• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

3 razones por las que estamos cambiando en positivo

17/07/2017 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

Es fácil dejarnos llevar por el pesimismo, sobre todo cuando leemos noticias poco alentadoras casi a diario. Sin embargo, no todo es negativo. Existen puntos favorables que debemos tener en cuenta para no perder perspectiva, valorar el buen progreso y estar al tanto de las diferentes maneras en como nosotras, las organizaciones sociales, podemos beneficiarnos.

  • Cambios en estructuras organizacionales: si bien parece que muchas cosas siguen igual, la verdad es que hemos y estamos sufriendo importantes cambios.
    • Cambio de pensamiento: hoy más que nunca vemos una vuelta de tuerca en la manera en como nos organizamos. Muchas más organizaciones están apostando a estructuras horizontales sobre las ya pasadas de moda, verticales. El “jefe” se está convirtiendo en un asesor, que trabaja con un equipo, en donde se comparten las responsabilidades y el éxito.
    • Nuevas maneras de crear impacto: las ONG han estado allí para ayudar a resolver los grandes problemas que aquejan al mundo y que los gobiernos no atienden en su totalidad. Sin embargo, el gran reto siempre ha sido el sostenimiento. Ante esto, nacen las empresas sociales; organizaciones cuya misión es generar impacto social, pero siendo autosostenibles.
  • Transformación digital: atrás han quedado los tiempos en los que la única manera de darse a conocer era a través de los medios tradicionales; televisión, radio o prensa y a los que pocos podían acceder. Ahora, las alternativas para difundir información son mucho más amplias y accesibles gracias al internet, algunas ventajas puntales son:
    • Crear y mantener alianzas con otras ONG de manera inmediata a través de las redes sociales. Se pueden crear campañas en colectivo, hacer un ‘retweet’ de la información y ‘taguear’ cuando sea necesario.
    • Se tiene acceso a una amplia gama de información sobre diferentes públicos (voluntarios, donantes, beneficiarios), algunos ejemplos son su información demográfica, sus intereses, intenciones y las acciones que realizan.
    • Se puede interactuar de primera mano con un determinado público, conectar con personas y organizaciones en tiempo real.
  • Transformación de datos: hace unos años parecía impensable el hecho de conocer datos específicos de la administración pública en formatos fáciles de manipular. Ahora es una realidad gracias a los datos abiertos.
    • Datos que permiten avanzar: los datos abiertos permiten mejorar la calidad de la población al poderse analizar de mejor manera las acciones a realizar por parte de ONGs y empresas. Al mismo tiempo mejora la transparencia y fomenta el uso inteligente de recursos.
    • Trabajo en conjunto: muchas organizaciones que no cuentan con el tiempo ni los recursos para llevar a cabo estudios exhaustivos, pueden acceder a información clave sobre su problemática y población específica. No solo las ONG se pueden beneficiar, también los emprendedores, especialmente aquellos que están empezando. La idea es compartir datos para generar valor. Algunas páginas donde puedes encontrar datos importantes son: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Perú, entre otras.

Si bien tenemos muchos retos enfrente de nosotros, también tenemos puntos a favor. Podemos decidir siempre ver el vaso medio vacío o verlo medio lleno. ¿Qué decides? 

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook, Twitter e Instagram.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: ORGANIZACIONES, Reflexiones para Avanzar Palabras clave: datos, Datos abiertos, Open Data, organizaciones

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

5 Razones por las que las organizaciones no consiguen alcanzar sus metas

03/03/2017 por Elena Martin 2 comentarios

Presta atención a estos puntos esenciales si quieres conseguir tus metas
Presta atención a estos puntos esenciales si quieres conseguir tus metas

Todos parecemos tener muy claro dónde está la necesidad y qué es lo que se quiere resolver y a menudo, no hay tiempo que perder y el corazón nos gana. Comenzamos un proyecto, recopilamos recursos, tratamos de involucrar gente, creamos programas, tocamos puertas le ponemos el alma y….. las cosas no acaban de funcionar como esperábamos. ¿Por qué si hemos puesto todo de nuestra parte el resultado no alcanza nuestras expectativas?

Si preguntamos a las ONGs qué necesitan o por qué no pueden conseguir cumplir sus metas, la mayoría van a coincidir en algo: “no tenemos suficientes fondos”. Totalmente legítimo y comprensible, pero más allá de eso, hay otros aspectos no económicos que si no trabajamos, no nos llevarán a buen puerto. ¿Cuánto está tu organización poniendo atención estos puntos? A menudo no los tenemos en cuenta, pero pueden tener un efecto muy positivo en la consecución de los objetivos de la organización así que para por un momento y revisa estos cinco puntos si quieres conseguir más y mejores resultados.

¿Tienes clara tu misión?

¿Cuánto de específica es y sobre todo, cuánto de factible es? No vale con querer conseguir la paz en el mundo, tiene que ser algo tangible en lo que se puedan conseguir resultados. Vivimos en un mundo de constante distracción, así que cuando más claro y directo mejor.

Otro problema cuando hablamos de la misión, es que muchos de nosotros tratamos de hacer demasiadas cosas y perdemos el foco. Centrémonos. Si quieres revisar dónde estás y como definir tu misión muy claramente, esta otra nota te ayudará.

Retención: voluntarios y donantes

Es difícil conseguirlos y una vez ahí, es importante retenerlos. Como organización, haz que tanto voluntarios como donantes se sientan incluidos y para ello, tienes que ser muy claro comunicando dónde va el dinero y el tiempo que dedican a la organización, y cuáles son los resultados que se generan con su colaboración.

Estrategia y planificación

¿Cuáles son nuestros recursos humanos? ¿Estamos tratando de hacer mucho con poco? ¿Poca gente hace mucho más de lo que debería, lo que acabará desgastando al personal más comprometido? Conviene revisar todos estos puntos y ajustar para no acabar desperdiciando recursos antes de tiempo. Estas son algunas pautas que te pueden ser útiles.

¿Dónde está el liderazgo?

Está claro, siempre es más fácil si alguien es capaz de embarcar a más en la visión, sabe gestionar los recursos, motivar a colaboradores y donantes y generar resultados. Parece obvio que una sola persona no puede hacer todo esto, necesita de otros y ahí es donde entran las habilidades de liderazgo tan necesarias para sacar lo mejor de los demás, ser recursivo y conseguir resultados. Hay diferentes tipos de liderazgo, pero sin duda varias son las cosas que los líderes sociales tienen en común, entre otras buscar constantemente el crecimiento y el aprendizaje o practica un verdadero liderazgo de servicio. ¿Quieres saber lo que esto significa y qué más cosas definen a un buen líder?  Aquí van.

¿Quién decide cuáles son las metas? 

Si quieres que la gente que trabaja para conseguir esas metas se involucren de verdad, bien sean empleados o voluntarios… involúcrales en el proceso de decisión. También, existen menos razones para tratar de cumplir metas dentro de tu organization si estas te separan de cumplir tus propias metas personales. Haz que el cumplimiento de metas ofrezca algún valor recíproco en la gente que te ayuda a conseguirlas o será más difícil que se involucren.

¿Qué otros aspectos como organización has identificado como obstáculos que se interponen en tu trabajo diario para conseguir tus metas? Tómate el tiempo para pensar, porque solo identificando aquello que nos está parando e intentar sortearlo, podemos avanzar por el buen camino.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook, Twitter e Instagram.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Gestión ONG Palabras clave: estrategia, liderazgo, metas, misión, obstáculos, organizaciones, planificación

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

¿Por qué llora tu perro?

11/02/2015 por Elena Martin 2 comentarios

perro triste
¿Cuál es tu clavo? Imagen cortesía de Shutterstock

¿Te gustan los cuentos?… este te hará pensar. Muchas conclusiones se pueden sacar del mismo, así que lo compartimos para que nos cuentes qué te parece.

Érase una vez un señor sentado a la puerta de su casa viendo a la gente pasar. Su perro le acompañaba tumbado junto a él con gesto contrariado y constantes gemidos que delataban que algo le pasaba. Gemía y gemía hasta que una de las personas que paseaban por la calle que lo observó preguntó al dueño:

– ‘¿Por qué está llorando su perro?’

– ‘Porque se ha tumbado encima de un clavo…’ , contestó él.

– ‘Y si se tumbó sobre un clavo ¿por qué no se mueve y se tumba en otro lugar?’,  preguntó intrigado el paseante…

– ‘Sencillo, es porque el clavo no le molesta lo suficiente…’

Escuchando este cuento nos preguntamos en qué medida todos estamos tumbados encima de clavos… cuántas son las cosas que nos molestan, nos hacen ruido, nos frustran, pero seguimos nuestro camino o continuamos observando desde la comodidad de nuestro sofá. Enfadados a veces, pero sin levantarnos y hacer algo más que lamentar las situaciones que nos afectan.

¿Qué clavo te molesta? ¿Cuál es esa causa que te toca la fibra sensible? Nunca es tarde, recuerda que en Idealistas.org hay miles de organizaciones trabajando en las más diversas causas. Usa nuestro buscador para ver quién ya está trabajando en los asuntos que más te importan y contacta directamente con la organización para ver cómo puedes dar una mano.

No dejes que el clavo te pinche hasta el punto en el que el daño se haga demasiado grande. Conecta, actúa, comparte. Cuéntanos qué te pareció la moraleja del cuento.

—

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook y Twitter.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: A Debate, Actitud y Felicidad Palabras clave: acción, organizaciones, voluntariado

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

¿Quieres recaudar fondos?, deja de pensar en el dinero

07/05/2014 por Elena Martin 1 comentario

Recaudación de Fondos
Abraza un cambio de mentalidad para recaudar fondos de forma exitosa

“Si no nos tuviésemos que preocupar por recaudar fondos, todo sería taaaaaannnnnn fácil”.

No me lo cuentes… como organización te has sentido así más de una vez ¿cierto?. Desarrollan una labor increíble, los voluntarios apoyan la causa, están generando impacto y ver cómo se hace la diferencia es una de las sensaciones más reconfortantes del mundo… pero para seguir adelante, se necesitan fondos. Y ahí es cuando a muchos, nos cuesta cambiar el punto de vista. Por que en efecto… ¿y si recaudar fondos y sin que parezca una carga pesada fuese cuestión simplemente de cambiar el punto de vista?.

Tú, como organización: ¿sientes mayormente que estás pidiendo o que estás dando?. La diferencia entre abordar el tema de la recaudación desde una mentalidad distinta, puede ser lo que marque la diferencia en el resultado.

Estás entre los que sienten que están pidiendo si a tu cabeza vienen pensamientos como: me da vergüenza pedir, no quiero que la gente se sienta obligada, no me siento cómodo pidiendo dinero, no quiero tener que convencer a nadie…

En el extremo opuesto, (el de los que creen que dan) están aquellos con un proceso mental totalmente diferente. Ellos entienden que por lo general los donantes poseen la capacidad de dar y creen en la causa (de otro modo no donarían). Es por ello que quien recauda fondos piensa que no está pidiendo, sino dando. ¿Qué es lo que está dando?. Mostrando el impacto de tu organización e invitándoles a participar, les das la oportunidad de contribuir en este caso con su aportación monetaria a la construcción de ese impacto.  El donante no es alguien que te da dinero puntualmente y del que después te olvidas, es alguien que construye impacto con su aportación. Esto es precisamente lo que tienes que saber transmitir bien.

El foco entonces no está en el dinero, sino en el donante. En esa persona que de repente puede elegir contribuir porque le has invitado y porque le has hecho ver la importancia de su aportación.

Entonces, ¿tiene o no tiene que ver con el punto de vista?. Para recaudar fondos no pienses en el dinero, piensa en el donante y cómo vas a ofrecerle la oportunidad de crear valor, de crear impacto. Tú decides como mirar (lo que afectará totalmente la manera en la que transmites). Puedes hacerlo desde la creencia en el valor que aportas o todo lo contrario. ¿Estás dando algo valioso al donante o le estás quitando?

¿Te parece que tiene sentido? ¿Cuál es tu mayor obstáculo cuando tienes que afrontar el “reto” de recaudar fondos para tu organización?

—

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: ORGANIZACIONES, Reflexiones para Avanzar Palabras clave: obstáculos, organizaciones, punto de vista, Recaudación de fondos

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Maximiza el impacto de tu ONG en Idealistas de forma gratuita

28/02/2014 por Adriana Cárdenas 1 comentario

Si eres una organización y buscas conectar con otras organizaciones e individuos para alcanzar tus fines sociales, estás en el lugar correcto. Idealistas.org es es una red global de personas que buscan generar oportunidades de acción y colaboración para alcanzar un mundo mejor.

¿Cómo lo hacemos? Conectando personas, ideas, recursos y organizaciones como la tuya. En nuestro portal en internet más de 7.000 organizaciones creen en ello. Sé parte de las organizaciones que sacan el máximo provecho de sus perfiles en Idealistas.org. En el siguiente video te mostramos cómo hacerlo:

¿Hay algo que quieres cambiar en tu perfil? Haz clic aquí para actualizar la página de tu organización. Y recuerda… como el que necesita algo, la mejor manera es pasando la voz. Aquí te mostramos cómo encontrar lo que estás buscando, publicando totalmente gratis en Idealistas:

Tu trazas el límite, los recursos están aquí y depende de ti aprovecharlos o no. En Idealistas.org estamos para colaborarte y que juntos podamos seguir avanzando.

—

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: ORGANIZACIONES, Recursos / Herramientas Palabras clave: comunicación, difusión, Idealistas.org, ONGs, oportunidades de voluntariado, organizaciones, perfiles de organizaciones, Publicar, trabajo en el tercer sector

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

  • 1
  • 2
  • Siguiente

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector trabajo voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2019 Action Without Borders