• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

10 APPs solidarias en la palma de tu mano

28/05/2015 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

10-apps-solidarias
Sumafraternidad

Día a día se lanzan cada vez más aplicaciones a la biósfera digital. Un estudio publicado por Loalytics señalaba que en 2014 se descargaron 70 millones de Aplicaciones Móviles, el 22% de las cuales sólo fueron utilizadas una vez. Muchas Apps no despiertan el interés del usuario y terminan olvidadas en un rincón del celular.

Las ONG pueden aprovechar nuevas Apps para hacer cosas que nunca antes se hubieran imaginado.  Para que la selección y descarga de Apps sea más fructífera, les presentamos 10 APPs que realmente ayudan a fomentar la solidaridad.

Fundrazr

Una App de crowdfunding desarrolada por PayPal, el medio de pago más usado en internet. La aplicación permite gestionar las donaciones, hacer campañas de recaudación de fondos, vender entradas y gestionar los pagos de cuotas de socio. Utilizando el canal de Facebook, permite acceder a un público joven, favoreciendo  una cultura de donaciones. Ya la utilizan más de 45.000 personas en más de 35 países de todo el mundo.

Adora

Esta fantástica aplicación introduce publicidad en la pantalla de tu dispositivo móvil mientras este se encuentra bloqueado y a cambio te permite seleccionar una causa social para que la aplicación realice donaciones mensuales. Además los usuarios tienen la posibilidad de calificar los anuncios que ven en sus pantallas, de forma que tienen bastante control sobre la publicidad que reciben.

Ufeed

Esta app permite trasformar tus twits y convertirlos en donaciones de alimentos. Via Ufeed compartes anuncios sobre las donaciones de empresas donantes via redes sociales. Las empresas pagan por estas reproducciones a la ONG que tu elijas, dedicadas a luchar contra el hambre en los países de desarrollo. Se trata de una plataforma pionera para la financiación de proyectos de cooperación internacional a través de la difusión de los anuncios sobre las donaciones por parte de los Usuarios en las redes sociales.

Appright

Esta fantástica aplicación permite ayudar a una ONG solamente respondiendo una encuesta desde tu celular, en cualquier momento y en cualquier lugar. Finalizada la encuesta y elegida la ONG, AppRight se encarga de derivar el dinero que las empresas invierten en investigación de mercado a acciones de impacto social.  Así, Appright convierte nuestro tiempo en dinero para ayudar a quienes más lo necesitan.

Socialfundit

Socialfundit es la primera red social de colaboración a nivel global, que permite recaudar fondos para proyectos, actividades o eventos de entidades sociales a través de aplicaciones móviles. Esta aplicación te permite realizar pagos solidarios desde el celular, con la garantía de que el 100% de cada donación llega la entidad destinataria. A su vez, abre la posibilidad a las organizaciones sociales para divulgar sus campañas y acciones, puesto que la app está diseñada a modo de red social.

iCukoo

Para hacerte sentir un poco menos culpable cada vez que aprietas el botón “snooze” por la mañana,  iCukoo te permitirá sentirte productivo incluso en esos minutos de sueño donando automáticamente a una buena causa cada vez que decides dormir unos cuantos minutos más. iCukoo consiste en un despertador en el que puedes programar el intervalo entre cada alarma, la cantidad que deseas donar a cambio y la causa de tu preferencia. Cuando el timbre suena, la aplicación te envía un mensaje para confirmar tu donación.

Trato Justo

Una Aplicación para conseguir ayuda en todo tipo de situaciones, desde una mudanza, hasta pedir prestado cargador cuando tu celular se está quedando sin batería. Estar bloqueado en esas circunstancias, sabiendo que a nuestro alrededor hay personas que seguro pueden ayudarnos, un vecino, por ejemplo, es una sensación que todos conocemos. Pero no siempre es sencillo pedir ayuda a desconocidos. Por eso, nace este servicio que permite poner en contacto a personas que necesitan ayuda, estén donde estén, con personas dispuestas a darles una mano.

Altruistip

Cada vez que haces check in en uno de los restaurantes participantes a través de esta aplicación, el establecimiento dona un porcentaje de tu consumo a la organización de tu preferencia, Altruistip duplica ese porcentaje y también lo dona a la causa que tu elijas. ¿Cómo funciona? Realizas una consumición en un restaurante colaborador de Altruistip. Haces check-in y la app transforma automáticamente un % de tu gasto en dinero para una donación: tu Tip Altruista. Eliges una ONG del listado solidario en la app y se dona íntegramente tu Tip Altruista.

Para facilitar el trabajo en tu ONG 

Hootsuite

Este manager de Redes Sociales te permite calendarizar tus publicaciones en todas las Redes en las que estas presente. A través de un solo espacio puede planificar y dejar listo anticipadamente la comunicaciones en Facebook, Twitter, Instagram, Youtube, etc. Esta aplicación es vital para sistematizar y agilizar la comunicación de cualquier organización.

ISSUU 

Es una plataforma digital abierta que te permite publicar revistas, catálogos y todo tipo de publicaciones muy fácilmente. ISSUU brinda una espacio online gratuito e interactivo de visibilidad y lectura para tus publicaciones. Permite compartir tu contenido para que todos puedan tener acceso a él en una interfaz profesional, preparada para la visualización de material editorial.

Ofrece a cambio

Una aplicación que permite el intercambio de artículos o servicios entre los usuarios registrados. Es un modo de prestar ayuda a la vez que se obtiene otra ayuda a cambio, en esta aplicación el dinero no tiene valor.

LogoSF2Esta es una entrada de Sumá Fraternidad, una plataforma de crowdfunding (financiación colectiva) para Proyectos Solidarios. Brinda apoyo a causas inspiradas en amor, justicia e igualdad.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: ORGANIZACIONES, Recursos / Herramientas Palabras clave: APPs, solidaridad, tecnología sin fines de lucro, tecnología solidaria

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Ya llegó el Festival de las ONG a Argentina. ¡Súmate!

21/05/2015 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

Banner Facebook FITS-01 (1)

¿Quieres aprender, compartir y generar impacto usando la tecnología? Wingu, Tecnologia sin fines de lucro te invita a participar del Festival de Innovación y Tecnología Social este 5 de junio en la ciudad de Buenos Aires.

Súmate junto con otras ONG, programas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), gobierno, empresas de tecnología, universidades y referentes en tecnología a un espacio de capacitación y articulación para compartir conocimiento y herramientas digitales gratuitas disponibles.

¿Qué busca el evento?

El evento busca mostrar todas las oportunidades que ofrecen las tecnologías en el trabajo diario de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). Es una jornada llena de actividades, oportunidades para el trabajo en redes, talleres, discusiones sobre innovación, capacitaciones en tecnología y metodologías para fortalecer a las organizaciones, y por supuesto, espacios de desconferencia donde los asistentes pueden proponer las charlas y ser oradores.

Temas que se tratarán en el evento:

  • Metodologías innovadoras
  • Recaudación de fondos online
  • Comunicación online
  • Base de datos
  • Seguridad
  • Y muchos más…

¿Tiene algún coste?

El evento es totalmente gratuito, pero requiere registro previo. Para inscribirte, haz clic aquí.

¿Dónde se realizará?

El Festival es una iniciativa regional, que se realizará en varios países de América Latina. El primero se realizará el viernes 5 de junio en el Centro Metropolitano de Diseño, CMD, Buenos Aires, Argentina desde las 9:00 hasta las 18:00 horas. El próximo será el 10 de julio en México. Para conocer más detalles y otras fechas en otros países, deberás estar al tanto de la página web de FITS.

¿No sabes cómo llegar o tienes dudas respecto al evento? visita la sección preguntas frecuentes o escribe al correo electrónico fits@winguweb.org. 

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook y Twitter.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS, Súmate Palabras clave: Argentina, Festival de las ONG, FITS, innovación, tecnología, tecnología sin fines de lucro, Wingu

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Los datos, la sociedad civil y un mundo por explorar

11/11/2014 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

wingu_idealistEn colaboración con Wingu, en esta serie descubrirás herramientas gratuitas y recetas paso a paso para sacar el máximo provecho de la tecnología en favor de la misión de tu organización.

—

Cada tanto pasa que hay ciertas palabras o etiquetas que se pegan a todo lo que conocíamos, y dicen que forman cosas nuevas, hoy es el momento de la data. Conversaciones globales se centran sobre la e-educación, la educación 2.0, la cibereducación, y muchas otras combinaciones que están en una tensión constante entre futuristas y anticuadas. Muchas de estas corrientes teóricas, técnicas o comunitarias pretenden desde diferentes ángulos dar respuesta a los fenómenos de una sociedad que vive mediatizada, en un contexto de información abundante y con una vida cada vez más digital.

En nuestro mundo de hoy se transaccionan de forma digital un sinnúmero de acciones que hasta hace pocos años eran centralmente analógicas. Desde el famoso (y glorioso) Home Banking que nos permite evitar el hecho físico desgastante de interactuar con un montón de personas con el fin de pagar una cuenta, hasta las aplicaciones que te permiten pedir un taxi según tu geolocalización. Todas estas soluciones tecnológicas tienen algunas particularidades que hacen que hoy todos estemos en la ola de los datos.

Generación de datos

En primera instancia, todo proceso digital deja algún tipo de estela de bits. Hace unos años esto no era así. Si jugábamos a un juego en las primeras consolas, no podíamos guardar nuestros avances. Los primeros pasos en ese sentido permitían registrar cuantos puntos se habían hecho en un sistema de iniciales. Hoy nuestras consolas tienen discos duros de cientos de gigas donde almacenan información de nuestras sesiones de juego.

Un cajero automático, un teléfono celular, una caja registradora de un supermercado, un avión en movimiento, una tarjeta con chip, una cámara de seguridad. Todos estos dispositivos, por más distintos que parezcan, generan datos de forma autónoma y automática. También lo hacemos nosotros manualmente al llenar planillas de cálculo y documentos de texto. Al sacar fotografías y filmar videos. Al tuitear y al mandar mensajes de texto. Nuestras organizaciones generan datos, aunque probablemente a escalas distintas.

Está bien, hay datos. ¿Entonces?

Con datos se pueden hacer muchas cosas, entre ellas ocupar lugar y costos innecesarios. Hay organizaciones que gastan montones de dinero en almacenar información que no reutilizan.

Desde Wingu buscamos que en el tercer sector los datos sean una fuente de valor. Una materia prima desde la que se puedan construir acciones, campañas y conocimiento. Es nuestra convicción que los datos bien utilizados pueden convertir ese costo de servidores, herramientas y almacenamiento en un activo que nos permita tomar mejores decisiones y lograr cambio y valor agregado para la sociedad civil alrededor de toda América Latina.

Los invitamos al webinario “Datos en mi organización II-Herramientas online para visualizar los datos de nuestra organización y potenciar nuestras acciones” el próximo miércoles 19 de noviembre a las 12hs. Vamos a ver cómo podemos reutilizar los datos de nuestra organización, cómo poner en valor los datos inertes y generar información relevante para la toma de decisiones. Además aprenderemos a usar una serie de herramientas online que nos permitan visualizar nuestra información.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: ORGANIZACIONES, Reflexiones para Avanzar Palabras clave: Comunidad Wingu, datos, tecnología sin fines de lucro, Wingu

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders