• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

¿Cuántos amigos son demasiados amigos?

11/01/2011 por Elena Martin 3 comentarios

featured
Del usuario flickr Juliana Coutinho vía Creative Commons

¿Cuantos amigos eres capaz de manejar en tu vida real? ¿A cuántos ves o con cuántos hablas cada semana? Y en Facebook, ¿eres de los que mantienen una lista de amigos discreta o alguien super-popular con cientos y cientos de amigos? ¿Cuántos amigos dirías que son demasiados amigos?

Nuestra recién estrenada nueva web es mucho más social. En ella es más fácil conectarte con otros y compartir tus ideas, lo que te apasiona, lo te obsesiona, lo que no entiendes cómo puede ser así y quieres cambiar.

En este proceso leíamos hace unos días las reflexiones en el blog de Gringely sobre la efectividad de plataformas sociales, concretamente Facebook, a la hora de conectar gente. ¿Se puede manejar de forma eficiente la comunicación con todos ellos? Cuando la gente interactúa, ¿son las interacciones de calidad?. Él afirma que cuantos más amigos tienes y más amigos tienen tus amigos, ¡peor!. Aquí va la reflexión: el caso es que cuando hay algo realmente importante que quieres compartir, no importa lo interesante que sea, desaparece tan deprisa enterrado por, muchas veces mensajes sin importancia de amigos y comentarios de amigos de tus amigos, que el valioso contenido que te hacía tanta ilusión compartir se volatiliza.

Leyendo esto nos volvemos a cuestionar el valor que Idealistas va a representar para todos los que cada día nos consultan buscando aportar su granito de arena. Idealistas.org es ya  más una red donde generar contactos fácilmente. ¿Puedes ser esto contraproducente?. Un par de apuntes:

  • En nuestra red no está todo el mundo, ni queremos que esté todo el mundo. Para alcanzar nuestra misión queremos que en nuestra red estén aquellos que buscan conectarse para pasar de la intención a la acción. En definitiva, no queremos ser un Facebook que crece y crece, queremos crecer sí, pero con aquellos que comparten con nosotros el objetivo principal: conectarse para pasar de la intención a la acción.
  • Más no es necesariamente mejor. En nuestra red el número de contactos o de amigos no te va a presentar ante otros como más popular. Podrás conectarte con tanta gente como quieras, pero la clave está en hacerlo con aquellos que puedan aportar un valor a tus inquietudes. Quizás no son cientos, pero son los que necesitas para seguir adelante con tus ideas y favorecer al cambio social.

Dicho todo esto, ¿está el futuro en las redes sociales más especializadas?, ¿estás de acuerdo con la reflexión de Gringely sobre como muchos amigos no siempre favorecen a la comunicación?


  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Nuestra Web Palabras clave: red social

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tu trabajo no acaba cuando encuentras trabajo

24/09/2010 por Elena Martin Dejar un comentario

Gracias
Del usuario flickr psd vía Creative Commons

Sí, te preguntas si es real y aún estás digiriendo la noticia pero en efecto: eres el candidato elegido para ocupar ese trabajo en una ONG con el que llevas tanto tiempo soñando. Adiós a mirar cada mañana las ofertas de empleo, a enviar currículums o a ponerte nervioso con cada entrevista. ¿Adiós?, ¿eso piensas?, pues piénsalo dos veces porque cierto es que en este punto es fácil y tentador dejar tu currículum a un lado, no pensar más en tu red de contactos y olvidarte de todas las estrategias que te llevaron hasta aquí con éxito, sin embargo te recomendamos que sigas poniendo un poco de esfuerzo en mantenerte alerta. En los siguientes puntos entenderás por qué.

  • Acuérdate de aquellos que hasta que llegaste a conseguir este trabajo te ayudaron. Acuérdate de tus contactos, gente que te aconsejó, que te clarificó el terreno por el que debías moverte cuando estabas perdido… Vuelve a contactarles, hazles partícipes de las buenas noticias, agradece su aportación y busca formas para colaborar con ellos en el futuro.
  • No olvides el valor de una red. No pierdas la que ya tienes y continúa alimentándola con nuevos contactos y colaboraciones a medida que vas creciendo en el desarrollo de tu nuevo empleo.
  • Toma nota de tus logros cuando estos suceden. Es más fácil describirlos cada vez que se da el caso que hacerlo cuando tienes que echar la vista atrás meses o incluso años más tarde. Los procesos de revisión periódicos en tu trabajo, son buenos momentos para una vez determinados formalmente tus logos, los vayas recopilando y hagas seguimiento de ellos.
  • No dejes guardado tu currículum en un cajón hasta que otra oportunidad llame a tu puerta. A menudo esto significa que cuando necesites actualizarlo, ha pasado tanto tiempo que tienes que empezar de cero. Tómate un tiempo una vez al año para reelaborar y actualizar tu currículum. De esta manera no habrá agobios de última hora cuando de pronto necesites enviar un currículum de forma urgente para una buena oportunidad.
  • Mantén la puerta de tus oportunidades abierta, y hazlo una vez más a través de tu red de contactos. Al igual que tú deberías compartir oportunidades con otros, tu red hará lo mismo contigo.
  • Periódicamente tómate un tiempo para revisar tu situación personal, tus intereses, nuevas circunstancias o grado de satisfacción. Dejarse llevar es fácil pero una autoevalución personal es necesaria para estar seguro que nuestras elecciones profesionales y personales, así como las metas que perseguimos, aún encajan con quiénes somos y con quiénes aspiramos a ser.

Si eres capaz de encontrar el tiempo y hacer el esfuerzo de trabajar los puntos anteriores, te asegurarás que siempre te sentirás listo para iniciar la búsqueda o apostar por otra oportunidad cuando esta de repente se presente. Hasta ahora, ¿cuidabas alguno de estos puntos después de conseguir un empleo?, ¿crees que tienen sentido?. Esperamos como siempre tus comentarios.

—

Este post forma parte de la serie “Trabajando en el Tercer Sector“. Si estás buscando oportunidades en el mundo de las ONGs te ayudamos a definir mejor lo que de verdad quieres hacer, te damos las pautas para que tu búsqueda sea exitosa y compartimos información de primera mano sobre el mundo de las organizaciones sin fines de lucro.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: ORGANIZACIONES, Trabajar en el Tercer Sector Palabras clave: currículum, empleo, logros, red social, Trabajando en el Tercer Sector

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector trabajo voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2019 Action Without Borders