• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Cómo encontré en Idealist.org la oportunidad que me cambiaría la vida

06/03/2020 por Maria Velasco 2 comentarios

Por Miguel Aguirre

Después de trece años de trabajar en mi país, Ecuador, como comunicador de iniciativas sociales y educativas en organizaciones no gubernamentales y privadas, decidí dar un salto al mundo. Sentí que era el momento de aprender otras experiencias, conocer y conocerme en otros contextos y establecer nuevos contactos en el mundo humanitario. La puerta que se abrió para dar este salto fue Idealist.org, donde encontré exactamente lo que buscaba. 

En los inicios de mi profesión, me vinculé a proyectos de erradicación del trabajo infantil, reducción de la brecha digital y voluntariado con la Fundación Telefónica Movistar en Ecuador. Durante una década fui Responsable de Comunicación, aprendí sobre la intervención social local y conocí grandes experiencias así como importantes retos que tenemos para proteger la infancia de nuestro país. 

Miguel Aguirre

Repentinamente, el terremoto del 16 abril de 2016 ocurrió. Una fecha que marcó mi vida como la de muchos ecuatorianos. El equipo de Fundación Telefónica, junto con voluntarios internacionales, implementamos proyectos de recuperación educativa, psicosocial y productiva en Manabí y Esmeraldas. Aprendí mucho de varias organizaciones nacionales e internacionales  que trabajamos en el terreno y, sobretodo, aprendí a escuchar a las comunidades. Sin embargo, sentí que debía aprender más sobre la preparación para desastres y comunicación en emergencias. Ese fue mi motivador para buscar oportunidades de voluntariado en otros países y aprender más sobre experiencias en América. 

Un día, al regreso de uno de los viajes desde la zona afectada por el terremoto, abrí mi correo electrónico personal y encontré el Newsletter de Idealist.org. Me había suscrito hace algunos años pero no le había prestado tanta atención, hasta ese momento que decidí buscar oportunidades de voluntariado en comunicación en otros países. No tuve que buscar mucho, porque entre las primeras opciones encontré la convocatoria de Atlas Corps. El texto de invitación respondía exactamente a mis intereses. 

Miguel junto a voluntarios de Atlas Corps provenientes de más de 15 países

Atlas Corps es una organización estadounidense que busca profesionales hasta los 35 años de edad, interesados en servir en organizaciones y proyectos sociales de este país, durante 18 meses. Esta organización realiza una primera selección y conecta con organizaciones de Estados Unidos que busquen el perfil profesional requerido. Mi perfil fue seleccionado por el Centro Global de Preparación para Desastres, perteneciente a la Cruz Roja Americana y a la Federación Internacional de la Cruz Roja, ubicado en Washington DC, Estados Unidos. 

Discurso de apertura por el Día Internacional de Reducción de Riesgos

En este rol tuve la oportunidad de implementar estrategias comunicacionales para prevención de desastres, promover herramientas digitales y aplicaciones de preparación comunitaria y difundir iniciativas de manejo de desastres de todo el mundo donde está presente la Cruz Roja y Media Luna Roja. Paralelamente, Atlas Corps ofrecía capacitaciones y conexiones con líderes del sector social de Estados Unidos, y con el grupo de becarios profesionales de más de 40 países del mundo. Sin duda alguna, ha sido la mejor forma de aprender de otras culturas, innovar en formas de intervención social y conectar con personas idealistas y a la vez ejecutores con propósitos comunes. 

Participación en la Plataforma Global de Reducción de Riesgos en Suiza con el equipo de la Cruz Roja Americana. 

En la actualidad, soy consultor de comunicación en el área de Desastres, Crisis, Prevención, Respuesta y Preparación de la Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja, basada en Ginebra, Suiza. Cada día aprendo algo nuevo y reafirmo mi convicción de perseguir fervientemente lo que te propones, porque seguro encuentras los canales y conexiones que necesitas para conseguirlo. Eso representa para mi Idealist, el canal para encontrar opciones de transformación personal y profesional.  

Conexiones:

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/miguel-aguirre-ecu

Twitter: https://twitter.com/maguirren

——– 

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Desarrollo Personal, Encuentra tu Pasión, Historias de voluntarios, Solidaridad, Uncategorized Palabras clave: Atlas Corps, Cruz Roja Internacional, emergencias, Fundación Telefónica Movistar, gestion de riesgos, Miguel Aguirre, oportunidad, preparación para desastres, sueño, voluntariado

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Aprende a equivocarte este año

04/01/2019 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

Dicen que no se aprende de la experiencia ajena. Pero…¿aprendemos de la propia?. Una de las cosas más difíciles en la vida es aprender a equivocarnos. Le huimos al fracaso como si fuese un repelente mortal pero es a través de él que muchas veces logramos conseguir el verdadero éxito; aquel que nos lleva a superarnos, a ser mejores y a enfrentar con decisión y valentía las lecciones de la vida.

Aquí te van algunos consejos de emprendedores que han fracasado pero al final han logrado sus metas. Les comparto los aspectos que más me marcaron. Espero que los pongamos en practica (me incluyo en el experimento).

1. Hacer más y hablar menos. Muchos caemos en el peor círculo vicioso: esperar hacer algo, querer hacer algo pero NO hacer nada para conseguir ese ‘algo’. Si bien es importante tener claro que es lo que queremos y con qué recursos contamos, muchos hablamos más de lo que hacemos. La clave para lograr algo es simple: intentarlo.

2. Lee hasta que te canses. Si indagas, lees e investigas un poco más sobre el camino que otros ya han recorrido, te será más fácil visibilizar resultados y posibles obstáculos y así, planear mejor tus movimientos.

3. Espera el fracaso. No se trata de ser pesimista. Se trata de aceptar que en muchas ocasiones el fracaso estará presente. Si lo esperas, estarás preparado para enfrentarlo, aceptarlo, aprender de él y finalmente superarlo para pasar así a la acción.

4. El que persevera, alcanza. Es un dicho común pero cierto. Las cosas que valen la pena en la vida cuestan y son precisamente esas mismas cosas las que más valoramos.

5. Un plan A sin plan B no es un plan. Siempre habrán elementos en nuestro proyecto o idea que no podremos controlar; por ello, un plan B y hasta un plan C es necesario en todo proyecto para asegurarnos que los esfuerzos no sean en vano.

6. Sueña lo suficiente. No te limites. Ser un emprendedor ambicioso te fortalece, te llena de energía y de pasión para trabajar por tu objetivo. Recuerda que el límite lo pones tú.

En definitiva, la intención es el primer paso para forjar el camino, la decisión y persistencia determinan el proceso. Pero es la pasión y el aprendizaje continuo que obtenemos a través de las tantas luchas y fracasos lo que le da forma real a nuestros sueños.

El intentar las cosas nos lleva a la perfección y solo aquellos que son capaces de enfrentarse a si mismos, a sus miedos y fracasos y aún sacar lo mejor de ello, logran lo que quieren. ¿Aceptamos el reto?

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Actitud y Felicidad Palabras clave: 2019, año nuevo, emprendedores, fracaso, meta, objetivo, plan, reto, sueño

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders