• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Este es un libro libre, ni se compra ni se vende

07/11/2012 por Elena Martin 2 comentarios

Imagen del interior de la librería Libros Libres en Madrid

Son alrededor de las 17.30hs y en esta librería no cabe un alfiler. Aquí los libros de las estanterías no son como los de otros locales, son “Libros Libres”… ni se compran ni se venden, son totalmente gratuitos. Así es como traduce esta librería su misión: fomentando la lectura acercando libros sin ningún coste a quien así lo desee.

Esta particular librería ubicada en la calle Covarrubias, 7 en la ciudad de Madrid (España), es uno de los proyectos que desarrolla Grupo 2013, nombre por el que se da a conocer la Asociación Maestros y Alumnos Solidarios. Su objetivo es el de mejorar la educación y promover el acceso a la cultura a través de los diferentes proyectos que tienen en marcha.

La que seguro que a muchos les parece una idea loca, surge inspirada en el proyecto ‘The Book Thing of Baltimore’, desarrollado con gran éxito en esta ciudad de Estados Unidos desde 1999. Esta de Madrid nace el pasado Septiembre de 2012, en mitad de una de las mayores crisis que vive el país y que por mirarlo desde el lado positivo, está impulsando el desarrollo de más de una idea creativa como esta.

Cómo hacer el proyecto sostenible

Muchos se preguntarán… ¿pero cómo se mantienen? Para que el proyecto sea económicamente viable, acuden a una fórmula que se oye cada vez más, algo similar a lo que en internet se denomina ‘crowdfunding’ o financiación de la multitud. Es decir, si te gusta el proyecto y quieres que siga vivo, puedes hacerte socio por 12 euros al año (este no es requisito para pasarte por la librería y llevarte a casa todos los libros que te quepan en los bolsillos). También puedes contribuir haciendo donaciones, ofreciéndote como voluntario, donando libros, compartiendo un bizcocho… Para que el proyecto sea sostenible desde que abrieron hasta final de año, necesitaban 365 socios. Mi carnet es es número 473…

Esperamos que el tirón del principio, dure y mucho, y que ideas como esta al igual que ellos la replicaron en Madrid, pueda ser replicada en otras de nuestras ciudades. ¿Algún proyecto similar que quieran compartir desde donde nos leen? Dejen un comentario.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Economía Colaborativa, Educación, Medio Ambiente y Sostenibilidad Palabras clave: crowdfunding, Fomento de la lectura, Grupo 2013, libros, Libros Libres

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Bibliotecas en miniatura, sobre ruedas o libros al peso

29/08/2012 por Elena Martin 2 comentarios

Imagen de “La casquería”, libros de segunda mano al peso en Madrid.

Algunos pronostican desde hace tiempo la desaparición del libro en papel. Pero mientras esto sucede, millones de libros tienen aún mucho que decir, y más de una cabeza ha encontrado increíbles ideas para que esos amigos silenciosos, sigan impactando las vidas de muchos.

No se pierdan estas iniciativas donde los libros sí, todavía los de papel, son los protagonistas:

  • Libros al peso en Madrid (España): En este caso, doble reinvención. Los antiguos mercados tienen que reinventarse para poder competir y en uno de ellos encontramos una antigua casquería, que ahoravende libros a 10 euros el kilo. Una ingeniosa manera de mantener libros de segunda mano circulando y amenizar un antiguo mercado, con la belleza de las letras.
  • Bibliotecas en miniatura en Bogotá (Colombia): en la ciudad de Bogotá, el programa Paradero Para Libros para Parques lleva funcionando ya casi 10 años con una clara misión, la promoción de la alfabetización de todo el país. Voluntarios participan en la atención diaria de estas curiosas bibliotecas donde se prestan libros, se llevan a cabo lecturas, actividades para niños y la gente encuentra una oportunidad para intercambiar conversación. En Bogotá hay 47 y son ya 100 en todo el país.
Imagen tomada de www.fundalectura.org
  • Bibliotecas improvisadas en cabinas telefónicas en Nueva York (EE.UU): en la ciudad de Nueva York existen 13.659 cabinas de teléfono aun cuando se calcula que hay unos 17 millones de celulares en la ciudad. Las cabinas públicas están prácticamente en desuso y el arquitecto neoyorquino John Locke, ha encontrado una brillante oportunidad para reconvertir estos espacios en improvisadas y cambiantes bibliotecas donde la gente pueda dejar o encontrar títulos de toda condición… ¿Se inspiraría en estas cabinas de Inglaterra?
Imagen extraída de la web del autor John Locke: gracefulspoon.com
  • ‘Bicicloteca’ en São Paulo (Brasil): por último y desde Brasil esta particular biblioteca sobre ruedas lleva libros a quienes no pueden acceder a ellos, por lo general gentes sin techo que a menudo carecen de una identificación que les de acceso a las bibliotecas. No sólo eso, mediante paneles solares, en la Bicicloteca se puede tener acceso a Internet. Otra nueva idea creativa para la democratización de la información y el acceso a la misma.
Del usuario Flick Green Mobility vía Creative Commons

¿Conoces alguna otra iniciativa donde los libros se resistan a desaparecer y continúen su maravillosa interacción con las personas? ¿Cuál es tu particular relación con los libros y cómo piensas que estos afectan a nuestras vidas?

—

Si te gustó esta entrada no te pierdas más de libros en estas dos historias anteriores: “Biblioburro: Alfa y Beto traen cultura para todos” o “Emprendedores: 8 bibliotecas rescatando libros de la basura“.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Cambio Social, Educación Palabras clave: bibliotecas, libros, promoción de la lectura

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Biblioburro, Alfa y Beto traen cultura para todos

16/06/2011 por Elena Martin 2 comentarios

featured
Imagen cedida por Luis Alberto Soriano

Luis Humberto Soriano no estudió para ser mago, pero cada fin de semana hace que la magia recorra pueblos difíciles de ubicar en los mapas de su Colombia natal. El lo llama “travesía hacia la imaginación y el aprendizaje”, tiene forma de libros y viaja a lomos de dos burros. El “Biblioburro” es una lección de generosidad inmensa, una iniciativa que trata de llevar la cultura a los que se les ha negado el acceso a ella. Una vez más, una lección de dignidad humana que Luis Humberto nos cuenta haciéndonos emocionar con la sola imagen de unos niños que corren y gritan de alegría al ver aparecer a sus amigos ‘Alfa’ y ‘Beto’ acarreando en sus lomos las próximas historias que les harán aprender, soñar, crecer siendo más personas. Así nos lo cuenta…

¿Dónde viste el problema que dio origen a esta iniciativa?

“La idea nace hace casi 13 años al darme cuenta que los niños que vivían apartados de los pueblos y corregimientos no podían estudiar, además muchos de los que estudiaban no aprendían lo necesario, esto me llevo a la idea de tomar dos burros Alfa y Beto e iniciar mi travesía hacia la imaginación y el aprendizaje. Ahí nace todo.

Yo generalmente  visito las veredas con Biblioburro los fines de semana, el resto de los días soy maestro de una pequeña escuela en la Gloria Magdalena que es un pequeño corregimiento de Nueva Granada Magdalena”.

¿Qué te hizo pasar a la acción?

“La Gloria y sus alrededores hasta hace 5 años fue una zona de grandes conflictos y violencia, el paramilistarismo estigmatizó a toda esa área, muchas personas fueron asesinadas sin razón alguna, la mayoría humildes campesinos, además muchos niños vieron asesinar a sus padres, fue algo cruel pero gracias a Dios hoy en día se puede vivir mucho mejor.

Los cambios en los niños que reciben Biblioburro son muchos, hay un caso de un niño que aprendió a leer con Biblioburros y luego enseñó a sus padres, los cambios todos son positivos y hay bastantes pequeños que cambiaron su perspectiva de vida con el programa Biblioburro.

Los niños al ver a Alfa y Beto se emocionan, salen corriendo, gritan de alegría y se preparan para darle paso a la imaginación”.

¿Cómo te sientes dedicando tu tiempo al desarrollo de esta labor?

“La magia más grande alcanzada por Biblioburro es hacer feliz a muchos niños, que puedan aprender, relacionarse con los demás y enamorarse  de la lectura.

Con Biblioburro se visitan veredas, fincas y pequeños corregimientos, hay distancias de hasta ocho horas, cuatro de ida y cuatro de vuelta, hay lugares más cercanos pero la experiencia es positiva puesto que en cada sitio que voy hay muchos niños esperandome. Los libros que les muestro son más que todo cuentos, leyendas, historias, cultura general.

Trabajar y dedicarme a esta causa es algo que no puedo explicar con palabras, soy feliz haciendo lo que hago, los niños lo son, ellos aprenden y se forman”.

—

Si algo no te gusta, puedes quejarte o puedes intentar hacer algo. Para nuestra serie ‘Emprendedores’ buscamos gente que vio en un problema o en una necesidad, su oportunidad de pasar a la acción. ¿Tienes o conoces a alguien con un emprendimiento social que desee compartir?. Contarlo puedes servir no solo de inspiración para otros, sino de réplica. Escríbenos: es_blog@idealistas.org

Si te gustó esta entrada, quizás también te interese : “8 bibliotecas rescatando libros de la basura” u otras historias de nuestra serie “Emprendedores“

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CAMBIANDO EL MUNDO, De la Intención a la Acción Palabras clave: Biblioburro, bibliotecas, educación, infancia, libros, Luis Alberto Soriano

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Palabras y solidaridad: princesas, dragones y muchos libros

10/02/2011 por Elena Martin 3 comentarios

featured
Del usuario flickr stacy michelle vía Creative Commons

Cada semana exploramos Idealistas a través de las palabras. Si amas la lectura y estás convencido que los libros te hacen libre, descubre el trabajo que hacen ahí fuera personas y organizaciones a través de la palabra de hoy: ‘lectura’.

Desde Buenos Aires, Argentina, Natalia aterrizó un día en Idealistas con ‘Un mundo lleno de libros‘. Su ilusión era crear un grupo donde los protagonistas fuesen los niños y los libros. ¿Cómo va el proyecto Natalia? Algo se debe estar moviendo porque vemos que muchos han conectado contigo en tu perfil en Idealistas. Anímate y cuéntanos cómo va y a los que estén interesados, les animamos a conectar con ‘Un mundo lleno de libros’ o cualquier otra organización a través de Idealistas.

Solidaridad y lectura se dan la mano en el proyecto ‘Libro Libre Chile‘. El fin es estimular la lectura en primer lugar y después animar a que los que leen pasen los libros a otros dejándolos en lugares público visibles. Entra en su web y descubre cómo funciona en 6 sencillos pasos.

Desde el barrio de La Boca en Buenos Aires, la ‘Cooperativa Eloísa Cartonera‘ fabrica libros con tapas de cartón que los cartoneros juntan en la calle. A partir de ahí crean cubiertas únicas para series de libros de autores Lationamericanos. Algunos de estos cartoneros trabajan en la labor de impresión de textos y también en la decoración de portadas.

La ‘Fundación Literaria Princesa y Dragón‘ surge en Colombia para transmitir a los niños colombianos de bajos recursos el ‘AMOR’ con mayúsculas por la lectura. Según ellos “Gracias a los libros infantiles seductores y a los lectores voluntarios comprometidos, quedan sentadas las bases para que estos niños comiencen una relación productiva con los libros y en un futuro se conviertan en ávidos lectores, estudiantes exitosos, aprendices de por vida y adultos con capacidad de discernimiento”.

En la misma línea trabaja el ‘Centro de Investigación Educativa y Promoción de la Lectura‘ en Lima, Perú. El proyecto “ejercita en los niños un conjunto de capacidades, talentos, habilidades y adquieren estrategias para la busqueda de información, todo lo cual se ha convertido en un factor determinante en los niveles de vida y en generador del progreso de los pueblos“.

Si eres amante de la lectura y estás buscando una forma de aportar tu granito de arena al cambio, ¿por qué no intentarlo a través de alguna de las organizaciones anteriores o las oportunidades que te esperan en Idealistas relacionadas con los libros?

—

Si te gustó esta entrada, quizás también te interese: “Palabras y solidaridad: bicis imaginarias, ‘bikers‘ comprometidos“

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Cambio Social Palabras clave: bibliotecas, libros, solidaridad

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • « Previous Page
  • 1
  • 2

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders