• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

6 realidades y retos del voluntariado en el 2015

16/11/2015 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

Conclusiones del informe nforme del voluntariado en el mundo 2015
Conclusiones presentadas en el Webinar organizado por IAVE

Con el ánimo de conocer los avances, las tendencias y los retos del voluntariado, las Naciones Unidas estudia y publica informes globales sobre el poder de los voluntarios para mejorar sus comunidades. Este año se enfocaron en la gobernanza, entendida no desde los gobiernos sino en un sentido mucho más amplio, desde la colaboración y conexión entre ciudadanos, organizaciones e instituciones en la construcción de una gobernanza inteligente.

El pasado 28 de Octubre Francisco Roquette, Jefe Regional de Voluntarios de las Naciones Unidas para América Latina, participó como conferencista en el webinar organizado por IAVE sobre el Informe del voluntariado en el mundo 2015. A continuación presentamos algunas conclusiones que marcaron el informe global del presente año:

  • El voluntariado ha contribuido a intensificar la voz del ciudadano y la rendición de cuentas. Estamos viendo cada vez más como los voluntarios sirven de punto de congregación para lograr cambios puntuales.
  • El impacto del voluntariado puede ser escalable, empezar ejerciendo un impacto local y extenderse a un plano nacional e incluso internacional. Muchas iniciativas empiezan en lugares puntuales y sirven de inspiración para que otras personas en diferentes partes del mundo se animen a pasar a la acción.
  • Existe un acceso desigual al voluntariado – aún todavía se es más fácil ser voluntariado para ciertos grupos de la población que para otros. Por ejemplo personas con ingresos económicos más altos que otros.
  • Para que el voluntariado contribuya de la forma en que se espera se necesita de un entorno propicio, seguro y reconocido, no vamos a tener un desarrollo sostenible para el futuro si no se garantiza eso. Los gobiernos deben garantizar que las leyes y decretos ayuden al desarrollo del voluntariado también desde un punto de vista operativo (seguridad y dignidad de los voluntarios).
  • Todavía no estamos utilizando todo el potencial del voluntariado. Se necesita formalizar la construcción de alianzas con diferentes actores para que entre todos colaboremos en el desarrollo y éxito del voluntariado.
  • Necesitamos comprender mejor el impacto del voluntariado, no solo cuantitativamente como hasta ahora sino cualitativamente. Un mejor entendimiento de las conexiones y cambios que se generan en la transformación de la sociedad a través de él, nos brindará una imagen mucho más amplia sobre el tamaño, impacto y escala del voluntariado.

El potencial del voluntariado es evidente, pero como toda etapa de desarrollo, también se necesitan superar ciertos retos para seguir avanzando. ¿Cuál crees es el reto más importante que tienen los voluntarios en estos momentos? 

Si deseas escuchar el webinar completo, por favor haz clic aquí.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook y Twitter.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Informes Palabras clave: Informe del voluntariado en el mundo 2015, Naciones Unidas, voluntariado, voluntarios

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿Estamos construyendo un mundo más justo?

20/02/2014 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

Cortesía de shutterstock
Cortesía de shutterstock

A menudo, designamos un día en el calendario para conmemorar aquellos aspectos que son importantes a nivel mundial. El 20 de febrero, es el turno de la Justicia Social.

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 20 de febrero de 2007 como el Día Mundial de la Justicia Social para promover la convivencia pacífica y próspera entre las naciones. Un año después, La Organización Internacional del Trabajo (OIT), declaró la justicia social como motor principal en la protección de los derechos de los trabajadores y el trabajo decente.

Lejos de ser solo un día más para recordar, es una oportunidad para que todos defendamos los principios de igualdad y transparencia. Al promover la Justicia Social aceptamos:

  • La igualdad de género, raza, etnia, religión, raza, cultura o discapacidad

  • Los derechos de los pueblos indígenas y de los migrantes

  • Derecho al trabajo digno

  • Acceso libre al bienestar social y la justicia

«En nuestro empeño por crear el mundo que queremos, redoblemos nuestros esfuerzos para lograr un modelo de desarrollo más inclusivo, equitativo y sostenible, basado en el diálogo, la transparencia y la justicia social.»

Mensaje del Secretario General en el Día Mundial de la Justicia Social,

20 de febrero de 2013

Muchas actividades se realizan entorno a esta celebración, desde campañas mundiales hasta actividades locales en colegios y/o universidades que buscan promover la igualdad y la justicia como mecanismos de desarrollo social y precursores de la erradicación de la pobreza.

Se espera que para este año muchas otras iniciativas y actividades hagan parte del calendario de muchas organizaciones, sin importar lo pequeñas o grandes que sean. ¿Es tu percepción que gracias a estas iniciativas se avanza en la construcción de un mundo más justo?. 

—-

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS, Eventos Palabras clave: 20 de febrero, bienestar social, Día Mundial de la Justicia Social, erradicación de la pobreza, igualdad, igualdad de género, justicia social, Naciones Unidas, OIT, ONU, Organización Internacional del Trabajo OIT, trabajo digno

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

A todos los voluntarios del mundo: ¡Feliz día Internacional del Voluntariado!

05/12/2013 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

Cortesía de Shutterstock
Cortesía de Shutterstock

Con el fin de reconocer la labor de miles de personas alrededor del mundo que prestan parte de su tiempo y dedicación a labores altruistas, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el día 5 de diciembre como el Día Internacional del Voluntariado.

El lema de este año es ’Jóvenes del mundo activos’, y busca con ello reconocer la labor de todos los voluntarios en el mundo pero en especial la de los jóvenes en la paz mundial y el desarrollo sostenible. En repetidas ocasiones se ha mencionado el compromiso de los jóvenes como precursores del cambio por parte de las Naciones Unidas, como prueba de ello, su programa de voluntariado (VNU) colabora constantemente con diferentes organizaciones incluyendo aquellas dirigidas por jóvenes para desarrollar el Programa de Voluntariado Juvenil de este organismo internacional.

¿Cómo agradecer a nuestros voluntarios en este día?

Muchas organizaciones e individuos realizan diferentes tipo de actividades que no solo tienen como objetivo reconocer la tarea de quienes contribuyen en mejorar la vida de otros, sino que buscan también impulsar y visibilizar la importancia de construir una sociedad mejor desde el voluntariado.

En este día se celebra la tolerancia, el respeto, la solidaridad, la responsabilidad común y la igualdad; cualidades imprescindibles en todo aquel que dedique parte de su tiempo como voluntario. No esperes más y únete a esta celebración para reconocer el compromiso y dedicación de todos los voluntarios y voluntarias en el mundo que trabajan por un mundo mejor.

¿Qué vas hacer tú para celebrar este día?, comenta esta entrada para dejarnos saber. Y recuerda, que en nuestro portal en internet www.idealistas.org puedes encontrar cientos de oportunidades para pasar a la acción desde el voluntariado. ¡No esperes más por la tuya y anímate, hoy también puede ser tu día!

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Herramientas para voluntarios, VOLUNTARIADO Palabras clave: Día Internacional del Voluntariado, Naciones Unidas, voluntariado

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Programas de voluntariado internacional sin costo

20/09/2013 por Adriana Cárdenas 56 comentarios

Si estás buscando avanzar en tu carrera profesional a nivel internacional quizás ya hayas escuchado sobre la importancia del voluntariado en un país diferente. No solo es una maravillosa oportunidad para obtener experiencia sino también una excelente manera de aprender más sobre lo que necesitas tener para lograr el puesto de trabajo que buscas o los conocimientos que necesitas para emprender tu propia carrera en el tercer sector. Sin mencionar la red de contactos profesionales que gracias a esta oportunidad podrías adquirir.

Muchas veces nos podemos desilusionar por los altos costos de programas de voluntariado en el exterior. Sin embargo, hoy te mostramos una lista de programas de voluntariado internacional sin costo (salvo puntuales excepciones ) que te pueden ayudar a avanzar o comenzar la carrera de tus sueños.

Del usuario 'Trinity Care Foundation' vía Creative Commons
Del usuario ‘Trinity Care Foundation’ vía Creative Commons

Recursos en Español:

1. Voluntarios de las Naciones Unidas: su programa de voluntariado moviliza cerca de 8.000 voluntarios para que trabajen en proyectos humanitarios, de asistencia para el desarrollo y de mantenimiento de la paz en más de 130 países.

2. Servicio de voluntariado europeo: el Servicio Voluntario Europeo (SVE) busca mejorar las oportunidades de movilidad en Europa. Es una excelente oportunidad para personas que quieran ampliar sus conocimientos y ganar experiencia. Las organizaciones de acogida deberán proporcionar al voluntario alejamiento y comida.

3.  Unicef: los voluntarios unicef se enfocan en temas como educación, desarrollo y recaudación de fondos. Muchos voluntarios son reclutados directamente a través de programas de la ONU. Sin embrago, en el enlace puedes encontrar algunas oportunidades en España.

4. América Solidaria: es una ONG que impulsa la cooperación solidaria entre países latinoamericanos. Sus oportunidades de voluntariado profesional están destinadas a jóvenes especialistas en todas las áreas de estudios (ambiental, artística, comunicacional, productiva, educacional, salud, vivienda y desarrollo). Los voluntarios reciben una cuenta mensual para el pago de vivienda.

5. Voluntariado.net: a través de este portal podrás encontrar cientos de organizaciones que buscan voluntarios especialistas en diferentes temas. Si ninguna de las anteriores opciones te satisfacen. Quizás contactando directamente con la organización, en el país que quieras ayudar sea la mejor opción para ti.

Del usuario ' Visions Service Adventures' vía Creative Commons
Del usuario ‘ Visions Service Adventures’ vía Creative Commons

Recursos en Inglés:

1. JENGA- Community Development Outreach: es una organización cristiana con sede en el este de África que busca comunicar el amor de Dios a través de palabras y acciones. JENGA acepta voluntarios dependiendo de sus proyectos actuales y de la ayuda que ellos necesitan.

2. Tostan: el programa de voluntariado en África que ofrece esta organización es a tiempo completo por un año, como mínimo. Estudiantes universitarios y/o personas con títulos universitarios de maestría, doctorado o de licenciatura son bienvenidos a participar.

3. Challenges Worldwide: el programa de voluntariado está orientado a personas con más de 10 años de experiencia en negocios. La organización cubre (por lo general ) los gastos de viaje de regreso de un voluntario, el alojamiento mientras que este en el país y proporciona una remuneración diaria.

4. Hedon- Household Energy Network: esta organización se focaliza en programas de energía sostenibles para mejorar la vida de las personas que viven en situación de pobreza. Cualquier persona desde donde se encuentre puede servir como voluntario traduciendo, editando y ayudando al desarrollo de la web, entre otras tareas.

5. VSO International: trabaja en temas relacionados con la salud, seguridad, educación entre otros. Dependiendo de tu experiencia profesional serás dirigido al puesto y país correspondiente.

Esta entrada fue inspirada en 10 no-fee international volunteer programs de nuestro portal en inglés, Idealist.org. 

Te invitamos a que si conoces otros enlaces los compartas comentando esta entrada. Recuerda que desde el país que te encuentres puedes consultar nuestros portales en Español(Idealistas.org), Inglés (Idealist.org) y Francés (Idealiste.org) para contactar directamente con las organizaciones de tu interés alrededor del mundo.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Herramientas para voluntarios, VOLUNTARIADO Palabras clave: América Solidaria, Challenges Worldwide, Hedon, Idealistas.org, JENGA, Naciones Unidas, servicio de voluntariado europeo, Tostan, UNICEF, voluntariado, voluntariado internacional, voluntariado profesional, Voluntariado.net, VSO Internacional

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Hazte 5 preguntas antes de ser voluntario en otro país

09/09/2013 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

Del usuario 'Visions Service Adventures' vía Creative Commons
Del usuario ‘Visions Service Adventures’ vía Creative Commons

La oportunidad de dar en sí misma, sin importar el lugar, es una excelente manera de devolver y fomentar la solidaridad. Por ello, no está de más tomar las medidas necesarias para escoger la oportunidad de voluntariado en el exterior que realmente beneficie a la población que buscamos ayudar.

Antes de buscar y/o aceptar una oportunidad de voluntariado internacional, pregúntate lo siguiente:

¿Qué está pasando en el país en el que quiero servir como voluntario?

Antes de decidir si tomar o no una oportunidad de voluntariado fuera de tu país, investiga qué está pasando en el país que deseas visitar. Actualízate con sus noticias en el marco político, económico y social así como los requisitos de viaje para ese país. Esto te ayudará a entender mejor a la población a la qué te vas a dirigir para finalmente ayudarlos lo mejor posible.

Una vez conozcas la situación del país y/o ciudad, te podría ser útil diseñar una lista de los riesgos presentes y cómo prevenir que te afecten durante tu visita. Averigua si necesitas de alguna(s) vacuna(s) y prepara medicinas que podrías necesitar en caso de emergencias. Tener esto presente evitará que tu labor como voluntario se vea afectada por problemas relacionados con tu salud.

¿Qué tipo de condiciones encontrarás en tu visita?

Para enfocarte como debes en tu misión solidaria debes tener en cuenta el tipo de alojamiento, comida y suplementos a los que tendrás o no acceso; esto te permitirá poner en perspectiva los pros y los contras y así determinar en qué circunstancias te sentirás o no cómodo. Si viajas a través de una agencia, asegúrate de preguntar detalladamente las condiciones en las que vas a vivir así como las tareas diarias que deberás desempeñar.

Del usuario 'Visions Service Adventures' vía Creative Commons
Del usuario ‘Visions Service Adventures’ vía Creative Commons

Si estás contribuyendo económicamente, ¿en qué está siendo usada tu ayuda?

En pocos casos las organizaciones te pedirán ayuda económica. No obstante, si te piden colaborar económicamente con el argumento de que dicha ayuda será reinvertida en la comunidad, pide pruebas. Puedes pedir una carta firmada por las personas que van o han recibido los fondos o puedes pedir contactarlos directamente. Si esto no es posible, pide reportes de auditorías que la organización haya realizado anteriormente.

¿Cuál es el propósito de tu trabajo como voluntario?, ¿a quiénes beneficiará?

Debes tener en cuenta, y esta pregunta es la más importante de todas, a quienes beneficiará tu trabajo. Asegúrate de conocer muy bien la misión de la organización, del proyecto en el que trabajarás y de tus tareas asignadas. Pregúntate: ¿mis futuras tareas van acorde con la misión de dicha organización?. Si vas a trabajar con niños; por ejemplo, es muy importante que conozcas si tu labor beneficiará lo suficiente, ten en cuenta las recomendaciones de psicólogos y/o especialistas en el caso particular al cual te enfrentarás.

Según un artículo publicado por la organización Good Intentions: “Aunque voluntarios internacionales sientan que compartir tiempo jugando e interactuando con niños es una excelente manera de servir, a la larga, puede hacer más daño que bien. Uno de los principios fundamentales establecidos en las Directrices de Proyectos de las Naciones Unidas para el cuidado alternativo de los niños es la necesidad de relaciones de confianza a largo plazo”. Si deseas obtener más información al respecto puedes leer acerca del fenómeno abraza a un huérfano en vacaciones “Hug-an-orphan-vacation”.

¿Qué dicen los voluntarios anteriores?

Probablemente, una de las mejores maneras de conocer el potencial de cada oportunidad es conectando con personas que vivieron esa experiencia; y aunque esta puede variar de persona a persona, podría ayudarte a clarificar qué esperar y el impacto que puede generar tu labor en la comunidad que deseas visitar. Muchas veces contactar con ellos puede ser difícil, ya que muchas organizaciones eligen los voluntarios a los que debes contactar. Sin embargo, puedes intentar buscar otros voluntarios a través de redes sociales como LinkedIn. Si logras contactarlos, pregúntales sobre los aspectos que les gustaron de la experiencia, los momentos de dificultad, sus expectativas y cómo esa experiencia ayudo a otros.

Todas estas precauciones reducirán cualquier tipo de riesgo a la hora de ofrecer tu tiempo como voluntario fuera de tu país de residencia. En Idealistas, te deseamos la mayor de las suertes, no olvides visitar nuestro portal para encontrar la oportunidad adecuada para ti.

Esta entrada fue inspirada en ‘6 Questions to ask yourself before volunteering abroad’ de nuestra página en inglés, Idealist.org

Si te gustó nuestra entrada, puede que te interese: ‘Voluntariado Internacional: viajes con propósito solidario’ y Quiero ser voluntario en otro país, ¿me pagas el billete?.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Herramientas para voluntarios, VOLUNTARIADO Palabras clave: Give back, Good Intentions, idealist.org, Idealistas.org, Naciones Unidas, solidaridad, voluntariado internacional, voluntario, voluntarios

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • 1
  • 2
  • Siguiente

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders