• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

¿Quieres ayudar a los ‘más desfavorecidos’?, comienza por escucharlos

14/11/2016 por Elena Martin Dejar un comentario

poverty“La razón por la que no habrá cambios es porque aquellos que pueden perder con los cambios, tienen todo el poder y la gente que puede ganar de los cambios, no tiene ningún poder”. Nicolás Maquiavelo

“Para conseguir que hombres y mujeres escapen de la extrema pobreza, debemos permitir que puedan convertirse en agentes de su propio destino”. Papa Francisco

Empiezo con estas dos citas que llegaron a mi por diferentes vías, pero que están profundamente conectadas. La primera corresponde a un documental, Poverty Inc. que cuestiona el sistema de ayuda internacional de los países ‘ricos’ hacia los países ‘pobres’. Está claro, la mayoría de los que ayudan lo hacen con la mejor intención, pero pone sobre la mesa cómo por ejemplo llevar paneles solares o ropa de segunda mano a determinados países, en lugar de beneficiar, está impidiendo el avance de la economía local. ¿Quién va a pagar por ropa hecha con algodón de Kenia, si puede acceder a ropa del ‘primer mundo’ por nada o casi nada?. ¿Qué ha pasado entonces con la industria del algodón en este país?: que ha muerto, igual que en muchos países otras muchas industrias o pequeños productores. Cuando la ayuda llega, el productor local tiene que cerrar su negocio. Nadie pregunta a la gente local si están de acuerdo en que lleguen de repente camiones con determinados alimentos u otros productos, pero el señor que está vendiendo ya esos productos no puede competir y tiene que cerrar su negocio.

¿Qué está pasando…?

Pues que quien tiene, tiene, pero sigue siendo ciego o queriendo ser ciego. Se hace para el otro, pero no se le tiene en cuenta. Se supone lo que el otro necesita, pero no se le hace partícipe de las decisiones. A eso se refiere el Papa con sus sabias palabras: si de verdad queremos resolver el tema de la pobreza, tenemos que empoderar a quien la vive a ser gestor de este cambio, hacerle partícipe. Cuantas veces hemos escuchado lo de enseñarles a pescar y sin embargo, líderes comunitarios mayormente en África en este documental, apuntaban a lo mismo: “la gente en Africa no es estúpida, pero necesitan ser tomados en cuenta y que se les de el poder de cambiar las cosas”.

¿Queremos realmente entonces acabar con la pobreza o seguir perpetuando las reglas del juego? La verdad quiero pensar que las cosas están cambiando, y veo avances en organizaciones como TECHO en toda Latinoamérica, que desde hace tiempo entendió que pueden construir casas, pero han dado un giro a su misión con una intención de identificar y empoderar líderes comunitarios que sean los que empoderen a su vez a sus propias comunidades decidiendo los cambios que necesitan. Esto está pasando también con Hábitat para la Humanidad. Otras como Fundación Mi Parque en Chile, recuperan el espacio público con la comunidad que lo habita. Son ellos, los vecinos con sus niños y sus mayores los que dicen lo que quieren y cómo lo quieren, después todos lo construyen.

Entonces…

Construyamos con ellos no para ellos, prestemos atención a lo que tienen que decir, ¿quién si no sabe mejor el por qué las cosas son como son y qué es lo que de verdad necesitan?

¿Parece totalmente lógico verdad? Entonces ¿cuánto de efectivo es encontrar propuestas como esta?, un encuentro en Cancún para líderes de organizaciones que luchan contra la pobreza. Por unos cuantos miles de dólares, puedes juntarte e intercambiar experiencias y soluciones para aquellos que una vez más no están presentes. No se si esto es muy disrruptivo, lo que para mi lo sería es que se extendiese la invitación para que esos ‘pobres’ a los que quieren salvar de su condición, pudiesen también ir a Cancun, elevar su voz y participar en este tipo de eventos, con sus testimonios, con su realidad, la que ni yo, ni probablemente ninguno de los que pagan esas cantidades de dinero conocen… porque como menciona Nicolás Morales, fundador de Pegas con Sentido, “el corazón está donde los pies pisan”. Traigamos más corazones al terreno donde nuestros pies pisan, o llevemos nuestros pies al terreno que pisan aquellos que no tienen voz si realmente queremos entenderlos, queremos escucharlos y co-crear soluciones con ellos en lugar de imponerlas.

¿Alguna otra sugerencia?

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Cambio Social Palabras clave: empoderar, Fundación Mi Parque, líderes, Papa Francisco, pobreza, Poverty Inc., TECHO

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Se buscan jóvenes líderes de cambio para transformar las vidas de emprendedores locales

22/01/2016 por Elena Martin Dejar un comentario

¿Quizás eres tú a quien buscan? Postula!
¿Quizás eres tú a quien buscan? Postula!

Alguien dijo que el talento está en todas partes, las oportunidades no… y qué razón tenía ¿no les parece?. Sin embargo, afirmaciones como esa se vuelven un poquito mejores cuando entra en juego la capacidad de que quien sí tuvo oportunidades, empodere y ofrezca guía y conocimiento al que no las tuvo.

Sabemos que son muchos los que buscan una oportunidad para hacer la diferencia y a los que les gustaría ofrecer sus conocimientos y experiencia a una causa. Mejor incluso si añadimos el poder trabajar o participar como voluntario en un proyecto social fuera de tu país de origen. ¿Suena a que tú puedes ser uno de ellos? Si es así…

Balloom Latam te busca

Balloon Latam es un programa presente en Chile, Argentina y México que tiene como objetivo generar desarrollo económico en comunidades de bajos recursos empoderando a emprendedores locales para que desarrollen soluciones a las problemáticas a las que se enfrentan, debido a su situación económica a través de la innovación y el emprendimiento.

¿A qué tipo de persona buscan?

Estudiantes universitarios, recién graduados y jóvenes profesionales de cualquier carrera que sepan hablar español, tengan más de 21 años y que demuestren su capacidad para emprender, innovar y para relacionarse con las personas sin desentenderse de los problemas sociales.

Participantes en ediciones pasadas de Balloon
Participantes en ediciones pasadas de Balloon

¿Dónde y cuándo?

Buenos Aires es el próximo destino que trae Balloon Latam para el 2016, del 31 de marzo al 30 de abril.

¿En qué consiste el programa?

Los 10 Fellows seleccionados viajan a Buenos Aires, Argentina y durante cuatro semanas reciben un intensiva capacitación en herramientas y metodologías de innovación social y emprendimiento y otras herramientas que ayudan a mejorar su liderazgo y otras habilidades. Luego traspasan lo aprendido a emprendedores de bajos recursos para generar un impacto positivo en las comunidades más vulnerables de la ciudad. Además de potenciar los negocios y mejorar el desarrollo económico comunitario, los jóvenes pueden aplicar lo aprendido en casos reales, con problemas y necesidades existentes.

Balloon Argentina 2016 trabaja en mejorar la calidad de vida de más de 150 emprendedores locales, quienes participan de las clases. Al finalizar el programa, los mejores 20 emprendedores llegará a una final y un jurado premiará con un capital semilla a los cinco más destacados, para apoyarlos a iniciar o mejorar su emprendimiento.

La experiencia

La experiencia Balloon combina el aprendizaje con un verdadero cambio de vida, tanto para los emprendedores que mejoran sus negocios y calidad de vida, como para los ‘Fellows’ (jóvenes que participan) quienes se convierten en verdaderos agentes de cambio.

Además de recibir conocimiento y aportar a la sociedad, el programa se complementa con tours que se realizan los fines de semana para conocer la ciudad y sus alrededores y disfrutar de panoramas diferentes.

¿Cómo aplicar?

Ingresa a www.balloonargentina.com, completa el formulario de inscripción y envía tu CV a contacto@balloonargentina.com

El programa tiene un costo US$ 2.200 que incluye el transporte durante todo el programa, alojamiento, tours por el destino, desayuno, almuerzo, cena, el curso intensivo de innovación y emprendimiento y el ingreso a la comunidad internacional de más de 300 #FellowsBalloon.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook, Twitter e Instagram. 

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Becas / Concursos / Financiación, CONVOCATORIAS Palabras clave: Argentina, Balloon, cambio, empoderamiento, emprendedores, líderes, local

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Los buenos líderes inspiran a pasar a la acción

22/06/2015 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

10000000
“El liderazgo es la capacidad de traducir la visión en realidad” – Warren Bennis

La historia de la humanidad no sería la misma si no se contase con la vida, obra e inspiración de aquellos líderes sociales que forjaron el camino al cambio.  ¿Qué sería de los afroamericanos sin el movimiento creado por Marten Luther King, de la democracia y el activismo sin el trabajo de Nelson Mandela o de los derechos humanos, la equidad y libertad individual sin el esfuerzo de Gandhi?

Todos ellos tienen algo en común: fueron verdaderos líderes, personas cuyo propósito fue promulgar aquello en lo que creían y que era necesario para la humanidad.

¿Por qué lograron sus propósitos?

  • Fueron personas apasionadas por sus ideales
  • Llegaron a una posición de poder gracias a su transparencia y perseverancia
  • A pesar de su posición, siempre demostraron su humildad, no como parte de una élite sino como parte del pueblo
  • Escucharon, comprendieron y lucharon por problemas sociales comunes
  • Hicieron de su vida un legado que se canalizó en sus discursos y acciones como individuos y líderes

Pero hay algo más que estos líderes sociales también hicieron y que los convierte en verdaderos líderes: inspiraron a otros a pasar a la acción. Según Simon Sinek, escritor y orador motivacional, un verdadero líder cree en sus ideas y sabe comunicarlas al mundo. De acuerdo a Sinek, estos líderes siempre responden tres preguntas básicas a la hora de comunicar: por qué (creo o lo quiero hacer), cómo (lo hago, podemos lograrlo) y qué (aquello que se quiere cambiar o crear), haciendo especial énfasis en el por qué (el propósito).

¿Cómo podemos entonces inspirar a otros con nuestras ideas? 

  • Claridad – no puedes inspirar sino tienes claro qué quieres lograr y sobre todo por qué.
  • Pasión – los grandes líderes no solo creen en sus ideas, las aman y con esa misma entrega, las comunican al mundo.
  • Comunicación – cuando quieras explicar tu idea a alguien, como dice Sinek, siempre empieza por el por qué, (qué es aquello en lo que crees fielmente y te mueve hacer lo que quieres hacer).
  • Conoce a tu comunidad – aprende qué es lo que les motiva y sobre todo qué es lo que les motiva internamente, solo así podrás no solo conocer qué las mueve, sino mantener su motivación a lo largo del tiempo.
  • Acción – nada habla por si solo más que las propias acciones. Conviértete en un promotor de lo que crees no solo con tu trabajo sino en tu vida y demuestra qué acciones ya estás tomando para lograr lo que quieres.

Ya lo decía el filósofo Cicerón, “ningún hombre ha llegado a ser grande sin un toque de inspiración”, si quieres inspirar a otros, debes tener la inspiración suficiente para creer en ti y en tus propias ideas. ¡Motívate y motiva a otros a pasar a la acción!

—

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook y Twitter.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Liderazgo Palabras clave: acción, grandes líderes, inspiración, liderazgo, líderes

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

7 hábitos de los mejores líderes sociales

26/03/2015 por Adriana Cárdenas 3 comentarios

Autor: Natasha Golinsky para Idealist Careers – Traducción al español por Idealistas.org.

7 hábitos de los mejores líderes sin fines de lucro
7 hábitos de los mejores líderes sin fines de lucro

He tenido la increíble fortuna de trabajar con Dan, quien en los últimos 12 años desde que fue contratado como director general, ha convertido una organización en déficit en una organización benéfica de $ 1.6 millones de dólares, llegando a ser un líder en su comunidad. Cada vez que hablo con él me impresionan dos cosas: los resultados que ha logrado y cómo los ha conseguido sin perder su cordura o su sentido del humor.

Aunque técnicamente me contrató como coach personal, puedo decir con seguridad que he aprendido más de él sobre cómo ser un líder eficaz y feliz, de lo que posiblemente él ha aprendido de mi. En conversaciones con mis otros clientes, me encuentro haciendo referencia una y otra vez a los siete hábitos que he notado que él practica y cómo pueden ayudar a todos aquellos que buscan avanzar en la causa de su organización.

1. Practica activamente el liderazgo de servicio

No sé si he conocido nunca antes a nadie más humilde que Dan. Es bondadoso, amable, paciente con los demás y aprovecha cada oportunidad posible para hacerte sentir que eres importante. Él no se da ninguna importancia, para que otros sientan que sí la tienen – un verdadero líder al servicio de otros.

2.  La paciencia y sabiduría están siempre presentes en su comunicación con los demás

He visto a Dan manejar con calma situaciones en las que yo habría perdido totalmente la calma. A veces comparte conmigo historias de su vida personal o profesional y escucharlo es todo lo que puedo hacer para no preguntarle cómo es que no ha perdido su cordura. Dan se encoge los hombros y sonríe – un ejemplo increíble para todos.

3. Realmente se dedica al crecimiento y al aprendizaje

En más de una ocasión le he preguntado qué es lo que exactamente quiere que haga por él. Por suerte para mí, no parece molestarle el hecho que cuando él comenzó como ejecutivo yo todavía estaba en la escuela secundaria. En cambio, Dan escucha con mucha atención, toma notas durante nuestras sesiones de coaching y hace preguntas profundas.

4. Entiende el equilibrio entre ser optimista y ser realista

Una de las cosas en la que Dan es increíble es en equilibrar las necesidades a corto plazo de su organización con las necesidades a largo plazo de su comunidad. A pesar de que establece metas que requieren que su equipo salga de su “zona de confort”, emplea el mismo tiempo o incluso más pensando estratégicamente cómo pueden lograr dicho objetivo. Es visionario y planificador – dos grandes fortalezas de todo líder. 

5 . Toma la “crítica” como un campeón

Como coach, parte de mi trabajo es jugar el papel de abogado del diablo y hacer preguntas difíciles acerca de algo que mi cliente no ha pensado antes. Para muchos de nosotros, nuestra reacción instintiva es estar a la defensiva y ser hostil. Sin embargo, sin importar todas las cosas que le he dicho y que deben haber sido difícil de escuchar, Dan considera mis preguntas y se cuestiona cómo puede usar mi información para mejorar. Es asombroso ver (cómo a veces ni siquiera yo sé la forma apropiada de seguir mi propio consejo), pero él me ha mostrado cómo los verdaderos campeones lo hacen.

6. Pone sus propias prioridades en la agenda

Una de las cosas que más admiro de Dan es que él da prioridad a su propia vida, así como lo hace con su organización. Escribe, pasa tiempo con su familia, está constantemente aprendiendo y cumple con sus deberes. Mientras que muchos líderes de organizaciones sin fines de lucro se concentran exclusivamente en su trabajo, Dan mantiene su vida profesional y personal separadas sin permitir que ninguna interfiera en la otra – un hábito de sano juicio que seguro le ahorra más de un dolor de cabeza.  

7. Mantiene su sentido del humor a pesar de los retos en su vida

Lo que este hombre puede soportar desafía la fortaleza mental que creo que tengo cuando veo que su capacidad está en un nivel muy superior. Sin embargo, a pesar de la dificultad de algunas de las situaciones que enfrenta en su vida, él siempre rie y ve más allá de los obstáculos a los que se enfrenta. Después de haber trabajado juntos durante más de un año, me he dado cuenta de que una parte significativa de nuestro tiempo en sesiones de coaching nos la hemos pasado haciendo bromas y divirtiéndonos juntos a medida que los dos trabajamos para ser mejores en nuestros respectivos papeles.

Como líder de una organización sin fines de lucro, ¿crees que has desarrollado un hábito que te ha ayudado significativamente a avanzar en tu carrera?

Si quieres leer la entrada original visita: 7 habits of highly effective nonprofit leaders, publicada en nuestro sitio en inglés, Idealist Careers. 

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Claves para..., EMPRENDIMIENTO SOCIAL Palabras clave: hábitos de los mejores líderes, Idealist Careers, líder, liderazgo, líderes, líderes del tercer sector, ONGs

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Consejos prácticos para convertirte en un líder de impacto social

09/10/2014 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

El pasado mes de septiembre Idealistas tuvo la oportunidad de asistir a la cumbre: Womensphere Summit 2014, Creating the Future: Accelerating advancement en donde mujeres líderes se dieron cita una vez más para intercambiar conocimiento, experiencias y potencializar oportunidades para continuar adelante.

Muchos temas se hablaron, pero nos llamó particular atención el tema de liderazgo, sus componentes y aquello que quizás nos puede estar parando para continuar con nuestros proyectos. Aquí les va un pequeño resumen.

Honestidad. Liderazgo. Lealtad
Honestidad. Liderazgo. Lealtad

Como definición, la palabra liderazgo significa acción. Un líder es aquel que es capaz de generarla pero sobre todo mostrarla en todo lo hace, no puede existir liderazgo si no se hace realmente algo y ese algo debe sin duda, generar un impacto positivo. Un líder debe tener la capacidad de:

  • Comunicar lo que hace pero también ser lo suficientemente humilde para entender que no lo sabe todo y que por ello siempre necesitará de los consejos y apoyo de otros.
  • Desarrollar y seguir un plan de trabajo con tareas y tiempos de culminación, siempre teniendo en cuenta que ello no significa que en el camino no se pueda ajustar.
  • Identificar las destrezas y debilidades de los miembros de su equipo para determinar tareas y acciones a tomar.
  • Preguntarse constantemente, ¿qué tipo de impacto quiero hacer en el mundo? y dirigir todos sus esfuerzos desde los más pequeños hasta los más grandes hacia ese objetivo.

Que no seamos expertos o buenos en todo no significa que no podamos ser los precursores de un mundo mejor.  La mayor parte de las capacidades y competencias del liderazgo pueden ser aprendidas, si existe la voluntad de aprenderlas. Nunca olvidemos que un verdadero líder es aquel que está siempre dispuesto a hacer algo positivo por otros.

“El liderazgo no es la reserva privada de unos pocos hombres y mujeres carismáticos”. Las personas “hacen que sucedan cosas extraordinarias cuando liberan al líder que tienen adentro”. Kouzes & Posner (2005)

¿Cómo puedo desarrollar mi liderazgo?

  • Ayudando a otros, porque mientras lo haces te ayudas a ti mismo. Si lo piensas, un líder tiene confianza en sí mismo y al ayudar demuestras que tienes la capacidad de hacer algo por otros, sin darte cuenta estarás siendo punto de referencia para muchos mientras desarrollas la confianza en ti y en lo que eres capaz.
  • Teniendo valor de sacar tu idea hacia adelante por muy loca que parezca, siempre que de respuesta a un problema social, estarás dos pasos más adelante que el resto.
  • Da lo mejor de ti, recuerda que siempre puedes dar más sin dejar de ser quien eres. Un líder se exige a sí mismo, piensa, planea, y actúa.
  • Entiende que no tienes que ser la persona más inteligente pero lo suficientemente intuitiva como para saber quién tiene el conocimiento, por eso rodéate de personas creativas, dinámicas y disciplinadas.
  • Indaga, averigua e investiga, conviértete en un experto en todo lo relacionado con tu idea.
  • Cuida de ti mismo, si no lo haces, no puedes pretender tener la energía suficiente para realizar tus labores diarias que te llevarán al éxito.
  • Inspira con el ejemplo pues no siempre se hace con las palabras. Un líder motiva, construye comunidad, haz que tus actos hablen por sí solos.
  • Reconoce el valor que cada miembro de tu grupo le agrega al proyecto y déjales saber que todos son parte primordial de él, ya que sin su ayuda, el proyecto no podría ejecutarse.

Así que si tienes una idea en mente y no te sientes capaz de liderarla, primero que nada pregúntate: ¿por qué lo quiero?, ¿qué impacto quiero generar?, si no soy yo, ¿quién?, si no es ahora, ¿cuándo?. Seguramente la respuesta te dará las claves que necesitas para recordarte a ti mismo que tienes la capacidad de decidir qué quieres para tu planeta, tu país y tu comunidad.

—

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Claves para..., EMPRENDIMIENTO SOCIAL Palabras clave: acción, liderazgo, líderes, Womensphere

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

  • 1
  • 2
  • Siguiente

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector trabajo voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2019 Action Without Borders