• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

5 claves para elegir la organización ideal para tu voluntariado

diciembre 14, 2016 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

maze-1804499_640
Decidir no es fácil, pero se te puede facilitar con estas claves principales

Posiblemente a todos nos ha pasado. Queremos colaborar como voluntarios pero no sabemos cómo elegir la mejor organización para hacerlo, de acuerdo a nuestros valores, intereses y metas. No existe una fórmula que nos permita saber con exactitud la organización o el voluntario ideal. Sin embargo, podemos tener en cuenta algunos aspectos, que analizados correctamente pueden llevarnos a tomar una decisión más apropiada. Estos son algunos de ellos:

1. Asegúrate que los valores y misión de la organización no contradigan quién eres  – la idea del voluntariado es ayudar y la mejor manera es haciéndolo con amor y pasión. Esto solo puede ser posible si realmente crees en la misión por la que trabaja la organización, te apasiona y te sientes identificado.

2. Realiza una lista de lo que podrías aportar durante tu voluntario – cerciórate de entender claramente lo que busca la organización, tanto en conocimiento como habilidades blandas o sociales y pon en perspectiva si tú calificas para dicha posición.

  1. La manera más fácil de hacerlo es hacer un cuadro comparativo entre aquello que posees y lo que pide la organización.
  2. Haz una lista también de las causas que más te apasionan y cómo podrías aportar a ellas. Analiza qué tanto se relacionan con la organización al momento de aplicar.

3. Ten en cuenta su rendición de cuentas y lo abiertos que son en dar a conocer su impacto – la transparencia es clave y habla mucho de una organización. Busca en su página web, redes sociales y documentos públicos, información que te permita entender el alcance de su labor. Recuerda que lo que importante es que te centres en la manera en que sus esfuerzos, donaciones y demás recursos se traducen en impacto social.

4. Habla con voluntarios que colaboraron con la organización anteriormente –  solo ellos te pueden brindar una perspectiva más precisa del trabajo dentro de la organización. Asegúrate de hablar con dos o más voluntarios para tener una visión más amplia. Puedes localizarlos a través de internet o pedirle directamente a la organización que te den algunos nombres de anteriores voluntarios con los que puedas hablar. Algunas preguntas que puedes hacer son:

  • ¿Cómo es la cultura dentro de la organización? (ambiente abierto, creativo y dinámico o una organización tradicional)
  • ¿Sientes que lograste generar un impacto significativo en la comunidad? (por qué si o por qué no)
  • ¿Durante tu voluntariado la organización fue abierta a sugerencias y preguntas?
  • ¿Qué te llevo a tomar la decisión de colaborar con ellos y no con otra organización?
  • ¿Tenían algún tipo de interacción entre voluntarios, organizada o impulsada directamente por la organización?

Estas son algunas preguntas que puedes utilizar para adquirir más información sobre la organización, su estructura interna y la facilidad de interacción dentro de la misma. Tener claro en qué ambiente o estructura organizacional te gustaría estar, te ayudará a sentirte mejor dentro de tu voluntariado y así entregar lo mejor de ti.

5. Haz una breve lista de aquello que te gustaría llevarte tras tu voluntariado – ten en cuenta que aunque tu voluntario (como cualquier otro) debe ayudar directa o indirectamente a la generación de impacto social, el voluntariado también puede aportar tanto a tu vida personal como profesional. Por ello, reflexiona sobre aquello que te gustaría aprender, conocer o experimentar (nuevas habilidades, conocimiento, contactos, trabajo directo con comunidades, etc) y analiza qué tanto la oportunidad de voluntariado te permitiría lograrlo.

La etapa de búsqueda, tanto para la organización como para el voluntario puede ser extenuante, pero si sabemos focalizarnos en los aspectos claves a tener en cuenta, lograremos que las probabilidades de elegir el mejor voluntariado o voluntario(a) sean más altas.

—

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook y Twitter.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Herramientas para voluntarios, VOLUNTARIADO Palabras clave: experiencia como voluntario, ONG, seleccionar organizaciones, voluntario, voluntarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Ashoka Ashoka Changemakers cambio social Colombia comunicación comunidad confianza creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2019 Action Without Borders