• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Consejos y Secretos de Facebook para ONGs

23/09/2015 por Elena Martin Dejar un comentario

facebook
A tener en cuenta…

Tras un taller organizado por Facebook Argentina para ONGs, les compartimos los consejos más útiles sobre el manejo del usuario de una organización social.  Además les contamos información sorprendente sobre el alcance orgánico de nuestras publicaciones y las razones por las cuales nuestro contenido no llega a todos nuestros seguidores todos los días.

Aprende a crear tu propia voz y crea una página de Facebook más eficaz e interactiva para comunicar la misión de tu ONG cada vez a más personas.

Enseñar a contar historias

Curiosamente, como lo hizo Aristóteles hace miles de años, los asesores de Facebook nos aseguraron que lo más importante para interpelar al público es saber contar una historia. 

La información sobre la cual la gente más interactúa en Facebook es la información que le importa. Esta viene primero de su familia, luego de sus amigos y luego de las organizaciones y las causas que le son relevantes. La gente en Facebook va a compartir el contenido cuando se sienta identificado con él y cuando está contado como una historia relevante para ellos.

Ya que las ONG lidiamos muchas veces con temas de urgencia, donde hay vidas en juego, es importante buscar generar empatía y no desesperación. Además siempre hay que buscar la interacción de nuestros seguidores: generar conversaciones, preguntarles qué esperan de nosotros, qué otras cosas podríamos estar haciendo que no hacemos.

Facebook se vuelve un medio fundamental para las ONGs, ya que el Tercer Sector lidia con problemas que dependen de todos y la solución la vamos a encontrar entre todos. Las redes sociales son un lugar esencial para encontrar estas soluciones.

La misión de Facebook es conectar a las personas, dándole el poder a la gente para compartir información y hacer un mundo más abierto y conectado. Hay más de 1000 millones de usuario conectados en Facebook, es una herramienta que no puede ser desaprovechada y debe ser puesta al servicio de la solidaridad.

 3 PASOS FUNDAMENTALES

1° Tener una presencia en Facebook y conectarme con mis fans

2° Tener claro qué resultados estoy buscando con mi página de Facebook: ¿Conseguir voluntarios? ¿Conseguir donantes? ¿Agradecer a mis seguidores? ¿Fidelizar mi base?

3° Inspirar a los demás.

 

“Insistir construir desde el amor”

story
¿Cuál es tu historia?

¿Cómo construir y cómo generar un cambio desde la página de Facebook? Aquí van 4 consejos:

1) Encontrar nuestra Voz

Detrás de cada perfil de Facebook hay una persona real que quiere que le hablen de un modo real. La voz nos va a permitir tener un puente de comunicación con nuestros seguidores. Encontrar la voz es encontrar nuestra personalidad, hallar una voz que sea única que nos diferencie, debe ser sincera y que genere empatía.

El modo de comunicarnos cambió, es importante saber cómo hablarle a mis seguidores para que ellos hagan algo, ya sea donar dinero, compartir la causa, para que interactúen con el contenido que yo les propongo.

Los dos pasos fundamentales para encontrar la voz son primero crear una personalidad diferenciada y luego, una vez que la encontramos, mantenerla y ser consistentes. Una herramienta que suele dar buenos resultados es que miembros de la organización cuenten sus experiencias, sus historias personales desde su perfil. Eso permite que la gente que está siguiendo la causa le llegue de otra forma.

Algunos buenos ejemplos de marcas que supieron encontrar su voz:

Apple: diseño – innovador

Red Bull: aventurero – extremo

2) No reciclar contenido

Es fundamental NO reciclar contenido. Facebook es una plataforma que exige una estrategia de contenido específica.  A veces utilizamos piezas que fueron creados para otro soporte como Newsletter, PDFs o avisos publicitarios, que NO sirven para Facebook.

Debemos generar un contenido que sea específico, exclusivo para Facebook, con los atributos que más resaltan en esta red social, donde la foto sea lo más importante. No reciclar contenido significa no usar piezas que se crearon con otros fines, porque probablemente tengan mucho texto y poca imagen y no provoquen que la gente interactúe.  Está estudiado que los posteos con mucho texto y poca imagen generan poca interacción de los usuarios

 3) Las fotos son lo más importante

En Facebook las fotos son lo más importante porque realzan es mensaje que estamos dando. No hace falta tener una foto profesional, sacada con una cámara de primer nivel. Hoy en día con Instragram todos podemos crear fotos que transmitan belleza y armonía.

A la hora de publicar, cuanto más limpia esté la foto mejor. Si la foto es lo suficientemente potente e impactante yo no necesito decir nada más, por eso cuanto menos texto o datos haya mejor. Hay otros canales donde poner la información dura, en Facebook se debe priorizar la historia que se quiere contar. Una imagen vale más que mil palabras.

4) Medir y optimizar resultados

Es fundamental mirar las estadísticas de nuestra página. Ver qué contenido tuvo más éxito, cuál es el que genera más interacción y también estar atentos a qué hora los fans están online (suele ser al medio día)

El alcance orgánico en Facebook

El contenido que publicamos diariamente NO le llega a todos nuestros seguidores, sólo a una parte.

Por ejemplo TECHO tiene 180.000 seguidores, pero sus publicaciones aparece en el Muro de noticias de sólo 25.000. Es decir que su alcance orgánico es de un 14%

¿Por qué? Como hay sobreabundancia de información, Facebook categoriza mis preferencias según la “regla de la interacción”. Intuye cuáles son los contenidos que más me interesan según las veces que yo interactué con ese usuario.

¿Cómo funciona la regla de la interacción?

Si el seguidor de TECHO en el último tiempo interactúa con el contenido (poniendo like, compartiendo o haciendo un comentario) Facebook detecta que esa página esa relevante para el usuario entonces nos va a seguir mostrando los posteos que se hagan.

Desde que le pongo like a una página hasta que Facebook decide si es relevante o no para míitarda alrededor de una semana. Si en 7 días no interactué con la página, sus publicaciones ya no van a aparecer en mi muro de noticias.

No todos nuestros fans van a ver nuestros posteos diariamente, solo aquellos a los hayan interactuado alguna vez con nuestro contenido. Por eso es tan relevante la calidad de nuestras publicaciones y tener una estrategia de contenido, ya que si nuestros seguidores interactúan con él vamos a tener más alcance orgánico.

Debemos tratar de crear publicaciones que generen interacción y se viralicen entre los usuarios para así poder ser “relevantes” para nuestros usuarios y aparecer en su muro de noticias.

¿Cuántas publicaciones es recomendable hacer por día?

No hay una receta en cuanto al número de publicaciones que se deben hacer por día o por semana.  Lo mejor es publicar contenido valioso, cada vez que tenemos “una historia para contar”. No es obligatorio publicar una vez por día, no hay tal ley en Facebook, lo ideal es publicar cada vez que tengamos algo valioso que comunicar ya sea 3 veces por día o 3 veces por semana.

LogoSF2Esta es una entrada de Sumá Fraternidad, una plataforma de crowdfunding (financiación colectiva) para Proyectos Solidarios. Brinda apoyo a causas inspiradas en amor, justicia e igualdad.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: ORGANIZACIONES, Recursos / Herramientas Palabras clave: Argentina, Facebook, ONGs, Sumá Fraternidad, talleres, tips

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

5 Programas de diseño gratuitos

30/03/2015 por Adriana Cárdenas 2 comentarios

graphic_designer
Sumá Fraternidad

En el Milenio 2.0 de las telecomunicaciones y la globalización, se vuelve cada vez más indiscutible que la comunicación es un pilar fundamental para el crecimiento y la sustentablidiad de cualquier organización sin fines de lucro.

En este contexto de hiperconectividad, el Diseño Gráfico se ha vuelto una herramienta indispensable para toda ONG, para lograr una comunicación más efectiva y profesional. Lamentablemente, muchas veces en las OSC se cree que éste es un lujo “inaccesible” por representar un costo de recursos humanos y monetarios.

Tenemos una buena noticia: ¡Este paradigma ha cambiado! Ya que han sido lanzadas múltiples herramientas online, gratuitas y de muy fácil manejo, que permiten a cualquier usuario obtener diseños profesionales y creativos. Esto representa una oportunidad inigualable para las ONG, ¡que no debe ser desaprovechada!

Compartimos aquí una lista de 5 fantásticas herramientas de diseño para crear desde páginas web, flyers, newsletters y revistas.

Diseño Web: Wix

Crea tu página web gratis a través de este intuitivo programa online.  El diseño a través de esta plataforma es muy sencillo ¡No hace falta tener conocimientos de programación para utilizarlo! A través de wix.com es posible crear una página web profesional con su editor online fácil de usar.

Wix.com pone a disposición del usuario una oferta muy variada de  templates (plantillas)  que pueden ser ajustadas según las necesidades del cada uno. Se puede elegir entre más de 100 plantillas Flash y HTML5. Una vez que se escoge esta estructura, se puede personalizarla cambiando o agregando lo que se quiera simplemente con arrastrar y soltar.

Wix ofrece la posibilidad de obtener un dominio gratis utilizando la extensión wix.com/nombretuONG. También se puede adquirir y registrar un dominio con las extensiones comunes (.com, .org, .net, etc.) pagando el registro del dominio por U$S 15 al año.

Wix
Wix

Foto: Pixlr.com

Pixlr Editor brinda la posibilidad a los usuarios de editar fotografías online de manera profesional con un programa similar al Photoshop pero gratuito y de fácil manejo. Además existe la una versión Pixlr Express, disponible para descargar en el celular, que es de manejo más sencillo y rápido.

Por un lado, Pixlr Editor ofrece una herramienta de edición más sofisticada para uso profesional. Esta versión no requiere crear una cuenta de usuario ni instalar el programa en la PC. Permite retocar la foto online y luego guardarla. Tiene herramientas similares al Photoshop como Capas, Lazo; Pincel y Filtros.

Por otro lado, Pixlr Express es de uso aun más sencillo y además está disponible como App Móvil para iOS y Android. Sus herramientas son más fáciles de usar y te permite hacer cosas como ajustar luz y color, corregir el efecto de ojos rojos, y agregar filtros artísticos.

Pixlr
Pixlr

Diseño Gráfico: Canva.com

Ahora hacer flyers con un diseño original es mucho más fácil. Canva es un editor online que te permite diseñar todo tipo de anuncios, proveyendo de fotografías de uso gratuito, tipografías fabulosas, marcos y templates de manejo sencillo e intuitivo.

Este programa de edición online no requiere tener una cuenta ni instalación alguna. Ofrece una variada cantidad de plantillas personalizadas para según el destino de publicación: facebook, instagram, blog, power point, etc.

canva1

La ventaja de Canvas es lo sencillo de su uso y la variedad de tipografías y diseños que ofrece al usuario. Cualquier usuario puede convertirse en un creativo diseñador creando motivos originales y estéticos. El programa te permite subir tus propias fotografías o logos, agregarle tipografías, marcos y fondos. Una vez terminado el proceso podrás descargar el flyer como una imagen .PNG y publicarla en tus redes sociales o donde quieras.

canvas

Ilustraciones: Inkscape

Inkscape es un editor de gráficos vectoriales de código abierto.  Comparte la mayoría de funciones con otros programas comerciales como Illustrator, Freehand o la suite CorelDraw, permitiendo el dibujado de todo tipo de formas, trayectorias, inserciones de texto, transformaciones y gradientes.

El programa maneja formatos de imagen como PNG, JPG, BMP o TIFF; sistemas de capas; figuras predeterminadas; etc.  Este programa no puede ser utilizado online sino que necesita ser descargado e instalarlo en el ordenador de manera gratuita.

InkScape-screenshot

Revistas: Lucidpress

Este programa permite diseñar Revistas, Newsletters y Flyers online. La versión gratuita sirve para publicaciones digitales, la versión premium sirve para hacer impresiones de alta calidad.  Esta aplicación es ideal para diseñar fácilmente el Reporte Anual de nuestra organización o nuestra Memoria Institucional.

La plataforma es de uso sencillo e intuitivo, a través del arrastra y suelta todos pueden obtener diseños profesionales.  Lucidpress incluye 75 templates para crear newsletters, reportes, brochures, flyers, etc.

LUCIDPRESS-SCREENSHOT1

Formatos prediseñados: Stockindesign

Una gran noticia para los comunicadores de ONG es que existen plataformas que permiten descargar templates (plantillas) gratuitas para trabajar en el programa InDesign (Adobe). Podés descargar gratuitamente formatos pre-diseñados de revistas,brochures y newsletters para trabajarlos tranquilamente en tu computadora. El precio de cada diseño es de un tweet! Se puede acceder a ellos simplemente twiteando o compartiendo en facebook el link de la página.

stockindesigng

LogoSF2Esta es una entrada de Sumá Fraternidad, una plataforma de crowdfunding (financiación colectiva) para Proyectos Solidarios. Brinda apoyo a causas inspiradas en amor, justicia e igualdad

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: ORGANIZACIONES, Recursos / Herramientas Palabras clave: canva, diseño, Inkscape, Lucidpress, Pixlr, programas de diseño, Stockindesign, Sumá Fraternidad, Wix

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Sumá Fraternidad: 5 claves para el avance de las ONG

07/11/2014 por Elena Martin Dejar un comentario

suma
Seminario Trabajo en Grupo con organizaciones

¿No les pasa que a veces tienen conversaciones que cuando acaban los dejan igual que antes? Sin embargo, hay otras veces que finalizada la conversación tu cabeza no para de identificar aprendizajes, realizar conexiones, construir ideas… Son conversaciones que activan, empoderan y generan vínculos.

Nos encantan las segundas por supuesto, y nos encanta compartirlas con ustedes. Es por eso que les contamos que el otro día charlamos con la gente de Sumá Fraternidad, una organización relativamente joven pero con una mirada fresca y empoderante que nos gusta.

Sumá Fraternidad nace en base a la idea que muchas de las personas que trabajan en organizaciones, especialmente pequeñas y medianas, por el hecho de estar sumergidas en cantidad de problemas no siempre tienen el tiempo de capacitarse y de vincularse con otras que puedan tener las mismas problemáticas. Ellos surgen para facilitar que las organizaciones desarrollen ese tipo de habilidades.

Nuestra conversación y sus afirmaciones nos ayudaron a reforzar ciertas lecciones que creemos han llegado para quedarse. Aquí se las compartimos a través de las palabras de su Director Ejecutivo, Massimiliano Curti, Virginia en el área de Crowdfunding y María y Martín como Responsable de Comunicación y encargado de Prensa.

Enseñanza #1:  La comunicación no es una opción, es una necesidad.

“Las ONGs hacen un montón de cosas y o no tienen tiempo, o no tienen la capacidad de comunicarlo. Hay que contar con un profesional que ayude a las organizaciones a que mejoren su capacidad de comunicación”. 

Enseñanza #2: Sin vincularnos avanzaremos más despacio o simplemente seguiremos donde estamos

“Tenemos la convicción de que los cambios sociales surgen a través de los vínculos. Ningún salvador u organización puede cambiar el mundo, sino que cada uno ve que donde está y aportando, puede ver como realmente suma. Es una forma de entender el trabajo donde nadie compite con nadie. Es la vinculación como la sustancia que hace la diferencia“.

suma1
Seminario de Trabajo en Grupo para OSC. Cortesía de Sumá Fraternidad

Enseñanza #3: La construcción colectiva no puede hacerse de arriba a abajo, sino de igual a igual.

“Estas organizaciones tienen que tener la mirada de un camino de construcción colectiva. Es un camino de doble dirección porque también nosotros existimos a través de ellos.  No se trata de beneficiado y benefactor, sino que hay una relación de igualdad y reciprocidad y se crece junto cada uno en lo que corresponde”.

Enseñanza #4: No les des pescado, no les enseñes a pescar, hazles ver de lo que son capaces para que sean ellos los que decidan y creen sus propia técnicas de pesca.

“Cada proceso se comienza con esta mirada, creyendo que el otro puede hacer y creyendo en las posibilidades y capacidades aunque aún no conozca y no exploró. Facilitamos la construcción de la red incentivando pero sin ser el único motor. Ahora ya tienen que ser las organizaciones las que tienen que alimentar los vínculos y los canales y no ser solo nosotros los que lo empujemos, porque no es el objetivo que nosotros fundemos una red, sino que la red sean realmente de ellos”.

Enseñanza #5: Construyamos confianza para construir valor

“Al principio es importante que las organizaciones nos reunamos y generemos objetivos comunes, pequeños pero para ir consiguiendo ese intercambio. Así se comienza a lograr el vínculo. Solo a través de los vínculos es que uno crece en confianza para poder caminar o reservar un poco de tu tiempo organizacional en pro de una construcción más común “.

En definitiva, muchas y buenas conclusiones que acabaron con un reflexión final a la pregunta ¿Qué sueña Sumá Fraternidad ser en 10 años?. Massimiliano sueña a lo grande apuntando a cómo su sueño es que en 10 años las organizaciones hayan alcanzado tal nivel que ya “no nos necesiten tanto”.¡Bello! Si no vemos eso, esperamos que el proceso haya madurado para llegar al punto que nos comenta María “Yo sueño que el día de mañana las organizaciones se hayan fortalecido. Que las que hoy vienen a nosotros mañana sean nuestras aliadas y ellas sean las que puedan mejorar su impacto propio y ayudar a otras a mejorar el suyo”.

Sin duda merece la pena trabajar por objetivos así. Si eres organización y hay algo con lo que pienses que Sumá Fraternidad puede darte una mano, no dejes de contactar con ellos. Puedes encontrar información más precisa sobre lo que hacen en su página web.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: ORGANIZACIONES, Reflexiones para Avanzar Palabras clave: comunicación, empoderamiento, ONGs, redes, Sumá Fraternidad

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • « Previous Page
  • 1
  • 2

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders