• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

¿Se puede generar cambio sin tecnología?

30/09/2015 por Elena Martin Dejar un comentario

¿No estaremos traspasando la raya?
¿No estaremos traspasando la raya?

Idealistas conecta personas, organizaciones, ideas y recursos a través de nuestra web. Pero, si pudiésemos hacer esto cara a cara, ¿cómo sería?

Con la idea de conseguir que más personas y organizaciones consigan conectarse con el recurso que necesitan para seguir adelante con sus proyectos, invitamos a un grupo de personas a la oficina para compartir sus ideas. Al presentarse, pedimos que cada uno comentase qué les motivó de la invitación. Una gran mayoría afirmaron: “la idea de construir algo juntos, cara a cara”. A partir de ahí comenzó una sesión donde la gente ofrecía sus impresiones y propuestas con respecto a cosas que se podrían hacer. Lo que escuché después por una hora y media, fue gente hablando de aplicaciones móviles, páginas de Facebook, usar Twitter y todo tipo de herramientas virtuales que nos permitiera conectar más y para más…

Tras una hora y media mordiéndome la lengua, levanté la mano para hacer mi aportación: “Cuando cada uno se presentó al principio, una gran mayoría admitió que una de las cosas que les hacía más ilusión de este proyecto era que íbamos a construirlo para la gente, y con la gente…. Por si no se han dado cuenta, llevan una hora y media hablando de cómo seguir absorbidos por lo que puedan hacer a través de la pantalla de su teléfono celular. ¿De verdad no hay una forma de conectar con la gente y hacer cosas juntos si no es a través de Facebook, una aplicación, estrellitas que nos permitan puntuar o perfiles fantásticos que luego nadie rellena?”. Ahí se quedó la reflexión.

Algo que observo últimamente es el hecho de que cuando hablamos de innovar y de construir soluciones para los problemas más acuciantes de nuestro maltrecho mundo, cada vez que publicamos premios que buscan emprendimientos, en una gran mayoría lo que se buscan son propuestas donde se use la tecnología para las cosas más variopintas, desde empoderar a mujeres hasta encontrar soluciones para el problema de la falta de agua potable en una determinada región o país.

Hoy leí una reseña sobre un libro muy nuevo y el primero que veo que cuestiona esta fiebre tecnológica “Geek Heresy” Algo así como El Sacrilegio del Friki Tecnológico. El autor, que trabajó durante años en India con Microsoft tratando de diseñar soluciones que pudiesen paliar alguno de los problemas más relevantes del país, concluye básicamente que la tecnología ayuda, pero que el talento no se alimenta solo dándole un computador a un niño o acceso a internet. Cierto que internet y la tecnología ha democratizado en muchas maneras el conocimiento y otras muchas cosas, pero no ha conseguido aún paliar las desigualdades. Para realmente hacer crecer el talento y paliar esas desigualdades, hace falta mucho más que entregar una tableta a los chicos. Para desarrollar talento, hay que nutrirlo. No es algo que se pueda solucionar con código de ceros y unos. Depende de muchas otras cosas. Ya se… eso no es fácil escalarlo, no es fácil medirlo, pero es necesario si queremos llegar al corazón de algunos problemas en lugar de ponerle tiritas a la herida en forma de aplicación móvil. En ocasiones estas aplicaciones son fundamentales, pero en muchas otras y este es mi punto de vista, seguimos creando más ruido.

En definitiva, fue gratificante para mi leer como en efecto, no estamos tan equivocados los que pensamos en la tecnología como una herramienta que ayuda, pero con la que es imposible reemplazar lo humano, la paciencia, la escucha, la comprensión, el empoderamiento, la resolución del origen de los problemas y no solo sus consecuencias.

Es por ello que me atrevo a plantearles, ¿en qué medida les parece que la tecnología es una herramienta valiosa? y por otro lado, ¿qué creen que nos estamos perdiendo por hacer quizás un sobre uso de la misma?

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook y Twitter.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: A Debate, Tecnología Palabras clave: comunicación cara a cara, comunidad, emprendimientos sociales, Herramientas tecnológicas, tecnología

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

ONG, ¿cómo equilibras corazón y eficiencia?

05/08/2015 por Elena Martin Dejar un comentario

Nuestro corazón es grande, pero... ¿cuánto de eficiente?
Nuestro corazón es grande, pero… ¿cuánto de eficiente?

El nacimiento del tercer sector, comenzó a dar respuestas a problemáticas donde el gobierno no llegaba y donde las empresas ni se paraban a mirar. Mientras que las organizaciones sociales siguen hoy trabajando muchas veces a pulmón por resolver necesidades urgentes, las empresas continúan poniendo el foco en los beneficios… pero algo está cambiando.

El sector privado, más caracterizado por la eficiencia y generación de resultados, está comenzando a ver el beneficio de ser socialmente responsable, de ponerle un poco de corazón a la cuenta de resultados.

Por otro lado las ONGs, especialmente con la llegada de un nuevo actor, los emprendedores sociales, se pregunta cómo hacer para que su misión sea sostenible, más allá de donaciones o ayudas de gobierno o fundaciones.

Para un sector que en su mayor parte había puesto más corazón que estrategia y eficiencia, esto resulta tanto un reto como lo es para una empresa el hacer creíble su genuíno interés, más allá de la proyección de una buena imagen, en generar impacto social o ambiental.

En definitiva:

MUCHO CORAZÓN + POCA EFICIENCIA = POBRES RESULTADOS

MUCHA EFICIENCIA + POCO CORAZÓN = FALTA DE HUMANIDAD

(en una sociedad que demanda cada vez más de lo segundo)

¿Cuánto puntúa tu organización?

Aunque nos cueste, hay que poner más atención a ciertas cosas....
Aunque nos cueste, hay que poner más atención a ciertas cosas….

Dejemos que las empresas decidan cómo seguir moviendo ficha y centrémonos en ver cómo nosotras, las organizaciones sin fines de lucro, hacemos para comenzar a equilibrar la balanza para avanzar en terreno más firme. Vamos a pedirte que puntúes del 1 al 10 (siendo 1 nada y 10 totalmente)

  • ¿Cuánto de eficaz y productiva dirías que es tu organización?
  • ¿Cuánto de corazón se le pone a trabajar que realizan?

Si tu respuesta es 10 en ambos casos, sigue así. Si existe un desequilibrio, entendemos que el corazón está pesando más que la eficiencia (ya que si el corazón está poco o nada presente, quizás deberían reconsiderar su figura legal). Entonces, ¿qué puntos pueden ayudarnos a equilibrar la balanza?, a seguir cultivando el corazón pero ir ganando cada vez más en eficiencia para aportar resultados que generen mayor impacto en aquellos a quienes servimos.

Aquí van algunos puntos para comenzar a reflexionar. Cada uno de ellos puede llevarles meses de trabajo desarrollar, pero la mera generación de conciencia, puede ser un buen inicio:

  • ¿Cómo comunicas? – Sea lo que sea que estás tratando de conseguir, lo primero que tienes que hacer es comunicarlo bien. ¿Por qué tu proyecto merece mi tiempo, dinero o esfuerzo? No se trata solo de pedir lo que se necesita, sino de convencer haciendo ver el valor de la aportación de quién da.
  • ¿Cómo manejas a tus voluntarios? – Cuando necesites voluntarios, no olvides que además de reclutarlos hay que mantenerlos, motivarlos, engancharlos.
  • ¿Cuánto de claras están tus metas? ¿tienes un plan para conseguirlas? – Difícilmente podemos conseguir lo que queremos si andamos demasiado ocupados en el día a día sin pararnos a pensar en el qué y el cómo de lo que queremos. Hay que ser específico, ponernos fechas y trazar un plan. Esto, aunque pueda parecer una pérdida de tiempo no lo es, se ha demostrado que las personas o las organizaciones que fijan metas, son mucho más exitosas que las que no lo hacen.
  • ¿Cuánto de profesional es tu equipo? – De nuevo, las buenas intenciones están bien, pero debemos comenzar a pensar que la profesionalización puede no solo hacer nuestro trabajo más fácil, sino conseguir mejores resultados que impacten directamente a la comunidad a la que servimos. Si no se puede ir a la universidad o no se tienen los medios para estudiar pero sí una conexión a internet, los MOOCs pueden ser una buena vía de acceso a conocimiento que te ayuden en el día a día. También no dejes de buscar a aquellas organizaciones que en cada país se dedican a capacitar a organizaciones en diferentes temas.
  • ¿Cómo te financias y qué más puedes hacer para ser sostenible? – Súper importante es comenzar a cambiar la mentalidad de que tenemos que vivir de lo que venga de fuera. ¿Y si además de seguir solicitando ayudas o donaciones nos preguntamos qué podemos hacer nosotros para generar recursos propios? Aquello que recae en terceros nos es útil, pero es mucho más impredecible que lo que podamos llegar a crear en casa.
  • ¿Cómo usas la tecnología a tu favor? – Tener miedo de usar la tecnología es pegarnos un tiro en el pie y querer seguir avanzando. Hay muchísimas herramientas gratuitas, sencillas y eficientes que pueden hacer el manejo de tu organización mucho más fácil. Aquí van algunas.

¿Cuáles son según tú, otras consideraciones que como organización puedes considerar como espacios a los que poner más energía, recursos y esfuerzos para mejorar la eficiencia y acompañar al corazón?

—

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Gestión ONG, ORGANIZACIONES Palabras clave: comunicación, metas, sostenibilidad, tecnología, voluntariado

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Aplicaciones móviles que te ayudan a ayudar

16/07/2015 por Elena Martin 2 comentarios

app
Cuando la tecnología nos da una mano

Somos conscientes de la necesidad de ser más respetuosos con el medioambiente, de cuánto mejor serían las cosas si cada uno pusiésemos un poquito de nuestra parte para mejorar nuestra comunidad, ciudad, país. A menudo para muchos de nosotros no es que no queramos ayudar, es que no sabemos cómo hacerlo, por dónde comenzar.

Si hay algo de lo que más y más, (para bien y para mal) no nos despegamos estos días, esos son nuestros teléfonos celulares. ¿Y si ellos nos ayudasen a orientar nuestras buenas intenciones y transformarlas en acción?

Aquí van algunas aplicaciones móviles que te ayudan a ayudar:

  • Real Hero: ‘Ayuda en lo que te gusta para que te guste ayudar’ decía Daniel Buriticá, parte del equipo creador de esta aplicación que utiliza el juego para involucrar a que los jóvenes generen cambios sociales para sus comunidades. Desde Colombia han diseñado una aplicación donde tú eliges qué te interesa, si quieres hacerlo solo o acompañado… de ahí la aplicación te guiará para que vayas generando buenas acciones. Con cada acción acumulas monedas que puedes canjear por productos o servicios, (como un café o un boleto para un espectáculo). Es una manea de también involucrar a empresas que quieran contribuir al cambio.
  • Be my Eyes: esta aplicación ayuda a personas invidentes en aquellas tareas del día a día en las que encuentran dificultades y no pueden desenvolverse con facilidad. El funcionamiento es sencillo, tras descargarte la aplicación e identificarte como invidente o no, cuando alguien esté necesitando ayuda lanza una notificación. Cualquiera puede entonces contactar con esa persona que por ejemplo, necesita saber si una botella de leche está caducada o no. Simple, práctico e increíblemente útil. Cualquiera puede ayudarte desde cualquier lugar.
  • Supervisión: En una línea similar, esta aplicación surge de la Universidad de Alicante en España, está dirigida a aquellas personas que presentan dificultades visuales más o menos severas. Por un lado la pantalla actúa como magnificador tipo lupa mientras. Además si el celular se coloca en unas Google cardboard (o carcasa con dos lentes, cuya asequible venta por internet se ha multiplicado en los últimos años), la pantalla queda dividida en dos para adaptarse a la visión de la persona al modo que lo harían unas gafas o lentes de realidad virtual.
  • Greendy: es una aplicación que te permitirá hacer búsquedas de aquellos restaurantes, tiendas, empresas de transporte, bares, tiendas de ropa… que en diferentes maneras están comprometidos con ofrecer productos y servicios amigables con el medio ambiente. En un mundo donde el consumidor cada vez tiene más poder, es bueno conocer lo que consumimos, para poder elegir dónde y a quién se lo compramos.
  • Helpy: si necesitas a alguien que te eche una mano con una tarea pero no sabes a quién acudir, esta aplicación te permite publicar un aviso con lo que estás necesitando, cuánto estás dispuesto a pagar, para personas que están a tu alrededor dispuestas a hacerlo, pueden conectar y ponerse de acuerdo directamente contigo.
  • Ayudar a tus hijos con las tareas: los tiempos cambian, las tareas también, la manera en que los niños interactúan con el mundo sin duda a veces nos deja ‘fuera de juego’. Para ayudar a los padres que quieren ayudar a sus hijos con las tareas pero en ocasiones necesitan ellos mismos ser ayudados, en este enlace y en este otro hay un buen número de aplicaciones con las que hacer más amena y productiva la tarea escolar.

¿Alguna otra aplicación que necesitaríamos conocer? No dejes de compartirla.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook y Twitter.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Cambio Social, Economía Colaborativa, Medio Ambiente y Sostenibilidad, Participación Ciudadana Palabras clave: Be my eyes, Daniel Buriticá, Greendy, Helpy, Real Hero, tecnología

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Ya llegó el Festival de las ONG a Argentina. ¡Súmate!

21/05/2015 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

Banner Facebook FITS-01 (1)

¿Quieres aprender, compartir y generar impacto usando la tecnología? Wingu, Tecnologia sin fines de lucro te invita a participar del Festival de Innovación y Tecnología Social este 5 de junio en la ciudad de Buenos Aires.

Súmate junto con otras ONG, programas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), gobierno, empresas de tecnología, universidades y referentes en tecnología a un espacio de capacitación y articulación para compartir conocimiento y herramientas digitales gratuitas disponibles.

¿Qué busca el evento?

El evento busca mostrar todas las oportunidades que ofrecen las tecnologías en el trabajo diario de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). Es una jornada llena de actividades, oportunidades para el trabajo en redes, talleres, discusiones sobre innovación, capacitaciones en tecnología y metodologías para fortalecer a las organizaciones, y por supuesto, espacios de desconferencia donde los asistentes pueden proponer las charlas y ser oradores.

Temas que se tratarán en el evento:

  • Metodologías innovadoras
  • Recaudación de fondos online
  • Comunicación online
  • Base de datos
  • Seguridad
  • Y muchos más…

¿Tiene algún coste?

El evento es totalmente gratuito, pero requiere registro previo. Para inscribirte, haz clic aquí.

¿Dónde se realizará?

El Festival es una iniciativa regional, que se realizará en varios países de América Latina. El primero se realizará el viernes 5 de junio en el Centro Metropolitano de Diseño, CMD, Buenos Aires, Argentina desde las 9:00 hasta las 18:00 horas. El próximo será el 10 de julio en México. Para conocer más detalles y otras fechas en otros países, deberás estar al tanto de la página web de FITS.

¿No sabes cómo llegar o tienes dudas respecto al evento? visita la sección preguntas frecuentes o escribe al correo electrónico fits@winguweb.org. 

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook y Twitter.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS, Súmate Palabras clave: Argentina, Festival de las ONG, FITS, innovación, tecnología, tecnología sin fines de lucro, Wingu

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Comunidad Wingu responde tus dudas sobre tecnología

25/11/2014 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

imagen2

Comunidad Wingu, la primera plataforma online colaborativa que permite compartir y generar conocimiento sobre tecnología para Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de América Latina ha sido rediseñada para ser más funcional. ¡Ahora hacer preguntas y encontrar respuestas es mucho más fácil!

Como ONG puedes:

  • Realizar consultas o plantear dudas respecto a tecnología en OSC;
  • Compartir conocimiento, responder o dar consejos a otros miembros de la Comunidad;
  • Conocer a otras personas con problemas tecnológicos similares;
  • Compartir ideas o encontrar nuevas formas de utilizar la tecnología.

¿Cómo hago uso de esta herramienta?

  • Pregunta: las organizaciones de la sociedad civil pueden formular preguntas relacionadas con temas de tecnología utilizando cualquiera de las nueve categorías existentes:
  1. Base de datos
  2. Donaciones online
  3. Gestión contable
  4. Herramientas colaborativas
  5. Otras Herramientas
  6. Publicidad Online
  7. Recursos
  8. Redes sociales
  9. Sitios web
  • Responde:  si conoces la respuesta, comparte tu conocimiento, este es el propósito de esta maravillosa idea: hacer que más y más organizaciones aprovechen los recursos tecnológicos disponibles. Para empezar puedes hacer clic en ‘Responde‘, en el centro de la pantalla. Te aparecerán todas las preguntas que aún no han recibido respuesta.
  • Descubre: quizás tu pregunta ya haya sido respondida por otros. Delimita tu búsqueda usando palabras y/o frases clave por medio del buscador o seleccionando la categoría pertinente. Para mayor información sobre cómo usar el sitio, haz clic aquí.

Organizaciones, ¡anímense y hagan uso de esta herramienta que les permitirá adquirir nuevo conocimiento sobre tecnología para difundir su misión y así poder ayudar a muchos más! En Idealistas, siempre apoyamos iniciativas que fomenten la solidaridad y que incentiven a individuos y organizaciones a pasar a la acción. Y recuerda que…

Screen shot 2013-09-10 at 1.37.00 PM

—

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: ORGANIZACIONES, Recursos / Herramientas Palabras clave: Comunidad Wingu, Organizaciones de la sociedad civil, OSC, Plataforma online, tecnología

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • Siguiente

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders