• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Congreso de Desarrollo de Recursos para ONGs

marzo 19, 2018 por Adriana Cárdenas 1 comentario

El próximo 13 y 14 de abril las organizaciones de la sociedad civil en Córdoba, Argentina tienen una cita con el conocimiento.

Proa, consultora especializada en Gestión de Organizaciones Sin Fines de Lucro y Emprendimientos con Causa invita a ONGs cordobeses a formar parte de su espacio de formación. El evento reúne a profesionales que trabajan en temas de recaudación de fondos/fundraising. Algunos de los panelistas son:

– Pablo Baldoni Responsable de implementación de Campañas y Movilización de Recursos de UNICEF Argentina
– Tati Fonseca Fundraising, Communications y NGO Management – Freelancer
– Luciano Grenni, Director de PROA
– Daniela Busleiman, Coordinadora Operativa Proa Chile y Coordinadora Operativa de Agencia Canoa
– Guadalupe Rivero, Coordinadora de Fortalecimiento Institucional Proa
– Nicolás Ladydo, Coordinador de Marketing Digital Agencia Canoa, entre otros.

¿Quienes pueden participar?

  • Miembros de organizaciones sin fines de lucro
  • Profesionales en el campo social
  • Comisiones directivas
  • Voluntarios
  • Estudiantes de comunicación, RRPP, RRHH, Marketing/mercadeo y carreras afines.

¿Qué obtendrás del evento?

  1. Escucharás a profesionales que trabajan temas de recaudación de fondos.
  2. Participarás en conferencias, charlas, espacios de networking, talleres y técnicas para desarrollar recursos.
  3. Aprenderás nuevas técnicas para accionar la sustentabilidad de tu ONG.
  4. Conocerás ejemplos reales de campañas exitosas recientes, tendencias locales y nacionales.
  5. Capacitarás a tu equipo en temas de recaudación de fondos/fundraising.

¿Dónde se llevará a cabo el evento? 

Instituto Mariano Moreno, (Avenida colón 1046)

¿Qué costo tiene?

$700 para ONGs y profesionales

$500 Participantes previos de Congresos PROA y estudiantes

El costo cubre el ingreso al Congreso, kit de bienvenida, coffees breaks y certificado de asistencia.

Cualquier duda o consulta, por favor comunicarse: 
congreso@proaconsulting.com.ar
http://consultoraproa.com/congreso-2018/ 

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Eventos Palabras clave: Argentina, congresos, formación, Fundraising, ONG, OSC, Proa, Recaudación de fondos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llega el FITS 2017: Festival de Innovación y Tecnología Social

abril 19, 2017 por Elena Martin Dejar un comentario

 

Una nueva edición del #FITSarg está a la vuelta de la esquina. Están invitadas organizaciones de la sociedad civil y personas interesadas en aprender e implementar tecnología al trabajo de su día a día.

¿Qué es?

El FITS busca ofrecer una jornada entera de capacitaciones en en tecnología, innovación, datos generados por los ciudadanos, tecnología cívica y metodologías innovadoras para las organizaciones de la sociedad civil.

Mediante talleres, charlas, dinámicas en cinco diferentes espacios, se busca seguir fortaleciendo a las organizaciones de la sociedad civil. En Argentina este será el tercer año consecutivo del festival que llegará también nuevamente a Colombia, México y por primera vez a Chile en los próximos meses.

¿Cuándo y dónde?

El 18 de Mayo de 2017, en: Ciudad Cultural Kone – Sarmiento 3131, Buenos Aires. Argentina

Algunos temas de la jornada: 

  • Datos generados por los ciudadanos y tecnología cívica
  • Bases de datos y CRM
  • Nuevos paradigmas de la cultura organizacional
  • Comunicación y campañas online
  • Tendencias digitales
  • Recaudación de fondos online
  • Voluntariado
  • Ciberactivistas…

¿Quién puede asistir?

Cualquier persona interesada en aprender sobre metodologías que harán más fácil el trabajo del día a día de su organización. La meta: superar este año los 1000 inscritos.

Puedes confirmar tu asistencia aquí y no te olvides de pasar la voz.

Si te interesa participar como voluntario, puedes escribir a: fits@winguweb.org y si eres del interior del país y quieres asistir, no dejes de rellenar este formulario. Wingu quiere facilitar en lo posible que más gente no solo de la capital pueda participar.

Organiza:

WINGU, Tecnología sin Fines de Lucro. Un equipo interdisciplinario que cree en el trabajo de las ONGs en conjunción con el uso de tecnologías, para la transformación social.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook, Twitter e Instagram.

 

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Eventos Palabras clave: Argentina, Buenos Aires, Chile, Colombia, Datos abiertos, Festival, FITS, innovación, México, paneles, Recaudación de fondos, talleres, Wingu

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Dónde está y adónde va el donante en América Latina?

octubre 28, 2016 por Elena Martin Dejar un comentario

donaciones_LATAM

El ‘fundraising’ o recaudación de fondos no es nada nuevo. De siempre las organizaciones han tenido que encontrar vías de sostenibilidad, lo que poco a poco va marcando la diferencia: el grado de profesionalización por parte de las organizaciones. Pero, ¿cómo está evolucionando del otro lado el donante?  ¿Están cambiando su percepción, sus hábitos…? ¿Se puede hablar en bloque de la región sobre en qué punto se encuentran quienes hacen aportaciones con carácter social? 

Norma Galafassi lleva más de 25 años usando el marketing y la comunicación para apoyar a las ONG especialmente en recaudación de fondos mayormente en América Latina. Ha experimentado de primera mano la reacción y evolución de quien dona. Le preguntamos en qué punto cree que se encuentran los diferentes tipos de donantes en nuestra región.

Estas son las piezas según su punto de vista como experta en fundraising para organizaciones, de cómo el donante están cambiando:

Empresa, gobierno, fundación… un donante que busca más co-creación

“Hay distinto tipo de donante: los institucionales, están en toda la región pero después encontramos a empresas, gobierno y fundaciones, donde los métodos son diferentes. Por ahí se está virando a modelos de alianzas estratégicas donde los dos ganen, cosas más co-creadas. Este tipo de donantes quieren decidir más cosas y ahí el problema está en la ONG delimitando hasta dónde deja que el otro se pueda meter”.

Grandes donantes sí, pero discretos

“Con respecto a los individuos, encontramos a donantes muy distintos. Por un lado están los que tienen mucha plata. Ahí, vemos cómo se desarrollan campañas de capital por ejemplo para construir un hospital o una escuela. Podemos ver esto en países como Colombia, Brasil, Argentina, Chile… eso sí,  las aportaciones tal vez son menos públicas por temas de inseguridad.  En EE.UU se publica quién donó. Acá a veces quieren figurar pero no quieren mostrar en exceso. Es un mercado muy de contactos. Si no tienen contactos es muy difícil para las organizaciones entrar y captar esa plata”.

Público masivo, creciente pero aún con recorrido

“Finalmente el público masivo ‘medio’ de la donación regular con la tarjeta de crédito, viene creciendo en toda LATAM. El único problema que hay es por un lado de comunicación, en diferentes países hay que adaptar el mensaje, a esto pueden sumarse también cuestiones técnicas. Por ejemplo, en Chile la gente para donar sí o sí tiene que firmar un papel. Si haces una donación online la organización se tiene que encargar de atarla con tu firma en papel lo cual complica los pasos, por eso por ejemplo allá es más conveniente la captación en la calle. El contexto cambia el país. En otro por ejemplo en Brasil si quieres recibir donaciones con tarjeta de crédito tienes que hacer acuerdos con cada banco.

En cualquier caso, una ventaja que tenemos en Latinoamérica es que lo que recaudamos se queda en nuestros países. Estamos en contacto con lo que hace falta y es más fácil donar porque sabes que se va a quedar dentro. Dicho esto, se evolucionó tanto que por ejemplo Médicos sin Fronteras, que comenzó en Argentina hace 5-6 años está recaudando para afuera. Ahora mismo por ejemplo se está pensando una campaña para refugiados, algo que hace años era muy difícil ver.

Las personas que no donan no donan, pero el que dona puede seguir donando incluso donar a más de uno.
En definitiva, somos una de las regiones con más alta tasa de celulares, que han entrado en el uso de plataformas como Facebook, Twitter… lo que nos dice que la gente se adapta a cosas nuevas. Pero si la ONG le sigue proponiendo lo mismo de siempre, seguirá obteniendo los mismos resultados, hay que aprovechar esta oportunidad”.

Norma Galafassi lleva más de 25 años usando el marketing y la comunicación para apoyar a las ONG especialmente en un campo que es su fuerte: el fundraising. Tras sacar adelante el primer área de fundraising de UNICEF Argentina, trabajar en múltiples países, co-fundar la Asociación de Ejecutivos en Desarrollo de Recursos para Organizaciones Sociales (AEDROS). Hoy es  Directora de In2action, Fundraising & Communication: un grupo de profesionales que se dedica a brindar servicios de creatividad, estrategia, capacitación e implementación de campañas de comunicación y fundraising a organizaciones sociales locales e internacionales.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CAMBIANDO EL MUNDO, Nombres Destacados Palabras clave: América Latina, comunicación, donante regular, Fundraising, grandes donantes, marketing, profesionalización, Recaudación de fondos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

7° Congreso Internacional de Fundraising en Argentina

septiembre 29, 2016 por Elena Martin Dejar un comentario

Plazo abierto para inscripciones
Plazo abierto para inscripciones

Siendo la recaudación de fondos una  de las piedras angulares de toda organización, como organizaciones, ¿qué estamos haciendo para mejorar nuestras estrategias y conocimientos sobre las técnicas de fundraising que más están funcionando?

El 7 Congreso Internacional de Fundaising se encuentra a la vuelta de la esquina y es sin duda un espacio interesante para todos los interesados en encontrar vías efectivas para conseguir fondos y aprender sobre las últimas tendencias. El evento, organizado por la Asociación de Ejecutivos de Desarrollo de Recursos (AEDROS), reunirá en Buenos Aires a los máximos referentes en recaudación de fondos de las organizaciones sociales más reconocidas de la región y el mundo, quienes enseñarán de qué forma es posible lograr el financiamiento exitoso de proyectos sociales.

Entre los oradores confirmados participarán especialistas de Inglaterra, Uruguay, Paraguay, México y España. El evento además cuenta con la presencia de referentes locales quienes llevan adelante las exitosas campañas de recaudación de Médicos Sin Fronteras, Unicef, Greenpeace Regional, Manos Abiertas, Cáritas, Aldeas Infantiles, TECHO, entre otros.

Cuándo y dónde:

5 y 6 de Octubre, Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires.

¿Quién puede participar?:

Pueden participar profesionales del área de desarrollo de recursos o cualquier persona interesada en lograr la sustentabilidad de una causa:

  • Directores gerentes de organizaciones sociales
  • Integrantes de comisiones directivas y voluntarios
  • Individuos y organizaciones interesados en la recaudación de fondos
  • Emprendedores sociales, académicos, comunicadores y líderes de opinión
  • Profesionales de empresas interesados en la Responsabilidad Social Empresaria (RSE)

¿Cuáles serán las temáticas?:

Los talleres estarán organizados según los siguientes ejes:

  • Planificación y Estrategia
  • Donantes Individuales y Comunicación
  • Donantes institucionales
  • Sistemas de Soporte para la Gestión y Evaluación
  • Otras técnicas

Más información e inscripciones:

Tlf. (011) 4823-6365 o visita www.aedros.org

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Uncategorized Palabras clave: AEDROS, Fundraising, Recaudación de fondos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

7° Congreso Internacional de Fundraising en Argentina

agosto 17, 2016 por Elena Martin Dejar un comentario

congreso_fundraising

Los retos en el día a día de una organización son muchos, pero sin duda uno de los que más apremia siempre es la búsqueda de fondos para seguir sosteniendo proyectos. A pesar de que en la región la gente es por lo general muy solidaria, el desarrollo del ‘fundraising‘ o recaudación de fondos a un nivel más profesionalizado aún está en vías de progresar. Lo bueno es que cada vez son más los lugares donde encontrar apoyos para aprender las técnicas y conseguir vías de sostenibilidad más efectivas y duraderas.

Una buena oportunidad a la vuelta de la esquina será el 5 y 6 de Octubre en el 7° Congreso Internacional de Fundraising: “Fundraising Vintage: Fusión de vanguardia y tradición” en la ciudad de Buenos Aires.

Se trata del evento por excelencia organizado por AEDROS que nuclea la actualidad del fundraising en el mundo. El programa incluye plenarios y más de 30 talleres simultáneos para que cada participante pueda experimentar el evento de una manera personal y diferente.

Los talleres estarán organizados según las siguientes categorías de temas:

  • Estrategia o planificación
  • Soporte para la gestión del fundraising: aspectos de gestión, gobierno, administrativo, impositivo, contable, sistemas para la medición y control de resultados que colaboran al fundraising
  • Comunicación y branding para el fundraising
  • Donantes individuales: técnicas a nivel masivo para la captación y cultivo de donantes individuales
  • Acciones con empresas
  • Solicitudes a donantes institucionales: fundaciones donantes, gobiernos y cooperación internacional
  • Otras técnicas: incluyendo empresas sociales, venta de productos y/o servicios, campañas de capital y eventos especiales

Para más información y registro accede a este link. Contacta con ellos para cualquier duda o pregunta en aedros@aedros.org / (54 11) 4823-6365 / 3221-2350. Ah! y no olvides que tienen fondo de becas, pásalo si conoces a alguien interesado(a).

__

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: ORGANIZACIONES, Trabajar en el Tercer Sector Palabras clave: AEDROS, becas, Fundraising, Recaudación de fondos, talleres

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Siguiente

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Ashoka Changemakers cambio social Colombia compromiso comunicación comunidad confianza creatividad donaciones educación empatía empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2018 Action Without Borders