• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

La Biblioteca Humana llega a Argentina

25/08/2016 por Elena Martin Dejar un comentario

Una extraordinaria manera de enfrentar tus prejuicios
Una extraordinaria manera de enfrentar tus prejuicios

Nos gusta tanto este proyecto que nos hace una ilusión tremenda poder compartirlo. Si estás en Buenos Aires, puedes ser testigo este sábado de la primera Biblioteca Humana en Argentina. ¿Que qué es una Biblioteca Humana? ¡Una idea genial! Sigue leyendo….

La Biblioteca Humana es un movimiento global que busca desafiar los estereotipos y los prejuicios a través del diálogo. En Idealistas escribimos hace tiempo sobre los orígenes de esta iniciativa en el norte de Europa y como una tragedia tiene el potencial encontrar soluciones inspiradoras y efectivas.

Imagínate una biblioteca donde los libros sean personas y la lectura conversaciones, donde cada libro representa a un grupo vulnerado de la comunidad, por algún estigma, prejuicio o discriminación. Biblioteca Humana nos ofrece la posibilidad de convertirnos en lectores mediante el préstamo de una persona/libro durante media hora, para conocer su historia y poder charlar sobre el tema que representa. Las lecturas no son discursos prefijados, sino más bien una conversación, que se enriquecerá a partir del intercambio y la interacción entre el libro humano y lector.

Biblioteca Humana brinda un espacio de participación y diálogo donde las preguntas difíciles son esperadas, apreciadas y respondidas. Buscamos, a través de la voz de los Libros Humanos, tener un mayor entendimiento de la diversidad y generar el fortalecimiento de la convivencia en la comunidad. Las temáticas de esta Biblioteca Humana son: situación de calle, discapacidad, orientación sexual, violencia de género, infancia y adolescencia en hogares, identidad de género, VIH, pueblos originarios, y adicciones.

Quién pude asistir:

El evento es abierto a la comunidad para todos los mayores de 16 años, con inscripción previa preferentemente.

Dónde:

Biblioteca Guido y Spano, Güemes 4601

Horario:

De 14 a 18.30 h

Para elegir los títulos y reservar un turno de lectura:

http://bibliotecahumana.simplybook.me

Este es un proyecto súper replicable. Si quieres llevarlo a tu ciudad, aquí (en inglés) puedes ver cómo hacerlo.

Esta edición de Biblioteca Humana es organizada por los equipos de las asociaciones civiles Cero a la Derecha y Conceptos Sencillos, con el apoyo de la Dirección General del Libro, Bibliotecas y Promoción de la Lectura del Ministerio de Cultura de la Ciudad y la Dirección General de Convivencia en la Diversidad, de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS, Eventos Palabras clave: Biblioteca Humana, bibliotecas, Buenos Aires, Lectura, Libro Humano, prejuicios

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Leyendo con perros

10/06/2016 por Elena Martin 2 comentarios

 

Lectura con valor/amor añadido

Hay quienes aman el contacto con los libros, quienes aman los perros, y quienes aman ponerse al servicio de los demás y ayudar. Entonces, si se uniesen esos tres vértices, ¿Cuál sería el resultado posible? Aseguramos que algo realmente extraordinario. Así lo cree también la organización argentina dedicada a la promoción de la lectura ‘Leamos un libro’, que con persistencia e ilusión lleva tiempo invirtiendo esfuerzos en poner en marcha una original iniciativa: “Leyendo con perros”. ¿Qué es Leyendo con perros? Se trata de un proyecto de animación a la lectura con animales para chicos de hogares comunitarios con  intervención asistida en este caso de perros.

Los inicios…

Hace más de dos años, la directora y fundadora de Leamos un libro (LUL) Daniela Rosito, nos cuenta cómo notó que, de los diferentes modos de abordaje de la lectura con fines terapéuticos conocidos, existía uno muy particular que no se encontraba en la Argentina, que se basaba en la incorporación de Terapias Asistidas con Animales (TAA). Este programa fue creado en 1999 en Estados Unidos, por la  Intermountain Therapy Animals  (USA) creadores del Programa R.E.A.D. (Reading Education Assistance Dogs), siendo España el único país hispanoparlante que ha incorporado el programa.

leyendo_c_perrosEl niño o joven con dificultades, al entablar relación con un perro entrenado, puede entregarse al proceso de la lectura sin ser juzgado o evaluado, lo que le brinda  seguridad en sí mismo y  mayor soltura. Estas intervenciones con animales han resultado exitosas en la mejora de habilidades socioeducativas y cognitivas, aportando a la persona amplitud del vocabulario, mejora en la musicalidad y ritmo de la lectura, y mayor seguridad para manejar el lenguaje.  Los perros, que los acompañan y se quedan a su lado durante todo el proceso de lectura,  son los protagonistas fundamentales para lograr esta experiencia vivencial  de vinculación, sin límites a la lectura.

Hoy día el proyecto se estuvo desarrollando en la sede de Beccar del Hogar Comunitario Los Querubines en Buenos Aires, Argentina. Tras los resultados altamente positivos, LUL apuesta a incorporar más voluntarios y por supuesto animales,  dispuestos a aportar su contribución en la mejora de la calidad de vida de muchas personas.

¿Quiénes pueden participar?

Si estás leyendo esta historia y te apetece formar parte de este experimento como voluntario puedes hacerlo si:

  • Tienes perro y quieres ser voluntario con tu perro. Los requisitos son que tu perro sea sociable, tenga una obediencia básica, y que su guía pueda estar allí y hacerle siempre caso. La raza del animal no es relevante, siempre y cuando cumpla los requisitos anteriores.
  • Si no tienes perro o no te es posible desplazarlo pero te encantaría colaborar. Puedes entonces formar parte del grupo de voluntarios que trabajan la parte de animación a la lectura.

Esta es una súper buena oportunidad para participar en una iniciativa pionera en la región. España es por el momento el único país hispanohablante con un grupo certificado R.E.A.D. de intervención canina para la lectura. Este podría ser el inicio de más grupos en Argentina y otros países.

¿Te apetece formar parte o conoces a alguien que puede llegar a estar interesado? ¡Pasa la voz!

Lee más detalles y participa aquí

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CAMBIANDO EL MUNDO, Historias ONG Palabras clave: animación a la lectura, Daniela Rosito, Leamos un Libro, Lectura, Leyendo con Perros, Los Querubines, Programas READ

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Cuenta conmigo para seguir soñando…

17/12/2014 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

| URUGUAY |

Cortesía de Cuenta Conmigo Facebook Page
Cortesía de Cuenta Conmigo Facebook Page

¿Qué tiene que ver un entrenador de baloncesto con libros para niños?, probablemente nada o muy poco para muchos, pero no para Santiago Canto, un uruguayo amante de la lectura y con la convicción de ayudar a otros. Santiago vio en los libros una puerta a un mundo donde los niños pueden encontrar un entretenimiento sano y donde sus sueños y fantasías son los protagonistas. Así nace Cuenta Conmigo, un proyecto familiar que permite que niños y niñas en Uruguay puedan acceder a una lectura variada y solidaria.

Gracias a su empeño, el de su familia y la solidaridad de muchas personas, explorar libros, cuentos e historias es mucho más fácil para los pequeños que hacen uso de sus tres bibliotecas itinerantes de 250 libros cada una.

Conozcamos de la mano de Santiago su historia, que nos la cuenta a través de nuestras tres habituales preguntas:

¿Dónde estaba el problema, qué te hizo ver la necesidad?

“Lo primero que nos surge es la posibilidad. Ya no tenemos más niños chicos en nuestra familia y contando y recolectando fue tener los libros y llevarlos a una escuela y ahí notamos más que nada la necesidad que había. Fue un éxito, con los docentes y niños ya que aunque contaban con biblioteca, no estaba renovada, los libros ya los habían leído. Entonces decidimos llevarlos a más escuelas de la zona donde hay menos acceso a la lectura y a libros nuevos. Ahí fue que empezamos a crecer un poco más a través de las redes sociales, recolectamos libros, algunos nuevos y otros usados, los arreglábamos y empezamos con una biblioteca de 302 libros que comenzó andar por diferentes escuelas. Actualmente, tenemos dos bibliotecas escolares y una pre-escolar, cada una con 250 libros que rotamos mensualmente o dependiendo de lo que diga la escuela”.

 ¿Qué fue lo qué desencadenó tu paso a la acción? 

“Yo soy docente, trabajo con niños y además de este proyecto tengo otros proyectos sociales, siempre trato de colaborar. Lo que quiero es que los niños tengan una niñez más entretenida, por eso nosotros no apostábamos a la lectura, apostamos más a los sueños y fantasías de los niños. Como lectores, la lectura nos sumerge en un mundo nuevo. Mi idea es colaborar con la infancia además de que necesitaba hacer algo diferente, salir de lo que uno hace todos los días y ver hacia otro lado donde también hay necesidad”.

 ¿Cómo te hace sentir trabajar para un proyecto como este?

“En realidad, cuando me cuentan y veo el entusiasmo me siento contento, como tranquilamente contento, porque lo que uno se propuso se esta cumpliendo. El motivo sin duda son los niños pero también la alegría que esto me trae a mi y a mi familia. Por ejemplo, donde yo trabajo los padres me llevaron 200 libros, se genera conciencia, también editoriales nos han donado libros cuando se enteran del proyecto. Todo es bienvenido. Si puedo dar un consejo a alguien es que si tienen una idea, no se queden con la espina, porque más vale probar … si no sale, por lo menos aunque no sea algo grande será un granito de arena”.

Un muy buen ejemplo de como podemos ayudar con lo que tenemos, de manera simple pero inspiradora, ¿no creen?. Y como la idea es seguir avanzando… Cuenta Conmigo está trabajando en un nuevo proyecto alterno donde se ofrecerán talleres de narrativa e interpretación de cuentos. Para conocer más sobre este proyecto, cómo puedes ayudar o quizás para inspirarte un poco más, no dudes en seguirlos en su página en Facebook Cuenta Conmigo, también puedes contactar directamente a Santiago a: entrenador.santiago.canto@hotmail.com. 

—

Si te gustó esta entrada, quizás te interese leer: “Convéncete a ti mismo para convencer a los demás”  

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CAMBIANDO EL MUNDO, De la Intención a la Acción Palabras clave: Cuenta Conmigo, infancia, Lectura, lectura infantil, libros, niñez, niños, Uruguay

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Biblioteca Paquete: Libros que cambian vidas

09/05/2014 por Adriana Cárdenas 1 comentario

Santiago Presas vive en Carretera la Cruz un barrio costero en Concordia, Entre Ríos, Argentina, una comunidad en crecimiento donde solo los emprendedores dispuestos a cambiar su dura realidad pueden convertir verdaderas intenciones en acción.

Cortesía de www.facebook.com/biblioteca.paquete
Cortesía de www.facebook.com/biblioteca.paquete

Santiago es uno de ellos, de aquellos que sueñan y actúan, que quieren cambiar su barrio a punta de esfuerzo y empuje. “El barrio de Carretera La Cruz viene de atravesar una historia de décadas de abandono estatal absoluto, falta de recursos, delincuencia y pauperización, la lucha es día a día por poder comer, y mantener el rancho indemne entre las bandas y consumidores o vendedores de drogas”, Santiago.

Sin embargo, hay algo más interesante en este barrio que los índices de delincuencia; personas que aunque enfrentan una realidad difícil, están dispuestos a cambiar, a innovar y servir de vehículos de paz, socialización y crecimiento.

Desde que Santiago llegó a Carretera la Cruz empezó a pensar qué podía hacer para cambiar aquel que sería su hogar. Después de tres años, Santiago ha desarrollado proyectos de saneamiento, plantado árboles, entre otras iniciativas, a las que miembros de su comunidad se han unido. Ahora, su más reciente intención y acción es hacer de su barrio un mundo en el que los libros alejen los malos pasos, abran nuevos horizontes y construyan una sociedad más partidaria, solidaria y educada.

Biblioteca Paquete

Libros de la Biblioteca Paquete
Libros de la Biblioteca Paquete

Con solo una mesa y unos cuantos libros comenzó lo que es hoy un proyecto social importante en su comunidad. La Biblioteca Paquete, como se llama la iniciativa, está ubicada en el segundo piso de su casa, está aún en construcción pero esta viva y esta siendo usada por miembros de la comunidad, quienes están aprendiendo a través de los libros cómo salir adelante.

Los temas en los que se centra esta biblioteca popular son ambientales, de reciclaje, libros de “autoayuda”, gestión comunitaria, cooperativismo, tratamiento de aguas, técnicas alternativas de construcción, huertas y técnicas orgánicas, agroecología, generacion de conciencia,  etc. En otras palabras todos aquellos temas de interés comunitario que ayuden a mejorar la calidad de vida de los miembros de este barrio, su comunicación y participación social.

Método de Préstamo

La biblioteca no tiene fichas ni catálogos. Los libros que entran van siendo fotografiados y puestos en Facebook. Una persona se lleva un libro, sin más compromiso que cuidarlo y devolverlo cuando lo termine de leer, y a cambio deja:

  • Un paquete de bolsas de basura, un lápiz, una hoja o cualquier alimento que les pueda servir a otras personas para almorzar. También pueden dejar una planta, cinta adhesiva, etc. El material puede ser simple, pero de gran valor.

  • Quien no tiene para pagar se lo lleva gratis, pero puede aportar su energía en cualquier proyecto de los que están en marcha como voluntario. Algunos de esos proyectos pueden ser plantar árboles, ayudar en temas de reciclaje comunitario, proyectos de saneamiento, etc.

La Biblioteca Paquete apunta a multiplicar y fortalecer los proyectos y buenas voluntades. Pretende unir solidaridad, integridad con educación, desarrollando la confianza en el otro y multiplicando la colaboración.

“Aunque el camino sea duro y de a ratos me sienta desmotivado o piense que estoy haciendo las cosas mal por no encargarme más de mi propia vida, no deja de ser gratificante y muy prometedor, y cada día se abren nuevas perspectivas. Y te digo una cosa, cada vez que alguien me dice que esto que estoy haciendo, sirve y es bueno, me da fuerzas para seguir buscando soluciones, ya que los medios son escasos, y sin embargo, al buscarlas aparecen … porque el mundo es muy pequeño, como lo veo yo, y todos estamos conectados en la búsqueda de la misma solución a través de distintos formatos” Santiago Presas.

Si quieres conocer más acerca de la Biblioteca Paquete y cómo puedes ayudar, no dejes de contactar a Santiago a través de su página en Facebook o en su perfil en Idealistas.org.

¿Conoces otra historia inspiradora, solidaria y  que merece ser contada?, ¡compártela con nosotros en los comentarios!

—

Si te gustó esta historia, no te pierdas 8 bibliotecas rescatando libros de la basura.

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Cambio Social Palabras clave: biblioteca, biblioteca comunal, biblioteca en casa, Biblioteca Paquete, biblioteca popular, educación, Lectura, libros

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

10 libros para reflexionar en 2014

06/01/2014 por Adriana Cárdenas 4 comentarios

Cortesía de Shutterstock
Cortesía de Shutterstock

Si te gusta leer y aprender no dejes de agregar estos 10 libros a tu lista para este año. Todos estos ejemplares se encuentran disponibles en español.

1. El alquimista, de Paulo Coelho. Ha vendido más de 65 millones de copias y es categorizado como uno de los mejores ejemplares del autor brasileño. En este libro te sumergirás en una lectura íntima contigo mismo y tus sueños.

2. Los siete hábitos de la gente altamente efectiva, de Stephen Covey. Si eres un emprendedor, este libro no puede pasar de largo por tu camino. Es considerado uno de los textos más importantes de emprendimiento.

3. La educación como práctica de la libertad, de Paulo Freire. Excelente publicación reflexiva sobre el papel de la educación en una sociedad de iguales. Frases como: “no hay palabra verdadera que no sea unión inquebrantable entre acción y reflexión”, te harán reflexionar.

4. Los secretos de la felicidad, de Luis Rojas Marcos. En este libro encontrarás respuestas a preguntas como ¿Qué es la felicidad y cómo se mide?, ¿están nuestros genes predeterminados para ser o no felices y estar satisfechos con la vida?, entre otras.

5. El ensayo sobre la ceguera, de José Saramago. La novela relata cómo una extraña epidemia de ceguera azota todo un país hasta el punto de llegar a los más bajos instintos del ser humano.

6.  El quinto acuerdo, de Miguel Ruiz. Es un libro definitivamente para reflexionar sobre cómo perdemos a lo largo de nuestras vidas esa sabiduría con la que todos nacemos.

7. Las siete leyes espirituales del éxito, de Deepak Chopra. Este libro ha batido récord en número de ventas a nivel mundial. Su lectura te enseñará que el éxito no es lo que nos han enseñado a lo largo de nuestras vidas.

8. La clave del éxito, de Malcom Gladwell. Descubre cómo y por qué las ideas, los mensajes y las conductas se extienden igual que los virus en nuestra sociedad.

9. El mundo sobre ruedas, de Albert Casals. Déjate inspirar por este autor que sobre su silla de ruedas escribió sus aventuras alrededor del mundo. Un increíble toque de pasión, amistad y coraje.

10. La conquista de la felicidad, de Bertrand Russel. En medio de pensamientos elocuentes que te harán meditar sobre las razones intimas del ser humano para ser feliz, descubre que causa la infelicidad y la felicidad.  

Dicen que todo aquel que lee, deja en un cajón de sus recuerdos una anécdota más para su existir. ¿Te animas a comprobarlo?

Si tienes un libro que te haya marcado de alguna forma, no dejes de compartirlo comentando esta entrada. ¡Buena lectura!

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: ORGANIZACIONES, Recursos / Herramientas Palabras clave: Lectura, libros, promoción de la lectura

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • 1
  • 2
  • Siguiente

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders