• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Desarrollo, Cooperación y Solidaridad a través del Voluntariado

11/12/2020 por Maria Velasco Dejar un comentario

Por Rocío Vergara, Coordinadora del Programa de Voluntarios de Naciones Unidas en Ecuador

Hace un año, Quito fue el escenario de un importante encuentro regional para hablar de voluntariado.

Invitados de diferentes países como Paraguay, Chile, Bolivia Perú, Colombia, Francia; y varias organizaciones y personas de Ecuador interesadas en el voluntariado, compartimos un encuentro de dos días que resultó tan enriquecedor como necesario.

El Programa de Voluntarios de la ONU y France Volontaires, con el apoyo de la Cooperación Regional Francesa y FLACSO Ecuador, organizaron este evento bajo el formato de un Seminario Regional denominado “Un Mundo en Movimiento: Desarrollo, Cooperación y Solidaridad Internacional
a través del Voluntariado
”
, en el que las experiencias, modelos, ideas y reflexiones que se compartieron fueron de gran valor para quienes
promovemos el voluntariado en nuestra región.

Con el objetivo de contribuir a la gestión del conocimiento sobre voluntariado y de poner a disposición de un público más amplio lo tratado en el seminario, recogimos las reflexiones y experiencias en unas memorias, cuya publicación fue lanzada el 9 de diciembre en un evento virtual en el que participaron varios de los ponentes del seminario y rescataron lo valioso que resultó ese espacio. Este evento fue liderado por la Red Ecuatoriana de Voluntariado, iniciativa que surgió a partir del seminario regional y que articula a diversas organizaciones interesadas en promover y fortalecer la participación social en el Ecuador a través del voluntariado: https://voluntariadoecuador.org/web/services/

La región de América Latina y El Caribe tiene un gran potencial para el desarrollo del voluntariado como mecanismo de participación que fortalece la cohesión social, la solidaridad, la empatía y el entusiasmo por ser parte activa de las soluciones a los principales problemas sociales. Sin embargo, una de las principales conclusiones del seminario fue que la voluntad sola no es suficiente. Necesitamos instrumentos y un ecosistema propicio para impulsar, promocionar y reconocer al voluntariado como una forma de construcción de vínculos, de reconocernos con otros, con la diversidad y la desigualdad, como una forma de construir sentido de pertenencia y de ejercer la ciudadanía.

Las memorias del seminario regional se encuentran disponibles en el Portal Global de Conocimiento sobre Voluntariado del Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas: https://cutt.ly/9hThbiG.

______

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Por otra parte, ¿tienes una historia que inspira a otros a pasar de la intención a la acción? ¿Necesitas ayuda en la difusión de un curso, convocatoria, webinar, …? Desde Idealist te podemos ayudar, te contamos cómo.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Herramientas para voluntarios, Uncategorized, VOLUNTARIADO Palabras clave: participación, seminario regional, un mundo en movimiento, UNV, voluntariado, voluntariado internacional

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

**Prorrogada** X Edición concurso fotográfico: Ser Voluntario en Imágenes

12/10/2020 por Elena Martin 1 comentario

Y va la X Edición de este clásico que hermana la fotografía y el voluntariado “Ser Voluntario en Imágenes” organizado por la asociación civil Rumbo Sur. Este año este concurso fotográfico nos encuentra más que nunca en una situación de vulnerabilidad e incertidumbre que asusta algunos. El voluntariado hace este miedo más llevadero, nos recuerda que somos resilientes y sobre todo solidarios y mediante las imágenes nos da esperanza.

Algunas cosas a saber:

La prórroga hasta el 19 de Octubre te da margen para que no dejes de participar y también para que pienses quién podría ser un buen participante. ¡No olvides pasar la voz para sacar a la luz esas historias de voluntariado que tanto merecen ser visibles!

Se puede participar con hasta tres imágenes por persona tomadas después del 1 de enero de 2019. Por razones obvias, se dedicará un espacio especial para lo que el mundo está viviendo estos últimos meses. Todas las provincias de Argentina está invitadas a compartir su mirada.

En cualquier caso, no dejes de leer todos los detalles con las bases completas aquí. Y si estás listo(a) para inscribirte:

>> Sube aquí tus imágenes <<

Toda la info en general la encuentras en: www.servoluntario.org y si necesitas un poco de inspiración, en este enlace puedes ver las fotos premiadas de las ediciones anteriores. ¡Divinas!

Suerte a tod@s los participantes.

____

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Uncategorized Palabras clave: Argentina, Concurso fotográfico, pandemia, Ser Voluntario en Imágenes, solidaridad, voluntariado

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Facilitar la gestión de ONGs en la epidemia

17/04/2020 por Maria Velasco 3 comentarios

Debido a la magnitud de la crisis del coronavirus COVID-19, el Estado no lo puede resolver todo. Es por esto que hoy más que nunca las ONG juegan un rol fundamental en la respuesta inmediata a grupos vulnerables y el desarrollo de resiliencia en las comunidades más afectadas.

Frente a la emergencia, las organizaciones sociales tienen una tarea muy importante en la protección y atención a víctimas directas y secundarias de la esta epidemia.

Es con esta reflexión en mente, que Idealist.org quiere facilitar la importante gestión de tu organización en medio de la crisis. Para ello invita a las organizaciones sociales de Iberoamérica a publicar, en la plataforma, todo lo que necesiten: voluntariado, campañas, ayuda profesional pro bono, etc.

Photo by Tim Mossholder on Unsplash

Solo tienes que ir a Idealist.org y hacer clic en ‘Publicar una oportunidad‘ arriba a la derecha. Elige ‘Voluntariado y más’ y ahí indica si buscas voluntarios o quieres realizar un Evento. También puedes escoger ‘Otros’ para publicar cualquier necesidad que tengas en la que alguien te pueda dar una mano.

Al publicar una Oportunidad de Voluntariado, o necesidad que esté relacionada a la crisis,  encontrarás una casilla debajo del campo “Descripción” que dice: “Relativo al COVID-19“.

Cuando marques esta casilla, cualquiera que busque oportunidades de voluntariado relacionadas con COVID podrán encontrar la tuya de inmediato.

Estas nuevas funcionalidades se ofrecen para apoyar a las organizaciones que seguramente van a requerir más apoyo de voluntarios que les permita atender a los colectivos a los que prestan sus servicios e inclusive para poder ampliar su cobertura al ofrecer apoyo a redes de solidaridad que han ido surgiendo para ofrecer ayuda mutua horizontales a nivel comunitario (tanto en línea como en terreno). Por lo cual la importancia de trabajar articuladamente cobra más sentido que nunca.

Esperamos poder apoyar, desde Idealist.org, a la labor de tu organización durante esta emergencia, y cuando ésta acabe, ya que habrá todavía una tarea muy ardua por delante.

Si tienes dudas o preguntas no dejes de contactarnos a comunicacion@idealist.org.

——– 

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CAMBIANDO EL MUNDO, Gestión ONG, Uncategorized Palabras clave: COVID-19, organizaciones, solidaridad, voluntariado

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

9 Buenas acciones que puedes hacer desde tu casa

20/03/2020 por Elena Martin 10 comentarios

Por Good Deeds Days

A medida que el coronavirus va expandiéndose, las autoridades sanitarias están cada vez más alerta. Para evitar la propagación del virus, se están tomando precauciones: se cierran ciudades, se cancelan vuelos y miles de personas en todo el mundo se ven obligadas a ponerse en cuarentena. Si este es tu caso, ¡no te alarmes! Aquí te traemos ideas para Hacer el Bien desde la comodidad de tu hogar.

1. Envía una tarjeta o carta virtual a quienes también están en aislamiento para alegrarles el día

Páginas como Kisseo permiten enviar tarjetas virtuales de modo gratuito, o si deseas enviar una carta física Mail a Letter* hace el trabajo por tí.

2. Revisa tu armario y fíjate qué puedes donar

Aprovecha el tiempo libre en tu casa para hacer una limpieza profunda de tu armario y sacar prendas que ya no uses. También puedes aplicar este proceso para otros objetos que ya no necesites, tales como útiles escolares, mantas y cosméticos. Puedes preparar una bolsa o caja con todos los donativos para entregar a alguna organización local en cuanto termine tu período de cuarentena.

Tip: Si necesitas ayuda para decidir cuáles prendas quedarte y cuáles donar, busca en internet el método de Marie Kondo.

3. Busca iniciativas con las que te identifiques, y haz tu donación

No hace falta ser filántropo para hacer la diferencia: con tan solo un click puedes donar. Aprovecha la cuarentena y desde la comodidad de tu teléfono o computadora busca causas a las que aportar. Plataformas como Kickstarter o Idea.Me permiten navegar sobre un sinfín de causas que necesitan financiamiento colectivo. Desde proyectos artísticos hasta impresiones de prótesis en 3D, tú eliges a quién donar.

4. Contesta llamadas telefónicas para una línea directa de prevención de suicidios

Localiza el centro de crisis más cercano a tí para ver cómo puedes ayudar. Si te encuentras en España, Colombia o Honduras puedes chequear haciendo click aquí.  También puedes aportar ayudando a concientizar sobre salud mental.

5. Haz voluntariado virtual

Chequea la larga lista de oportunidades en las Naciones Unidas y conviértete en un voluntario en línea. Si sabes más de un idioma puedes traducir documentos, o si tienes habilidades artísticas puedes diseñar plantillas de comunicación. Incluso puedes ser un investigador para el desarrollo y asistencia humanitaria. También puedes encontrar oportunidades de voluntariado online en distintas ONGs haciendo click aquí, o revisando también el sitio web de Idealist.org.

6. Si sabes inglés, puedes dar lecciones a niños.

Apoya a niños en India a aprender inglés uniéndote a Granny Cloud, una plataforma de aprendizaje en línea que ayuda a los niños que viven por debajo de la línea de pobreza. Allí podrás favorecer el desarrollo de los estudiantes en inglés y brindarles la oportunidad de crecer y colaborar con sus compañeros. Las reuniones son a través de Skype y debes comprometerte por al menos un año.

7.¡Empieza un desafío viral de buenas acciones!

Lee el siguiente artículo para aprender qué es un desafío viral: https://www.good-deeds-day.org/blogdba/desafios-por-una-buena-causa/ Luego, solo deberás abrirte una cuenta en Facebook o Instagram (si es que no tienes una todavía) y empezar a desafiar a tus seguidores a hacer buenas acciones.

8. Inspira a tu comunidad virtual

Puedes iluminar a tus seguidores compartiendo videos inspiraciones que les alegren el día. ¡También puedes compartir este artículo que estás leyendo ahora!

9. Llama a tus seres queridos

La cuarentena es el momento ideal para ponerte al día con familiares y amigos. Usa el tiempo libre para hacer esa llamada a tus abuelos que vienes posponiendo hace rato, o para hacer videollamadas con amigos que no hablas hace mucho. ¡Un saludo cálido y una pequeña platica pueden cambiarle el día a muchas personas!

_______

La nota original apareció originalmente en el blog del Día de las Buenas Acciones

El Día de las Buenas Acciones es un movimiento global de Hacer el Bien. Un día al año, millones de personas de todos los orígenes y culturas se unen para celebrar en grande su trabajo anual en pos de un mundo mejor. El movimiento de Buenas Acciones se basa en la simple idea de que todos podemos hacer algo bueno, sea grande o pequeño, para mejorar la vida de otros e impactar positivamente en el mundo. Esta corriente nace en 2007 en Israel, a partir de una idea de la empresaria y filántropa Shari Arison.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: ACTUALIDAD, VOLUNTARIADO Palabras clave: Coronavirus, desafío, Día de las Buenas Acciones, donaciones, GDD, voluntariado

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Cómo encontré en Idealist.org la oportunidad que me cambiaría la vida

06/03/2020 por Maria Velasco 2 comentarios

Por Miguel Aguirre

Después de trece años de trabajar en mi país, Ecuador, como comunicador de iniciativas sociales y educativas en organizaciones no gubernamentales y privadas, decidí dar un salto al mundo. Sentí que era el momento de aprender otras experiencias, conocer y conocerme en otros contextos y establecer nuevos contactos en el mundo humanitario. La puerta que se abrió para dar este salto fue Idealist.org, donde encontré exactamente lo que buscaba. 

En los inicios de mi profesión, me vinculé a proyectos de erradicación del trabajo infantil, reducción de la brecha digital y voluntariado con la Fundación Telefónica Movistar en Ecuador. Durante una década fui Responsable de Comunicación, aprendí sobre la intervención social local y conocí grandes experiencias así como importantes retos que tenemos para proteger la infancia de nuestro país. 

Miguel Aguirre

Repentinamente, el terremoto del 16 abril de 2016 ocurrió. Una fecha que marcó mi vida como la de muchos ecuatorianos. El equipo de Fundación Telefónica, junto con voluntarios internacionales, implementamos proyectos de recuperación educativa, psicosocial y productiva en Manabí y Esmeraldas. Aprendí mucho de varias organizaciones nacionales e internacionales  que trabajamos en el terreno y, sobretodo, aprendí a escuchar a las comunidades. Sin embargo, sentí que debía aprender más sobre la preparación para desastres y comunicación en emergencias. Ese fue mi motivador para buscar oportunidades de voluntariado en otros países y aprender más sobre experiencias en América. 

Un día, al regreso de uno de los viajes desde la zona afectada por el terremoto, abrí mi correo electrónico personal y encontré el Newsletter de Idealist.org. Me había suscrito hace algunos años pero no le había prestado tanta atención, hasta ese momento que decidí buscar oportunidades de voluntariado en comunicación en otros países. No tuve que buscar mucho, porque entre las primeras opciones encontré la convocatoria de Atlas Corps. El texto de invitación respondía exactamente a mis intereses. 

Miguel junto a voluntarios de Atlas Corps provenientes de más de 15 países

Atlas Corps es una organización estadounidense que busca profesionales hasta los 35 años de edad, interesados en servir en organizaciones y proyectos sociales de este país, durante 18 meses. Esta organización realiza una primera selección y conecta con organizaciones de Estados Unidos que busquen el perfil profesional requerido. Mi perfil fue seleccionado por el Centro Global de Preparación para Desastres, perteneciente a la Cruz Roja Americana y a la Federación Internacional de la Cruz Roja, ubicado en Washington DC, Estados Unidos. 

Discurso de apertura por el Día Internacional de Reducción de Riesgos

En este rol tuve la oportunidad de implementar estrategias comunicacionales para prevención de desastres, promover herramientas digitales y aplicaciones de preparación comunitaria y difundir iniciativas de manejo de desastres de todo el mundo donde está presente la Cruz Roja y Media Luna Roja. Paralelamente, Atlas Corps ofrecía capacitaciones y conexiones con líderes del sector social de Estados Unidos, y con el grupo de becarios profesionales de más de 40 países del mundo. Sin duda alguna, ha sido la mejor forma de aprender de otras culturas, innovar en formas de intervención social y conectar con personas idealistas y a la vez ejecutores con propósitos comunes. 

Participación en la Plataforma Global de Reducción de Riesgos en Suiza con el equipo de la Cruz Roja Americana. 

En la actualidad, soy consultor de comunicación en el área de Desastres, Crisis, Prevención, Respuesta y Preparación de la Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja, basada en Ginebra, Suiza. Cada día aprendo algo nuevo y reafirmo mi convicción de perseguir fervientemente lo que te propones, porque seguro encuentras los canales y conexiones que necesitas para conseguirlo. Eso representa para mi Idealist, el canal para encontrar opciones de transformación personal y profesional.  

Conexiones:

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/miguel-aguirre-ecu

Twitter: https://twitter.com/maguirren

——– 

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Desarrollo Personal, Encuentra tu Pasión, Historias de voluntarios, Solidaridad, Uncategorized Palabras clave: Atlas Corps, Cruz Roja Internacional, emergencias, Fundación Telefónica Movistar, gestion de riesgos, Miguel Aguirre, oportunidad, preparación para desastres, sueño, voluntariado

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 36
  • Siguiente

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders