• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Emprendedores: De niños de la calle a estrellas del deporte

26/04/2011 por Elena Martin Dejar un comentario

featured
Del usuario flickr Atreyu san vía Creative Commons

Otto Armas ha pasado de la treintena, pero lleva desde los cuatro viviendo en las calles de Santo Tomás La Unión, Suchitepequez, Guatemala. Come, vive, duerme bajo el mismo cielo y en las mismas calles donde cada día limpia zapatos para conseguir un sustento, sin embargo su sueño es otro: que todos los niños de la calle de Guatemala tengan un futuro construido a través del deporte. Habla incluso de poder ver a algunos de sus compañeros siendo deportistas o entrenadores de renombre “que representen a su país con orgullo y pasión”. Para ello tiene un plan llamado Liga Niños de la Calle de Guatemala. Agradecido por nuestro acercamiento nos cuenta de manera escueta, pero con entera determinación, el por qué y cómo de su proyecto.

¿Dónde estaba la problemática que originó tu iniciativa?

“Vivo en la calle y tengo que decir que a nosotros, los que son y hemos sido niños de la calle de aquí de Guatemala nunca nos han tomado en cuenta cuando queremos practicar deporte. Las autoridades deportivas nos rechazan por el hecho de ser niños que vivimos en la calle”.

¿Qué desencadenó el paso a la acción?

“Me cansé de ver la falta de apoyo de las instituciones deportivas de mi país. Dicen que por ser niños de la calle, no podemos aportar nada al deporte. De ahí es de donde nace la idea de crear la Liga Niños de la Calle de Guatemala, para que nosotros también tengamos un espacio para practicar deporte y poder lograr que toda persona o institución nos apoye y así cumplir nuestro sueño de representar a nuestro país en el deporte.

Creamos la Liga de los Niños de la Calle de Guatemala el 23 de Octubre de 2010. Lo que estamos haciendo hasta ahora es organizar campeonatos deportivos locales, especialmente de fútbol sala pero también futbol playa y otros deportes que no sean violentos sino que generen compañerismo y armonía. Actualmente somos más de 40 chicos, y esperamos que se sigan uniendo más”

¿Qué hace que el tiempo dedicado a los demás merezca la pena?

“Nuestra visión es llevar este proyecto  a todo lugar en donde se necesite, ya sea a nivel nacional o internacional donde toda la niñez y adolescencia de la calle y en la calle puedan practicar deporte y actividades de recreación.

Me siento bien porque estoy haciendo un favor a mis amigos que viven en las calles y que algún día podrán, podremos, llegar muy lejos en el deporte”.

Si alguno de quienes nos leen está interesado en colaborar con este proyecto o quiere saber más, pueden encontrar el contacto en la página que Liga Niños de la Calle de Guatemala tiene en Idealistas.

—-

Si algo no te gusta, puedes quejarte o puedes intentar hacer algo. Para nuestra serie ‘Emprendedores’ buscamos gente que vio en un problema o en una necesidad, su oportunidad de pasar a la acción. ¿Tienes o conoces a alguien con un emprendimiento social que desee compartir?. Contarlo puedes servir no solo de inspiración para otros, sino de réplica. Escríbenos: es_blog@idealistas.org

Si te gustó esta entrada, quizás también te interese : “Emprendedores: Cómo reciclar y no frustrarse en el intento“

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CAMBIANDO EL MUNDO, De la Intención a la Acción Palabras clave: deporte, Liga Niños de la Calle de Guatemala, Otto Armas

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders