• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

4 claves para retener a tus voluntarios

25/06/2019 por Elena Martin Dejar un comentario

Los voluntarios son una pieza clave en muchas organizaciones y tan importante como reclutarlos, es retenerlos. Aquí es donde muchas organizaciones, especialmente si no cuentan con un coordinador que pueda ocuparse de evitar la rotación, se encuentran con el gran reto.

La gente quiere ayudar, pero el entusiasmo del inicio en muchas ocasiones no equivale necesariamente a un alto grado de compromiso y fiabilidad. ¿Qué podemos hacer para evitar esto?. Es más efectivo retener a quienes están ya con nosotros que encontrar nuevas personas, formarlas en sus tareas y comenzar el ciclo de fidelizarles con nuestra causa sin tener que buscar constantes reemplazos. ¿Cómo podemos hacer esto? ¡Toma nota!

1.Encuentra una tarea que encaje bien con las expectativas y deseos del voluntario(a)

El hecho que sean voluntarios no quiere decir que estén dispuestos a hacer cualquier cosa, o más bien, que le vayan a poner la misma pasión a todo. Al final alguien dijo “ayuda en lo que te gusta para que te guste ayudar”. Esa es un poco nuestra misión. Encontrar qué es lo que al voluntario le gusta hacer y en qué manera eso puede encajar mejor con las necesidades de la organización. Si actuamos así, será un gana-gana para todos y ayudará al compromiso y la retención del voluntario.

2. Muéstrales los resultados

Sí, el voluntariado es voluntario y se entiende no pagado. Pero el hecho de que no te paguen, no quiere decir que no quieras sentir que estás cumpliendo algo. Entonces, al tiempo que no esperaran un cheque a fin de mes, es una excelente práctica mostrarles el impacto conseguido y cómo ellos han sido parte clave en la generación del mismo.

3. Dales opciones

No todo el mundo se siente cómodo haciendo las mismas cosas. Es nuestra responsabilidad estar atentos a cómo a veces hay tareas que mientras a unos voluntarios les gustan, a otros les hace sentir incómodos o les aburren soberanamente. Si tienes la opción de rotar al voluntario, dale diferentes opciones para que sienta que su tiempo no solo está bien empleado, sino que vuelve a casa con un sentido de labor bien cumplida.

4. No dejes de mantener el contacto

En algunos casos, no importa lo bien que gestionemos la labor de los voluntarios, habrá quien no pueda seguir. Familia, trabajo, vida en general pueden interponerse en la buena intención de colaborar con una causa.

Cuando esto pase, no olvides que mantener una lista de correo a la que periódicamente puedes enviar emails o tener actualizadas las redes sociales, puede ser una excelente manera de no perder el contacto con aquellos que colaboraron contigo. Desde estas plataformas, puedes mantenerles al día de lo que está pasando, invitarles a eventos, solicitar donaciones, celebrar cosas que se vayan cumpliendo, etc.

En definitiva, cuando trabajamos con voluntarios no tenemos que pensar que porque ofrecieron su colaboración de forma desinteresada, no tenemos que tener en cuenta sus deseos o expectativas. Todo lo contrario. Seamos sensibles con este punto y más allá, creativos en las opciones que podemos ofrecer a los voluntarios. Tienen que ser opciones que les hagan entusiasmarse para evitar que la rotación, se acabe convirtiendo en un gasto enorme de energía que la organización podría estar usando de manera más productiva.

_____

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blogde Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Gestión de voluntariado para ONG Palabras clave: expectativas, retención, voluntarios

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders