• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Asombrosos inventos con sabor a reciclaje

31/01/2011 por Elena Martin 1 comentario

featured
Hotel Coronita Save the Beach en Madrid

El reciclaje no sólo es respetuoso con el planeta, en ocasiones cae completamente rendido a los pies de la creatividad. Y si no a ver qué piensan después de ver estas cuatro propuestas que hemos encontrado en España, Chile, Brasil y México. ¡Asombrosas!

Viviendas con botellas recicladas

1.200 botellas, 1.300 tetra-bricks de leche y vino y para las ventanas, 140 cajas de CD-ROM. Este ejemplo de casa sostenible construída por artesanos ya es una realidad cerca de las cataratas de Iguazú en Brasil, pero no es la única. Un alemán que emigró a Honduras hace casi diez años es el responsable de Eco-tec, empresa que construye casas sostenibles con botellas PET. Más ejemplos en este interesante post de twenergy.

Hotel construído con basura recogida de las playas

Hasta hace poco se ha podido ver en Madrid el Save the Beach Hotel. 12 toneladas de basura extraída de las playas europeas han servido al alemán HA Shult para levantar este particular hotel de 5 habitaciones, con un objetivo claro: llamar la atención y generar un mayor compromiso respecto al cuidado de las playas. El hotel, con cinco habitaciones dobles alojó a 10 privilegiados visitantes cada noche. Entre quienes solicitaros poder dormir en este particular alojamiento se encontró incluso una pareja que mostró su interés en pasar allí su noche de bodas. No te pierdas el breve video de presentación y más información a través de su web.

El cine también es reciclable

Todavía persiste en nuestra memoria la imagen de la cabina de los cines desde las que se proyectaban esos gigantescos rollos de película de 35mm. Pues bien, Fox Latinoamericana lleva ya varios años en México recolectando estos entrañables kilómetros de recuerdos. A partir de 2010, esta labor comenzó a extenderse por el resto de Latinoamérica con la finalidad de reciclar las cintas y convertirlas en material sintético para crear prendas de vestir, embalajes… La iniciativa espera reciclar más de 20.000 copias de largometrajes y más de 35.000 trailers por año (el equivalente a 70 millones de kilómetros de película) contribuyendo así a mejorar la calidad del medio ambiente a través del reciclado de materiales.

Un uso diferente para las bolsas de plástico

¿No te ha pasado que por más que intentas dar un uso a las bolsas de plástico estas se multiplican a tal velocidad que no hay forma de librarse de ellas?. En Chile, Renovation Clothes transforma el plástico en tejido que después utiliza para hacer objetos decorativos o con diferentes utilidades. Además del logro ecológico, esta emprendedora social emplea en su proyecto a jóvenes en riesgo social inmersos en procesos de rehabilitación de drogas y alcohol.

¿Cuál es tu favorita? ¿Conoces alguna otra propuesta similar? ¡Compártela!

Si te ha gustado esta entrada, quizás también te interese: ‘Trueque 2.0, el intercambio del siglo XXI‘

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Medio Ambiente y Sostenibilidad Palabras clave: ecología, plástico, reciclaje, sostenibilidad

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Trueque 2.0, el intercambio del siglo XXI

11/11/2010 por Elena Martin 2 comentarios

Trueque
Del usuario flickr EvelynGiggles vía Creative Commons

Un mueble para la televisión, una colección de revistas con recetas de cocina, unas zapatillas de deporte sin estrenar o una mochila de montaña. Podrían sonarte a aquellas cosas que tienes en casa sin usar y ocupando espacio. Están en perfecto estado pero, no sabes qué hacer con ellas. La web 2.0 tiene la solución. Una de las formas de intercambio más antiguas, el trueque, se reinventa para adaptarse a los nuevos tiempos. Llegan las redes de trueque 2.0.

Hace no mucho tiempo se registraba en Idealistas Yoregalo.es, una iniciativa creada en España que pretende dar soporte e intentar poner en contacto a personas que desinteresadamente, quieren ofrecer de forma gratuita algún objeto o servicio a otras personas que lo necesitan.

Tras esta iniciativa, Thetrueke.com solicitó también su incorporación a nuestra web contándonos como son una novedosa tienda online Argentina donde se pueden encontrar miles de productos y servicios sin precio. ¿Que cómo se consiguen?, pues mediante el intercambio, ofreciendo algo que tú ya no usas o que te ocupa un espacio que necesitas.

Las dos iniciativas podrían ser vistas como una solución ante los tiempos difíciles que atraviesa la economía mundial pero no es la única razón por la cual las redes de trueque de hoy existen y están ocupando también el espacio virtual. Hay quienes piensan que intercambiando, reciclando, reusando… podremos tratar de encontrar una solución a un modelo que hoy muchos cuestionan si es el mejor para que el mundo se desarrolle de forma sostenible.

Para los que buscan una alternativa más benévola con su bolsillo o con el planeta, aquí van algunas otras propuestas que hemos encontrado online. ¿Te animas a ‘truekear’?

  • Acambiode.com: Para empresas y profesionales autónomos. Se trata de un sistema con las mismas características que la compra-venta tradicional, aunque con una diferencia: no requiere intercambio monetario. El vendedor ofrece su producto o servicio a cambio de lo que ofrezca el comprador.
  • Planetatrueque.com: sitio chileno para el trueque. Puedes publicar tus avisos totalmente gratis.
  • Trueques.com: web de trueque presente en diferentes países de Latinomérica.
  • Intercambia.net: blog sobre economía alternativa, trueque, consumo, formas de ahorrar, cosas gratis, salud y mucho más.

¿Conoces algún otro ejemplo? ¿Te parece que el trueque es una buena alternativa a la actual sociedad de consumo o lo ves como algo puntual y pasajero?

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Economía Colaborativa, Solidaridad Palabras clave: consumo, reciclaje, Trueque

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Descuentos, dinero o premios a cambio de reciclar

17/08/2010 por Elena Martin Dejar un comentario

Featured
Del usuario flickr e-magic vía Creative Commons

Las campañas de reciclaje están cargadas de buenas intenciones pero a veces su efectividad queda lejos de alcanzar los objetivos. Pero ¿qué pasa si reciclando nos tocan el bolsillo?. Parece que una recompensa material mueve más conciencias que un simple anuncio publicitario.

Coelce es la filial eléctrica de Endesa en Brasil. En 2007 lanzaron su proyecto Ecoelce, consistente en cambiar basura por energía entre los habitantes de renta baja del estado de Ceará. El proyecto acaba de ser reconocido con el ‘Premio Socioambiental Chico Mendes 2010’ y este no es el primero que reciben. Coelce atiende hoy a 236.000 familias socialmente vulnerables y desde que se inició el proyecto, han conseguido mediante el reciclaje recoger más de 8.000 toneladas de residuos que corresponden a 31.000 Gwh de energía. Esto ha generado unos 556.000 dólares de descuentos en las facturas de la luz. El grado de implicación es tan grande que muchos de los vecinos de Ceará, consiguen mes tras mes costear en su totalidad la factura de la luz.

En la misma línea, encontramos múltiples iniciativas que llevan funcionando años con éxito en países como Estados Unidos, Canadá o Australia. Es el caso de ReciclyBank, en su momento pionero e iniciado en Filadelfia, se extiende hoy por más de 300 comunidades en 26 estados del país. Un dispositivo de seguimiento electrónico instalado en los cubos de la basura mide la cantidad de residuos que recicla cada hogar. Los vecinos reciben puntos que pueden canjear por productos o servicios en los establecimientos asociados.

Greenopolis propone en su web una amplia variedad de opciones para reciclar y ganar premios. Lo mejor es que cualquiera puede participar aportando ideas para conseguir puntos que luego se canjean en locales adheridos.

Envirobank en Australia, utiliza con éxito máquinas como las habituales de refrescos para recolectar embases en hospitales, escuelas, gasolineras… Que te acabas de beber un refresco y no sabes que hacer con la lata, pues la metes en la máquina y ésta te devuelve dinero en efectivo o puntos para canjear por regalos. El sistema clasifica y compacta directamente los residuos. Además reconoce y desecha aquellos que por su código de barras, detecta que no son reciclables.

Estos son sólo algunos ejemplos. Lo bueno, ver como la lista de iniciativas de este tipo crece más y más. Lo malo, darnos cuenta de que parece que siempre los mismos países desarrollan ideas que serían buenas para todos pero… ¿dónde están este tipo de iniciativas en nuestros países del continente Latinoamericano, en España o en otras zonas del planeta?… ¿Conoces alguna iniciativa que se esté llevando a cabo en tu barrio o ciudad? Anímate a compartirla.

—

[Esta entrada apareció publicada en la antigua versión de Idealistas; cualquier enlace roto es resultado de haber lanzado una nueva versión de nuestra web en otoño de 2010.]

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Medio Ambiente y Sostenibilidad Palabras clave: Ecoelce, Envirobank, Greenopolis, reciclaje, ReciclyBank

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

7 ideas para fiestas más verdes

27/10/2009 por Idealistas Dejar un comentario

Fiestas más verdes
Del usuario flickr Andreakw vía Creative Commons

Sigue nuestros trucos para no darle un susto al medio ambiente en la Noche de Brujas o el Día de Muertos. Si preparas una fiesta en tu casa échale un vistazo a estos consejos ecológicos. El reciclaje y la reutilización son la clave.

Te proponemos unas ideas sencillas y divertidas para que tú también te apuntes a celebrar con conciencia. Si estás pensando en organizar una fiesta en tu casa la noche del 31 de octubre o el 2 de noviembre, ten en cuenta:

1. Si vas a hacer una fiesta no compres vasos ni platos desechables, usa vasos y platos reutilizables que puedas lavar.

2. No compres bebidas enlatadas o embotelladas en envases pequeños, prepara aguas frescas y sírvelas en una jarra o fuente.

3. Si vas a servir snacks prepáralos tu mismo, no compres papas y frituras de empaque pequeños ya que generan mucha basura y son muy caras. Los dulces son importantes en la noche de brujas, así que aprovecha para hacerte con chocolates y caramelos de comercio justo.

4. Para tus decoraciones, reutiliza las de los años anteriores y si no las tienes haz manualidades con cartones y papeles reciclados.

5. En vez de usar las flores cortadas, utiliza plantas con flores que puedas mantener para el año siguiente.

6. En lugar de comprar y vaciar calabazas, puedes usar latas recicladas y hacer las formas tradicionales para dejar pasar la luz. Además, puedes usar velas de cera de abeja o soja, ya que prenden mejor, duran más y no contaminan tanto como las de parafina.

7. Elabora tu propio disfraz con complementos que ya tengas por casa y añádele algo de maquillaje o alocados peinados hechos con productos naturales para darle a tu disfraz un impacto extra.

Aplica estos consejos a la celebración de cumpleaños, aniversarios y cualquier otra fiesta. Compra sólo lo que necesites y recuerda acudir a empresas alternativas, productos ecológicos o artesanos, cooperativas, pequeños comercios locales, mercados municipales o tiendas de barrio.

¡Son pequeñas acciones como éstas las que producen grandes transformaciones!

Fuente: CanalSolidario.org y Un Blog Verde

Publicado por Ana Clara Genta.
[Esta entrada apareció publicada en la antigua versión de Idealistas; cualquier enlace roto es resultado de haber lanzado una nueva versión de nuestra web en otoño de 2010.]

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Medio Ambiente y Sostenibilidad Palabras clave: día de muertos, noche de brujas, reciclaje

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders