• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

¿Tienes entre 15-17 años y una idea para superar la pobreza infantil? ¡Participa!

21/09/2016 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

concausa
¡Participa hasta el 25 de septiembre!

Si tienes entre 15 y 17 años y estás trabajando en alguna idea o proyecto para superar la pobreza infantil en tu barrio, tu país o continente, ¡ésta es tu oportunidad, participa en Concausa!

La Fundación América Solidaria, con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina Regional del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) buscan jóvenes dispuestos a superar la pobreza infantil en la región.

¿Qué es Concausa?

“Concausa” es una iniciativa que tiene por objetivo conocer y divulgar las acciones que los jóvenes de América están llevando a cabo en sus comunidades para superar la pobreza infantil. La iniciativa se encuentra dentro del marco de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

¿Cómo participar?

Sube un video presentando tu propuesta, el plazo para la postulación de los proyectos se extenderá hasta el 25 de septiembre.

¿Qué necesitas?

  1. Registrar un equipo de 4 personas.
  2. Contar con el apoyo de tu colegio o institución y con un tutor que les acompañe en el proceso de postulación y en el caso de ser seleccionados, en su viaje a Chile.
  3. Contar con una autorización formal de tus padres para viajar durante una semana a Santiago de Chile, en caso de ser seleccionados.

¿Qué pasa después?

Las 15 mejores propuestas participarán en un encuentro formativo que se realizará entre el 20 y el 26 de noviembre de 2016 en Santiago de Chile y que culminará con una ceremonia en la sede regional de la CEPAL, ubicada en la capital chilena. A su vez, los 15 proyectos seleccionados formarán parte de una publicación cuyo lanzamiento está previsto para el primer semestre de 2017.

El jurado del concurso elegirá a los tres primeros lugares, que recibirán un apoyo financiero correspondiente a mil dólares (USD $1,000), otorgado por América Solidaria como capital semilla para la implementación de los proyectos.

Para mayor información ingresa a participa.concausa2030.com y lee las bases del concurso.  

__

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Becas / Concursos / Financiación, CONVOCATORIAS Palabras clave: Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, América Solidaria, CEPAL, concausa, concurso, convocatoria, jóvenes, Latinoamérica, pobreza, pobreza infantil, UNICEF

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

“Naciendo ciudadano” garantiza registro de recién nacidos en Brasil

04/01/2016 por Elena Martin 2 comentarios

naciendo_ciudadano

Por Juan Luis Landaeta (Venezuela/Estados Unidos)

La solución “Nascendo Cidadão”, presentada por el Grupo Marista, que gestiona el Hospital Maternidade Alto Maracanã, trabaja para cambiar la manera como se entiende la necesidad del registro de nacimiento en la región metropolitana de Curitiba, Paraná. Esta solución fue una de las ganadoras del desafío 2015 VPC Sociedad Civil e Identidad Legal.

El Hospital notó que muchos de los problemas legales que enfrentaba estaban relacionados con la falta del registro de los niños y niñas que habían nacido allí. Esto derivaba en dificultad de acceso a derechos y programas sociales de los infantes, así como casos ilegales de adopción, o mismo extravíos del propio “Documento de Nascido Vivo” que ofrece la maternidad. Otro elemento vital del registro, ocurre con los neonatos con problemas congénitos y discapacidades físicas, casos en que urge una mayor asistencia y documentación.

Con la unión de distintos socios del sector privado y público, el Hospital siguió adelante en la solución de un tema tan importante en Brasil. Al facilitar el acceso, con un promedio de 48 horas para conseguir el registro de nacimiento (el plazo nacional es de 15 días, pero en muchas ciudades ese plazo se supera), las familias salen con sus bebés registrados, e inclusive, incorporados a programas sociales como el “Bolsa Família”.

La idea radicó en traer un “Oficial” de un “Cartório Oficial de Registro Civil das Pessoas Naturais” para dentro del Hospital. En Brasil, los “Cartórios” son entidades privadas que tienen la exclusividad en la prestación del servicio de registro. Con el apoyo del Gobierno, a través de las Secretarias de Asistencia Social e también de la Salud, además de la “Prefeitura da Cidade de Colombo” y los “Cartórios”, las familias ya pueden salir con los bebés registrados.

La iniciativa ya existe hace 4 años y atiende en su mayor parte por el SUS (“Sistema Único de Saúde”). Su diferencial está en el abordaje de las mujeres embarazadas ya en fase de prenatal. Cuando no existe esa posibilidad, las madres son informadas en el momento del parto y pós-parto. Hoy en día más del 90% de los bebés nacidos en el Hospital ya salen con el registro de nacimiento.

“Todavía existe una resistencia, principalmente de las madres solas – entre 30% y 40% al registro oportuno, ya que generalmente esperan a hacerlo junto al nombre del padre, pero nuestro objetivo es tener la marca de 100% de nacidos registrados”, comenta Vinícius Carossini del Grupo Marista.

Para garantizar más información y salud a madres e hijos, el Hospital conduce otras iniciativas de apoyo prenatal, talleres para embarazadas, seminarios y fomento de la lactancia materna. Desde 2008, el Hospital tiene el “Selo Amigo da Criança” de Unicef.

Esta iniciativa es parte de la política nacional de Humanización del parto del “Ministério da Saúde” del gobierno federal, y cuenta entre sus objetivos, la disminución del número de cesáreas innecesarias en Brasil. Datos de OMS registran que Brasil tiene el porcentaje más alto dentro de esa práctica. Con acierto, el Hospital ha logrado llevar el número de nacimientos naturales a un 62%.

Convocatorias como VPC Sociedad Civil e Identidad Legal, traen visibilidad para iniciativas exitosas, promovidas gracias a la unión de los sectores público y privado hacia un fin común. Esta convocatoria fue liderada por la Vicepresidencia de Países del Grupo BID, con el apoyo del Departamento de Instituciones para el Desarrollo, y FOMIN con su plataforma NEXSO.

Conoce la ficha técnica de la solución y entra en contacto a través de NEXSO con la organización que la promueve aquí.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook y Twitter.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Cambio Social Palabras clave: Identidad, Juan Luis Landaeta, Nascendo Cidadão, NEXSO, OMS, UNICEF

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Cómo pueden 10 minutos sin teléfono salvar vidas

04/04/2014 por Elena Martin 1 comentario

Celular
Cuenta de Twitter de Carlinhos Brown, uno de los participantes en Invisigram

¿Qué sería posible si famosos cediesen sus cuentas en las redes sociales para ponerle cara a la pobreza o si gracias al uso de los celulares (o mejor, a no usarlos), hubiese una manera de donar agua limpia a quien carece de ella?.

Que el márketing, la tecnología, las redes sociales y su capacidad para movilizar gente han llegado al mundo de las ONGs, es una realidad. Especialmente organizaciones más grandes y con más recursos desarrollan campañas que sin duda están cargadas de creatividad y que consiguen movilizar a miles de personas por una causa con impacto.

Un buen par de ejemplos son los de la organización TETO (TECHO) en Brasil o UNICEF con su Uniceftapproject.

  • Invisigram fue una campaña realizada para la organización TECHO en Brasil por la que se trató de hacer visible lo que mucha gente no vive o ve: la realidad de la pobreza extrema. Lo que hicieron fue pedir a un buen número de gente famosa que cedieran sus espacios en las redes sociales seguidas por miles de personas, para en lugar de mostrar fotos glamurosas, mostrasen aquello que preferiríamos no ver pero que no debemos ignorar: las caras de la pobreza. La campaña no solo consiguió multiplicar como la espuma el número de “Me gusta” o seguidores en las redes de la organización, el verdadero impacto se pudo medir en como se duplicó el número de voluntarios y un incremento del 34% las donaciones con respecto al año anterior.
  • Por su parte UNICEF decidió usar la tecnología como canal para llevar agua a aquellos que no disponen de ella. Partiendo de que 800 millones de personas no tienen acceso al agua limpia y 4000 niños mueren cada día a consecuencia de esto, se lanzó Uniceftapproject.org. La petición consistía en renunciar por diez minutos a algo mucho menos vital que el agua: nuestros teléfonos celulares. Usando una aplicación en tu celular, por cada diez minutos que no usabas el teléfono, diferentes donantes de empresas privadas donaron un día de agua limpia para un niño que no tenga acceso a ella.

¿Conoces ejemplos curiosos y efectivos sobre tecnología que muevan al cambio y que llamaron especialmente tu atención? Compártelo aquí.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Tecnología Palabras clave: agua, infancia, Invisigram, pobreza, TECHO, TETO, UNICEF, UnicefTapProject

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Programas de voluntariado internacional sin costo

20/09/2013 por Adriana Cárdenas 56 comentarios

Si estás buscando avanzar en tu carrera profesional a nivel internacional quizás ya hayas escuchado sobre la importancia del voluntariado en un país diferente. No solo es una maravillosa oportunidad para obtener experiencia sino también una excelente manera de aprender más sobre lo que necesitas tener para lograr el puesto de trabajo que buscas o los conocimientos que necesitas para emprender tu propia carrera en el tercer sector. Sin mencionar la red de contactos profesionales que gracias a esta oportunidad podrías adquirir.

Muchas veces nos podemos desilusionar por los altos costos de programas de voluntariado en el exterior. Sin embargo, hoy te mostramos una lista de programas de voluntariado internacional sin costo (salvo puntuales excepciones ) que te pueden ayudar a avanzar o comenzar la carrera de tus sueños.

Del usuario 'Trinity Care Foundation' vía Creative Commons
Del usuario ‘Trinity Care Foundation’ vía Creative Commons

Recursos en Español:

1. Voluntarios de las Naciones Unidas: su programa de voluntariado moviliza cerca de 8.000 voluntarios para que trabajen en proyectos humanitarios, de asistencia para el desarrollo y de mantenimiento de la paz en más de 130 países.

2. Servicio de voluntariado europeo: el Servicio Voluntario Europeo (SVE) busca mejorar las oportunidades de movilidad en Europa. Es una excelente oportunidad para personas que quieran ampliar sus conocimientos y ganar experiencia. Las organizaciones de acogida deberán proporcionar al voluntario alejamiento y comida.

3.  Unicef: los voluntarios unicef se enfocan en temas como educación, desarrollo y recaudación de fondos. Muchos voluntarios son reclutados directamente a través de programas de la ONU. Sin embrago, en el enlace puedes encontrar algunas oportunidades en España.

4. América Solidaria: es una ONG que impulsa la cooperación solidaria entre países latinoamericanos. Sus oportunidades de voluntariado profesional están destinadas a jóvenes especialistas en todas las áreas de estudios (ambiental, artística, comunicacional, productiva, educacional, salud, vivienda y desarrollo). Los voluntarios reciben una cuenta mensual para el pago de vivienda.

5. Voluntariado.net: a través de este portal podrás encontrar cientos de organizaciones que buscan voluntarios especialistas en diferentes temas. Si ninguna de las anteriores opciones te satisfacen. Quizás contactando directamente con la organización, en el país que quieras ayudar sea la mejor opción para ti.

Del usuario ' Visions Service Adventures' vía Creative Commons
Del usuario ‘ Visions Service Adventures’ vía Creative Commons

Recursos en Inglés:

1. JENGA- Community Development Outreach: es una organización cristiana con sede en el este de África que busca comunicar el amor de Dios a través de palabras y acciones. JENGA acepta voluntarios dependiendo de sus proyectos actuales y de la ayuda que ellos necesitan.

2. Tostan: el programa de voluntariado en África que ofrece esta organización es a tiempo completo por un año, como mínimo. Estudiantes universitarios y/o personas con títulos universitarios de maestría, doctorado o de licenciatura son bienvenidos a participar.

3. Challenges Worldwide: el programa de voluntariado está orientado a personas con más de 10 años de experiencia en negocios. La organización cubre (por lo general ) los gastos de viaje de regreso de un voluntario, el alojamiento mientras que este en el país y proporciona una remuneración diaria.

4. Hedon- Household Energy Network: esta organización se focaliza en programas de energía sostenibles para mejorar la vida de las personas que viven en situación de pobreza. Cualquier persona desde donde se encuentre puede servir como voluntario traduciendo, editando y ayudando al desarrollo de la web, entre otras tareas.

5. VSO International: trabaja en temas relacionados con la salud, seguridad, educación entre otros. Dependiendo de tu experiencia profesional serás dirigido al puesto y país correspondiente.

Esta entrada fue inspirada en 10 no-fee international volunteer programs de nuestro portal en inglés, Idealist.org. 

Te invitamos a que si conoces otros enlaces los compartas comentando esta entrada. Recuerda que desde el país que te encuentres puedes consultar nuestros portales en Español(Idealistas.org), Inglés (Idealist.org) y Francés (Idealiste.org) para contactar directamente con las organizaciones de tu interés alrededor del mundo.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Herramientas para voluntarios, VOLUNTARIADO Palabras clave: América Solidaria, Challenges Worldwide, Hedon, Idealistas.org, JENGA, Naciones Unidas, servicio de voluntariado europeo, Tostan, UNICEF, voluntariado, voluntariado internacional, voluntariado profesional, Voluntariado.net, VSO Internacional

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tus ‘Me gusta’ no salvan vidas

03/05/2013 por Elena Martin 2 comentarios

UNICEF Suecia
Imagen de la campaña de UNICEF Suecia

Es un hecho que algunos de los objetivos de las organizaciones con presencia en redes como Facebook o Twitter es sumar seguidores, incrementar los “Me gusta” o los “Re-tweets”. La idea de base es generar comunidad, identidad, lealtad… que eventualmente genere más gente dispuesta a involucrarse en labores voluntarias o realizar donaciones. Pero, quienes están detrás de esos ‘Me gusta’, ¿están realmente dispuestos a más que un clic de ratón?

Un interesante artículo en “The Atlantic” nos trae esta reflexión que nace de una campaña de UNICEF en Suecia que afirma: “Síguenos en Facebook y vacunaremos a cero niños contra la polio”. Prosigue… “No tenemos nada en contra de los ‘Me gusta’ pero las vacunas cuestan dinero. Por favor, compra una vacuna en unicef.se. Solo te costará 4 euros pero salvará la vida de 12 niños”.

Con respecto al efecto positivo o quizás indiferente de las redes sociales en generar un impacto directo y medible, se han alzado varias voces que tocan el tema desde diferentes perspectivas. Estas son algunas de las que nos habla el artículo:

  • Por un lado un estudio de la universidad de Georgetown y Ogilvy Worldwide encontró que aquellos involucrados con causas en las redes sociales, están tan dispuestos como los que no participan en las redes a donar dinero, pero los primeros están más dispuestos a donar su tiempo (30% frente al 15%).

  • Frente a la anterior postura, se elevan voces como la de Zeynep Tufekci del ‘Harvard Berkman Center for Internet and Society’ que afirma en uno de sus blogs que quienes están detrás de las redes sociales participando activamente, son no-activistas tomando acciones simbólicas. Afirma según el artículo que son “simples usuarios de Internet que aburridos, publican una nueva actualización de su estatus”.

La doble perspectiva está servida. En tu opinión, ¿crees que participar en causas o páginas de organizaciones en las redes sociales favorece las maneras en que la gente se involucra?, o por el contrario, ¿dan las redes sociales una oportunidad para liberar la conciencia de algunos sin realmente tener que involucrarse con mucho más de un clic?.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: A Debate Palabras clave: donaciones, Facebook, redes sociales, Twitter, UNICEF, voluntariado

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • 1
  • 2
  • Siguiente

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders