• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

El Festival de Innovación y Tecnología Social llega a Guatemala

19/11/2018 por Elena Martin Dejar un comentario

El FITS es el encuentro del año para el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil de América Latina y ahora llega a Guatemala. Si te motiva la idea de un día intensivo, práctico e inspirador para el tercer sector, toma nota y pon el FITS en tu agenda.

Pero, ¿qué es el FITS?

El Festival de Innovación y Tecnología Social, FITS es un festival dinámico, abierto y gratuito organizado por Wingu que se realiza en Argentina, México y Colombia hace y cuatro años para encontrar, articular y compartir todos los conocimientos a través de herramientas tecnológicas que ayudan a las organizaciones de la sociedad civil en su trabajo diario.

La tecnología puede facilitar el trabajo de las organizaciones sociales, y es aliada para ahorrar tiempo y recursos en el trabajo diario. La innovación como una posibilidad para encontrar soluciones sencillas con herramientas ya existentes. La articulación entre organizaciones que trabajan una misma temática u organismos públicos o privados puede fortalecer y complementar el trabajo de las organizaciones sociales con tecnología cívica. Por articulación entendemos la predisposición a colaborar, compartir y co-crear junto a otros.

¿Cuándo y dónde?

La primera edición en Guatemala será el 21 de Noviembre en la Universidad Rafael Landívar de la mano de los amigos de la organización guatemalteca Guatecambia.

Se  realizará como un evento paralelo del 2do Festival de Gobierno Abierto que será el 21 y 22 de Noviembre.

Temáticas

Algunos de los temas de este año serán:

  • Datos y tecnología cívica
  • Bases de datos y CRM
  • Metodologías ágiles
  • Comunicación y campañas online
  • Tendencias digitales
  • Género y tecnología
  • Seguridad digital
  • Recaudación de fondos

¡y un montón de sorpresas más!

Contará con 2 espacios simultáneos en los que se darán charlas, talleres, conferencias y espacios de articulación.

¿Te sumas? 

>> Sí, quiero hacer mi registro gratuito <<

Te esperamos. Para más información, no dejes de visitar nuestra página web.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Eventos Palabras clave: Bases de datos, campañas online, CRM, Festival de Gobierno Abierto, Festival de Innovación y Tecnología Social, FITS, Guatecambia, Guatemala, metodologías ágiles, Recaudación de fondos, Seguridad digital, tecnología cívica, Tendencias digitales, Universidad Rafael Landívar, Wingu

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

8 estadísticas importantes para la recaudación de fondos

13/11/2018 por Elena Martin Dejar un comentario

Cierto, sabemos que muchos aspectos del trabajo en las organizaciones sin ánimo de lucro no se pueden medir. No podemos medir la alegría de ayudar a las personas que tu organización atiende, pero sabemos que hacer la diferencia en el mundo es posible, y para ello debemos de usar la estadística.

Hay estadísticas en la recaudación de fondos que debemos tener presentes y vigilar constantemente. En este artículo encontrarás 8 estadísticas de la recaudación de fondos que te ayudará a medir la efectividad de las campañas y retener mejor a los donantes.

1. Número de nuevos donantes:

Comencemos con uno fácil: el número de nuevos donantes. Medir la cantidad de nuevos donantes que reclutas durante una campaña te da una idea de qué tan exitosas son tus comunicaciones. Una de las mejores maneras de utilizar esta estadística para mejorar la recaudación de fondos es midiendo la afluencia de nuevos donantes mes a mes.

¡También te da la oportunidad de comenzar una serie de bienvenida para nuevos donantes! Identificar nuevos donantes, darles la bienvenida a la comunidad y compartir cómo su donación marcará la diferencia es un primer paso importante para construir una buena retención de donantes

2. Número de donantes caducados:

Los donantes caducados son donantes que han dado anteriormente, pero que no han hecho una donación en el último año. Si tienes muchos donantes caducados, ¡no es inusual! La mayoría de los donantes en realidad nunca dan más de una vez. Pero los donantes caducados representan una oportunidad para reavivar algunas relaciones que una vez fueron fructíferas. Cada nombre en tu lista de donantes caducados representa a alguien que una vez fue inspirado para donar a tu causa. ¡Puedes inspirarlos de nuevo!

Usa esta estadística para vigilar los patrones de los donantes caducados. Si notas que tu lista de donantes caducados aumenta dramáticamente, es hora de revisar los métodos de retención de donantes. También puedes obtener un informe de los donantes caducados y comenzar una campaña para involucrarlos de nuevo.

3. Número de donantes en riesgo:

¡Esta es una estadística interesante! Los donantes en riesgo son personas que han donado en el pasado pero que no han donado en los últimos 9 meses. Si no hacen una donación en los próximos meses, pasarán a su grupo de “donantes caducados”.

Usa esta estadística como una forma de medir los métodos de retención de donantes. ¡Quieres ver que este número se haga más pequeño! Esta es también una forma ideal de identificar a los donantes que deberían recibir correos electrónicos dirigidos para volver a atraerlos.

4. Tasa de retención de donantes:

Este es uno de nuestros temas favoritos! La tasa de retención de donantes es el porcentaje de donantes que continúan donando a tu organización año tras año. Para encontrar la tasa de retención de donantes, use esta fórmula:

  • Encuentra el número de personas que donaron a la organización en un lapso de 12 meses.
  • Identifica a los donantes en ese primer grupo que dono nuevamente al segundo año.
  • Divide el número del año 1 entre el número del año 2.

Y aquí lo tienes, esa es la tasa de retención de donantes. Conocer la tasa de retención de donantes te ayudará a evaluar el rendimiento en comparación con otras organizaciones e identificar formas en que puedes mantener a tus donantes comprometidos año tras año.

5. Tasa de abandono:

Esto es exactamente lo opuesto a la tasa de retención de donantes.  Si tu tasa de abandono es más alta que el promedio de la industria del 55%, ¡es hora de explorar por qué!

La ventaja de tener una alta tasa de abandono es que tienes toneladas de oportunidades para poner en práctica mejores métodos de retención de donantes.

6. Valor de vida de los donantes:

Si tomas el promedio que los donantes otorgan cada año y lo ajustas según la tasa de deserción, obtendrá el valor de vida de tus donante. ¡Es el valor promedio en pesos asociado con cada donante! Ahora, eso no significa que cada donante da esa cantidad. Es solo un promedio.

¡Pero todavía es una estadística útil para saber! Es especialmente útil si realizas un seguimiento del costo de la adquisición de los donantes. Si gastas $ 450 para adquirir un nuevo donante, y su valor de por vida es de $ 600, ¡lo estás haciendo muy bien! Pero si su valor de por vida es de $ 372, es hora de echar un vistazo a los métodos de marketing y recaudación de fondos.

7. Donantes únicos y recurrentes:

Los donantes recurrentes, son los mejores amigos de cada organización sin ánimo de lucro ¡Representan ingresos confiables de los que puede depender mes a mes! La mayoría de las organizaciones  tendrán una mayor proporción de donantes únicos que los donantes recurrentes, ¡y eso está bien!

Esta estadística es útil para medir el éxito del programa recurrente. Si la proporción de donantes recurrentes a donantes únicos se agranda, estás haciendo un gran trabajo al reclutar y retener donantes. Si comienza a disminuir, ¡es hora de intensificar los métodos de retención y reclutamiento de donantes!

8. Rendimiento del segmento de la cantidad de donaciones:

Esta estadística separa tus donaciones en segmentos según el tamaño de cada regalo. Mantener un ojo en esta estadística da una idea de cuánto pueden dar tus donantes. Esa información es valiosa porque puede ayudarte a establecer cantidades recomendadas de donaciones en los formularios y más.

Teniendo presentes estas 8 estadísticas, puedes mejorar y hacer más efectiva tu recaudación de fondos.

 

Esta entrada fue originalmente publicada en SocialMass, una Startup que presta servicios para mejorar el fundraising en las organizaciones sociales. Apoyados en consultoría, comunicación y marketing digital. Encuéntranos en www.socialmass.co

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Gestión ONG, Recursos / Herramientas Palabras clave: donantes, donantes caducados, donantes en riesgo, donantes únicos y recurrentes, estadísticas, nuevos donantes, Recaudación de fondos, retención de donantes, SocialMass, tasa de abandono, tasa de retención de donantes, valor de vida de los donantes

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Webinario gratuito: Claves para iniciar la recaudación de fondos

07/09/2018 por Elena Martin Dejar un comentario

Estés donde estés, este 11 de Septiembre 2018 conéctate al webinario gratuito de Wingu si te estás preguntando por dónde comenzar para crear una estrategia de recaudación de fondos

El webinario estará a cargo de Juan Lapetini, con más de 20 años de experiencia en movilización de recursos, recaudación de fondos y diseño de planes estratégicos. Juan mostrará el ABC de la recaudación junto con los detalles que debemos tener en cuenta al dar los primeros pasos en recaudación.

Si quieres asistir, por favor reserva tu cupo ahora y conecta el día 11 de Septiembre a la hora correspondiente de tu país.

>> QUIERO ASISTIR AL WEBINARIO GRATUITO SOBRE RECAUDACIÓN DE FONDOS <<

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Eventos Palabras clave: Donar Online, Juan Lapetini, Recaudación de fondos, webinario gratuito, Wingu

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Así puedes potenciar tu talento como agente de cambio en Latinoamérica

29/06/2018 por Elena Martin Dejar un comentario

Si eres joven y crees que tienes mucho que aportar. Si sientes que con tu actitud, tus ideas y tus ganas puedes ser un agente de cambio, este es tu desafío. ¡Pon atención!

Durante las tres ediciones pasadas, más de 3.000 jóvenes compartieron más de 1.500 iniciativas con impacto social desde toda la región a través de la plataforma estamoscomprometidos.org. Si tienes una idea alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, ¡súmate!

Esta plataforma te permite participar con mentorías, hacer crecer tu proyecto, capacitate mediante webinars y participar si eres seleccionad@ para una semana final de aceleración, con capacitación intensiva en Buenos Aires.

¿Quiénes pueden participar?

Jóvenes entre 18 – 29 años que vivan en Latinoamérica y el Caribe y que busquen mejorar la realidad.

Fechas clave

La participación en estamosomprometidos.org está abierta del 15 de mayo al 25 de julio.

¿Cómo es el proceso?

Los jóvenes estarán invitados a participar en talleres y webinarios semanales y ser parte de la comunidad abierta de jóvenes agentes de cambio de la región, a través de las redes sociales de organizadores y aliados.

En cada etapa los participantes reciben herramientas y asesoría de expertos y colaboradores que les apoyan en mejorar sus ideas e inicitiativas.

40 de todas las iniciativas subidas a la plataforma serán seleccionadas para pasar a la parte de co-creación en la cual a cada una se le asignará un mentor experto de una universidad latinoamericana.

Finalmente, 15 de estas propuestas viajarán a Buenos Aires para participar en una semana de aceleración, donde intercambiarán con jóvenes de diferentes países y practicarán habilidades que les ayudarán a llevar adelantes iniciativas con mayor impacto positivo como:

  • Trabajo en equipo
  • Nuevas herramientas de liderazgo
  • Oratoria
  • Recaudación de fondos
  • Comunicación… entre otras

¿Quiénes están detrás?

El desafío está organizado por Ashoka, Socilab y UNESCO. Cuenta con el apoyo académico de varias universidades de la región. Además participan SAP, la Fundación YPF y ESET. Acompaña Amnistía Internacional.

¿Dónde consigo más información?

Para conocer en detalle las bases, condiciones, etapas, criterios de evaluación y tener mucha más información:

  • Ingresa a: www.estamoscomprometidos.org
  • Contacta con info@estamoscomprometidos.org
  • Consulta su canal de YouTube done encontrar ya algunos webinarios y charlas que te ayudarán a ir definiendo tus ideas.

“Los jóvenes tienen hoy la oportunidad histórica de colaborar para protagonizar juntos las soluciones a los problemas más importantes del mundo”. Daniela Kreimer Directora Ejecutiva de Ashoka Argentina, Uruguay y Paraguay.

¿Estás list@?

>> SUBE TU IDEA <<

 

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS Palabras clave: agente de cambio, Ashoka, comunicación, convocatorias, El Caribe, jóvenes, Latinoamérica, Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, oratoria, Recaudación de fondos, Socialab, trabajo en equipo, UNESCO

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Conecta tu causa con la tecnología en el FITS de Buenos Aires

25/04/2018 por Elena Martin Dejar un comentario

Innovación, tecnología y sector social se dan la mano un año más en el FITS de Buenos Aires por cuarto año consecutivo.

En este punto nadie puede negar que la tecnología puede ser una gran aliada en el trabajo que a diario llevan a cabo las organizaciones del sector social. ¿Cómo encontramos soluciones sencillas con herramientas que ya existen para hacer nuestro día a día más productivo? ¿Cómo aprendemos a articular con otras organizaciones y actores de dentro y fuera de la sociedad civil para desarrollar un mayor impacto?

Estas y otras muchas preguntas serán abordadas a lo largo de la jornada. ¿Quieres formar parte?

>> Registrarse aquí <<

¿Necesitas más info?. Aquí van algunos puntos clave:

¿Qué es exactamente el FITS? 

Se trata de una jornada de capacitación para encontrar, articular y compartir todos los conocimientos a través de herramientas tecnológicas que ayudan a las organizaciones de la sociedad civil en su trabajo diario.

Estructura:

Este año se contará con cinco espacios en simultáneos donde se darán cita talleres, conferencias, charlas y espacios de articulación.

Temáticas:

Algunos de los temas de este año serán: Datos y tecnología cívica, bases de datos y CRM, metodologías ágiles, comunicación y campañas online, tendencias digitales, género y tecnología, seguridad digital, recaudación de fondos, voluntariado y un montón de cosas más.

¿Cuándo y dónde?

4 de mayo en la Ciudad Cultural Konex: Sarmiento 313, Buenos Aires, Argentina.

Horario: De 9.00 a 18.30hr

Precio:

La jornada es gratuita para tod@s aquellos que quieran asistir.

Organiza:

Tras esta jornada está Wingu, una organización argentina con presencia en otros países de la región que potencia el trabajo de organizaciones y proyectos sin fines de lucro de América Latina a través de la incorporación de tecnología y metodologías innovadoras.

¿Convencid@?

Más de 1200 personas ya se han inscrito. No te quedes fuera.

>> Inscribete y pasa la voz <<

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook, Twitter e Instagram.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS, Eventos Palabras clave: Argentina, articulación, Ciudad Cultural Konex, CRM, eventos, Festival de la Tecnología Social, FITS, metodologías ágiles, Recaudación de fondos, tecnología social, Wingu

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 6
  • Siguiente

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders