• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Personas cuyas acciones demuestran su mentalidad verde

12/02/2015 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

Imagen tomada de Shutterstock
Imagen tomada de Shutterstock

Muchos hablan, algunos actúan… pero todos sin excepción, hablamos a través de nuestros actos. ¿Qué mensaje transmitimos a quienes nos rodean sobre lo que pensamos?. Nuestros actos reflejan nuestras pensamientos y creencias o por lo menos, es como debería ser. Muchas personas tienen claro esto y hablan a través de ello. Aquí te compartimos algunos ejemplos:

1. Lauren Singer: esta joven neoyorquina asegura vivir sin producir basura desde el momento en que se dio cuenta de que no podía promulgar su amor por el medio ambiente si sus acciones no contaban lo que su corazón sentía. En su blog Trash is for Tossers, comparte sus consejos para vivir una vida sin generación de residuos a través de videos, recetas y artículos.

2. Tom Bates: es el alcalde de Berkeley en California. Camina todos los días a su oficina, ¿por qué?, su creencia por un mundo más verde lo llevó a tomar decisiones como esta en su vida personal y en la dirección de la ciudad, tanto así que desde el 2005 Berkely ha reducido su cantidad de desperdicios en un 42%.

3. Sara Wolf y Milena Glimbovski: estas alemanas han creado la revolución de los supermercados al generar el primero que no produce basura y que incentiva a que sus usuarios no lo hagan tampoco. Con la ayuda de crowfunding pudieron empezar su negocio sustentable que hoy tiene muchos adeptos. Conozcan su historia aquí.

 4. Isabel Soares: esta joven portuguesa, ingeniera medioambiental y creadora de “Fruta feia” (Fruta fea) quiere que no se desperdicie la comida y que más personas puedan acceder a frutas que aunque no sean ‘bonitas’, sean aptas para el consumo. Con esta premisa, Soares fundó Fruta Fea, iniciativa que reparte fruta a bajo costo entre personas de diferentes perfiles sociales. Si quieres saber más, revisa el artículo completo haciendo clic aquí.

No necesitamos ser famosos ni reconocidos para darnos cuenta que estamos haciendo las cosas bien. Basta con que nuestros pensamientos positivos tengan congruencia con nuestros actos para dejar una huella en un mundo en el que necesitamos que más intenciones se conviertan en acciones concretas.

—

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook y Twitter.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Medio Ambiente y Sostenibilidad Palabras clave: medio ambiente, mentalidad verde, sostenibilidad, Trash is for Tossers

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Si te importa tu planeta, ¿qué estás haciendo por él?

29/09/2014 por Adriana Cárdenas 2 comentarios

¿Eres un ciudadano activo comprometido con tu planeta?
¿Eres un ciudadano activo y comprometido con tu planeta?

Poco a poco el ciudadano de a pie ha venido tomando parte activa de un tema que nos compete a todos: el cuidado responsable del medio ambiente, que sin lugar a dudas debe depender del compromiso que cada uno tenga con su entorno y la forma activa en la que participa en él.

Un ejemplo de ello fue la Marcha Global Ciudadana contra el Cambio Climático, la cual tuvo lugar el pasado 21 de septiembre en más de 2.000 ciudades en todo el mundo, y en la que miles de personas salieron a las calles para pedirle a los líderes mundiales que se comprometan a asumir el cambio hacia las energías renovables.

Si bien el gobierno tiene mucho que ver en la utilización, distribución y cuidado de nuestro medio ambiente, ¿estamos también exigiendo a otros actores que restauren y cuiden nuestro planeta?. Gratamente esto también está cambiando. Estamos alzando la voz de muchas maneras con marchas de concientización y exigencia pero también en la forma en que consumimos.

El 50% de los consumidores globales en un estudio de Nielsen afirman estar dispuestos a pagar más por los bienes y servicios de empresas socialmente responsables, un aumento de 5 puntos comparado con el 2011. Gracias a la demanda de mejores productos se está incidiendo en la forma en que las empresas producen y venden. Más de 8.000 empresas de todo el mundo han firmado el Pacto Mundial de las Naciones Unidas para mejorar sus practicas en las áreas de derechos humanos, normas laborales y protección al medio ambiente.

Y ahora, ¿qué estás haciendo tú por tu planeta? Además de exigir, como seres humanos y ciudadanos activos que vivimos en un mismo planeta, tenemos la responsabilidad de involucrarnos más. ¿Estás listo para ir más allá?, aquí van algunas cosas que puedes hacer:

  • Restaurar tu entorno por medio de brigadas de limpieza, concientización, entre otros
  • Servir de voz para comunicar la problemática y los medios para mejorarla
  • Interactuar con el planeta y los seres que habitan en él de manera responsable
  • Entender que cuidar nuestro planeta también es una tarea tuya y no solo de tu vecino o del gobierno y las empresas
  • Ofrecer tu tiempo y apoyo a iniciativas sociales que trabajen en pro del medio ambiente

¡Sí! tu y yo y todos podemos hacer que las cosas cambien, ya sea generando consumo crítico y responsable y/o incentivando acciones sociales. No importa el papel que tomes en el cuidado del medio ambiente, lo importante es actuar y asegurarse de que con las acciones que tomes estés generando un cambio positivo para todos.

Si te interesa apoyar organizaciones que ya están haciendo algo por el planeta, no dejes de visitar Idealistas.org, donde encontrarás más de 1900 organizaciones que trabajan en temas relacionados con el cuidado del medio ambiente y más de 400 oportunidades de voluntariado necesitando ciudadanos preocupados y sobre todo comprometidos con el cuidado de nuestro planeta.

–

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Medio Ambiente y Sostenibilidad Palabras clave: ciudadanía activa, ciudadano activo, consumo responsable, medio ambiente, voluntariado ambiental

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

7 consejos para ayudar al planeta

21/05/2014 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

Para muchos de nosotros es fácil quejarnos, asombrarnos, preocuparnos y pensar ¿a dónde vamos a parar?, pero ¿cuántos de nosotros de verdad hacemos algo para ayudar al planeta? Aquí te van 7 consejos prácticos que ayudarán a la tierra a tomarse un respiro.

¡Vamos a cambiar el mundo!
¡Vamos a cambiar el mundo!

1. No deseches. Regala. Antes de que pienses en desechar algo a la basura para siempre, piensa que quizás hay alguien que le pueda dar uso, con ello no solo le ayudas al planeta sino que tu acción se vuelve doblemente solidaria.

Para encontrar personas u organizaciones que estén buscando lo que tu ya no necesitas puedes utilizar portales como: Hacer Comunidad, No lo Tiro, Fundación Valora, Madre Coraje y Te lo doy o simplemente déjales saber a tus amigos y/o vecinos aquellas cosas que quieres donar. De seguro pronto encontrarás la forma de darle un uso solidario a tus cosas.

2. Cambia tus bombillas. Si utilizáramos bombillas fluorescentes compactas en lugar de las bombillas regulares, solo en Estados Unidos la reducción de la contaminación sería igual a que si se retiraran un millón de coches de las carreteras.

3.  Revisa y paga tus factura en línea. ¿Cuántos de nosotros podemos utilizar la computadora como medio de pago pero preferimos los recibos que a la larga desechamos más rápido que la forma en que los pagamos? Este pequeño pero gran gesto le salvaría la vida a más de 10 millones de árboles, además de las toneladas de dióxido de carbono que le ahorraríamos al planeta.

4. No compres agua en botella. ¿Sabías que casi el 90% de las botellas de agua de plástico no se pueden reciclar y una sola botella tarda millones de años en descomponerse? Ayuda al planeta y a tu bolsillo comprando un contenedor reutilizable y llénalo con agua de grifo.

5. Apoya los productos locales. Si te es posible, compra alimentos a agricultores locales o de mercados de agricultores, no solo apoyarás a la economía local sino que ayudarás en gran medida a reducir la cantidad de gases de efecto invernadero que se crea con el traslado de los productos.

6. Utiliza papel reciclado. Utiliza hojas de papel que no se hayan utilizado en su totalidad, con este gesto puedes ahorrar cerca de 2,5 kilos de dióxido de carbono por resma de papel.

7. Difunde. Independientemente de tu ocupación todos podemos pasar la voz, desde compartir información en tus redes sociales hasta escribir una nota en tu blog personal, crear grupos de acción ambiental o involucrar pequeños cambios capaces de inspirar a muchos. Estos son algunos blogs sobre medio ambiente que te pueden inspirar: ElBlogVerde, EcologíaBlog, eRenovable y MedioAmbiente.org.

Como ves, para poner tu granito de arena al cambio no necesitas ser rico o 100% vegetariano, basta con querer hacer las cosas bien y tomar consciencia de esas pequeñas decisiones que pueden construir grandes cambios, inspirar a muchos a que lo hagan y generar una cadena irrompible de valientes dispuestos a cambiar al mundo.

–

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Medio Ambiente y Sostenibilidad Palabras clave: cambio climático, cambio global, medio ambiente, planeta tierra, reciclaje

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tira el dado, cumple con tu buena acción del día

10/03/2014 por Elena Martin 1 comentario

featured
Del usuario Flickr Apreche vía Creative Commons

Navegado por la red me encontré hace un par de días con este dado un tanto especial. Lo han dado en llamar ‘Dice for change‘ o ‘El dado por el cambio‘. Una simple y buena idea con la que comenzar la jornada. Se trata de lanzar el dado y establecer un compromiso para el resto del día con lo que quiera que obtengas. Estas son las opciones que puedes ver en su página web en la versión ‘Eco’ (ecológica).:

  • Separa la basura apropiadamente
  • Desenchufa todos los aparatos que se encuentren en ‘stand-by’
  • Cada vez que salgas de una habitación, te asegurarás de que no dejas la luz encendida
  • Par ir al trabajo o a la escuela hoy, usa la bici o ves andando
  • Ahorra agua en la ducha
  • Rehusa la bolsa de la compra

Tienen otras dos versiones más, la de la ‘Buena acción del día’ y la versión ‘Bienestar físico y mental’. La idea surge de un estudio creativo en Holanda. Los dados no son fáciles de conseguir de momento, excepto si cuentas con un teléfono desde el que puedas descargar ‘Apps‘ o aplicaciones o quieres comprarlo por internet, pero se nos ocurrió cómo hacer para comenzar a usar esta curiosa idea comenzando ¡ya!

1. Encuentra cualquier dado.

2. En una hoja en blanco y del uno al seis, lista las anteriores opciones o cualquier otra con la que te parezca que puedes estar haciendo un bien a nuestro planeta o a tu comunidad con tu pequeña acción del día.

3. Tira el dado y mantén el compromiso que te toque ese día acorde con la lista. Recuerda, todos tenemos nuestra parte de responsabilidad.

Como variante puedes cada día tirar el dado y seguir acciones que vayan encaminadas a realizar una buena acción del día, a tener más presente tu propio bienestar físico o mental, o lo que quiera que se te ocurra y que represente una buena forma de comenzar por la mañana. Mezcla todas, ¿por qué no?. Se nos ocurre que esta puede ser además una buena actividad para llevar a cabo en escuelas con los niños. Enseñamos, creamos conciencia, educamos en el compromiso… Si les parece interesante y conocen profesores, pásenlo.

¿Alguien cuenta con algún truco o juego que compartir? Compartan, compartan.

—

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Creatividad, Participación Ciudadana Palabras clave: ideas, medio ambiente

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿Eres ecológicamente inteligente? (Test)

05/03/2014 por Adriana Cárdenas 2 comentarios

En un mundo donde el tiempo es cada vez más una ilusión, es fácil pasar de largo aquellas “pequeñas cosas” que pueden afectar a nuestro planeta. Sin embargo, ser conscientes de ello podría diferenciarte de los demás y hacerte parte de los que son “Ecológicamente inteligentes”.

¿Qué es la inteligencia ecológica?

El término fue introducido por primera vez en el 2009 por el psicólogo Daniel Goleman con la publicación de su libro “La Inteligencia Ecológica”. Esta inteligencia se refiere a la capacidad de adaptarnos a nuestro entorno ecológico con una actitud consciente y responsable en la que somos capaces de cuidarlo tratando de producir el menor daño posible al medio ambiente y la naturaleza.

Hemos preparado un pequeño test para ayudarte a determinar si tienes una actitud positiva y activa frente al cuidado de nuestro planeta de acuerdo a los planteamientos de Goleman. Poseer o no una inteligencia ecológica puede ser muy subjetivo por lo que te sugerimos usar este test solo como referencia:

(Recuerda responder con honestidad sí o no a cada una de las siguientes afirmaciones).

Cortesía de Shutterstock
Cortesía de Shutterstock

1. Reconoces que el planeta esta siendo afectado por las decisiones que indirecta y/o directamente tomamos a diario.

2. Eres consciente de que el reciclaje es solo una parte del cuidado de nuestro planeta, pero no lo es todo.

3. Te preocupas por conocer la naturaleza y la dimensión de los impactos ecológicos ocultos.

4. Lideras o participas en iniciativas que exploran nuevas soluciones para reducir los impactos nocivos al medio ambiente y/o la naturaleza.

5. Como consumidor exiges y eliges mejores productos en los que sus componentes y/o ingredientes respetan tu salud y la del planeta.

6. Eres un ciudadano activo, comprometido con la salud del planeta y el bienestar de tu sociedad en cada una de las actividades que realizas a diario.

7. Si eres empresario, ajustas procesos industriales teniendo en cuenta sus consecuencias sobre el medioambiente.

Resultados:

Si respondiste afirmativamente…

1 o 2 veces:

Entiendes que el planeta está siendo afectado por las “malas” decisiones que tomamos pero no tomas una posición frente a ello.

No más de 3 veces:

Te preocupas por el medio ambiente y la naturaleza, sin embargo, aún no existe una “conciencia verde” en la que tus acciones se complementan con tus pensamientos

Más de 4 veces:

Eres no solo consciente de lo que pasa en tu planeta y las consecuencias negativas y positivas que nuestras acciones tienen sobre él, sino que además participas activamente tomando decisiones que a la medida de lo posible son lo más beneficiosas para el planeta.

¿Crees que la inteligencia ecológica es elemental para un mejor cuidado de nuestro planeta?, déjanos tus impresiones comentando esta entrada.

—

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Medio Ambiente y Sostenibilidad Palabras clave: conciencia verde, Daniel Goleman, Inteligencia Ecológica, medio ambiente, naturaleza

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • …
  • 8
  • Siguiente

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders