• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

3 claves para sacar una foto impactante

08/01/2018 por Elena Martin Dejar un comentario

Porque una imagen vale más que mil palabras, ten en cuenta algunos consejos

En la era digital cada vez es más imprescindible estar presente en los medios online y las redes sociales. Se ha comprobado que los usuarios prefieren consumir a través de imágenes que de texto escrito. Para las ONG se vuelve un desafío tener una buena comunicación digital y poder transmitir su misión y valores a través de fotos y videos profesionales.

En esta entrada te damos algunos consejos para sacar fotografías poderosas que logren la clave de toda publicación en Facebook o Instagram: Poder contar una Historia.

¿Qué tienen en común estás imágenes?

Observa la fotografía superior. Son las fotografías ganadoras del Concurso Ser Voluntario en Imágenes.

Lo que tienen en común todas estas fotografías son los 3 ingredientes para sacar una fotografía de impacto:

  • Deben mostrar a los dos protagonistas (el voluntario y el destinatario).
  • Deben contener algún elemento que de cuenta del contexto de vulnerabilidad que se quiere superar.
  • Debe mostrar la acción de superación de esa vulnerabilidad para trasmitir esperanza.

Analicemos esta fotografía que obtuvo el primer premio en el concurso 2013 y verán como a través de pequeños detalles se compone la foto y se incluyen los tres ingredientes que mencionamos. Recordemos que toda buena fotografía social debe transmitir esperanza y no desesperación o impotencia.

La nota original de este contenido fue publicada en el blog de Sumá Fraternidad.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Recursos / Herramientas Palabras clave: comunicación, fotografía, imágenes, Sumá Fraternidad, voluntarios

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Haz parte de la encuesta regional sobre Comunicación en el Sector Social

11/12/2017 por Elena Martin Dejar un comentario

¿Cuánto de importante es la comunicación y cuánto de bien comunicamos?

 

 >> PARTICIPA AQUÍ <<

Lo que no se comunica no existe. Menos en un mundo donde los canales y los mensajes se han multiplicado de manera abrumadora. Como organizaciones, ¿qué importancia le damos a la comunicación para ayudarnos a cumplir nuestra misión? 

Con esta encuesta, realizada en colaboración con Sumá Fraternidad buscamos arrojar un poco de luz sobre el uso que las organizaciones del sector social, le dan a la comunicación.

Te pedimos un par de minutos de tu tiempo, para que nos compartas tu experiencia. La encuesta es anónima y los resultados serán difundidos a través de nuestro blog y redes sociales (Facebook & Twitter). Están invitados a compartirla con otras organizaciones que pudiesen estar interesadas en colaborar. Cuantos más respondamos, más representativos serán los resultados a nivel regional. ¡Mil gracias por tu aporte!     

>> PARTICIPA AQUÍ <<

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook, Twitter e Instagram.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Súmate Palabras clave: comunicación, encuesta, Latinoamérica, sector social, Sumá Fraternidad

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

5 Claves de un proyecto atractivo para un financiador

23/05/2017 por Elena Martin Dejar un comentario

¡Manos a la obra!

Ante la suma importancia de la financiación, ¿cómo saber cómo emplear nuestros esfuerzos en aquello que de mejores resultados?.

Durante el año 2016, Ingeniería Sin Fronteras fue una de las 20 organizaciones ganadoras del Concurso cONGa, de la organización argentina Sumá Fraternidad. Del proyecto presentado, la construcción de un Jardín Maternal, la organización quiso compartir aquellos aspectos positivos que puedan servir de inspiración y ejemplo para otras organizaciones a la hora de redactar proyectos para presentar a financiadores. Aquí van:

5  buenas prácticas para redactar un proyecto

  • Pertinencia entre el proyecto y las necesidades del territorio surgidas a través de la participación de los vecinos, otras organizaciones del barrio y el municipio. Responder a una necesidad sentida de nuestros destinatarios es mandatorio. 
  • Involucra a distintos actores en el sostenimiento del proyecto para el largo plazo. Destaca además la propuesta de promover y fortalecer un entramado de articulaciones significativo donde participen diferentes actores relevantes del territorio. Este tipo de estrategias promueven la sustentabilidad y generan un mayor impacto en la comunidad donde se implementa. Por ejemplo, será el municipio quien sostenga el día a día del proyecto realizado una vez que finalice su construcción. 
  • Coherencia interna del proyecto. Objetivos claros y con coherencia entre éstos y las actividades, los resultados esperados y el presupuesto. Esta coherencia interna es de vital importancia. Preguntas como estas pueden ayudarnos a pensar en la coherencia interna de nuestras iniciativas: ¿puedo con estos recursos generar los resultados que me planteo? o ¿los resultados son demasiado ambiciosos para el presupuesto que solicito? ¿Puedo cumplir mi objetivo con las actividades que planifiqué?. 
  • Generar co-financiaciones. Presentar el proyecto de manera que sea co-financiado con otras fuentes de financiamiento. Esta estrategia resulta atractiva para los financiadores, sobre todo para aquellos que brindan pequeños aportes ya que estos pequeños aportes, tienen mayor impacto que si se apoyaran iniciativas de manera individual. Claramente esto implica un esfuerzo mayor para las organizaciones, pero, fijar una meta ayuda a motivar la acción para cumplirla, y sólo se logran resultados positivos si esta estrategia se gestiona de manera sistemática y sostenida en el tiempo. El éxito en una estrategia de desarrollo de fondos depende en gran medida de la sistematicidad, contar con una base de datos de fuentes de financiamiento actuales y potenciales, información de cada contacto, seguimiento y un plan de fidelización y cultivo del vínculo. 
  • Canales de comunicación que garanticen la transparencia y visibilidad. Por último, destaca la importancia de contar con una buena comunicación institucional que aseguré una correcta difusión de los resultados y que garantice la transparencia en la gestión. Una comunicación que muestre la profundidad y el profesionalismo con el que se trabaja. Una comunicación que refleje la identidad visual y los valores en cada una de estas plataformas y en el actuar de la organización, en el contacto con su equipo de trabajo por ejemplo. 

……….

Acerca del proyecto ganador:

Organización: www.isf-argentina.org
Proyecto: construcción de un Jardín Maternal en el barrio La Cárcova, en el conurbano bonaerense. El Jardín responde a la demanda identificada por la Red Barrial integrada por vecinos, que define las prioridades del barrio. La Cárcova es un asentamiento informal en la localidad de José León Suárez, donde viven 11.000 personas en situación de vulnerabilidad. En este barrio, muchas familias están a cargo de mujeres solas, quienes necesitan dejar a sus niños para poder trabajar y capacitarse. Así, el Jardín permitirá a las madres sostén de hogar dejar a sus pequeños al cuidado de profesionales y en un marco educativo. Para conocer más sobre el proyecto, haz click aquí.
La construcción del Jardín tuvo sus dificultades, entre las cuales se encontró una relocalización del mismo a un barrio vecino. Sin embargo, esta situación fue posible sobrellevarla debido al conocimiento por parte de ISF del territorio donde trabajan, y por diálogo y el vínculo construido con todos los involucrados.
La entrada original se publicó en el blog de Sumá Fraternidad.
  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Gestión ONG Palabras clave: comunicación, comunidad, destinatarios, financiación, proyectos, Sumá Fraternidad

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Nueva Plataforma de Recursos Solidarios para ONG

07/09/2016 por Elena Martin Dejar un comentario

suma_fraternidadEl problema a veces no es que no existan recursos, es que a menudo las ONG no saben dónde encontrarlos o siquiera que existen herramientas que podrían ayudarles en su trabajo diario. Hay mucho ahí fuera, pero necesitamos conectar más y conectarnos más para conseguir mejorar los resultados de la labor que llevamos a cabo. ¿Acaso no es esa siempre la aspiración o la expectativa? ¿Cómo hacer más con los recursos que tenemos?.

Los recursos que tenemos pueden ser muchos más que los que pensamos y como puente entre el buen hacer y las herramientas que nos ayudan a hacer, Sumá Fraternidad acaba de lanzar su nueva página web, en donde tanto las ONG como las personas, podrán encontrar múltiples herramientas para potenciar su compromiso social.

El objetivo: fortalecer a las Organizaciones sin fines de lucro de Latinoamérica y al mismo tiempo, ofrecer a las personas con compromiso social diferentes oportunidades para canalizarlo.

Las ONG podrán encontrar recursos que las ayuden a obtener financiamiento y mejorar su impacto y sustentabilidad. Sumá Fraternidad ofrece capacitaciones presenciales de fortalecimiento institucional. Además brinda acompañamiento en la redacción de proyectos para acceder a la cooperación internacional, y la oportunidad de recaudar fondos online para llevar adelante proyectos sociales, a través de su plataforma gratuita de crowdfunding. Durante el primer año de lanzamiento, la plataforma de crowdfunding será sin costo, siendo la única plataforma en el mundo en ofrecer este servicio de manera gratuita.

Además, las personas con iniciativa solidaria encontrarán en la nueva web dos maneras de canalizar sus impulsos solidarios: donando online, en la plataforma de crowdfunding o donando su tiempo, a través del programa de voluntariado internacional milONGa: mil ONGs en acción.

Programas Especiales

Estos son algunas de las alternativas más específicas de las que como organización te puedes beneficiar, toma nota:

TaNGOs: Technical Assistance fos NGOs

El programa TaNGOs ofrece a las ONGs capacitaciones y acompañamiento técnico. El objetivo de este programa es fortalecer la gestión y planificación de las organizaciones y brindarles herramientas para que obtengan financiamiento y mejoren su sustentabilidad. Entre las opciones de fundraising disponibles, está la plataforma gratuita de crowdfunding y la redacción de proyectos para acceder a la cooperación internacional.

MilONGa: Programa gratuito de voluntariado

MilONGa: Mil ONGs en Acción, ofrece oportunidades gratuitas de voluntariado “fraterno”, intercultural y de calidad para jóvenes entre 21 y 35 años, con compromiso y ganas de hacer una experiencia social-global fortaleciendo el trabajo de las ONG’s latinoamericanas.

cONGa: Concurso para emprendimientos sociales jóvenes

cONGa: Conectando ganas de actuar, es un concurso que busca impulsar emprendimientos sociales de jóvenes del Cono Sur brindándoles apoyo económico y acompañamiento técnico durante 10 meses. Los ganadores recibirán capacitaciones junto a un acompañamiento y una ayuda económica (de máximo 2500 US$) para generar un impacto efectivo en la situación de la población vulnerable destinataria.

¿Suena interesante? No tienes más que visitar su página para comenzar a conectarte con los recursos que te interesan. No olvides que pueden seguirlos también en las redes, Facebook & Twitter.

___

 Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: ORGANIZACIONES, Recursos / Herramientas Palabras clave: capacitaciones, concursos, fortalecimiento, Sumá Fraternidad

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Capacitaciones gratuitas y personalizadas para OSC

26/10/2015 por Elena Martin 13 comentarios

tangos
Si estás en Perú, Bolivia, Chile, Uruguay, Paraguay, Argentina… súmate a las capacitaciones!

 

Rara es la ONG que no necesita capacitación en algún aspecto de su trabajo diario. A menudo se trabaja a pulmón y no se tiene el tiempo o los recursos para construir ese conocimiento que nos hará ser más efectivos. Organizaciones que ofrecen soporte a organizaciones de la sociedad civil llevan a cabo un excelente trabajo para facilitar procesos, generar conciencia, planificar mejor. Sin embargo no siempre sabemos qué recursos hay ahí fuera.

Nuestros amigos de Sumá Fraternidad llevan tiempo poniéndole todas las ganas a apoyar especialmente organizaciones a las que les es más difícil acceder a formación. Con su proyecto TaNGOs se han lanzado a llegar a aquellas que no solo están en Buenos Aires Capital, sino en lugares más remotos en Argentina y también en otros 5 países de la región: Perú, Bolivia, Chile, Uruguay y Paraguay.

¿Qué es TaNGOs?:

TaNGOs apunta a fortalecer las capacidades institucionales, financieras y de impactos de organizaciones de las sociedad civil. En total se impartirán 5 talleres presenciales y gratuitos para OSC durante los próximos 12 meses. Cada taller se llevará a cabo en una ciudad diferente, fuera de las capitales de cada país, tratando de ampliar la oferta centralizada que estas especializaciones suelen tener.

¿Por qué sumarse si puedes a uno de estos talleres?:

Los talleres son totalmente gratuitos y el valor agregado es que serán personalizados y principalmente prácticos. Se brindarán herramientas y ejercicios concretos más acompañamiento y devoluciones, para que todo lo aprendido pueda ser rápidamente implementado en la organización.

¿Qué talleres están previstos?:

  • Identidad institucional (3 días) – San Miguel Tucumán – del 30 de octubre al 1 de noviembre
  • Planificación estratégica (3 días) – Pendiente de lugar y fecha
  • Comunicación institucional (3 días) – Pendiente de lugar y fecha
  • Formulación y monitoreo de proyectos (5 días) – Pendiente de lugar y fecha
  • Arquitectura financiera sostenible (3 días) – Pendiente de lugar y fecha

Para la capacitación de San Miguel de Tucumán, el cupo máximo es de 30 personas y se puede encontrar más información en la agenda en este enlace.

¿Cómo me registro?

El registro debes hacerlo mediante este formulario online

Si tienes preguntas, puedes contactar directamente con Sumá Fraternidad en el correo: capacitaciones@sumafraternidad.org

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook y Twitter.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: ORGANIZACIONES, Trabajar en el Tercer Sector Palabras clave: capacitación, Comunicación Institucional, Formulación y Monitoreo de Proyectos, Identidad Institucional, planificación estratégica, Sumá Fraternidad, talleres, TaNGOs

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • 1
  • 2
  • Siguiente

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders