• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Llega la plataforma que conecta empresas con ONG

23/08/2018 por Elena Martin 3 comentarios

Matías Laurenz lleva años dándole vueltas a una pregunta que hoy se hace más clave que nunca: ¿Cómo ayudamos a las empresas a ayudar? Tras pasar por diferentes proyectos, propios y ajenos, dentro del sector privado así como en el tercer sector, hoy ha encontrado la respuesta: se llama Fonselp y busca facilitar que empresas de toda condición, encuentren cómo aportar su granito de arena al cambio.

Donde comienza todo…

Matías es un viejo conocido de la casa. En 2001 fue uno de los responsable de que Argentina abriese la puerta a una organización internacional llamada Idealist.org (¿les suena?) que buscaba conectar personas que querían aportar, con organizaciones que buscaban quien colaborase con sus causas. Ya por entonces, y habiendo estudiado empresariales, se preguntaba si las empresas no podrían tener también una manera para aportar y como podría suceder eso. Tuvieron que pasar unos cuantos años y algunos proyectos entre medias para dar respuesta. Matías, que hace poco cerró capítulo habiendo vendido su última empresa (con foco en una herramienta que facilitaba las donaciones en línea para ONGs), apostase por esa conexión original: empresa/ONG. Y nació Fonselp…

¿Cómo funciona?

La plataforma es un espacio que posibilita que las empresa que quieren aportar, puedan ofrecerlo a través de la web y las ONG que desean conseguir aquello que la empresa ofrece, postulen para conseguirlo.

El espacio hace fácil la búsqueda y el uso de filtros para crear esas conexiones. Algunos ejemplos de cosas que se pueden hacer en Fonselp:

  • Donar materiales: un hotel va a cambiar las sábanas de todas las habitaciones y quiere donarlas. Un hospital o un albergue, puede estar interesado en recibirlas. La plataforma ofrece el espacio para que puedan encontrarse y este material pueda ser aprovechado.
  • Donar una aportación monetaria: probablemente no la idea central, pero si una empresa quiere hacer una donación económica, también puede hacerla.
  • Ofrecer la experiencia y conocimiento de empleados: por ejemplo, un pequeño estudio de diseño gráfico puede ofrecer un número de horas de trabajo gratuito a una ONG cada trimestre para desarrollar o mejorar su página web.
  • Voluntarios: una empresa puede decidir que quiere llevar a cabo una actividad de grupo fuera del centro de trabajo y ofrece por ejemplo, que el departamento de finanzas y durante un día, dedique su jornada a llevar a cabo una actividad en una ONG.

Beneficios

Se ha podido comprobar que cuando una empresa desarrolla políticas de responsabilidad social empresarial o busca formas de aportar más allá de reportar a sus propios inversores, varias cosas interesantes suceden. Algunas:

  • Se da un incremento del 7.5 % en la fidelización del empleado
  • Aumenta un 13% en los niveles de productividad
  • Hay una reducción en torno a un 50% en la rotación de personal
  • Se incrementan los beneficios hasta en un 20%

No hay duda que los motivos solidarios se hacen más obvios cada día, pero más allá de eso, Matías reitera los motivos pragmáticos o de negocio por los que las empresas necesitan pensar en por qué es hora de que ellas puedan contribuir a generar impacto.

“Las empresas contarán en 5/7 años con un mercado cuyo poder de compra va a provenir en un 75% de ‘millennials’ y en mayor porcentaje su propia fuerza laboral provendrán de este grupo. Entender cómo compran o en qué tipo de empresa prefieren trabajar es asegurarse que una empresa va a poder sostenerse a futuro. En términos de compra 9 de cada 10 millennials elige una marca asociada a un interés social. En términos de retención de talento o reclutamiento en las empresas, el 70% de los millennials prefiere hoy trabajar en empresas que tengan un compromiso con la comunidad”.

Vocación Latinoamericana / global

Se podría pensar que hay muchas ONGs que necesitan apoyo que empresas, y lo cierto es que solamente en Argentina, esta cifra habla de lo contrario. Existen en el país unas 10.000 organizaciones formales frente a 600.000 empresas. ¿Imaginan si muchas más de las segundas eligiesen aportar de alguna forma?

La idea de Matías nace en Argentina y la funda en Estados Unidos, por su vocación Latinoamericana y por qué no, mundial. Hay un potencial enorme para involucrar a la empresa privada en esto. “Con empresas medianas y pequeñas los mayores obstáculos hasta ahora para involucrarse y donar han sido el tiempo necesario que insume la tarea y recursos asociados a la concreción de la ayuda. Fonselp elimina esa fricción ahorrando tiempo, conservando la privacidad de la donación y la relación con la ONG receptora, permitiendo a estas conectarse e identificar oportunidades sin costos maximizando el impacto de su donación ya que elige al mejor proyecto en el momento adecuado para la empresa”.

¿Te sumas?

Matías sueña “con miles de empresas pequeñas y medianas que no estaban realizando alianzas lo hagan porque ahora es sencillo, que apoyen a las organizaciones sociales por el bien de sus comunidades pero también incluso porque el mercado se los está pidiendo. Vemos con entusiasmo que a futuro la RSE termina siendo una ventaja competitiva entre las empresas de todo tamaño y es una carrera que en lo personal me entusiasma fomentar, ya que al final… todos ganamos”.

Si quieres formar parte de un espacio que facilita el intercambio para generar entre todos más impacto social/ambiental, te puedes sumar hoy desde Argentina o cualquier otro país desde el que nos leas.

Comienza registrando tu empresa u ONG gratis

Y si quieres conocer mejor de viva voz el proyecto a través de su fundador, te compartimos esta entrevista con el diario La Nación de Argentina a Matías Laurenz.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: EMPRENDIMIENTO SOCIAL, Recursos / Herramientas Palabras clave: Argentina, donaciones, empresa-ONG, Fonselp, Latinoamérica, Matías Laurenz, voluntarios

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders