ciudad de Buenos Aires organizado por TECHO. La población joven en América Latina representa a 160 millones de personas según datos de la CEPAL. ¿Cómo les hacemos parte de un compromiso para promover la construcción de una nueva generación de políticas urbanas? No es cierto que los jóvenes no tienen el interés. Hay muchos que están ávidos de tener la oportunidad de aportar y así lo muestran algunas cifras que les compartimos del evento:

  • La campaña CiudadesXJóvenes movilizó un total de 4.000 jóvenes, desde 65 ciudades de 18 países en toda la región. Ellos y ellas expresaron su visión sobre las ciudades identificando desafíos, acciones y propuestas a desarrollar.
  • 1.000 de ellos se congregaron en Buenos Aires durante cuatro días para trabajar en la generación de propuestas y en la participación de talleres.
  • 80 expositores fueron parte de esta experiencia.
  • Se llevaron a cabo 15 laboratorios que exploraron temas de investigación, género, diversidad, participación ciudadana, voluntariado, periodismo, tecnología, derechos humanos…

Como resultado 2 grandes logros:

Público en una de las jornadas del Campus Urbano

Toda esta identificación de desafíos y desarrollo de propuestas se sistematizó y se presentó durante la XXVII Asamblea de Ministros y Autoridades Máximas en Vivienda y Desarrollo Urbano de Latinoamérica y el Caribe en Buenos Aires, Argentina, la versión preliminar del Plan de Acción Regional desde las Juventudes, para la implementación de la Nueva Agenda Urbana en América Latina. El documento fue reconocido por las autoridades como un material de referencia.

Por otra parte, en el marco del Campus Urbano también se lanzó la Red de Jóvenes Referentes por las Ciudades de América Latina. Una apuesta por reunir a jóvenes que hoy se desempeñan en roles estratégicos para las ciudades de América Latina. La propuesta es una iniciativa conjunta de TECHO Internacional y ONU Hábitat para impulsar el desarrollo de una nueva generación de líderes y lideresas que promuevan la transformación de las ciudades latinoamericanas hacia el desarrollo inclusivo, innovador y sostenible. La iniciativa está enmarcada dentro de la Plataforma para la Implementación de la Nueva Agenda Urbana.

Al mismo tiempo, Macenat Clifton, integrante de TECHO de Haití, formó parte de la delegación que representó a las juventudes en el Urban 20, foro que convocó a las y los alcaldes de ciudades del mundo en Buenos Aires. Clifton junto con los y las jóvenes asistentes participó en un conversatorio con autoridades municipales sobre El liderazgo de las juventudes para el cambio social. Clifton se enfocó en su participación en el efecto de las políticas públicas en la juventud y cómo de esa manera generar procesos que sean lo más participativos posibles. También se hizo entrega a autoridades latinoamericanas de la versión preliminar del Plan de acción regional desde las Juventudes.

Las conclusiones del Campus Urbano serán presentadas en el transcurso de noviembre y permitirá dar cierre al Plan de Acción Regional desde las Juventudes con la presentación de propuestas concretas definidas por los y las jóvenes de la región.  Aquí la versión preliminar del plan de acción regional.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Eventos Palabras clave: @CiudadesXJóvenes, Buenos Aires, Campus Urbano, ciudades, jóvenes, Latinoamérica, Red de Jóvenes Referentes por las Ciudades de América Latina, TECHO

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Programa Latinoamericano para Líderes de Cambio

16/10/2018 por Elena Martin 8 comentarios

Aprendiendo herramientas que generen soluciones con impacto con desafíos reales

Tienes las ganas, las ideas, los proyectos en mente o funcionando para generar transformaciones a tu alrededor. Entiendes que Latinoamérica y tu país necesita líderes de cambio, pero sientes que:

  • Puedes aún aprender técnicas que te ayuden a resolver los problemas de forma más eficiente.
  • Eres consciente que generando red y siendo parte de una diversidad de miradas, enriqueces tu propia mirada.
  • Te gustaría participar en desafíos reales usando herramientas basadas en Human Center Design o Design Thinking (entre otras) y así ser parte de un aprendizaje mucho más práctico que teórico, con resultados que podrás implementar después en tu organización o proyecto.
  • Estás abierto a descubrir y descubrirte, para poder mirar la realidad con ojos libres de juicios, de pensamientos limitantes que te ayudará a expandir la visión y los resultados de lo que es posible.

El Programa Latinoamericano de Líderes de Cambio en su tercera edición promete cubrir estas expectativas y mucho más. Si te identificas con los puntos anteriores sigue leyendo…

¿Qué es Welukan?:

‘Welukan’ en el pueblo mapuche significa cambiar. Y uno no puede cambiar lo de fuera a menos que se conozca a si mismo. Este programa te permite potenciarte como líder de cambio usando herramientas innovadoras que generan resultados tangibles al final de la semana de capacitación.

En palabras de uno de los organizadores en esta tercera edición:

“Welukan es Emoción, Conexión y Acción. Emoción al conocerme y entregarme. Conexión en equipo, organización y entorno. Y acción arriesgándome a definir un desafío y plantear una solución. Este programa tiene además un condimento especial: el de la realidad. Conocer a la organización social desde adentro y a las personas que reciben sus servicios hace que demos lo mejor de nosotros”, nos cuenta Hernán Virgolini, emprendedor, consultor y socio de Escuela de Innovación.

Cuándo:

Del 4 al 10 de Noviembre en la ciudad de Córdoba, Argentina

¿A quién está dirigido?:

Welukan está dirigido a personas que busquen potenciarse como líderes de cambio en sus organizaciones. La idea es maximizar tu potencial mediante el aprendizaje y la puesta en práctica de metodologías y herramientas que faciliten el logro de sus metas personales/profesionales y generar el impacto positivo deseado. Algunos de los requisitos:

  • Tener un rol de toma de decisiones en tu proyecto o la organización para la que trabajas.
  • Hablar español de forma fluida.
  • Estar comprometido a generar cambios ante los problemas medioambientales o sociales que nos rodean.
  • Tener completa disponibilidad durante las fechas que dura la capacitación.

Participantes junto con miembros de las organizaciones que plantearon desafíos a resolver, en la última edición de Welukan.

Metodología:

Orientada a generar soluciones tangibles para problemáticas reales, la metodología es un 20% teoría y un 80% práctica  En la semana de duración de taller, se aprenderá de la mano con retos reales de organizaciones sociales que están trabajando con la comunidad.

El aprendizaje se llevará a cabo a través de una estructura basada en la Teoría U de Otto Scharmer, profesor de MIT de Boston con el añadido de otras herramientas útiles.

¿Quién organiza?

En esta ocasión son cinco los organizadores: Escuela de Innovación de Córdoba, Espacio Abasto, Ashoka, Emprediem y Damasco. Con reconocida trayectoria en el acompañamiento y desarrollo de procesos innovadores y generadores de impacto.

¿Cómo hago para registrarme?

Si estás interesado, rellena el formulario de postulación. De ahí se te comunicará si sigues adelante con el proceso de selección y en caso positivo, te indicarán como seguir.

Algunos testimonios:

Yo misma tuve el privilegio de ser parte de la segunda edición de Welukan.

Para mi Welukan fue una oportunidad de vivir el proceso de generación de resultados de impacto partiendo de una pieza clave que a menudo olvidamos, el yo. Tendemos a lanzarnos a identificar problemas y crear soluciones sin darnos cuenta que tomarnos el tiempo para primero mirarnos y entendernos a nosotros y después mirar y entender al otro, son pasos clave antes de lanzarnos a diseñar soluciones.

Alguien más compartió…

“Welukan es más que un seminario de una semana, es la oportunidad de experimentar el cambio personal desde lo más profundo como ser humano. Es el principio para empezar conocerse a si mismo y reflejar lo mejor que poseemos a la sociedad.

Welukan es una hermandad única e irrepetible que cambió mi vida y gracias a la cual he podido enfrentar tiempos muy duros después de vivir esa experiencia de vida.

Ser un Caleuche es un privilegio de pocos que al finalizar el proceso tenemos como misión luchar por un mundo mejor ,con la convicción que el cielo es el límite”. Rocío Mairena Berrocal, Directora de Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM) en Costa Rica.

Más información:

Toda la información la encuentras en: www.programawelukan.com y puedes lanzar tus preguntas a: welukan@innovacion.com.ar

¿Dispuest@ a liderar el cambio? ¡Adelante!

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS, Innovación Social Palabras clave: Argentina, Ashoka, Damasco, Design Thinking, EmpreDiem, Human Center Design, Latinoamérica, liderazgo, Teoría U, Welukan

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Este 26 de septiembre llega #AbreLatam18

24/09/2018 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

La sexta edición de AbreLatam se realizará este miércoles, 26 de septiembre en la Usina del Arte, en la Ciudad de Buenos Aires. 

Un evento que no te puedes perder si buscas conocer, compartir y aprender de los proyectos relacionados de #DatosAbiertos en la región. 

Qué esperar del encuentro:

El formato del evento es desconferencia, es decir que los panelistas participan por decisión personal, el objetivo es generar debates clave sobre temáticas vinculadas a los datos abiertos en diversos campos tales como gobierno abierto, servicios públicos, privacidad, derechos humanos, participación ciudadana, aspectos técnicos y muchos más.

Se llevarán a cabo múltiples sesiones simultáneas con un número limitado de personas cada una.

Las sesiones cuentan con un facilitador que guiará a los participantes a lo largo del día pero, en última instancia, son los propios asistentes quienes hacen al evento y su contenido.

El evento incluye café en la mañana y la tarde, así como almuerzo para todos los asistentes.

Registro abierto y gratuito. 

Puedes ver más información en: www.abrelatam.org

Twitter: @ABRELATAM

Facebook: @ABRELATAM

>>> INSCRÍBETE AQUÍ <<<

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Eventos Palabras clave: #AbreLatam18, Argentina, Datos abiertos, desconferencia, LATAM, Latinoamérica

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 8
  • Siguiente

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders