• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Consejos clave para encontrar tu próxima oportunidad de voluntariado

06/04/2021 por Adriana Cárdenas 2 comentarios

Si estás interesado(a) en el voluntariado, es porque estás dispuesto(a) a transformar tus buenas intenciones en acción. Ése es el primer paso. Siéntente orgulloso(a) de ello y empieza el proceso.

Ser voluntario(a) significa compromiso personal frente a una causa u organización específica, en la que se colabora sin fines de lucro, es decir, sin remuneración económica. Se puede ser voluntario en diferentes áreas, desde lo social y comunitario hasta lo religioso pasando por muchos otros campos. Existen muchas posibilidades para realizar este trabajo desinteresado, todo dependerá de la disponibilidad del voluntario y de las necesidades de cada organización.

Si eres nuevo en el mundo del voluntariado, quizás no sepas cómo empezar, a dónde ir, a quién escribir o cómo decidir a qué causa u organización apoyar. Antes de seguir, existen cuatro preguntas claves que debes hacerte:

  1. ¿Qué quiero hacer? – Las organizaciones necesitan diferente tipo de ayuda, por lo que se necesitan voluntarios en áreas administrativas pero también a pie de calle. Esta es una oportunidad increíble tanto para quienes desean utilizar sus habilidades y conocimiento profesional, como para quienes buscan interactuar cara a cara con la comunidad, o simplemente ayudar con tareas sencillas que pueden realizar en su tiempo libre.
  2. ¿Quieres ayudar localmente, ir a una ciudad o país diferente o colaborar desde tu casa (voluntariado a distancia)? – Hoy más que nunca, las posibilidades son más accesibles para todos, esto beneficia tanto a la organización como a personas interesadas en ayudar. Puedes colaborar de manera remota y desde tu casa, viajar a un país o ciudad diferente o ayudar a una organización local. Una vez tengas claro qué tipo de oportunidad te funciona mejor, será más fácil centrar tus esfuerzos.
  3. ¿Qué tanto tiempo estoy dispuesto a colaborar? – Existen diferentes oportunidades, unas necesitan un compromiso de tiempo mayor que otras. Muchas organizaciones pueden necesitar voluntarios para una tarea puntual, que solo requiere un par de horas, mientras otras necesitan voluntarios de manera regular por un tiempo determinado (por ejemplo, varios meses o todo un año).
  4. ¿Qué tipo de causas me interesarían apoyar? – Existen organizaciones que le hacen frente a la pobreza, otras que su rol está más ligado a los derechos de los niños, o a apoyar madres cabeza de familia. Escoge una causa que te mueva, que sientas es importante para ti.

Ahora que has respondido estas preguntas clave, empieza a buscar oportunidades u organizaciones en Idealist.org/es/. En nuestro portal podrás realizar búsquedas por ubicación, tipo de organización, palabras clave, presencial o a distancia, área de interés, entre otros criterios.

Si no encuentras muchas oportunidades de voluntariado, recuerda que siempre podrás buscar por ‘Organizaciones‘, y si lo haces así, visita sus perfiles, página web y demás información que comparten para entender lo que hacen y cómo podrías colaborarles. Para contactar con ellas utiliza su información de contacto o página web.

Entérate de nuevas oportunidades de empleo y voluntariado en cuanto se publican. Crea tus alertas de email.

—

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Herramientas para voluntarios Palabras clave: cómo ser voluntario, voluntariado, voluntario

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Ganar experiencia gracias al voluntariado

22/01/2021 por Maria Velasco Dejar un comentario

Photo by Joel Muniz on Unsplash

En muchas oportunidades de empleo, se espera que jóvenes recién egresados y que postulan a su primer empleo, demuestren alguna experiencia laboral. Pero, ¿cómo conseguir experiencia laboral si no logro emplearme primero?

Frente a esto, el voluntariado puede resultar una manera más amigable y constructiva para iniciarte en el mundo laboral. Si bien no recibes una remuneración económica, recibes otros beneficios quizás más valiosos y que te servirán para toda la vida.

¿Qué beneficios me ofrece ser voluntaria(o)?

Aprendizaje y desarrollo de habilidades: aprenderás a trabajar en equipo para poder lograr las metas propuestas. Se te asignarán tareas muchas de las cuales requerirán una formación técnica que será parte de los beneficios implícitos que obtengas del trabajo que realices. En muchos voluntariados se esperará que asumas un rol de liderazgo, lo cual te ayudará a desarrollar tu iniciativa, tomar decisiones y volverte más autónomo(a). Otro beneficio es que podrás conocer realidades diferentes que te ayudarán a ser más empático(a) y solidario(a) con las necesidades de otras personas.

Identificar tu vocación: un voluntariado te puede servir como orientación vocacional. Podrás identificar, a través de la práctica de diferentes funciones, lo que te gustaría y lo que NO te gustaría hacer a nivel laboral a futuro.

Enriquecer tu CV / hoja de vida: muchos empleadores valoran una hoja de vida en la que se muestra vocación de servicio e interés por aportar con la comunidad. Además, es una experiencia que te expone a ambientes de trabajo y puedes demostrar que esa experiencia laboral te sirvió para complementar de forma práctica tu estudios.

Red de contactos / referencia: los voluntariados pueden ser espacios para conocer a mucha gente interesante y también para darte a conocer. Si te has destacado con compromiso e iniciativa en el voluntariado que realices, podrás solicitar referencias laborales que te ayudarán a abrirte campo en oportunidades futuras de empleo.

¿Qué habilidades requerirán los trabajos del futuro?

Los conocimientos técnicos o especializados no necesariamente serán los más demandados en los trabajos del futuro cercano, ya que muchas de estas tareas serán reemplazadas por inteligencia artificial, sino lo que más valor tendrá son las habilidades socioemocionales, en las cuales las máquinas no nos pueden reemplazar.

Por esta razón, es importante conocer cuáles son algunas de estas habilidades más demandas y a las que merece la pena poner atención para ir desarrollando y fortaleciendo como parte de tu experiencia de voluntariado:

Pensamiento crítico: tener capacidad de análisis, evaluación y en base a ello poder hacer propuestas que aporten a mejorar el trabajo.

Inteligencia emocional: ser empático(a)s, tener escucha activa, comunicarse con claridad, ser amables y respetuosos.

Creatividad/ Innovación: aportar con ideas creativas, originales e innovadoras puede ayudarte a destacar tu trabajo y diferenciarte del resto. Ideas nuevas, desarrolladas de una manera original, es una ventaja para cualquier equipo de trabajo.

Negociación y trabajo en equipo: esta es una habilidad clave para poder generar ambientes armónicos en el trabajo, donde se respete la diversidad. En este mundo cada vez más global, es frecuente que en tu equipo de trabajo participen empleados de diferentes nacionalidades, con orígenes y realidades distintas, por esta razón es fundamental la empatía y respeto a las diferencias.

Estas son solo algunas de las muchas ventajas que te ofrece el realizar un voluntariado, además de la satisfacción de aportar con tu grano de arena en tu comunidad y el mundo. Esperamos que esta información te anime a iniciarte en el mundo laboral de esta manera y recuerda que mucho depende de tu actitud, inciativa, automotivación y creatividad para aprovechar de la experiencia del voluntariado y que ésta te ayude a conseguir el empleo que buscas.

Puedes encontrar muchas oportunidades de voluntariado  en nuestro directorio de Idealist.org. No olvides filtrar por la ciudad o país donde te encuentres.

____

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Uncategorized, VOLUNTARIADO Palabras clave: destrezas laborales, habilidades socioemocionales, hablidades laborales, primer empleo, soft skills, voluntariado

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Desarrollo, Cooperación y Solidaridad a través del Voluntariado

11/12/2020 por Maria Velasco Dejar un comentario

Por Rocío Vergara, Coordinadora del Programa de Voluntarios de Naciones Unidas en Ecuador

Hace un año, Quito fue el escenario de un importante encuentro regional para hablar de voluntariado.

Invitados de diferentes países como Paraguay, Chile, Bolivia Perú, Colombia, Francia; y varias organizaciones y personas de Ecuador interesadas en el voluntariado, compartimos un encuentro de dos días que resultó tan enriquecedor como necesario.

El Programa de Voluntarios de la ONU y France Volontaires, con el apoyo de la Cooperación Regional Francesa y FLACSO Ecuador, organizaron este evento bajo el formato de un Seminario Regional denominado “Un Mundo en Movimiento: Desarrollo, Cooperación y Solidaridad Internacional
a través del Voluntariado
”
, en el que las experiencias, modelos, ideas y reflexiones que se compartieron fueron de gran valor para quienes
promovemos el voluntariado en nuestra región.

Con el objetivo de contribuir a la gestión del conocimiento sobre voluntariado y de poner a disposición de un público más amplio lo tratado en el seminario, recogimos las reflexiones y experiencias en unas memorias, cuya publicación fue lanzada el 9 de diciembre en un evento virtual en el que participaron varios de los ponentes del seminario y rescataron lo valioso que resultó ese espacio. Este evento fue liderado por la Red Ecuatoriana de Voluntariado, iniciativa que surgió a partir del seminario regional y que articula a diversas organizaciones interesadas en promover y fortalecer la participación social en el Ecuador a través del voluntariado: https://voluntariadoecuador.org/web/services/

La región de América Latina y El Caribe tiene un gran potencial para el desarrollo del voluntariado como mecanismo de participación que fortalece la cohesión social, la solidaridad, la empatía y el entusiasmo por ser parte activa de las soluciones a los principales problemas sociales. Sin embargo, una de las principales conclusiones del seminario fue que la voluntad sola no es suficiente. Necesitamos instrumentos y un ecosistema propicio para impulsar, promocionar y reconocer al voluntariado como una forma de construcción de vínculos, de reconocernos con otros, con la diversidad y la desigualdad, como una forma de construir sentido de pertenencia y de ejercer la ciudadanía.

Las memorias del seminario regional se encuentran disponibles en el Portal Global de Conocimiento sobre Voluntariado del Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas: https://cutt.ly/9hThbiG.

______

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Por otra parte, ¿tienes una historia que inspira a otros a pasar de la intención a la acción? ¿Necesitas ayuda en la difusión de un curso, convocatoria, webinar, …? Desde Idealist te podemos ayudar, te contamos cómo.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Herramientas para voluntarios, Uncategorized, VOLUNTARIADO Palabras clave: participación, seminario regional, un mundo en movimiento, UNV, voluntariado, voluntariado internacional

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

**Prorrogada** X Edición concurso fotográfico: Ser Voluntario en Imágenes

12/10/2020 por Elena Martin 1 comentario

Y va la X Edición de este clásico que hermana la fotografía y el voluntariado “Ser Voluntario en Imágenes” organizado por la asociación civil Rumbo Sur. Este año este concurso fotográfico nos encuentra más que nunca en una situación de vulnerabilidad e incertidumbre que asusta algunos. El voluntariado hace este miedo más llevadero, nos recuerda que somos resilientes y sobre todo solidarios y mediante las imágenes nos da esperanza.

Algunas cosas a saber:

La prórroga hasta el 19 de Octubre te da margen para que no dejes de participar y también para que pienses quién podría ser un buen participante. ¡No olvides pasar la voz para sacar a la luz esas historias de voluntariado que tanto merecen ser visibles!

Se puede participar con hasta tres imágenes por persona tomadas después del 1 de enero de 2019. Por razones obvias, se dedicará un espacio especial para lo que el mundo está viviendo estos últimos meses. Todas las provincias de Argentina está invitadas a compartir su mirada.

En cualquier caso, no dejes de leer todos los detalles con las bases completas aquí. Y si estás listo(a) para inscribirte:

>> Sube aquí tus imágenes <<

Toda la info en general la encuentras en: www.servoluntario.org y si necesitas un poco de inspiración, en este enlace puedes ver las fotos premiadas de las ediciones anteriores. ¡Divinas!

Suerte a tod@s los participantes.

____

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Uncategorized Palabras clave: Argentina, Concurso fotográfico, pandemia, Ser Voluntario en Imágenes, solidaridad, voluntariado

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Facilitar la gestión de ONGs en la epidemia

17/04/2020 por Maria Velasco 3 comentarios

Debido a la magnitud de la crisis del coronavirus COVID-19, el Estado no lo puede resolver todo. Es por esto que hoy más que nunca las ONG juegan un rol fundamental en la respuesta inmediata a grupos vulnerables y el desarrollo de resiliencia en las comunidades más afectadas.

Frente a la emergencia, las organizaciones sociales tienen una tarea muy importante en la protección y atención a víctimas directas y secundarias de la esta epidemia.

Es con esta reflexión en mente, que Idealist.org quiere facilitar la importante gestión de tu organización en medio de la crisis. Para ello invita a las organizaciones sociales de Iberoamérica a publicar, en la plataforma, todo lo que necesiten: voluntariado, campañas, ayuda profesional pro bono, etc.

Photo by Tim Mossholder on Unsplash

Solo tienes que ir a Idealist.org y hacer clic en ‘Publicar una oportunidad‘ arriba a la derecha. Elige ‘Voluntariado y más’ y ahí indica si buscas voluntarios o quieres realizar un Evento. También puedes escoger ‘Otros’ para publicar cualquier necesidad que tengas en la que alguien te pueda dar una mano.

Al publicar una Oportunidad de Voluntariado, o necesidad que esté relacionada a la crisis,  encontrarás una casilla debajo del campo “Descripción” que dice: “Relativo al COVID-19“.

Cuando marques esta casilla, cualquiera que busque oportunidades de voluntariado relacionadas con COVID podrán encontrar la tuya de inmediato.

Estas nuevas funcionalidades se ofrecen para apoyar a las organizaciones que seguramente van a requerir más apoyo de voluntarios que les permita atender a los colectivos a los que prestan sus servicios e inclusive para poder ampliar su cobertura al ofrecer apoyo a redes de solidaridad que han ido surgiendo para ofrecer ayuda mutua horizontales a nivel comunitario (tanto en línea como en terreno). Por lo cual la importancia de trabajar articuladamente cobra más sentido que nunca.

Esperamos poder apoyar, desde Idealist.org, a la labor de tu organización durante esta emergencia, y cuando ésta acabe, ya que habrá todavía una tarea muy ardua por delante.

Si tienes dudas o preguntas no dejes de contactarnos a comunicacion@idealist.org.

——– 

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CAMBIANDO EL MUNDO, Gestión ONG, Uncategorized Palabras clave: COVID-19, organizaciones, solidaridad, voluntariado

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 36
  • Siguiente

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders