• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Combina el activismo con la conservación

10/01/2020 por Maria Velasco Dejar un comentario

Por Ángel Eduardo

Tania “Nena” Baltazar, una idealista de Bolivia, siempre ha amado a los animales. Tanto es así que en 1992 combinó esa pasión con su experiencia en biología y fisiología para cofundar Inti Community Wara Yassi (CIWY), una organización dedicada exclusivamente a la conservación de la vida silvestre.

Desde entonces, Tania ha centrado los esfuerzos de CIWY en combatir el tráfico de vida silvestre, conservar la flora y fauna silvestre y rescatar animales que han sido víctimas de maltrato y comercio ilegal. Tania y CIWY también se han centrado en la rehabilitación y el cuidado de animales salvajes rescatados del tráfico, de hogares donde fueron mantenidos como mascotas, de zoológicos y circos, y de aquellos afectados por la destrucción de su hábitat natural.

Si amas a los animales y quieres poner ese amor en la lucha por la conservación como lo hizo Tania, puedes echar un vistazo a las publicaciones de voluntarios más recientes de CIWY en Idealist.org así como otras oportunidades relativas a conservación animal. Los voluntarios de CIWY trabajan con muchos tipos de animales, incluidos osos, pumas y monos araña. “Trabajar en nuestros centros de vida silvestre es arduo“, señalan. “Sin embargo, también es increíblemente gratificante y seguro que será una experiencia memorable“.

——– 

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: #IdealistDays, Medio Ambiente y Sostenibilidad Palabras clave: activismo, animales, conservacion, medio ambiente, voluntariado

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Los voluntarios ¿roban trabajo?

06/01/2020 por Elena Martin 3 comentarios

Encuentra maneras creativas de aprovechar el talento voluntario sin generar situaciones de las que te arrepientas como organización.

“Piden tanto como si fuera un puesto de trabajo a tiempo completo, pero quieren un voluntario” suele ser una queja frecuente de personas que buscan oportunidades en nuestra web.

Si bien es cierto que los voluntarios son necesarios y pueden ser una pieza fundamental de nuestra cadena de valor, no siempre es una buena idea tratar de eliminar puestos de trabajo pagado, por voluntarios.

Estas son algunas razones por las que si eres una organización, deberías evaluar de forma más creativa cómo puedes equilibrar voluntariado y trabajo pagado.

No despidas y sustituyas por un voluntario

No solo generarás en la gente que trabaja contigo el miedo y la sospecha de si ellos serán los siguiente, sino que esto puede generar un ambiente de hostilidad contra los voluntarios. En su lugar, piensa quizás cómo se puede reestructurar el equipo y en función de nuevas tareas o roles, busca voluntarios que puedan apoyar, pero no sustituir directamente al alguien que antes recibía un sueldo por alguien que ahora no lo recibe.

No uses voluntarios solo para tareas rutinarias

¿Cuáles son las tareas que a algunos empleados querrían realizar pero no les da el tiempo? Quizás es bueno plantearse reclutar voluntarios justo para esas tareas. Esto requiere que busques un poco más allá, gente con talento y experiencia que te ayude a organizar un evento, o redactar proyectos para recibir subvenciones o enviar boletines periódicos… Quizás es un poco más complicado encontrar a la persona adecuada, pero una vez que la tienes, esa persona estará feliz de poder colaborar justo con lo que le gusta y sabe hacer.

Cuidado con fomentar diferencias

Sé inclusivo. A veces sin darnos cuenta establecemos privilegios dependientes del estatus en el que se encuentre la persona. Estas diferencias pueden generar un sentido de falta de aprecio por la labor que cada uno hace. Sobre todo en eventos o actos que se lleven a cabo para alabar la labor de la gente que apoya cada día a la organización, incluye a todo el mundo. Esto fomentará ese espíritu de trabajar por una causa común y donde cada pieza es importante y valorada.

Mantén la mente abierta

Cuando estés entrevistando voluntarios si es que tienes mucha demanda, no te centres solo en aquel puesto o rutinas que quieres que haga. Si encuentras que una persona tiene potencial y entusiasmo, escucha, evalúa dónde puede ser buen@ y cómo puede aportar. Quizás no es la persona que buscas, pero nunca se sabe cuando alguien que no buscamos puede resultar el complemento perfecto para un empleado que necesita que alguien le de una mano.

_____

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blogde Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Gestión de voluntariado para ONG, Gestión ONG Palabras clave: creatividad, productividad, trabajo, voluntariado

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

La mayoría de las personas tienden a quejarse y criticar, eso no suma

10/12/2019 por Elena Martin 1 comentario

Sergio Alfredo no se lo piensa dos veces cuando la oportunidad se presenta para hacer la diferencia. No se si él conoce la palabra excusa… Más bien es un total comprometido de la palabra #acción.

Le apasiona todo lo que tenga que ve con el medio ambiente, y partiendo de ahí, si encuentra una razón no solo para hacer, sino para contagiar a otros su amor por la naturaleza, lo aprovecha. Además de colaborar con diferentes proyectos o crear sus propias oportunidades para pasar a la #acción, decidió abrir una página en Facebook, lo que le permite difundir y ojalá, inspirar a más: Revolución Verde.

Un sueño que tira de todo lo demás…

“Yo comencé en mi página con el sueño de embellecer cada lugar en donde estemos -nos cuenta Sergio- Mi provincia es Tucumán en Argentina. Se la conoce como el jardín de la República Argentina pero no se ve como tal… Yo invito a las personas a convertir el sobrenombre en una realidad y que de verdad se vea como un jardín”.

Pero no solo fue el lugar donde vive, sino aquellos que están cerca que le inspiraron… “También apoyé a mi hija en un programa de ciencia durante 3 años y de ahí me quedé con las ganas de seguir eso”… y siguió.

Oportunidades que se multiplican

Sergio no es ONG ni tiene un proyecto definido, de hecho su trabajo nada tiene que ver con todo esto, pero sí participa en diferentes iniciativas y si no, las crea… Por ejemplo, a veces se une a ‘Basura Cero Tucumán’, un grupo de personas que se juntan para jornadas de limpieza o para diferentes actividades.

“Muchas veces nos limitamos a hacer cosas… no hace falta tener títulos de súper héroes o trabajar en esto para hacerlo. Somos libres de decir o hacer cosas buenas o malas. Tanto como la gente decide hacer cosas malas, yo elijo hacer cosas buenas y mostrarlas para invitar a más gente a hacer cosas que empiecen a revertir la situación”

Por qué elegir una causa… 

Generar conciencia… pieza clave para generar cambios

Y uno diría… ¿qué lleva a una persona a no solo interesarse por una causa, sino a pasar a la #acción? Sergio Alfredo lo tiene muy claro. Estas son las razones que a él le movieron a actuar por el medio ambiente:

  1. La deforestación
  2. Los basurales a cielo abierto y la falta de plantas de tratamiento de RSU y el espacio y el tiempo que estoy necesita
  3. El que una mayoría de las personas tienden a quejarse y criticar y eso no suma para nada
  4. Mi pasión por la naturaleza
  5. El creer que se pueden hacer muchas cosas sin dinero o poco dinero
  6. El igualmente creer que si logramos educar las nuevas generaciones para el cuidado del planeta estaríamos solucionando un infinidad de problemas.

Y así cada día sin duda Sergio no se aburre… Conectamos con él a través de nuestro grupo Idealistas del Mundo al que quedas invitado si estás leyendo esta nota. Y así mismo la invitación con Sergio como ejemplo de personas que transforman #intenciones en #acción, es que pienses en qué quieres aportar tú y te animes a echar a andar. Cualquier acción, por pequeña o grande que sea cuenta y tú puedes ser parte participando en nuestros #DíasIdealist. Más info aquí.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: De la Intención a la Acción Palabras clave: Argentina, educación ambiental, infancia, medio ambiente, reciclaje, Revolución Verde, Tucumán, voluntariado

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tus imágenes de voluntariado tienen premio

12/09/2019 por Elena Martin 1 comentario

Llega la IX Edición del concurso fotográfico “Ser Voluntario en Imágenes”, buscando promover la acción del Voluntariado.

El concurso nos permite mostrar infinidad de maneras del voluntariado. Son imágenes que se logran desde la vivencia, la confianza y la cotidianeidad. Registro de momentos sencillos que transmiten esperanza. Fotos e historias de personas, contadas por otras personas, que se acercaron a mirar, escuchar y tender una mano.

Premios y muestra itinerante

a. Primer premio: $ 40.000
b. Segundo premio: $ 25.000
c. Tercer premio: $ 15.000

Además de estos se establecen una serie de premios paralelos que puedes consultar en las bases.

Con el resultado de las fotografías recibidas para concursar se realizará una muestra itinerante y un libro con las imágenes premiadas junto a una selección de las que participaron. Acciones de divulgación para valorizar la tarea de los voluntarios, promoviendo e incentivando la solidaridad, la inclusión social, el ejercicio de ciudadanía en favor de una sociedad más justa.

¿Para quién?

Para fotógrafos y aficionados. Leé bien las bases, condiciones y las características técnicas requeridas. Se puede participar con hasta tres fotos, subiendo un formulario por cada una. Es importante que describas el entorno donde acontece y la acción que se lleva adelante. Seguí las instrucciones del formulario.

¡Suerte a todos y todas las participantes!

_____

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Becas / Concursos / Financiación, CONVOCATORIAS Palabras clave: concurso, fotografía, premios, Subir al Sur, voluntariado

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

IDA: El títere que busca cambiar el mundo

11/06/2019 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

Ami (Fundador de Idealist), Sarah Mackenzie y Ida

“Involucrar a los niños y niñas en los #IdealistDays es necesario”, asegura Sarah McKenzie, profesora de un jardín infantil en Nueva York, y quien ha organizado diferentes actividades como parte de los Idealist Days, con su pequeño grupo de idealistas del norte de Nueva Jersey, desde el 3 de marzo de 2018.

Sarah sintió que el mensaje de los Idealist Days era un buen mensaje, especialmente para el desarrollo de los jóvenes. “La razón por la que me convertí en maestra fue para poder defender a los niños, pero también para enseñarles a abogar por sí mismos y a preocuparse por otros seres humanos, las plantas, animales y el mundo en el que viven”. Fue una idea maravillosa, pero la pregunta seguía siendo: ¿Cuál es la mejor manera de hacerlo? En el verano del 2018, la respuesta finalmente llegó.

“Al crecer, me enamoré de los títeres de Plaza Sésamo, el Barrio de Rogers y el espectáculo de los títeres. Utilizar un títere para transmitir información importante a los niños me parecía una idea lógica”. Sarah pensó en grabar un video de Ami Dar, fundador de Idealist, en el que conversaría sobre los Idealist Days con un títere. Así, comenzó a imaginar cómo sería este títere e incluso dibujó algunos diseños.

“Me di cuenta que para que el títere tuviese algún significado dentro de la comunidad de idealistas”, recuerda Sarah, “la gente tenía que involucrarse lo suficiente para que quisieran compartirlo con sus hijos, nietos y estudiantes. Si iba a representar verdaderamente a los idealistas del mundo, no solo debía existir dentro de mi… También necesitaba vivir en los corazones y las mentes de los demás”.  Entonces, Sarah decidió preguntarle a las personas del grupo de Idealist of the World en Facebook por sus ideas.

El proyecto se convirtió rápidamente en un esfuerzo colectivo. Sarah recibió muchas palabras de aliento e incluso sugerencias de artistas que podían ayudar a hacer de esta idea una realidad. En menos de un mes, Sarah regresó al grupo con cuatro bocetos para votar. Una vez que se decidió el diseño, un nombre debía ser elegido. Sarah sabía que el nombre de la marioneta tenía que ser simple, fácil de traducir, y algo que, de una forma u otra, pareciera Idealista. La colaboración, una vez más, vino al rescate. “Recopilé muchas sugerencias de nombres y empecé a pensar en lo que tenía o no sentido, y luego Ami dijo con brillantez: ‘¿Qué tal Ida?’ ¡Así de simple! Y entonces ella era Ida incluso antes de que ella “naciera”, cuando aún era un boceto en pedazos de papel “.

Ahora que tenía un diseño y un nombre, Sarah empezó a buscar a alguien que le diera vida a esta idea. “Después de mucha investigación, encontré la tienda de Michelle Breedlove, Etsy, de Love Sells“, recuerda Sarah. “¡No puedo describir lo maravilloso que fue trabajar con Michelle! Ella fue muy receptiva, además de que fue un proceso de colaboración mutua, ya que ella tenía sus propias sugerencias e ideas de diseño. También compartí con ella los comentarios del grupo en Facebook: Idealist of the World“.

En octubre de 2018, solo meses después de proponer la idea en Facebook, Sarah le reveló al mundo, su nombre: Ida D. Idealista.

“No veo la hora para llevar a Ida a la oficina de Idealist”, escribió, “para que pueda conocer a Ami, a todo el personal de Idealist, y ver por sí misma dónde ocurre la magia, (o por lo menos parte de ella)”.

Todo lo que faltaba era grabar el video con Ami que Sarah había previsto originalmente. Así que Sarah escribió el guión y el video fue filmado, editado y publicado en abril de 2019, con la propia Sarah dando movimiento y prestándole su voz a Ida. En tan solo unos pocos meses, Ida pasó de ser solo un pensamiento en la cabeza de Sarah, a convertirse en una amiga conmovedora, conversadora y peluda para todos los idealistas del mundo.

El video con Ami y Ida [aida] fue solo el comienzo. Desde su presentación, los idealistas de todo el mundo han estado sugiriendo ideas maravillosas en las que Ida puede inspirar a niños y niñas de todo el planeta. Desde hacer videos hasta visitar salones de clase o viajar a eventos en un Idealist Day en todo el mundo. Sarah cree que no hay límites para lo que Ida puede hacer para pasar la voz. “Ella ha recorrido un largo camino, desde la idea, su desarrollo, hasta el ‘monstruo idealista’. Mi esperanza para ella es que pueda alcanzar a muchos niños y ayudarlos a aprender sobre los Idealist Days. Con suerte, todos los niños podrán escuchar a Ida hablar en su propio idioma y animarlos a participar para ayudar a cambiar el mundo“.

Esta historia es una traducción directa del artículo Inventing Ida: How the Idealist Puppet Went from Idea to Reality, escrita por Ángel Eduardo, creador de contenido de Idealist.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blogde Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: #IdealistDays Palabras clave: acción, cambio social, ida, idea, Idealist Day, Idealist Days, Idealist of the World, Idealistas, impacto social, intención, títere, voluntariado

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 36
  • Siguiente

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders