• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

5 preguntas y respuestas sobre el voluntariado

mayo 12, 2017 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

Recibimos varias consultas relacionadas con el voluntariado, en muchas de ellas se evidencia la poca claridad que existe frente al significado del voluntariado, como por ejemplo el querer ser voluntario pero que se les pague por ello. Por esta razón hemos destinado esta entrada para hablar sobre el tema, respondiendo cinco de las preguntas/dudas más comunes que nos llegan.

¿Qué significa ser voluntario?

Ser voluntario significa compromiso personal y social frente a una causa u organización específica, en la que se colabora sin fines de lucro, es decir, el trabajo no es remunerado. Se puede ser voluntario en diferentes áreas, desde lo social y comunitario hasta lo religioso, entre muchos otros campos. Existen muchas posibilidades para realizar este trabajo desinteresado, todo dependerá de la disponibilidad del voluntario y de las necesidades de cada organización.

¿Cualquiera puede ser voluntario? 

Todos tenemos habilidades y destrezas que pueden ser utilizadas para el bien común. Es por ello que para ser voluntario, lo más importante es la voluntad y el compromiso. Ten en cuenta las habilidades y el conocimiento que posees para buscar la oportunidad adecuada que permita que tus acciones contribuyan a un impacto social valioso para la organización y la comunidad a la cual sirve.

¿Puedo ser voluntario si tengo poco tiempo? 

¡Claro que sí! La disponibilidad de tiempo varía dependiendo del tipo de oportunidad, tareas a realizar y la organización que está necesitando la ayuda. Por ejemplo, puedes encontrar oportunidades en las que solo se requieren unas cuentas horas al día o a la semana como ayudar en un comedor comunitario o repartir volantes para un evento social, hasta ayudar en la administración de una organización, lo que necesitaría más tiempo. Las oportunidades de voluntariado pueden ser muy diversas lo que permite que muchas de ellas se ajusten a tu disponibilidad de tiempo e incluso lugar.

¿Por qué tengo que pagar si quiero ser voluntario internacional? 

Las organizaciones sin ánimo de lucro trabajan con recursos limitados, lo que dificulta completar todas las tareas que debe realizar la organización o pagar para que alguien las realice, por ello, buscan ayuda de los voluntarios. En muchos casos buscan voluntarios internacionales porque necesitan una habilidad particular, como por ejemplo, profesores nativos de una lengua diferente a la que se habla en el país o área donde funciona la organización, en otros casos solo están abiertos a recibir voluntarios locales o internacionales para incrementar las posibilidades de encontrar el apoyo que están necesitando.

Usualmente los voluntarios internacionales deben asumir los costos relacionados con su traslado (llegada y salida del país al que llegan), alimentación, vivienda y gastos varios, entre otros. Esto dependerá de cada organización y programa, existen algunas organizaciones que proveen de cierta ayuda como estadía y alimentación, exceptuando los pasajes aéreos. Pensemos en algo, si son organizaciones sin fines de lucro con recursos limitados, ¿por qué pagarían el billete de avión de un voluntario, si no tienen los recursos para contratar a alguien?, hacernos esta pregunta antes de cuestionar por qué “tengo que trabajar gratis“, es importante, también el entender que el voluntario no es una tarea obligatoria, su nombre indica que se realiza de manera voluntaria (es tú decisión ayudar o no).

¿Por qué se exige tanto para ser voluntario?

Ser voluntario es un compromiso muy importante tanto para ti como para la organización que necesita de tu ayuda. Por ello, es necesario que la organización se asegure que se van a cumplir las expectativas de ambas partes. Muchos cargos de voluntariado se desarrollan en áreas en las que se necesita una formación y/o experiencia previa, por lo que la organización debe asegurarse que el candidato pueda desempeñar las labores que se espera, esto ayuda a que la organización cumpla con su misión de la mejor manera. Recuerda, no porque una oportunidad de voluntariado no sea remunerada significa que debas tener un menor compromiso o que la organización deba esperar menos de ti.

Existen organizaciones que están necesitando ayuda y muchas personas buscando ayudar, para encontrar oportunidades de voluntariado, organizaciones o publicar una oportunidad de voluntariado (en caso de que seas una organización sin ánimo de lucro) visita nuestro portal. Tanto la publicación como el registro son gratuitos.

Si tienes alguna pregunta relacionada con el voluntariado, ¡déjanos tu comentario!

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook, Twitter e Instagram.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Herramientas para voluntarios, VOLUNTARIADO Palabras clave: preguntas sobre voluntariado, voluntariado, voluntariado internacional, voluntario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Ashoka Changemakers cambio social Colombia compromiso comunicación comunidad confianza creatividad donaciones educación empatía empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2018 Action Without Borders