• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

¿Puede el activismo de sofá cambiar el mundo?

02/08/2013 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

Del usuario 'fabíola lourenço' vía Creative Commons
Del usuario ‘fabíola lourenço’ vía Creative Commons

El puente entre la intención y la acción parece cada vez más estrecho gracias al internet, las webs y redes sociales, que desde hace pocos años están revolucionando la manera como nos comunicamos y actuamos.

¿Cómo estamos percibiendo este cambio?

A menudo nos enteramos de noticias, movilizaciones, marchas, enfrentamientos, problemas sociales y personas que están cambiando al mundo por medio de los llamados ‘activistas de sofa’,  quienes detrás de un ordenador siguen o lideran causas sociales.

Aunque el tema muchas veces sugiere controversia, especialmente por el sentido ‘pasivo’ que el término sugiere, varias personas pasan a la acción porque les cautiva una historia que leen o expresan rechazo y/o aceptación por realidades que aunque no viven o ven con sus propios ojos, les llegan al corazón cuando estas atraviesan sus redes sociales. ¿Puede entonces el activismo de sofá en realidad cambiar el mundo?

  • Según un estudio de la Universidad de Georgetown llamado “The Dynamics of Cause Engagement”, el activista de sofá está más comprometido y participa más en acciones reales que los usuarios que no utilizan las redes sociales para estos fines.

  • El estudio también expresa que las redes sociales y el mundo online no sustituyen a los medios tradicionales de activismo, pero sí lo complementan.

  • Según Ben Scott, asesor político e investigador de comunicación, el activismo de sofá puede quitarle fuerza al activismo de calle. Sin embargo, no se puede negar el gran impacto en términos de difusión que tiene el internet y que no posee el activismo tradicional.

  • Portales de activismo en línea como Change.org están revolucionando la forma en como nos conectamos y pasamos a la acción. Cualquier persona puede hacer uso de este portal por medio de peticiones que son apoyadas por otras personas para reunir los esfuerzos suficientes y cambiar una realidad. Ya son muchos los que han movilizado poblaciones enteras para pasar a la acción, un caso concreto es de la iniciativa que evitó el cierre de la unidad de cardiología infantil de Las Palmas, España, tras recaudar 46.720 firmas.

A pesar de la constante controversia que este tema puede provocar, muchos activistas y personas del común se juntan en una misma idea. Sin importar desde dónde divulgues tu idea o iniciativa, lo importante es que finalice siempre con una acción concreta, real y visible. Si te animas, en Idealistas.org hay cientos de oportunidades para pasar a la acción. Usa esta herramienta online para divulgar o apoyar una idea social.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: A Debate Palabras clave: activismo de sofá, Ben Scott, Change.org, The Dynamics of Cause Engagement

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector trabajo voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2019 Action Without Borders