• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

¿Sabes quiénes son los microvoluntarios y cómo te pueden colaborar?

14/09/2018 por Adriana Cárdenas 2 comentarios

¿Necesitas un flyer a último momento, redactar la invitación a un evento, editar una fotografía o imagen, resolver una duda sobre un programa y no tienes tiempo o el conocimiento para hacerlo? Un microvoluntario puede colaborarte.

¿Qué es el Microvoluntariado?

Se refiere a actividades realizadas por uno o más voluntarios, de manera online o offline, en pequeños espacios de tiempo. No se requiere un compromiso permanente por parte del voluntario.

¿Qué acciones realizan los Microvoluntarios?

  • Actividades puntuales, como revisar un escrito, subir fotografías o imágenes, crear una gráfica, etc.
  • Las acciones se puedan realizar en cualquier lugar. El voluntario no necesita desplazarse a una oficina para colaborar. Acceder a materiales, formularios, instrucciones y/o registros debe ser rápido y fácil. Si el proceso para que ellos/as puedan sumarse es tedioso, posiblemente no lo harán.

¿Cómo atraer este tipo de voluntarios?

  1. Crea un manual o documento PDF, muy breve, en el que compartas datos importantes de la organización en caso de que tengan alguna duda o inconveniente, por ejemplo: un correo electrónico, una red social, los datos de la persona encargada para resolver dudas de último momento. Así mismo, comparte instrucciones básicas que les pueda facilitar su trabajo, (programas a los que puedan acceder, logos, plantillas de trabajo, etc).
  2. Resalta lo que el voluntario puede ganar en retorno. Sabemos que el voluntariado no es pago, pero puedes enfatizar en el valor social y profesional que obtendrán (mejorar su portafolio de trabajo, ganar experiencia, etc).
  3. Muéstrales a tus voluntarios el potencial de una acción bien realizada. Aunque la tarea sea muy puntual y parezca que no generará una gran diferencia, aquella fotografía, artículo, o gráfica pueden ayudar a difundir una causa, generar conciencia y crear conexiones importantes capaces de amplificar los resultados positivos.

Este tipo de voluntarios son muy útiles para una organización, sobre todo cuando no se necesita de voluntarios a largo plazo, no se cuenta con una persona encargada solamente al manejo de voluntarios o cuando la organización no cuenta con los recursos para contratar freelance (trabajador por cuenta propia). Como organización, ¿has tenido alguna experiencia con el microvoluntariado que te gustaría compartir? 

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Gestión de voluntariado para ONG Palabras clave: microvoluntariado, microvoluntario, voluntariado, voluntario, voluntarios

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders