• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Soy organización social en Colombia y necesito un video profesional gratis

01/04/2019 por Elena Martin 3 comentarios

 

¿Eres una organización social y quieres poder conseguir un video creado por profesionales sobre el trabajo que haces de forma gratuita? SocialMass quiere apoyarte.

Participa por la grabación y edición de un vídeo de dos minutos para tu organización social.

Para poder hacerlo IMPORTANTE: sigue las instrucciones en la foto superior y pasa la voz si conoces organizaciones que puedan beneficiarse de este concurso:

Términos y condiciones:

  1. La creación del guión se hace de acuerdo al material suministrado por la organización.
  2. Una vez la organización da el visto bueno al guión y la música a utilizar se agenda la hora y fecha de la grabación.
  3. Luego de la aprobación del guión NO se realizan cambios.
  4. SocialMass no gestiona los permisos de las personas que van a parecer en el vídeo, estos corren por cuenta de la organización.
  5. La grabación se realiza durante 5 horas en la ciudad de Bogotá.
  6. La edición del vídeo toma 7 días hábiles.
  7. El vídeo se entrega en formato MP4.
  8. Los clips y vídeo final quedan a disposición de SocialMass para su uso en redes sociales.

¡Mucha suerte a todas las organizaciones!

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Becas / Concursos / Financiación Palabras clave: Colombia, concurso, ONG, SocialMass, video profesional

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

3 razones por las que Pinterest es relevante para las organizaciones sociales

15/03/2019 por Elena Martin 1 comentario

Seguramente lo primero que se viene a la mente al leer en el titular es: “Pinterest” Eso es solo para fotos o ideas de ropa y manualidades para la casa, ¿verdad?. Si bien los pins de moda y estilo de vida son ciertamente populares en esta plataforma, hay una gran variedad de razones por las que las personas de todas las edades adoran Pinterest. En realidad es una plataforma de descubrimiento de rápido crecimiento que puede amplificar tu mensaje sin ánimo de lucro y obtener más visibilidad para tu causa social, lo que nos lleva a afirmar que Pinterest es relevante en las organizaciones sociales.

Pinterest a menudo se pierde en la increíble cobertura de medios de Instagram y Facebook, pero sigue siendo una potencia de marketing a tener en cuenta. Si tu organización aún no la está utilizando aquí hay 3 razones por las que debes darle otra mirada y entender que es una buena herramienta para hacer crecer tu comunidad en línea y aumentar la participación.

1. Pinterest está creciendo rápidamente, y las mujeres lo aman:

Pinterest sigue siendo una de las plataformas de redes sociales de más rápido crecimiento, según los informes se acerca a 250 millones de usuarios, la mayoría de los cuales son mujeres. Como tendencia general, las mujeres constituyen más la población en las redes sociales que los hombres, pero en Pinterest representan el 81% de los usuarios activos.

Y, de acuerdo con numerosos estudios, ahora sabemos que las mujeres en prácticamente todos los niveles de ingresos tienen más probabilidades de donar a organizaciones benéficas (en algunos casos, casi el doble). Además, cuando las mujeres dan, es más probable que den más y sean donantes más leales.

Si tu audiencia y seguidores incluyen mujeres (especialmente entre los treinta y los cuarenta) definitivamente deseas explorar tu presencia en Pinterest.

  • Tip: Las organizaciones sin ánimo de lucro pueden considerar adaptar específicamente el contenido de Pinterest al segmento femenino de los donantes y seguidores. Por ejemplo, Grist.org es un sitio web de noticias que se enfoca en el medio ambiente. Crearon un tablero con consejos expertos sobre cómo “Green Your Home” que está lleno de bellas imágenes y contenido útil.

2. Pinterest es sobre descubrimiento:

La naturaleza única de Pinterest es que la gente lo usa para descubrir cosas nuevas y buscar inspiración. Esto significa que tu organización sin ánimo de lucro tiene más posibilidades de ser encontrada por personas nuevas en Pinterest que en plataformas como Facebook e Instagram, donde tendemos a seguir y nos gusta las organizaciones que ya conocemos o con las que estamos familiarizados.

  • Tip: asegúrate de que los nombres de tus imágenes, los títulos de tus pines y las descripciones estén usando las palabras clave correctas y los términos de búsqueda para que puedan ser descubiertos fácilmente por posibles seguidores.

3. Pinterest es aspiracional:

Pinterest tiene una cultura completamente diferente a la de otros sitios importantes de redes sociales. Es aspiracional. Los usuarios colocan imágenes, videos y artículos que reflejan quiénes quieren ser, los lugares que quieren viajar, las cosas que quieren probar. No se trata de lo que está comiendo en el momento o sus fotos de vacaciones actuales.

El 80% de los pines en Pinterest se vuelven a fijar. Las personas guardan los pines como lo harían en un tablero de anuncios real, para referirse a ellos más tarde en busca de inspiración. Además, los pines tienen una vida útil mucho más larga que los tweets y las publicaciones de Facebook. Los pines de Pinterest tienen una “vida útil” promedio de más de una semana. Además la gente va a Pinterest a menudo con la intención de gastar dinero y hacer una compra, ya sea en el momento o en el futuro.

  • Tip: Comparte historias sobre el impacto y las diferentes maneras de involucrarse con tu causa social. Puedes fijar directamente tus videos de YouTube y tus fotos desde Flickr. Los videos de YouTube se reproducirán dentro de la plataforma.Por ejemplo, la pizarra “No Child Too Far” de UNICEF Canada incluye gráficos que muestran su misión y su impacto.

Cada día vemos como las diferentes plataformas brindan muchas más opciones para hacer visible la labor social que realizamos las organizaciones. SocialMass puedes asesorarte en esta labor. Puedes aprender más en su web.

SocialMass es una Startup que presta servicios para mejorar el fundraising en las organizaciones sociales. Apoyamos en consultoría, comunicación y marketing digital. Encuéntranos en www.socialmass.co. En colaboración con Idealistas, SocialMass ofrecerá una serie de de contenidos a través de los cuales descubriremos las mejores prácticas que las ONG pueden llevar a cabo para sacar el máximo partido a las diferentes redes sociales.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Recursos / Herramientas Palabras clave: Herramientas, Pinterest, redes sociales, SocialMass

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Herramientas de YouTube para recaudación de fondos

08/03/2019 por Elena Martin 3 comentarios

Por SocialMass

Actualmente YouTube lanzó una nueva serie de herramientas de donaciones para un pequeño número de organizaciones sin ánimo de lucro en Estados Unidos. Sin embargo, en las próximas semanas la compañía lanzará estás herramientas a todas las organizaciones.  Si tu organización desea obtener acceso a las herramientas a medida que salen al mercado, asegúrate de haberte registrado en el Programa Google para Organizaciones sin Ánimo de Lucro.

Herramientas a las que puedes tener acceso como organización

  1. Recaudación de fondos: Permite a las personas donar a campañas dirigidas por creadores directamente en YouTube a través del botón “Donar”.
  2. Recaudación de fondos de la comunidad: Permiten que varios creadores sean coanfitriones de la misma recaudación de fondos.
  3. Coincidencia de campaña: YouTube mostrará las promesas correspondientes de individuos y marcas dentro de una recaudación de fondos.
  4. Super Chat para bien: Permite a los individuos y creadores interactuar durante el chat en vivo y las personas pueden comprar para resaltar sus mensajes dentro del chat. Cuando un creador habilite esta herramienta, el 100% de las compras que se hagan por allí se enrutarán automáticamente a una organización sin ánimo de lucro elegida por el creador.

Si estás interesando en la implementación de herramientas digitales para la recaudación de fondos online consulta las opciones de YouTube, o aprender mucho más en la web de SocialMass.

____

SocialMass es una Startup que presta servicios para mejorar el fundraising en las organizaciones sociales. Apoyamos en consultoría, comunicación y marketing digital. Encuéntranos en www.socialmass.co. En colaboración con Idealistas, SocialMass ofrecerá una serie de de contenidos a través de los cuales descubriremos las mejores prácticas que las ONG pueden llevar a cabo para sacar el máximo partido a las diferentes redes sociales.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Recursos / Herramientas Palabras clave: Herramientas, Recaudación de fondos, SocialMass, YouTube

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

El uso de Instagram en las organizaciones sociales

21/02/2019 por Elena Martin 1 comentario

Tener una cuenta de Instagram para las Organizaciones Sin Ánimo de Lucro es posible. Y más si quieres tener un público joven, esta plataforma hace eso por ti.

Antes que todo, entendamos el contexto de esta red social: el 59% de los adultos en línea entre los 18 y 29 años usan esta plataforma, y más de 500 millones personas tienen cuenta de Instagram y más de 300 millones la usan diariamente. Por eso si no estas aprovechando el mercado que Instagram te ofrece, puedes estar dejando mucho potencial para tu organización social.

Lo que hace diferente a Instagram de las demás redes sociales como Facebook y Twitter es la manera en la que las personas lo usan. Los usuarios de Instagram con frecuencia revisan el sitio, a menudo varias veces al día, e interactúan con las publicaciones a un ritmo mucho más alto que con otras redes sociales.

En conclusión, las personas que usan Instagram, les encanta Instagram. Además, si tu como organización social la usas correctamente, puedes hacer una conexión con una comunidad apasionada, lista para dar like, comentar y darle clic a tus publicaciones. Sin embargo, para tener éxito necesitas definir una estrategia, un estilo visual, un personal encargado de publicar constantemente y un conocimiento profundo de tu audiencia.

SocialMass nos brinda una guía paso a paso, que te ayudará a tener una cuenta asombrosa:

1) Herramientas para empresas: 

Si usas Instagram para tu organización sin ánimo de lucro, y no para tu uso personal, necesitas ingresar con una cuenta de negocios para Instagram. Es gratis, y te brinda varias herramientas útiles que no tienes con la cuenta personal, incluyendo analytics, y el botón de contacto. Recuerda que las personas prefieren tener conexión con personas en redes sociales, mucho más que con las marcas o logos. Teniendo una presencia personalizada, incrementas la riqueza de tu Instagram, y creas conexiones profundas con los donantes y patrocinadores.

2) Un perfil preciso y completo:

Tu perfil es tu pestaña de inicio en Instagram. Es la primera cosa que las personas ven cuando te encuentran, así que es importante que resalte. Si tienes una cuenta de negocios en Instagram, puedes automáticamente ingresar tu información de contacto desde tu página de negocios de Facebook, y enlazarla con dos páginas. Actualiza el botón de contacto, de esta manera tus usuarios de Instagram pueden con un clic contactarse directamente con tu organización por una llamada telefónica, correo electrónico, o encontrar tu dirección.

3) Usar pie de fotos adecuados:

Mientras se hace una conexión visual por medio de las fotos o videos, (que son el corazón de las publicaciones de Instagram), es importante que puedas escribir un buen pie de foto. Recuerda que tienes cerca de 2.200 caracteres, y si te extiendes a más de tres lineas de texto este puede ser que no sea tan bueno. Este es el espacio donde cuentas la historia que hay detrás de cada foto o video. Este no es un estudio definitivo de que las leyendas largas generan mayor o menor conexión con el público, lo extenso siempre dependerá de que es lo que quieres decir.

4) Tu imagen de perfil:

Una buena foto de perfil es una de las cosas más importantes cuando se hace la configuración en Instagram. Usa el logo, una marca de agua, o una imagen que represente tu organización. Recuerda que esta imagen va a ser vista en teléfonos celulares, por tal motivo debe ser reconocida si es pequeña. Tu solo puedes compartir 1 hiperenlace en Instagram a la vez, eso es lo que llaman, “link en la bio”. Donde esta la configuración de tu perfil. Recuerda mantener una descripción corta, e ingresa el link de tu sitio web.

5) Cambia el link de tu biografía estratégicamente:

La inhabilidad de publicar hiperenlaces en tus publicaciones evitan el spam y ayudan a que Instagram sea una plataforma limpia y dinámica. Si tienes una campaña de recaudación de fondos, tu puedes compartir ese link particular en tu perfil. Indicando que ese link esta en tu biografía cuando hagas una publicación en Instagram.

6) Crea tu estrategia de contenido:

Una estrategia de contenido significa tener un objetivo especifico para las fotos y videos que se van a compartir en esta red. Con 95 millones de fotos y videos publicados diariamente en esta red social, ¿cómo puedes captar la atención de tu audiencia?. Muchas marcas en Instagram exponen sus productos y como las personas los usan, Nike y Sephora por ejemplo. Las cuentas más exitosas en Instagram se enfocan en un estilo visual particular y eso es lo que su público quiere alcanzar.

7) Aumenta tus seguidores con hashtags:

Los seguidores de esta red social aman los hashtags. Track Maven reported  publica con mas de 11 hashtags y de esta manera logra tener visibilidad con su público.

Cuando escoges que hashtags usar en las publicaciones, puedes buscar publicaciones similares, y descubrir que hashtag estas perdiendo de vista, que pueda ser util para tu organización social. Tip: Si no te gusta como lucen muchos hashtags en tu leyenda, puedes agregarlos en los comentarios. 

8) Usa la  historias de Instagram:

Diseñadas para imitar las historias de la aplicación de Snapchat, las historias de Instagram te permiten compartir varios momentos en una sola historia. Las historias desaparecen después de 24 horas y no se quedan permanentemente en tu perfil. Esto es perfecto para documentar lo que esta pasando en un momento especifico.  ¿Por qué debes usar las historias de Instagram? Aparecen en la parte superior de tus seguidores, al entrar a la plataforma, y con ellas se pueden dirigir a tus seguidores a un sitio web fuera de la aplicación, una función que anteriormente solo estaba disponible para las cuentas que pagaban por anuncios. Como beneficio adicional, Instagram ha hecho que los videos en vivo.

9) Maneja las donaciones usando Instagram Ads:

Hay algunos casos de estudio, en los que las organizaciones sin ánimo de lucro han utilizado anuncios con mucho éxito.  El beneficio de publicar un anuncio en Instagram es la capacidad de rastrear directamente el rendimiento de su inversión. Como Facebook e Instagram hacen parte de la misma empresa, necesitas una página de Facebook para publicar anuncios en Instagram y contar con conocimientos de la publicidad paga de Facebook.

10) Publica constantemente:

Un reciente estudio encontró que las marcas publican en Instagram un promedio de 1.5 veces por día. También descubrieron que las marcas que publican más de dos veces al día no ven una disminución en la participación en sus publicaciones. Parece que en Instagram, cuantos más mensajes, mejor. Si tú estás creando y compartiendo un buen contenido, diseñado con tus seguidores, tus publicaciones serán bien recibidas, así que no te preocupes acerca de publicar demasiado. Si tu plan es publicar al menos una vez por día, tienes que esta seguro de los distintos análisis que hagas, para encontrar el mejor horario de publicación, según tus seguidores. Eso puede ser temprano, mediodía o tarde. No adivines cuándo es el mejor horario, verifica las estadísticas. Instagram puede ser un maravilloso camino para conectar con potenciales donantes jóvenes, voluntarios y defensores para tu causa caritativa.

____

SocialMass es una Startup que presta servicios para mejorar el fundraising en las organizaciones sociales. Apoyamos en consultoría, comunicación y marketing digital. Encuéntranos en www.socialmass.co. En colaboración con Idealistas, SocialMass ofrecerá una serie de de contenidos a través de los cuales descubriremos las mejores prácticas que las ONG pueden llevar a cabo para sacar el máximo partido a las diferentes redes sociales. 

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Recursos / Herramientas Palabras clave: #Hashtag, Instagram, organizaciones sociales, SocialMass

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

7 maneras para que tu organización social destaque en Twitter

14/02/2019 por Elena Martin Dejar un comentario

Si tu organización sin ánimo de lucro desea llegar a nuevas personas, establecer un liderazgo de pensamiento y estar a la vanguardia de los temas de actualidad con tendencias debe estar en Twitter.

Twitter ahora tiene cerca de más de 330 millones de usuarios activos mensuales, y está creciendo año tras año. ¿Quieres llegar a los Millennials? Twitter dice que el 80% de sus usuarios son “millenials”. ¿Quieres llegar a la Generación Z? El 36% de los estadounidenses entre 18 y 29 años usan Twitter, más que cualquier otro grupo de edad.

Las formas en que las personas usan Twitter pueden ser beneficiosas para organizaciones sociales como la tuya,  que desean ser descubiertas por personas interesadas en tu causa y en el trabajo que realizas todos los días.

¿Sabías que la razón principal por la que las personas entran a Twitter es para “descubrir algo nuevo e interesante”?

La realidad es que Twitter es un paisaje ocupado, ruidoso y desordenado. Entonces, ¿cómo pueden las organizaciones sin ánimo de lucro destacarse y amplificar su mensaje usando Twitter?

Aquí te damos 7 formas de hacerlo

Comparte vídeos:

Según distintas estadísticas y escritos, los vídeos tienen 6 veces más probabilidades de ser retuiteados que las fotos y 3 veces más de retweets que los tuits con GIF.

Action for Children a menudo comparte videos en sus tweets, con subtítulos opcionales para que las personas puedan mirar con el sonido apagado si lo prefieren.

Usa hashtags relevantes:

Hay tres formas de usar hashtags en Twitter.

1. Puede crear sus propios hashtags únicos para campañas específicas, como hizo Make-A-Wish Foundation con su asociación con Disney, utilizando el hashtag #ShareYourEars:

2. Puedes investigar en qué puede interesar a su audiencia, como lo hizo el Museo de Historia Natural de los Estados Unidos con #ManateeAppreciationDay:

3. Puedes ver qué es tendencia y saltar a bordo, como lo hizo Plan International con este tweet, utilizando el popular hashtag #WednesdayWisdom:

Cuenta historias:

Twitter se puede utilizar para contar historias, ¡aunque solo tengas 240 caracteres! Mercy Ships comparte con frecuencia historias de los niños a los que ayudan:

Comparte información útil:

Twitter es un gran lugar para encontrar y compartir artículos educativos e información con su audiencia.

Cuando encuentres enlaces para twittear y compartir, pregúntate: ¿Qué quiere aprender más nuestro seguidores? ¿Los ayudaría a comprender mejor la causa y el problema?Be The Match usa Twitter para disipar mitos y conceptos erróneos que las personas pueden tener acerca de la donación de médula ósea:

Comienza o participa en un chat de Twitter:

Los chats de Twitter existen para todos los temas. Antes de comenzar un chat de Twitter, que puede consumir mucho tiempo en promocionar y mantener, explora otros chats sobre los problemas en los que estás trabajando.

Comparte contenido generado por los seguidores de tu organización:

¡Alienta a tus seguidores  a compartir sus historias personales y luego a retwittealas! Las organizaciones sin ánimo de lucro también deben solicitar activamente retweets, y dar las gracias a aquellos que están participando y compartiendo la información:

Promueve campañas de recaudación de fondos:

Twitter es un gran lugar para promocionar campañas de recaudación de fondos y para compartir actualizaciones sobre tu progreso hacia la meta de recaudación.

Red Rover solicitó donaciones el #GivingTuesday y usó Twitter para ayudarlos a alcanzar su meta de recaudación de fondos:

____

SocialMass es una Startup que presta servicios para mejorar el fundraising en las organizaciones sociales. Apoyamos en consultoría, comunicación y marketing digital. Encuéntranos en www.socialmass.co. En colaboración con Idealistas, SocialMass ofrecerá una serie de de contenidos a través de los cuales descubriremos las mejores prácticas que las ONG pueden llevar a cabo para sacar el máximo partido a las diferentes redes sociales.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Recursos / Herramientas Palabras clave: organizaciones sociales, redes sociales, SocialMass, Twitter

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • 1
  • 2
  • Siguiente

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders