• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Comida, altruismo e imaginación contra la crisis

18/10/2012 por Elena Martin Dejar un comentario

Del usuario Flickr “orgazmika” vía Creative Commons

El dicho ‘el hambre agudiza el ingenio’, no puede encajar mejor en la historia de hoy. Iniciativas que buscan paliar el hambre o situaciones de necesidad con un plato como protagonista. Aquí van algunas:

  • En España y con una tasa de desempleo que roza el 25% se puso en marcha la iniciativa ‘Comedor para desempleados‘ en 2009 (cuando esa cifra era del 13,9%). Fue el primer comedor para familias con dificultades debido a la pérdida de trabajo. Desde entonces la iniciativa se ha replicado en diferentes localidades de la geografía española. Además de un plato de comida, lo importante de estos espacios que normalmente se gestionan con voluntarios, es que el parado y su familia sepan que no se trata de un problema que están viviendo ellos solos. Ahora y para preservar el anonimato de quienes sienten que dependen de la caridad, la gente puede llevarse un plato de comida a casa por un precio simbólico, si prefiere no comer en el comedor.
  • ‘Chefs contra el hambre‘ es una campaña de la iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre en la que participan prestigiosos chefs internacionales, cocineros y críticos gastronómicos con el compromiso de mejorar la nutrición de los habitantes de la región, con énfasis especial en los más vulnerables. Se trata de un total de cuatro recetarios de cocina que tienen como finalidad promover una alimentación sana a través de productos asequibles y fácilmente disponibles.
  • En Estados Unidos hay 50 millones de personas que tienen dificultades para acceder diariamente a alimentos o contar con una nutrición adecuada. Halfsies es una iniciativa social que ha llegado a acuerdos con restaurantes para que en los menús, estos indiquen cuáles son los platos que puedes pedir, pagas completos pero te sirven la mitad. La mitad del precio del plato entonces se destina a financiar la lucha contra el hambre.
  • Por último la organización Acción contra el Hambre y la Federación Española de Hostelería han lanzado una campaña mediante la cual los restaurantes eligen un plato del menú que convierten en ‘El plato solidario‘. Por cada cliente que elija este plato, el restaurante dona una cantidad destinada a la lucha contra la desnutrición infantil.

En definitiva, diferentes maneras de recordarnos que una ración de comida no es algo que dan por hecho muchos millones de personas en el mundo. Ser conscientes de ello y elegir una manera de contribuir con la causa, es también nuestra responsabilidad.

 

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Solidaridad Palabras clave: alimentos, Chefs contra el hambre, desempleo, lucha contra el hambre, solidaridad

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders