• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

5 tipos de líder para un equipo exitoso

30/10/2013 por Adriana Cárdenas 3 comentarios

Un equipo exitoso es aquel que ve en las diferencias el complemento perfecto y en donde las vías de ejecución y desarrollo de sus proyectos o propuestas están orientadas por la diversidad de las opiniones y habilidades de sus miembros. Aquí, todo aquel con deseo de generar un cambio positivo es pieza fundamental. Solo dos primicias en común son necesarias: el trabajo en equipo y el compromiso por la causa social.

Identificar los tipos de líderes con los que contamos es esencial para empezar a trabajar. En general, un buen grupo de trabajo debe poseer como línea básica, 5 tipos de líderes.

Cortesía de Shutterstock
“Yo hago lo que usted no puede, y usted hace lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas”. Madre Teresa de Calcuta –Foto cortesía de Shutterstock
  1. Coordinador: es aquel que asigna funciones, vigila que se cumplan y dinamiza el trabajo en equipo. Las personas en este rol se conocen por ser recursivos, creativos y estar abiertos a nuevas ideas.

  2. Ejecutor: este líder posee grandes habilidades para transformar las ideas en acción. Se destaca por su responsabilidad con los plazos previamente establecidos, siempre revisando cada procedimiento cuidadosamente para asegurarse que todo salga bien.

  3. Comunicador e impulsor: es dinámico y se siente cómodo trabajando bajo presión. Esta pendiente del trabajo de los demás, comunicando constantemente los avances y aspectos a mejorar. Es también aquel que anima a su equipo a culminar sus tareas.

  4. Creador y soñador: está constantemente pensando nuevas ideas y procesos para optimizar los resultados. No se queda quieto. Su principal característica es la creación.

  5. Rematador: es quien tiene fama de tener los pies en la tierra. Analiza constantemente la viabilidad y consecuencias de las acciones planteadas.

Como vez cada rol es importante.  En un proyecto siempre se necesita de todo un poco. Todos juntos hacen la mezcla perfecta. ¿Con qué tipo de líder te identificas?

Los dejamos con un video ilustrativo sobre el trabajo en equipo. Si tienes algo nuevo que agregar, comparte tus conocimientos y opiniones comentando esta entrada. Recuerda que entre todos hacemos más y compartir es una excelente manera de construir comunidad. 


  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: EMPRENDIMIENTO SOCIAL, Recursos Palabras clave: comunicador, coordinador, creador, diferencias, diversidad de opinión, ejecutor, impulsor, líder, liderazgo, líderes, líderes del tercer sector, organización, rematador, soñador, trabajo en equipo

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

La educación como mayor arma de construcción masiva del siglo XXI

07/08/2013 por Adriana Cárdenas 6 comentarios

Del usuario ' Sean MacEntee' vía Creative Commons
Del usuario ‘ Sean MacEntee’ vía Creative Commons

La educación es la maqueta sobre la que se construyen grandes cambios y la escultora de quienes constantemente cambian el mundo. Su potencial es infinito y su poder de propagación muchas veces inimaginable si sabemos usarla como la mayor arma de construcción masiva del siglo XXI, el único arma con el potencial de construir, fomentar y generar cambios sociales sustentables.

Imaginémonos que la educación es como una bomba atómica (y no exagero al referirme a ella de esta forma), que podemos lanzar cuando queramos ya sea para debilitar sociedades enteras o para construir líderes dispuestos a trabajar por el bien social. El resultado de su lanzamiento y propagación dependerá de la forma en qué la utilicemos. ¿Por qué?:

  • Es simple, porque al lanzar la bomba de educación equivocada, como la envidia, el miedo, el individualismo o el egoísmo, enseñamos que la única victoria es aquella que se gana a través de la competencia, y no a través del trabajo en equipo. Según el artículo, ¿Competir o cooperar?, publicado en El espectador, periódico colombiano.‘Nos han enseñado que la vida es una lucha por la supervivencia del más fuerte, todo lo que vale la pena conservar y recordar ha ocurrido de otra manera: a partir de los que piensan que la vida es una oportunidad para aprender y servir a otros‘.
  • La forma en cómo educamos a nuestros jóvenes construye la sociedad del futuro, que puede estar liderada por emprendedores dispuestos a pasar a la acción por un bien en común o por grupos y personas llenas de miedo, tal vez con propósitos individualistas o simplemente sin el liderazgo suficiente para intentar cambiar una realidad.

¿Cómo podemos entonces orientar la educación para crear verdaderos líderes sociales?

  • Del usuario 'Northern Ireland Executive' vía Creative Commons
    Del usuario ‘Northern Ireland Executive’ vía Creative Commons

    Creando una mentalidad emprendedora. Según el artículo ‘Cultura emprendedora en las aulas’ publicado por La Opinión de Málaga, ‘Hay que fomentar el emprendimiento desde todos los niveles educativos, de modo que exista un verdadero acicate emprendedor en las generaciones venideras que acelere la construcción de una sociedad emprendedora‘.

  • Liderando con el ejemplo. Un estudio sobre el papel de los educadores como líderes en la construcción de comunidades de aprendizaje en Puerto Rico, reflejó que el fomentar el liderazgo por medio del ejemplo incentiva en los estudiantes la comunicación efectiva, el liderazgo compartido, el trabajo en equipo, el aprendizaje innovador, entre otros importantes aspectos.

  • Construyendo valores para tener éxito. De acuerdo con un artículo publicado por Terra, sobre cómo los padres deben educar a sus hijos para tener éxito, los valores y la ética son los nuevos protagonistas de las personas exitosas. Esto sugiere, una educación en la que no solo la escuela contribuya, sino que los padres desde sus hogares incentiven el desarrollo de valores en sus hijos. ‘Para que tu hijo tenga éxito tendrá que ser una persona libre y responsable, con ética y una gran capacidad de servicio’.

  • Cooperando más. Competiendo menos. De nuevo según el artículo, ¿Competir o cooperar?, ‘es notable lo que ocurre al elegir servir y es cotidiano lo que ocurre al elegir luchar. Tal vez por eso hemos llegado a creer que lo natural es competir en lugar de cooperar’. La educación es entonces el camino para la transformación de la sociedad a través de la cual se genera el sentido de cooperación por encima del de la competencia.

Ya lo decía Mandela, ‘la herramienta más poderosa que podemos utilizar para cambiar al mundo es la educación’. Entonces, ¿cómo la estamos utilizando?. Recordemos que aunque no todos seamos educadores, todos, como individuos y ciudadanos del mundo podemos ser gestores de nuevos líderes sociales a través del buen ejemplo.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Educación Palabras clave: ¿competir o cooperar?, Cultura emprendedora en las aulas, educación, El Espectador, emprendimiento, éxito, La opinión de Málaga, liderazgo, sociedades del futuro, Terra, valores

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Apostando por la formación en liderazgo social

12/08/2011 por Idealistas 1 comentario

 

featured
Imagen de Ricardo Del Carmen

Por Ricardo del Carmen (México)

La formación de líderes comunitarios es un eje importante en la promoción del desarrollo comunitario. En este sentido, la Unión de Pueblos AC, en México, llevó a cabo la primera de sus sesiones del Seminario en Liderazgo Social para Promotores de Desarrollo Comunitario. Merece la pena compartir aquí algunas de sus conclusiones tras una jornada donde se habló del concepto, generalidades y características del líder social, en la que los promotores de desarrollo comunitario (campesinos y campesinas) compartieron sus percepciones acerca del liderazgo en la región, la forma en que se comportan los líderes y cómo sus acciones impactan en la mejoría a la calidad de vida de los pobladores. Tomen nota aquellos que creen en el liderazgo o trabajan por construirlo:

  • El liderazgo ha sido, es y será una cuestión de coherencia. De hacer lo que se dice de la manera en que se reflexiona.
  • El líder se convierte en un modelo de conducta en la sociedad, en consecuencia, debe ser una persona lo más íntegra posible, con los más altos valores morales y éticos
  • El líder debe saber sumar. Une y coordina esfuerzos de manera que los fines que se persiguen se alcancen de la mejor manera y eficientemente.
  • El líder debe saber escuchar. Generalmente es la persona que encuentra el momento adecuado para intervenir y sistematizar las reflexiones y sugerencias.
  • El líder es un ser altamente sensible. Sabe ponerse en el lugar  de los demás, entender sus  emociones y saber dar palabras que motiven a no caer.
  • El líder es admirado y respetado. Sus valores son hábitos que no deja jamás, si dice que llegara a una hora lo hace, si dice que dirá algo lo dice.
  • El líder se equivoca, acepta sugerencias y corrige sus faltas.
  • A diferencia de un jefe, el líder no hace lo mejor, hace lo correcto.

La sesión estuvo llena de dinámicas y  dinamismo. Los adultos y los jóvenes reflexionaron al tenor de lecturas, discutieron, preguntaron, respondieron y volvieron a preguntar. Hubo debate, trabajo en equipo e intercambio de experiencias y sobre todo compañerismo.

Este seminario tendrá dos sesiones más: la segunda  se centrará y las habilidades del líder y la tercera en el fortalecimiento del liderazgo personal. El seminario es dirigido por la Socióloga Xóchilt López Lozano.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Liderazgo Palabras clave: liderazgo, Ricardo del Carmen, Unión de Pueblos AC

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿Tienes madera de líder?

18/07/2011 por Elena Martin 2 comentarios

featured
Del usuario korapilatzen vía Creative Commons

Dirías que un líder ¿nace o se hace? Cuando piensas en un líder, ¿qué tipo de persona se te viene a la cabeza?

El liderazgo es clave en el mundo de la política o el mundo empresarial, y muchos dirían que el líder nace… Sin embargo hay dos apuntes importantes:

1. Muchos líderes fueron estudiantes mediocres que en un momento dado, conocieron la persona adecuada que les hizo ver su potencial, ganar confianza, encaminar sus pasos y convertirse en personas que fueron capaces de comunicar de forma positiva, inspirar a otros y ser exitosas en sus carreras y en su vida personal.

2. No sólo la política o la empresa privada demanda líderes. El liderazgo puede abarcar múltiples aspectos de la vida y en ese sentido, muchas organizaciones trabajan con jóvenes con diferentes características pero una meta común, desarrollar su máximo potencial allá donde apliquen sus habilidades.

Los jóvenes son el futuro y los retos actuales son muchos y en muchas direcciones. Si sientes que tienes mucho que aprender, pero también que ofrecer. Si te apasiona la idea de desarrollar con tu labor una diferencia positiva en tu entorno, hay organizaciones que pueden darte el empujón o mostrarte aquello que necesitas ver para convencerte de cuánto potencial puedes ofrecer al mundo.

Muchas organizaciones y fundaciones trabajan cada día con el futuro, con los jóvenes, a lo largo y ancho del continente. Estas son algunas:

  • Fundación mentor (Santo Domingo) A través de programas de mentoría, la fundación pretende apoyar y generar oportunidades de desarrollo y progreso en la juventud dominicana con talento en diversas áreas del saber. Ver +
  • AIESEC Buenos Aires (Argentina): Presente en más de 111 países y con más de 50.000 miembros, AIESEC es la asociación global de jóvenes universitarios y recién graduados más grande del mundo; gestionada y liderada enteramente por jóvenes ofrece programas de trabajo en equipo, desarrollo de liderazgo, prácticas profesionales, etc. Ver +
  • Liderazgo para la Paz (Colombia) : promover proyectos para el desarrollo y la democracia creando de esta manera un liderazgo para la paz, incentivando el conocimiento y respeto por los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario en un contexto nacional e internacional. Ver +
  • Enseña Perú (Perú): La misión de Enseña Perú es construir un movimiento integrado por Jóvenes Líderes peruanos que contribuya eficientemente a eliminar la alta inequidad y baja calidad educativa en el Perú. EnseñaPeru recluta, selecciona y entrena a jóvenes talentosos de las mejores universidades del país. En el corto plazo, ubican a estos talentosos profesionales recién graduados en colegios en condiciones vulnerables para un trabajo como Jóvenes Líderes. Ver +
  • Asociación Jóvenes Líderes (El Salvador). Ellos tienen un objetivo claro: brindar a los jóvenes la posibilidad de adoptar una visión distinta de la realidad nacional tomando una actitud crítica hacia los procesos sociales y a través de la participación y el acceso a la información. Asimísmo, contribuir a la construcción de la opinión de la juventud y de su propio liderazgo para potenciar su papel estratégico en todos los niveles de la sociedad. Ver +
  • CEHLIDER Centro Humano de Liderazgo (México): Asociación civil no lucrativa que busca formar y motivar la participación ciudadana a través de una nueva cultura de participación que tenga su base en la acción, más que en la crítica, para contribuir así a la mejora de nuestra comunidad. Ver +

¡No estás solo!. Prueba a usar palabras clave como liderazgo, emprendimiento, líderes, etc. en nuestro buscador, filtra resultados en el lado izquierdo de la pantalla por ubicación y encuentra una vía para seguir creciendo.

¿Alguien ha formado parte de alguno de estos programas de liderazgo para jóvenes? ¿Recomiendan la experiencia?

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: EMPRENDIMIENTO SOCIAL, Recursos Palabras clave: emprendimiento, liderazgo, líderes

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 7
  • 8
  • 9

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders