• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

‘Teoría del Tinto’: 6 pasos para mejorar tu forma de hacer networking

07/06/2019 por Elena Martin Dejar un comentario

El mundo necesita más personas que generen capital social, conexiones de valor y relaciones de confianza. Óscar Pérez (viajero, emprendedor social, conferenciante y conector) cree que mucho de eso se puede construir con un “tinto” (un café negro en Colombia).

Para él (y seguro que no es el único que se siente así), vivimos en un mundo donde mucha gente está esperando recibir en lugar de darse a los demás. Las relaciones sociales se convierten en estrategias de venta y oportunidades para sacar provecho de los demás. La Teoría del Tinto te enseña a crear relaciones sociales basadas en la confianza en 6 pasos. Toma nota:

1. Identifica a una persona con la que quieras conversar

No importa quién sea: un amigo, un familiar, una persona que quieres conocer desde hace tiempo. Lo importante es que hagas un hueco en la agenda y ofrezcas tu atención plena a esta persona. 

2. Tómate un tinto en un lugar agradable

Identifica un lugar agradable para el encuentro, donde no haya mucho ruido y puedas conversar sin muchas distracciones. Invita o déjate invitar a un delicioso tinto.

3. Escucha y conversa durante 40 minutos

Rompe el hielo con alguna broma o presentación breve y comienza a escuchar a la otra persona. Lleva el control del tiempo y re-dirige la conversación para no superar la recomendación de 1 hora de duración.

4. Realiza anotaciones y registro de la conversación

Lleva una libreta o usa tu teléfono para toma nota de información relevante para realizar las conexiones. Registra los nombres o ideas que te vienen a la cabeza, de manera que no los olvides y no interrumpas la conversación. 

5. Cierra la conversación revisando los compromisos adquiridos

A medida que se alcanzan los 40 minutos de conversación, comienza a cerrar la misma repasando uno a uno los compromisos adquiridos para con la otra persona y completando tus anotaciones en caso necesario.

6. Comparte tu propuesta de valor

Al día siguiente o en esa misma semana, realiza los correos puente o conexiones de valor que habías registrado y abre tu red de contactos a los demás, te sorprenderás de como la vida devuelve tu generosidad.

Apúntate a la Teoría del Tinto y multiplica el valor compartido

No dejes de leer la historia de cómo surge esta propuesta y bajarte la plantilla para poder hacer seguimiento de tus nuevas relaciones 🙂

____

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Claves para..., Desarrollo Personal Palabras clave: networking, Óscar Pérez Marcos, red, teoría del tinto, valor compartido

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Networking: 3 claves para obtener lo mejor de las personas

01/05/2017 por Elena Martin Dejar un comentario

Networking: necesario y enriquecedor para todas las partes

Tienes una idea con impacto pero necesitas financiación, que alguien te oriente y comparta recursos o conexiones. Sabes que esta o esta otra persona sería ideal para poder compartir tus ideas con ella pero… el networking no es lo tuyo. No te atreves a invitarles a un café porque piensas que son “importantes” y que estarán muy ocupadas. Quizás escribes o llamas, pero obtienes el silencio por respuesta y desistes. ¿Hay algo diferente que puedas hacer para conseguir resultados? ¿Y si que tu proyecto siga adelante dependiese de esa conversación?

Como emprendedores de cualquier proyecto con impacto social nadie puede permitirse el lujo de la timidez o la apatía. El networking emerge con fuerza en todos los países de nuestra región, sobre todo en los ecosistemas de emprendimiento donde las ideas son muchas, los recursos escasos y las ganas de avanzar nuestra mejor baza. ¡Hay que intentarlo, pero ¿y si no fuese solo cuestión de pedir, sino de dar?

Tres sugerencias:

  1. Para lograr hablar con los “importantes”, ofrece algo de valor: no es verdad que la gente ‘importante’ no quiere perder el tiempo con desconocidos. El problema es que reciben demasiadas peticiones y su tiempo es limitado. Si es obvio que la persona quiere sacar algo de ellos, probablemente ignorarán la petición. Este artículo sugiere como la reacción puede ser diferente si quien quiere hablar, plantea ofrece algo a cambio. No se está hablando de dinero, sino de que el aprendizaje sea mutuo. ¿Qué puedes ofrecer tú que tenga valor? ¿Algo que por tu experiencia hayas aprendido y que pueda ser interesante que la otra persona conozca? Si el intento busca un win-win o gana-gana, la percepción es muy diferente a cuando la persona solo quiere tu tiempo y sacar algo de ti.
  2. Al hablar con los “no tan importantes”, no subestimes su valor: mi amigo y emprendedor social sin descanso Oscar Pérez, habla de la teoría del tinto (un café en Colombia). Él afirma que “la felicidad se encuentra en una taza de café” y sin duda las oportunidades también. Óscar comenzó en 2013 a tomarse cafés con personas de toda condición, no solo con los ‘importantes’. Primero les contaba cuáles eran sus proyectos, e inquietudes… pero pronto se dio cuenta que escuchar es un arma mucho más poderosa. Conectar con personas siempre ayuda, pero de entrada él siempre ofrece sus conocimientos, recursos, contactos propios. Volvemos al ganar-ganar. Hoy afirma como “No invierto 1 euro al año en Marketing y me llueven oportunidades”. La razón está clara: tienes que estar dispuesto a recibir, pero también a dar, cooperar, escuchar y más allá de todo esto:  ser tú.
  3. ‘Tú’ como tercera pata de esta ecuación: en mi caso, vivo en una gran ciudad donde todo parece transaccional, donde siento que la gente solo quiere pasar tiempo contigo si saben que pueden sacar algo de ti. Esto hace más difícil acercarse a alguien. No importa lo que ellos tengan en mente, hay tres cosas que yo siempre tengo presente: 1. Toca siempre la puerta, no presupongas que van a decirte que no. 2. Acércate con humildad, capacidad de escucha y de servicio, la generosidad es contagiosa y 3. El networking es tedioso cuando se hace de forma transaccional, pero si de primeras sales ahí fuera con un objetivo: dar lo mejor que tienes de forma genuina (escucha, consejo, contactos…), la reacción es positiva en la gran mayoría de los casos.

En definitiva, para sacar lo mejor de las personas, comienza por ser tú el que des. El tiempo no se tiene, el tiempo se hace. Las personas son más proclives a hacer tiempo para otros y ofrecer colaboración si sienten que hay un intercambio y un interés genuino por generar valor para ambas partes. ¿Cómo es que tú afrontas el networking? ¿Algún consejo para aquellos emprendedores o gente con proyectos que encuentran dificultades en conectar con otros?

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook, Twitter e Instagram.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Claves para... Palabras clave: emprendimiento, gana-gana, networking, teoría del tinto, tiempo, win-win

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders