• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Innovación en la recaudación de fondos – ReImagining Fundraising

09/10/2020 por Maria Velasco 2 comentarios

Por Juan Cruz Mones, UNICEF

Por primera vez en la historia, catorce organizaciones internacionales sin fines de lucro se han unido para colaborar y buscar ideas innovadoras y conceptos probados, para reimaginar el futuro de la recaudación de fondos y así garantizar un impacto social más sostenible para nuestro futuro. La iniciativa se lanzó hoy en www.reimaginingfundraising.org.

Reimagining Fundraising, es un desafío co-iniciado por un grupo de organizaciones internacionales sin fines de lucro, entre ellas Action Against Hunger, Amnistía Internacional, Care International, la Cruz Roja y la Media Luna Roja (CICR), Greenpeace, Médicos Sin Fronteras (MSF), Plan International, Save the Children International, Aldeas Infantiles SOS Internacional, ACNUR, UNICEF, el Programa Mundial de Alimentos (WFP), Visión Mundial International y World Wildlife Fund (WWF). Esta iniciativa está apoyada por la plataforma tecnológica HYPE.

Los límites de lo posible cambian constantemente. La transformación está sucediendo ahora mismo. Reimaginar la recaudación de fondos exige la contribución de todo(a)s para dar forma al futuro del sector sin fines de lucro y volverlo sostenible.

Cómo participar

Este desafío estará abierto desde hoy hasta el 9 de noviembre y busca tanto conceptos probados como nuevas ideas que sean innovadoras, impactantes, replicables y factibles para la recaudación de fondos.

Se invita a participar a profesionales de la recaudación de fondos, ONG, emprendimientos, consultores, agencias, el mundo académico y todo tipo de empresas.

Las bases para participar se encuentran en inglés, de igual manera las postulaciones deberán presentarse en inglés.

Las presentaciones se someterán a una evaluación de expertos y una votación de la comunidad en noviembre, y los preseleccionados calificarán para participar en una sesión de presentación en línea ante un panel compuesto por representantes de las organizaciones co-iniciadoras mencionadas anteriormente, a mediados de diciembre de 2020.

Las presentaciones ganadoras serán reconocidas públicamente durante la ceremonia en línea, junto con la oportunidad de desarrollar conjuntamente y probar la solución innovadora con uno o más de los co-iniciadores de este desafío. Al final de este desafío global, se creará un Manual de Innovación para Fundraissing, que presentará los aspectos más destacados de esta iniciativa y se compartirá con los participantes en enero de 2021.

Si quieres participar en este primer desafío global de innovación abierta para la recaudación de fondos y demostrar el potencial de tus ideas, visita ya www.reimaginingfundraising.org.

______

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Becas / Concursos / Financiación, CONVOCATORIAS, Uncategorized Palabras clave: challenge, Fundraising, innovación, Recaudación de fondos, reImagining

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

8 plataformas para recaudar fondos para tu causa o idea

09/05/2019 por Adriana Cárdenas 75 comentarios

Sabemos que el camino es complicado pero también que existen alternativas, que sí son utilizadas apropiadamente, pueden generar valiosos resultados. A continuación te compartimos algunos recursos que te pueden servir de gran ayuda. Para acceder a más información útil, no olvides visitar nuestro Centro de Recursos para la Acción Social.

  1. Donar Online: Es una plataforma diseñada exclusivamente para que las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de América Latina puedan mejorar la gestión de donaciones con tarjeta de crédito simplificando al máximo posible los procesos.
  2. Goteo: Acoge iniciativas creativas e innovadoras cuyos fines sean de carácter social, cultural, científico, educativo, tecnológico o ecológico que ayuden a construir comunidad a su alrededor y contribuyan al desarrollo del ‘procomún’, el código abierto y/o el conocimiento libre. No se orienta a financiar proyectos cuya finalidad sea exclusivamente de lucro.
  3. Lanzanos: Es la primera plataforma de crowdfunding en España que reúne proyectos creativos de todo tipo: cine, literatura, ciencia, fotografía, pintura, etc. enviados por personas de todas partes del mundo. Junto con su propuesta, cada autor elige recompensas que ofrece a los usuarios que apoyan el proyecto.
  4. Little Big Money: Plataforma de crowdfunding para el desarrollo de proyectos con impacto social y ambiental.  Hasta el momento, han generado más de 259 proyectos exitosos.
  5. Idea.me: Plataforma latinoamericana de Crowdfunding pensada para emprendedores que necesitan financiar sus ideas. Buscan seguir extendiendo por toda la región. Han comenzado a tener presencia en Argentina, Chile, Brasil y México.
  6. Verkami: Es una plataforma para proyectos creativos. Los creadores mantienen los derechos sobre sus obras. En 40 días deben haber conseguido el 100% de la financiación para que el proyecto siga adelante. Esta es la tendencia general en casi todas las plataformas. Si se cumple, normalmente los usuarios que participaron consiguen algún tipo de recompensa a cambio.
  7. Fundación Help: Punto de encuentro entre donantes y receptores para participar en la construcción conjunta de una realidad más justa y solidaria. Su misión principal es promover la solidaridad a través de las nuevas tecnologías, que hacen posible, a donantes y receptores, coincidir en un mismo espacio.
  8. Nobleza Obliga: Busca el financiamiento de causas solidarias. Trabaja bajo la modalidad de Recibe todo lo que Recauda. Es decir que que la organización recibe todo el dinero recaudado aunque no haya llegado al objetivo total de recaudación.

Si conoces algún otro recurso que puede ser de valiosa ayuda, compártelo en los comentarios. Entre todos y todas, generamos comunidad 🙂

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blogde Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Recursos Palabras clave: donación, Donar Online, emprendedor, impacto social, ONG, Recaudación de fondos, recursos, Tercer Sector

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Herramientas de YouTube para recaudación de fondos

08/03/2019 por Elena Martin 3 comentarios

Por SocialMass

Actualmente YouTube lanzó una nueva serie de herramientas de donaciones para un pequeño número de organizaciones sin ánimo de lucro en Estados Unidos. Sin embargo, en las próximas semanas la compañía lanzará estás herramientas a todas las organizaciones.  Si tu organización desea obtener acceso a las herramientas a medida que salen al mercado, asegúrate de haberte registrado en el Programa Google para Organizaciones sin Ánimo de Lucro.

Herramientas a las que puedes tener acceso como organización

  1. Recaudación de fondos: Permite a las personas donar a campañas dirigidas por creadores directamente en YouTube a través del botón “Donar”.
  2. Recaudación de fondos de la comunidad: Permiten que varios creadores sean coanfitriones de la misma recaudación de fondos.
  3. Coincidencia de campaña: YouTube mostrará las promesas correspondientes de individuos y marcas dentro de una recaudación de fondos.
  4. Super Chat para bien: Permite a los individuos y creadores interactuar durante el chat en vivo y las personas pueden comprar para resaltar sus mensajes dentro del chat. Cuando un creador habilite esta herramienta, el 100% de las compras que se hagan por allí se enrutarán automáticamente a una organización sin ánimo de lucro elegida por el creador.

Si estás interesando en la implementación de herramientas digitales para la recaudación de fondos online consulta las opciones de YouTube, o aprender mucho más en la web de SocialMass.

____

SocialMass es una Startup que presta servicios para mejorar el fundraising en las organizaciones sociales. Apoyamos en consultoría, comunicación y marketing digital. Encuéntranos en www.socialmass.co. En colaboración con Idealistas, SocialMass ofrecerá una serie de de contenidos a través de los cuales descubriremos las mejores prácticas que las ONG pueden llevar a cabo para sacar el máximo partido a las diferentes redes sociales.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Recursos / Herramientas Palabras clave: Herramientas, Recaudación de fondos, SocialMass, YouTube

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Así es cómo la comunicación te ayuda a recaudar fondos

10/01/2019 por Elena Martin Dejar un comentario

Un equipo desde el sector social y para el sector social

Las organizaciones sociales buscan, como cualquier otras, resultados. Pero en el intento hay una pieza que sobre todo en ONG pequeñas se acaba quedando coja y es fundamental. La comunicación representa esa pieza que se reconoce como importante, pero para la que no hay tiempo, recursos o constancia.

Luis Carlos Angel Michelsen, trabajó durante años en comunicación en el tercer sector y conoce estas problemáticas de primera mano. En 2016, dejó la ONG internacional para la que trabajaba y dio un salto para paliar ese vacío y ofrecer a las organizaciones vías para usar herramientas de comunicación y marketing on-line mayormente gratuitas, no solo para darse a conocer, sino para recaudar recursos a través de su emprendimiento SocialMass.

¿Que cómo es esto de usar la comunicación para recaudar fondos? Nos lo cuenta…

SocialMass tiene una razón de ser, ¿qué problema trata de resolver?

El sector social siempre ha tenido la problemática de darse a conocer. Están ocupadas en los quehaceres del día a día, dónde enfocan su fuerza y no pueden tener en su equipo a un comunicador, agencia, voluntarios… la comunicación termina siendo relegada.

Sin embargo, la comunicación es esencial para primero comunicar lo que hacen y a partir de ahí vincular a la gente, mostrar tu trabajo y convertirla en voluntarios, donantes, colaboradores.

Yo trabajé en una ONG internacional y me di cuenta que estaban comenzando a haber muchas herramientas de comunicación digital gratuitas o con descuentos para ONG pero las organizaciones no las estaban usando. Nacimos como puente para enlazar estas herramientas digitales del siglo XXI con las organizaciones sociales con el fin de ayudarles a recaudar fondos.

Empezamos con un programa de Google para organizaciones sociales que otorga una serie de herramientas gratuitamente a las organizaciones sociales. 10.000 dólares para Google Addwords, servicios de youTube, etc.

Les ofrecíamos gratuitamente a las organizaciones y nos dimos cuentas que no accedían a él o en el proceso se quedaban a mitad del camino y no los aprovechaban.  No entendíamos como no aprovechaban esos 10.000 dólares que les ayudarían a posicionarse.

De ahí nace la idea de crear SocialMass y con el tiempo nos dimos cuenta que los servicios eran muchísimos pero lo que necesitaban era un acompañamiento. No solo alguien que les hiciera su postulación a Google o que les manejara el Google Adwords, sino que les asesoraran, les acompañaran.

En este proceso, ¿qué más aprendieron?

Poco a poco nos dábamos cuenta que a cada paso había algo más que hacía falta. Postulábamos a Google y ahí esto iba a redirigir a tu página web, pero ahora, ¿tienes página web? ¿No?, listo. Nos vamos a construir una página web. Y ahora tenemos publicidad de Google que te lleva a tu página web y ¿qué queremos que hagan en tu página web? ¿Donar?. ¿Tienes una página de donaciones? No. Pues construyamos la página de donaciones…. Pero de repente había gente que no quería donar pero necesitaba un producto o servicio, entonces ¿tienes una tienda virtual? ¿No?, pues creémosla.

Así con lo que nos decían las organizaciones y el público en general, fuimos creando todos los servicios que ofrece SocialMass. Ha sido un aprendizaje diario en que las herramientas nos han ido llevando siempre un escalón más arriba.

¿Cuál es el panorama de las organizaciones en Colombia con respecto a comunicación y marketing?

Aquí a partir de este año es obligatorio por ley que todas las organizaciones tengan una página web por transparencia.

Hay organizaciones con más de 30 años que tienen web por obligación pero no miden cuánta gente ingresa, no actualizan la información… no le sacan provecho. Es el panorama general.

Hay muchas páginas web pero sin el conocimiento de saber para qué tienes una página web, cuál es tu fin. ¿Quieres comunicar, recaudar fondos, que sepan que haces, atraer beneficiarios…? Esas preguntas ni se las han hecho.

Venimos del sector social y entendemos sus necesidades, por lo que somos más como un aliado y no solo como un mero ejecutor.

A las ONG les cuesta ver el valor al tema de la comunicación, ¿qué les hace ser más conscientes de ese valor?

Primero está el día a día. El sector social vive de la urgencia. El tema de comunicación queda relegado porque están las urgencias primarias: contabilidad, proyectos, dirección ejecutiva…

Cuando se dan cuenta que el tema de comunicación es importante es a la par que están en el tema de recaudación de fondos. Ahí es importante que las organizaciones sepan que sin el esfuerzo de dar a conocer lo que realizan, es muy difícil también recaudar fondos.

Si se te acerca una persona con un chaleco de UNICEF se acerca en la calle tu puedes decir, listo sí, me interesa donar. Si a tu fundación no la conoce nadie, no saben que están haciendo, entran a las redes sociales y no hay información, entran a la página web y está desactualizada… pues va a ser muy difícil ese proceso de recaudación.

Buscamos que estas herramientas faciliten también la seguridad del donante. Si como donante entro y veo todos los proyectos actualizados, que es lo últimos que están haciendo… Veo que la última publicación en Facebook es reciente pienso, bien, esta organización está haciendo su trabajo. Quizás en el primer momento no les done, pero les comienzo a hacer un seguimiento. Los comienzo a seguir en redes, les dejo mi correo electrónico… Cuando completas ese círculo, es posible que esa persona en una campaña de recaudación de fondos que la organización haga, pueda donar y se vuelva benefactor de la organización.

¿Cuál es el mayor error que cometen las ONG?

La premura de ver resultados de las organizaciones sociales. Si esperas ver resultados en un mes, no va a ser tan inmediato. Siempre les pedimos que al menos se den un plazo de un año.

¿Por qué Coca-cola sigue invirtiendo en anuncios? Porque sin publicidad la gente dejaría de tomar Coca-cola. No dejan de publicitar a pesar de que todo el mundo ya les conoce.

Algo increíble es la interconexión entre países. El mundo digital te permite estar en todo el mundo a la vez. Pero tienes que aprovechar las herramientas y nosotros estamos para apoyarles.

____

 

SocialMass es una Startup que presta servicios para mejorar el fundraising en las organizaciones sociales. Apoyados en consultoría, comunicación y marketing digital. Encuéntranos en www.socialmass.co. En colaboración con Idealistas, SocialMass ofrecerá una serie de de contenidos a través de los cuales descubriremos las mejores prácticas que las ONG pueden llevar a cabo para sacar el máximo partido a las diferentes redes sociales.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Historias ONG Palabras clave: Colombia, comunicación, Luis Carlos Angel Michelsen, marketing, ONG, Recaudación de fondos, SocialMass

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

5 tendencias de recaudación de fondos digitales para 2019

20/12/2018 por Elena Martin Dejar un comentario

Presta atención a lo que viene para conseguir donaciones recurrentes.

Las organizaciones sin ánimo de lucro no son inmunes a los cambios impulsados ​​por la nueva tecnología. Los avances tecnológicos están cambiando indirectamente la forma en que los donantes quieren interactuar con las organizaciones y la realidad es que estas deben mantenerse al día con las expectativas cambiantes de los donantes o se quedarán atrás … junto con las comunidades a las que aspiran servir.

En SocialMass sabemos que a medida que avancemos hacia finales del 2018, hay cinco tendencias digitales que afectarán a las organizaciones sin ánimo de lucro el próximo año. Conócelas y prepárate para el cambio.

1. Automatización de marketing / Automatización de entrega:

Es imposible para cualquier organización tratar a todos los donantes por el tiempo y los recursos. El uso de un software de automatización de marketing que cree llamamientos personalizados y coloque a donantes potenciales en vías individualizadas hacia la organización, impulsará un compromiso más profundo con la misión de tu organización sin ánimo de lucro o incluso con un programa específico.

2. Usa la tecnología para nutrir la donación recurrente:

Convertir a donantes únicos en donantes recurrentes sigue siendo uno de los mayores problemas para las organizaciones sin ánimo de lucro.

Los beneficios de obsequios recurrentes son obvios, sin embargo, una base de donantes recurrentes requiere un compromiso con las estrategias y tecnologías de participación que nutren a los donantes y los hacen sentir conectados con tu organización de forma más regular.

3. Comunicaciones personalizadas y relevantes:

Realiza las preguntas de manera personal. No muestres una matriz de regalos por $50.000 pesos colombianos a alguien que este dispuesto a donar más. No muestres una página de entrega con mensajes sobre proyectos que a los donantes no les interesan.

Con las tecnologías de donación correctas que recopilan datos sobre tus donantes, podrás hacer recomendaciones que estén relacionadas con las cosas que les interesan. Piensa en Netflix, si todo lo que miras son películas de acción, el sistema no te recomendará un drama.

Los consumidores (y los donantes) están empezando a esperar este mismo nivel de sofisticación en sus interacciones con otros grupos y organizaciones con las que trabajan. Esa expectativa incluye organizaciones sin ánimo de lucro, implementando un software que haga esto posible.

4. Interrupción por parte de jugadores comerciales como Facebook:

Facebook se está duplicando sus funciones de comercio, lo que afecta significativamente las donaciones benéficas. La plataforma de medios sociales eliminó recientemente las cuotas de recaudación de fondos caritativas: el 100 por ciento del dinero otorgado se destinará ahora a la organización benéfica. Este movimiento podría desbancar a los jugadores sin ánimo de lucro como GoFundMe y GlobalGiving que cobran una tarifa como parte de su modelo de negocio.

Facebook puede llevar esto aún más lejos con sus últimos esfuerzos para crear un fondo de contrapartida de $ 50 millones para abordar problemas como el alivio de desastres. Desde aquí, pueden establecer fondos asesorados por donantes para organizaciones rivales como Volunteer Match.

Con su acceso directo a los datos potenciales de los donantes Facebook está preparado para molestar a muchos jugadores importantes en este espacio.

5. Aléjate de los gastos generales, permitirá la inversión en tecnología:

Más financiadores y filántropos se están alejando del enfoque mal definido y equivocado de los gastos generales, específicamente limitando el gasto administrativo como un indicador de la efectividad de una organización sin ánimo de lucro. No se debe permitir que ninguna organización desperdicie dinero, pero debemos enfocarnos en cuán efectiva es una organización para lograr sus objetivos de resultado social.

Con demasiada frecuencia, las organizaciones sin ánimo de lucro cuentan las actividades críticas de investigación, evaluación, gestión financiera y otras capacidades básicas como “gastos generales” cuando son verdaderamente esenciales para la salud general de su organización. De hecho, este enfoque estrecho puede hacer que las organizaciones se mueran de hambre, un resultado que seguramente les impedirá crecer o incluso servir a su comunidad.

A medida que más organizaciones se den cuenta de que necesitan re-orientarse a una mentalidad empresarial, invertir en tecnología creará oportunidades para evaluar verdaderamente la salud de la organización, así como el costo por resultado.

Estás son solo cinco tendencias que puedes tener en cuenta y aplicar en tu organización sin ánimo de lucro. Puedes conocer más opciones y herramientas que SocialMass ha diseñado pensando en tu labor social en nuestra página web.

Esta entrada fue originalmente publicada en SocialMass, una Startup que presta servicios para mejorar el fundraising en las organizaciones sociales. Apoyados en consultoría, comunicación y marketing digital. Encuéntranos en www.socialmass.co

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Gestión ONG Palabras clave: 2019, donaciones, fondos digitales, ONG, Recaudación de fondos, Socialass, Tendencias digitales

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 6
  • Siguiente

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders