• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Los pasos que no te atreves a dar, también dejan huella

01/06/2015 por Elena Martin Dejar un comentario

Estamos hartos de escuchar lo de que una acción vale más que mil palabras… Sin embargo el otro día en Facebook me tropiezo como quien se acerca por sorpresa y te da un bofetón, con esta frase:

los_pasos

De repente mi cabeza retorna a ese mundo que me gusta tanto, el de los intangibles, tan invisibles como poderosos. Pensamientos que hablan de quiénes somos y que pueden hundirnos o empujarnos hacia adelante. ¿Y si en lugar de lo que sí te has atrevido a hacer, te parases a evaluar cuáles son aquellas cosas que no te has atrevido a llevar a cabo? ¿Qué diría de ti no lo que haces, si no lo que no haces y qué sería posible si en lugar de seguir abrazando aquello que te para, abrazases la posibilidad de lo que está más allá de lo que te para?.

Tan cierto. Nuestras acciones hablan de quiénes somos, pero también lo hace nuestra falta de acción, quizás no en voz alta, pero ¿a que tienes una vocecita interna que tú sí estás escuchando?. Entonces, la próxima vez que se te pase por la cabeza hacer algo no dejes la puerta abierta para que vuelvan a entrar todos los miedos o las excusas que utilizas para no dar un paso adelante…

Te reto (y lo hago a mi misma también), a que te atrevas a ver qué sucede si eliges dar un paso, por pequeño que sea para transformar tu intención en acción. Porque nada cambia si nada cambia. Lo que sí cambia si no tomas acción es que en efecto y como bien dice la frase, su falta de acción deja huella. Puede que nadie lo sepa, pero tú sabes lo que quieres hacer y no estás haciendo y esa huella que se instala dentro de ti, da casi más miedo que atreverse a superar los obstáculos que te paran ¿no crees?

Entonces, ¿qué pequeño gesto que hasta ahora no te has atrevido a llevar a cabo, te comprometes a intentar la próxima vez que tengas oportunidad? Compártelo aquí. A veces compartirlo en voz alta es el primer paso para que aquello que vive solo en tu cabeza, comience a convertirse en realidad.

—

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Desarrollo Personal Palabras clave: acción, excusas, miedos, obstáculos

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Emprendedores: “Mis miedos no podían ser más grandes que mis sueños”

09/01/2015 por Elena Martin Dejar un comentario


Hugo Torres tiene un sueño, ayudar a otros a identificar los suyos. Hubo un momento que le cambió la vida y desde ese día, aunque ya ha puesto en marcha proyectos que podrían haberle llevado por el camino fácil, está decidido a perseguir y hacer sostenible aquello en lo que cree. Es por esto que comenzó a hacer videos que inspiren y ayuden a otros a encontrar lo que buscan a través de una productora de animación para generar impacto social, Branta. Hoy anda imaginando cómo un día sería un espacio donde los niños pudiesen empoderarse desde que son chicos, identificar sus metas y definir mejor desde temprano el camino que no solo les ayude a vivir, sino que les haga felices.

Hugo tiene una condición que hizo que en su momento varios doctores le dijeran que él nunca podría hablar bien. Su condición sin embargo no le ha impedido ser invitado a conferencias y seguir adelante construyendo cada día aquello en lo que cree. Porque como él bien dice: “mis miedos no pueden ser más grandes que mis sueños”. Eso se aplica para todos, así que lean un poco más del por qué si tienen un sueño, deberían seguirlo. Aquí va la experiencia de Hugo en nuestras tres preguntas:

Hugo, ¿dónde estaba el problema, qué te hizo ver la necesidad?

Yo iba con mis padres de vacaciones a Cancún cuando escuchamos que había un huracán y que la situación estaba difícil, por lo que decidimos en su lugar ir a conocer Chiapas. De repente en una de las carreteras nos cruzamos con dos chiquitos, como de tres y cinco años, de la mano caminando solitos y desnudos. Y yo dije: ¡esto está horrible!. Me estoy preocupando de cosas materiales, el viaje con los amigos, la computadora… y hay gente en mi país así. Ese día decidí que tenía que dedicarme a generar oportunidades para aquellos que más necesitan. Pensé, ¿cómo lo puedo hacer?. Yo había visto que mi padre tenía empresas productivas que generaban trabajos así que pensé: voy a formar equipos extraordinarios de trabajo que hagan proyectos que generen oportunidades para muchas personas.

En estas yo llegué a la universidad y comencé a entrevistar a medio mundo y les preguntaba, ¿tú qué haces?, ¿para qué eres bueno?, ¿qué quieres hacer en el futuro?, ¿por qué estás estudiando esto?. Quería ver cómo podía formar estos equipos y me di cuenta que muchos estaban desmotivadísimos, apáticos y la mayoría estaban estudiando o por una calificación o por un título que les ayudara a encontrar un trabajo que les pagara bien.

branta_hugo_square
Hugo Torres. Con esa cara de buena gente, no se pueden hacer más que cosas buenas ¿no creen?

Cuando vi eso pensé, esto está horrible porque se supone que deberíamos estar estudiando para la vida.  Me di cuenta que sí había un grupo de personas que estudiaban lo que deseaban, estaban súper apasionadas… lo que esas personas tenían en común es que tenían una pasión o un sueño o un propósito de vida que provocaba que creyeran que lo podían alcanzar. De hecho muchos estaban ya trabajando por alcanzarlo.

Esas personas, aparte de acabar haciendo aquello que las apasionaba, eran las personas que acababan teniendo un mayor impacto en su entorno. Con su trabajo, su empeño su felicidad ellos provocaban que las personas que estaban a su alrededor estuvieran mejor.

Ahí fue que entendí que antes de hacer equipos de trabajo tenía que ver cómo las personas se conectan con lo que les dicta su corazón. Y cómo puedo yo provocar que las personas reconecten con sus sueños y construyan un plan de qué es lo que quieren hacer.

 

¿Qué fue lo qué desencadenó tu paso a la acción?

Llevo cinco años trabajado en proyectos que faciliten que las personas se conecten con sus sueños y estos pueden tener muchas formas.

Antes de salir de la universidad pensé, ¿cómo con lo que tengo puedo empezar a actuar? Mi padre tenía una fábrica de muebles y mi hermana y yo nos pusimos a diseñar muebles que ayuden al los niños a conectar con sus sueños.

De ahí a muchas tiendas de todo el país les interesó nuestra línea de trabajo pero yo les intentaba explicar que la forma de vender el producto era vender el por qué, el valor detrás. Se trataba de dar a los niños un espacio que les ayudase a conectar con sus sueños, a sentirse que viven como en un cuento que les empuje a crear lo que ellos quieren ser.

No me gustó que las tiendas solo querían hacer dinero, no vendían el concepto sino que vendían solo el producto. No entendían

Llegamos al punto que mi hermana se casó y se iba a ir a vivir a Ciudad de México y tuve que plantearme: puedo seguir construyendo una marca y llegar a dirigir una fábrica, pero ¿cómo impacta esto a la vida de las personas?. Y ¿cómo puedo hacer eso?… si no lo hago con muebles lo puedo hacer mediante videos, cortos, animación… Yo soy ingeniero mecánico, nada que ver. Pero me rodeé de gente muy talentosa y muy buena y desde entonces hacer videos para organizaciones es otra vía para llevar a cabo mi misión de conseguir conectar a más gente con sus sueños.

¿Cómo te hace sentir trabajar para un proyecto como este?

El truco es conectarme con mi entorno, hablarles con el corazón y dejar que fluya lo que tenga que fluir.

Cuando dejé de hacer muebles le dije a mi papá, ‘voy a dejar todo y voy a hacer películas’. El me dijo, ‘tú estás loco. Tienes todo, los mejores clientes, el mejor producto… ¡no lo dejes!’. La clave para mi está en una frase que dice: “En el futuro no te arrepientas porque lo diste todo por aquello en lo que creías”. Los estudios han probado que cuando a gente mayor se la pregunta ¿y tú de qué te arrepientes en tu vida? casi la mayoría se arrepienten por cosas que no hicieron, por no haber seguido a su corazón. Cuando yo ya miro para atrás estos cinco años y observo todo lo que estoy queriendo hacer y me vienen a la cabeza las sonrisas o las caras de satisfacción de personas que han encontrado y seguido su camino, me digo… yo también estoy en el camino correcto. Eso me hace muy feliz.

—

Si te gustó esta entrada, no te pierdas otra delicia: “Quiero gritarle a mis vecinos: ¡Ser feliz es muy fácil!”

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CAMBIANDO EL MUNDO, De la Intención a la Acción Palabras clave: acción, Branta, emprendimiento social, Hugo Torres, miedos, obstáculos, sueños

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿Piensas más de lo que actúas? ¡Es hora de pasar a la acción!

07/01/2015 por Adriana Cárdenas 4 comentarios

Cortesía de Shutterstock
Cortesía de Shutterstock

Encontrar el balance adecuado entre pensar y actuar puede ser un reto para muchos de nosotros, especialmente cuando existen miedos de por medio y creemos que todo debe ser ‘perfecto’ antes de lanzarnos al ruedo. Es muy posible que el momento adecuado no sea otro que ahora.

Aunque una buena acción debe ser presidida de un buen pensamiento, pensar y actuar no son lo mismo. El pensamiento y la planeación son un complemento, la acción es lo que convierte una idea en algo real… Aquí les va un pequeño cuento que describe precisamente esto:

El maestro Zen les propuso lo siguiente a sus discípulos “Cinco ranas se encuentran frente a un pequeño estanque, y una de ellas decide saltar, ¿cuántas quedan?”. Los discípulos se quedaron pensativos, conociendo la sabidurí­a del maestro. Al cabo de un tiempo, uno de ellos respondió: “Cinco menos uno, cuatro. ¡Cuatro ranas quedan!”. El resto de discípulos aprobaron la respuesta, a lo que contestó el maestro:“No, siguieron estando las cinco, porque la rana que iba a saltar, pensó saltar, decidió saltar, pero al final no lo hizo.” Pensar es una cosa, decidir es otra y hacerla, otra muy diferente. ¡Hacer las cosas es lo que marca la diferencia!

Es hora de hacer que las cosas pasen, en especial si…

  • Has pensando en tu idea una y otra vez y aunque crees que puede funcionar, no te sientes decidido totalmente
  • Llevas un tiempo considerable analizando los pasos a seguir y has considerado tu idea incluso desde diferentes ángulos
  • Piensas en tu idea una y otra vez pero no obtienes ningún progreso nuevo en ello
  • Has llegado al punto en el que ves ideas similares puestas en marcha por otras personas 

Muchos miedos pueden esconder tu decisión para no actuar, puede que también creas que aquella idea loca que tienes en la cabeza no es lo suficientemente buena o que el precursor de ella (tú) no está lo suficientemente preparado para llevarla a cabo. Suelta todo aquello que te amarra. Muchas de las personas que han sacado sus ideas adelante, no lo tenían totalmente claro al momento de actuar.

¿Qué puedo hacer para actuar?

  • Conéctate con el resultado y no con el proceso – Tendemos a postergar algo cuando nos concentramos en las tareas sin pensar en el por qué las estamos realizando. Pregúntate, ¿cómo será la vida o situación que quiero cambiar después de implementar mi idea?
  • Realiza pequeños pasos de prueba y error – Con esto ya estarás en marcha, aunque tu idea no esté fluidamente en acción.
  • Comprométete no solo contigo sino con la comunidad a la que quieres ayudar – Determina acciones concretas a seguir y pon de tu parte para llevarlas a cabalidad.
  • Deja de lado el significado tradicional de ‘fracaso’ – Si aprendes con lo que haces, no es tiempo perdido. Según Henry Ford el fracaso es una gran oportunidad para empezar otra vez con más inteligencia.

Existen tres tipos de personas: Las que hacen que las cosas pasen, las que ven las cosas pasar, y las que se preguntan ¿Qué fue lo que pasó?. ¿Quién quieres ser tú?

_

Si te gusto esta entrada, te interesará leer: ¿Te para el miedo al fracaso o al éxito? o ¿Están tus estereotipos impidiéndote avanzar?

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Actitud y Felicidad Palabras clave: acción social, causas sociales, iniciativa, miedos, pasar a la acción

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo que más temes es posiblemente lo que más necesitas hacer (video)

25/04/2014 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

Las exigencias, los estereotipos y la sociedad en general nos han hecho pensar que nuestros problemas lo son todo en nuestra vida. Sin embargo, aquello que llamamos ‘problemas’ o limitantes son tan solo el título que le ponemos a nuestros miedos.

¿Qué pasaría si por un momento comprendiéramos que tu problema o el mío se puede convertir en aquello que nos motive a seguir?

—

Y ahora, ¿cómo ves el mundo?

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Fotoblog / Video Palabras clave: cambio, miedos, mundo, planeta, problemas

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿Adónde van los buenos propósitos?

12/02/2013 por Elena Martin Dejar un comentario

Buenos propósitos
Los obstáculos siempre acompañan a los buenos propósitos…

Google abrió el año con la creación de un innovador mapa mundial de los buenos propósitos.

Un mes y medio después nos preguntamos ¿adónde van los propósitos cuando pasa el tiempo? ¿qué pasa con aquellos que nos se materializan? Seguro que tú mismo que nos lees te hiciste un buen propósito al principio de año.. ¿qué pasó?

La misión de Idealistas tiene mucho que ver con todo esto. Estamos convencidos de que existen en el mundo más gente con buenas intenciones que lo contrario. Entonces, ¿qué hacemos para que las intenciones no se queden solo en eso?. ¿Cómo transformamos intenciones en acción para facilitar cambios positivos, no solo en nuestras vidas, sino en las vidas de las personas y el entorno que las rodea?

Estos son los algunos de los principales obstáculos que a lo largo del tiempo hemos detectado que paran a las personas, cuando se plantean hacer algo por su propio bien o por el bien común:

  • Miedo a ser juzgados, a qué van a pensar tus amigos, tu familia…
  • El propósito es demasiado grande y esto me agobia porque no se cómo abordarlo
  • Transformaría mis intenciones en acción si pudiese hacerlo con alguien, en lugar de solo
  • No actúo por miedo a fracasar
  • No sé por dónde empezar, me falta claridad
  • Me falta información, conocimiento, habilidades
  • No tengo tiempo, no tengo dinero…
  • No creo que mi sola aportación vaya a hacer la diferencia

¿Cuál fue tu propósito para el 2013? ¿Has avanzado? Si no ¿qué te está parando?.

Cuéntanos si lo que te impide transformar tus intenciones en acción coincide con alguna de los anteriores o hay algún otro motivo. Entre todos podemos descubrir más sobre las razones que paran a las personas y cómo juntos podemos encontrar fórmulas para superar obstáculos. Iremos analizando estos obstáculos en futuras entradas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Encuentra tu Pasión Palabras clave: intenciones, miedos, obstáculos

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders