• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Cómo pueden 10 minutos sin teléfono salvar vidas

04/04/2014 por Elena Martin 1 comentario

Celular
Cuenta de Twitter de Carlinhos Brown, uno de los participantes en Invisigram

¿Qué sería posible si famosos cediesen sus cuentas en las redes sociales para ponerle cara a la pobreza o si gracias al uso de los celulares (o mejor, a no usarlos), hubiese una manera de donar agua limpia a quien carece de ella?.

Que el márketing, la tecnología, las redes sociales y su capacidad para movilizar gente han llegado al mundo de las ONGs, es una realidad. Especialmente organizaciones más grandes y con más recursos desarrollan campañas que sin duda están cargadas de creatividad y que consiguen movilizar a miles de personas por una causa con impacto.

Un buen par de ejemplos son los de la organización TETO (TECHO) en Brasil o UNICEF con su Uniceftapproject.

  • Invisigram fue una campaña realizada para la organización TECHO en Brasil por la que se trató de hacer visible lo que mucha gente no vive o ve: la realidad de la pobreza extrema. Lo que hicieron fue pedir a un buen número de gente famosa que cedieran sus espacios en las redes sociales seguidas por miles de personas, para en lugar de mostrar fotos glamurosas, mostrasen aquello que preferiríamos no ver pero que no debemos ignorar: las caras de la pobreza. La campaña no solo consiguió multiplicar como la espuma el número de “Me gusta” o seguidores en las redes de la organización, el verdadero impacto se pudo medir en como se duplicó el número de voluntarios y un incremento del 34% las donaciones con respecto al año anterior.
  • Por su parte UNICEF decidió usar la tecnología como canal para llevar agua a aquellos que no disponen de ella. Partiendo de que 800 millones de personas no tienen acceso al agua limpia y 4000 niños mueren cada día a consecuencia de esto, se lanzó Uniceftapproject.org. La petición consistía en renunciar por diez minutos a algo mucho menos vital que el agua: nuestros teléfonos celulares. Usando una aplicación en tu celular, por cada diez minutos que no usabas el teléfono, diferentes donantes de empresas privadas donaron un día de agua limpia para un niño que no tenga acceso a ella.

¿Conoces ejemplos curiosos y efectivos sobre tecnología que muevan al cambio y que llamaron especialmente tu atención? Compártelo aquí.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Tecnología Palabras clave: agua, infancia, Invisigram, pobreza, TECHO, TETO, UNICEF, UnicefTapProject

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Construye un TECHO, construye dignidad

24/03/2014 por Elena Martin 1 comentario

TECHO Países
Países donde la organización TECHO está presente

De cómo juntos somos capaces de generar valor, lazos, crear más allá de intereses propios y construir nunca mejor dicho impacto social en nuestra comunidad, sabe mucho la organización TECHO.

TECHO está presente en Latinoamérica, El Caribe y Estados Unidos y busca superar la situación de pobreza que viven miles de personas en los asentamientos precarios, a través de la acción conjunta de sus pobladores y jóvenes voluntarios construyendo viviendas.

En este momento Buenos Aires se encuentra reclutando voluntarios para la primera construcción del año. La idea es que en un fin de semana entre muchos construyamos dignidad en forma de viviendas y aprendamos sin duda un montón de cosas de la experiencia, además de ofrecer un techo digno a 40 familias. ¿Te sumas?

Involucra a tu familia o anima a un grupo de amigos y participa de un movimiento a muchos ya les ha cambiado la perspectiva.

  • Cuándo: sábado 24 y domingo 25 de Mayo
  • Hasta cuándo puedo confirmar mi asistencia: fecha límite 9 de Abril
  • Construiremos: 40 viviendas
  • Dónde me inscribo: familias.buenosaires@techo.org

¿Estás dudando si esto es para ti? Descubre lo que gente que ha vivido la experiencia extrajo de la misma. Suena totalmente inspirador:

Si no estás en Argentina pero esta causa te ha tocado y quieres participar, aquí puedes explorar en la web de TECHO los países donde tienen presencia y enterarte de la siguiente convocatoria.

¿Alguno de ustedes que nos leen han participado en una de estas construcciones? Nos encantaría poder leer cómo llegaron al lugar y cómo les transformó la experiencia. Compártanla aquí para animar a otros o pasen la voz para que un buen número de manos puedan construir el próximo 24 y 25 de Mayo.

—

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS, Súmate Palabras clave: Argentina, comunidad, dignidad, TECHO, voluntariado

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 3
  • 4
  • 5

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders