• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

¿Sabes realmente cómo funciona una empresa social?

04/12/2018 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

“¿Qué es una empresa social?” es uno de los términos de búsqueda más comunes en Google cuando de emprendimiento social se trata. Según, Muhammad Yunus, emprendedor social, y fundador del Banco de los Pobres: “Los negocios sociales son empresas creadas para resolver problemas”, pero no cualquier problema, problemas de carácter social. En ese proceso, la empresa utiliza estrategias comerciales que buscan  generan mejores resultados, tanto financiera, como social y ambientalmente.

Aunque la primera descripción de emprendedurismo social data de los finales de los 70′, existen muchos mitos que aún le acompañan, aquí aclaramos algunos de ellos:

#MITO 1: No pueden hacer dinero y crear impacto social al mismo tiempo

La mayoría de personas pueden pensar que una empresa que crea impacto social puede no ser financieramente exitosa o que no se puede generar impacto si se genera dinero. Sin embargo, el European Investment Fund piensa lo contrario. La idea de estas empresas sociales es crear un modelo de negocio que busque superar los desafíos de la sociedad mientras se construye la base, humana y financiera para lograrlo. Yaqua, Llama Pack Project, Loop, Laboratoria, entre muchas otras empresas sociales, demuestran que sí es posible.

#MITO 2: Su principal misión es generar dinero

El impacto social que se genera es intencional. Para eso han sido creadas, generar dinero o ser sostenibles es parte de su modelo, pero no su principal objetivo. Este tipo de empresas son social y ambientalmente responsables, esto quiere decir que asumen el impacto que generan, (uso de materia prima, etc) y se esfuerzan por generar el menor impacto (negativo) posible. Generar ingresos y crear impacto no son factores opuestos, al contrario, son aliados. El nacimiento de la empresa social rompe con las limitaciones de las ONG: la falta de financiación y así abren el camino para que sin este obstáculo de por medio, se puedan llevar a cabo los objetivos sociales propuestos.

#MITO 3: Deben tener un foco exclusivamente filantrópico  

El generar capital no debería alterar la misión social, ya que lo que se evita es que el negocio no excluya a ningún beneficiario, para mantener o evitar disminuir de alguna medida el marco del profit. Es por ello que la generación de impacto social no es solo un programa de responsabilidad social o un departamento dentro de la empresa, es su razón de ser, está en la misión de la organización.

#MITO 4: Son más propensas a fracasar

Pensar que las empresas sociales no se les debería dar capital porque pueden fracasar, sobre todo las start up que empiezan, es no solo limitante, pero lejos de la realidad. Este tipo de empresas tienen una evidente ventaja, tienen una necesidad específica (demanda), y su objetivo no es depender de ayudas económicas sino ser financieramente independiente, lo que aumenta considerablemente la inversión de retorno, para fundaciones, gobiernos e instituciones que ofrecen subvenciones a proyectos sociales.

Son muchos los conceptos erróneos que le acompañan a las empresas sociales, nuestro papel como sociedad es informarnos más, conocer mejor la realidad de nuestro sector, tanto sus oportunidades como sus desafíos.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Claves para... Palabras clave: empresa social, European Investment Fund, filantropía, impacto social, Laboratoria, Llama Pack Project, Loop, social enterprises, social impact, Yaqua

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector trabajo voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2019 Action Without Borders