• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

10 libros para reflexionar en 2014

06/01/2014 por Adriana Cárdenas 4 comentarios

Cortesía de Shutterstock
Cortesía de Shutterstock

Si te gusta leer y aprender no dejes de agregar estos 10 libros a tu lista para este año. Todos estos ejemplares se encuentran disponibles en español.

1. El alquimista, de Paulo Coelho. Ha vendido más de 65 millones de copias y es categorizado como uno de los mejores ejemplares del autor brasileño. En este libro te sumergirás en una lectura íntima contigo mismo y tus sueños.

2. Los siete hábitos de la gente altamente efectiva, de Stephen Covey. Si eres un emprendedor, este libro no puede pasar de largo por tu camino. Es considerado uno de los textos más importantes de emprendimiento.

3. La educación como práctica de la libertad, de Paulo Freire. Excelente publicación reflexiva sobre el papel de la educación en una sociedad de iguales. Frases como: “no hay palabra verdadera que no sea unión inquebrantable entre acción y reflexión”, te harán reflexionar.

4. Los secretos de la felicidad, de Luis Rojas Marcos. En este libro encontrarás respuestas a preguntas como ¿Qué es la felicidad y cómo se mide?, ¿están nuestros genes predeterminados para ser o no felices y estar satisfechos con la vida?, entre otras.

5. El ensayo sobre la ceguera, de José Saramago. La novela relata cómo una extraña epidemia de ceguera azota todo un país hasta el punto de llegar a los más bajos instintos del ser humano.

6.  El quinto acuerdo, de Miguel Ruiz. Es un libro definitivamente para reflexionar sobre cómo perdemos a lo largo de nuestras vidas esa sabiduría con la que todos nacemos.

7. Las siete leyes espirituales del éxito, de Deepak Chopra. Este libro ha batido récord en número de ventas a nivel mundial. Su lectura te enseñará que el éxito no es lo que nos han enseñado a lo largo de nuestras vidas.

8. La clave del éxito, de Malcom Gladwell. Descubre cómo y por qué las ideas, los mensajes y las conductas se extienden igual que los virus en nuestra sociedad.

9. El mundo sobre ruedas, de Albert Casals. Déjate inspirar por este autor que sobre su silla de ruedas escribió sus aventuras alrededor del mundo. Un increíble toque de pasión, amistad y coraje.

10. La conquista de la felicidad, de Bertrand Russel. En medio de pensamientos elocuentes que te harán meditar sobre las razones intimas del ser humano para ser feliz, descubre que causa la infelicidad y la felicidad.  

Dicen que todo aquel que lee, deja en un cajón de sus recuerdos una anécdota más para su existir. ¿Te animas a comprobarlo?

Si tienes un libro que te haya marcado de alguna forma, no dejes de compartirlo comentando esta entrada. ¡Buena lectura!

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: ORGANIZACIONES, Recursos / Herramientas Palabras clave: Lectura, libros, promoción de la lectura

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Bibliotecas en miniatura, sobre ruedas o libros al peso

29/08/2012 por Elena Martin 2 comentarios

Imagen de “La casquería”, libros de segunda mano al peso en Madrid.

Algunos pronostican desde hace tiempo la desaparición del libro en papel. Pero mientras esto sucede, millones de libros tienen aún mucho que decir, y más de una cabeza ha encontrado increíbles ideas para que esos amigos silenciosos, sigan impactando las vidas de muchos.

No se pierdan estas iniciativas donde los libros sí, todavía los de papel, son los protagonistas:

  • Libros al peso en Madrid (España): En este caso, doble reinvención. Los antiguos mercados tienen que reinventarse para poder competir y en uno de ellos encontramos una antigua casquería, que ahoravende libros a 10 euros el kilo. Una ingeniosa manera de mantener libros de segunda mano circulando y amenizar un antiguo mercado, con la belleza de las letras.
  • Bibliotecas en miniatura en Bogotá (Colombia): en la ciudad de Bogotá, el programa Paradero Para Libros para Parques lleva funcionando ya casi 10 años con una clara misión, la promoción de la alfabetización de todo el país. Voluntarios participan en la atención diaria de estas curiosas bibliotecas donde se prestan libros, se llevan a cabo lecturas, actividades para niños y la gente encuentra una oportunidad para intercambiar conversación. En Bogotá hay 47 y son ya 100 en todo el país.
Imagen tomada de www.fundalectura.org
  • Bibliotecas improvisadas en cabinas telefónicas en Nueva York (EE.UU): en la ciudad de Nueva York existen 13.659 cabinas de teléfono aun cuando se calcula que hay unos 17 millones de celulares en la ciudad. Las cabinas públicas están prácticamente en desuso y el arquitecto neoyorquino John Locke, ha encontrado una brillante oportunidad para reconvertir estos espacios en improvisadas y cambiantes bibliotecas donde la gente pueda dejar o encontrar títulos de toda condición… ¿Se inspiraría en estas cabinas de Inglaterra?
Imagen extraída de la web del autor John Locke: gracefulspoon.com
  • ‘Bicicloteca’ en São Paulo (Brasil): por último y desde Brasil esta particular biblioteca sobre ruedas lleva libros a quienes no pueden acceder a ellos, por lo general gentes sin techo que a menudo carecen de una identificación que les de acceso a las bibliotecas. No sólo eso, mediante paneles solares, en la Bicicloteca se puede tener acceso a Internet. Otra nueva idea creativa para la democratización de la información y el acceso a la misma.
Del usuario Flick Green Mobility vía Creative Commons

¿Conoces alguna otra iniciativa donde los libros se resistan a desaparecer y continúen su maravillosa interacción con las personas? ¿Cuál es tu particular relación con los libros y cómo piensas que estos afectan a nuestras vidas?

—

Si te gustó esta entrada no te pierdas más de libros en estas dos historias anteriores: “Biblioburro: Alfa y Beto traen cultura para todos” o “Emprendedores: 8 bibliotecas rescatando libros de la basura“.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Cambio Social, Educación Palabras clave: bibliotecas, libros, promoción de la lectura

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Emprendedores: Ganando la batalla en favor de la lectura

04/04/2011 por Elena Martin 1 comentario

featured
Actividad del dinamización de ‘Leamos un libro’

Si algo no te gusta, puedes quejarte o puedes intentar hacer algo. Nuestra serie ‘Emprendedores’ se acerca a gente que vio en un problema o en una necesidad, su oportunidad de pasar a la acción.

Un pequeño contratiempo hizo que Daniela convirtiera hace más de cuatro años, su amor por la lectura en un proyecto inspirador. ‘Leamos un libro‘ es un grupo voluntario de promoción de la lectura en Vicente López, Buenos Aires. El objetivo es promover la lectura por medio de diferentes propuestas relacionas con los libros, la literartura y las artes.

El porqué surgió y cómo Daniela le dio forma, es prueba de que toda batalla se gana con un primer paso.

¿Dónde estaba la carencia que originó la idea?

“En el año 2007 fui encuestadora para becas secundarias en colegios estatales del Partido de San Isidro. El primer día en una de esas escuelas, tenía que entrevistar a los padres en la sala de computación, pero como la habían ocupado me tuvieron que pasar a otro espacio. Ahí fue cuando conocí la pequeña pero acogedora biblioteca de la escuela. Me sentí muy cómoda entre estantes llenos de libros. La bibliotecaria suplente se acercó y nos contó sobre aquellas  oportunidades en las que quiso acercar la lectura a los chicos en los ratos libres. Pero, a pesar de ello, se mostraba resignada ya que, como bien ella decía, los chicos en las horas libres rechazan los libros apenas le traen un maso de cartas, una coca y galletitas. Comentó que ellos no podían usar esos libros o llevárselos porque los podían romper. Lo cierto es que pude ver fallos y carencias en la educación”.

¿Qué desencadenó el paso a la acción?

“Sentí que estaba allí por alguna razón. La educación y la cultura son importantes para mí y la inquietud que sentí en ese momento fue el empujoncito que necesitaba para empezar a hacer algo por ellos, por los niños y jóvenes y por los adultos también. Así fue como desde la promoción de la lectura me dispuse a ayudar. Tuve la intención, tuve la idea y la puse en acción. A partir del 2007 empezó todo: el nombre, el logo, la web, el plan de acción; hablar con docentes, psicopedagogas, organizaciones (Cruz Roja Vicente López, Lumen…), personas de distintos ámbitos, amigos y familiares. Cuando se empieza es difícil pensar que se puede  llegar lejos. Pero aún sabiendo esto, el tiempo supo sorprenderme.

Así fue como desde la promoción de la lectura me dispuse a ayudar. Tuve la intención, tuve la idea y la puse en acción. A partir del 2007 empezó todo: el nombre, el logo, la web, el plan de acción, hablar con docentes, psicopedagogas, organizaciones (Cruz Roja Vicente López, Lumen…), personas de distintos ámbitos, amigos y familiares. Cuando se empieza es difícil pensar que se puede  llegar lejos. Pero aún sabiendo esto, el tiempo supo sorprenderme”.

¿Qué hace que el tiempo dedicado a los demás merezca la pena?

Hay mucho por hacer. Nuestro granito de arena vale mucho. Voluntad, dedicación, paciencia, perseverancia y amor por lo que uno hace, pueden ser los ingredientes para llevar adelante una iniciativa. Los resultados son impagables. En mi caso, como titular de este grupo, la satisfacción es muy grande. Desde “Leamos un libro” brindamos lo mejor que tenemos y sin pedirlo nos devuelven mucho más: afecto, una sonrisa, un “gracias”… Como ese 26 de diciembre del 2010 cuando fuimos a una plaza a regalar cuentos navideños reunidos en libros artesanales hechos por nosotros, y un chico se me acercó contento abrazando el libro que había elegido, me dijo “gracias” y se fue con el libro bajo el brazo. Esos momentos te dan satisfacción, sonreís y al mismo tiempo pensás que valió la pena.

Y tú, ¿tienes una idea… ? Si te atreves a ponerla en marcha, puedes comenzar iniciando un grupo en Idealistas, conectándote con otros y echando a rodar.

—-

¿Tienes o conoces a alguien con un emprendimiento social que desee compartir?. Contarlo puedes servir no solo de inspiración para otros, sino de réplica. Escríbenos: es_blog@idealistas.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CAMBIANDO EL MUNDO, De la Intención a la Acción Palabras clave: educación, emprendedores, Leamos un Libro, promoción de la lectura

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders