• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

“Por cada puerta que se cierra mi empecinada y terca voluntad crece”

15/05/2015 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

¿Es posible hacerse rico dando? Voluntarios de aquí y de allá nos comparten sus reflexiones acerca de una pregunta: ¿En qué manera el voluntariado te enriqueció cómo persona, qué te enseñó?

Cada una de sus experiencias les tocaron en una forma especial. Les pedimos que nos las compartan para que más sean los que se animen a ‘enriquecer’ y a ‘enriquecerse’.

Por María de los Ángeles Musumeci, Tafí Viejo (Argentina) 

“Cómo se puede construir desde el dolor: Cuando se pierde un ser querido se siente una mezcla de sentimientos encontrados , dolor , angustia , impotencia , soledad. La pérdida de alguien muy cercano puede marcar la vida de una persona de muchas maneras , en mi caso fue el inicio de un voluntariado que cada día se acrecienta aún más. 

Maria de los Angeles corriendo por sus príncipes y princesas :)
Maria de los Angeles corriendo por sus príncipes y princesas 🙂

Ser útil hacia los demás hace que des un sentido tan importante que permite crecer y acompañar. Hace 3 años comencé a luchar por niños que tienen Leucemia o esperan trasplante de médula ósea, mi modo fue utilizando el atletismo como medio de difusión diciendo en cada trote que todos podemos dar Vida en Vida.

No fue fácil, no lo es, sobre todo cuando en mi vida había practicado esta disciplina deportiva, de todos modos la fuerza, el impulso y el coraje hicieron que pudiera llegar mas de 180 veces y continuo esta carrera llevando por toda la República Argentina este mensaje.

A esto se sumo la falta de apoyo, es una realidad que para poder llegar y difundir son necesarios recursos. Mi meta va más allá del arco de llegada, mi meta es llegar a tantos corazones solidarios como donantes se necesitan, con apoyo de mi familia y de amigos pude llegar en muchas oportunidades.

Más de una vez siento mucha impotencia por no poder hacer más pero nunca mis fuerzas flaquearon por cada puerta que se cierra mi empecinada y terca voluntad crece, saber que acompaño, que puedo abrazar la vida de esta manera es mi estandarte. La certeza de sentir hinchada el alma por cada abrazo recibido de mis príncipes  y princesas tiene un valor imposible de explicar con palabras.

Sigo corriendo, sigo luchando con la firme convicción de que ser voluntariamente útil le da sentido a mi vida. Hoy soy la presidente de la FUNDACION ESPERA POR LA VIDA y mis pilares son ellos, esos niños que me esperan en cada llegada. Porque eso es una llegada … Una esperanza”

Si te gustó este testimonio, no te pierdas más en nuestra sección Voluntariado =)

—

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CAMBIANDO EL MUNDO, Historias de voluntarios Palabras clave: Argentina, Fundación Espera por la Vida, Leucemia, lucha, María de los Angeles Musumeci, Tafí Viejo, Transformación

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders