• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

5 maneras de enseñarle a tus hijos el valor de la solidaridad

21/12/2016 por Adriana Cárdenas 4 comentarios

¡Eduquemos un mundo mejor!
¡Eduquemos un mundo mejor!

Inculcarle a nuestros pequeños la importancia de servir a nuestra comunidad de muchas formas entre ellas a través del voluntariado puede ayudarles a formarse como personas solidarias dispuestas a hacer una gran diferencia en el mundo.

Existen varias formas, todas son gratificantes y fáciles de implementar. Aquí te dejamos algunas:

1. Yo diseño el cambio. Es un movimiento internacional que promueve la acción social de niños y jóvenes en sus comunidades a través de la implementación de sus propias ideas. Las actividades voluntarias cuentan con la supervisión de adultos y de la organización, la cual presenta el trabajo desempeñado en la conferencia Be the Change, donde niños de todos el mundo presentan sus iniciativas sociales.

2. Voluntariado con animales. Esta es una excelente forma de desarrollar en nuestros niños la participación activa en la sociedad y el sentido de responsabilidad. Para empezar, puedes acercarte a los centros de cuidado de mascotas de tu localidad para averiguar si tu hijo(a) puede participar como voluntario. Aunque parezca una tarea complicada, muchas veces no lo es.

3. Donar Juguetes. Parece simple pero si se les enseña desde pequeños la importancia de compartir, incluso aquellos juguetes que se utilizan pero que pueden regalarle alegría a un niño o niña que carece de la oportunidad de adquirir uno, es un excelente inicio para inculcar el valor de la solidaridad.

4. Voluntariado Comunitario. Nuestros pequeños pueden inspirarse a ayudar a otros aportando a la comunidad en la que viven en diferentes escenarios como en los hospitals locales, iglesias, comedores públicos, ancianatos o proyectos particulares del lugar en el que viven. Para estar al día con lo que está pasando en tu comunidad, puedes visitar directamente a las intituciones anteriormente nombradas.

5. Voluntariado en Familia. Aunque varias organizaciones tienen como protocolo no aceptar menores de edad, siempre hay excepciones y más cuando son los padres los que acompañan a los pequeños. Algunos ejemplos son: “Make a Difference Day” (“El día para marcar la diferencia”), es un movimiento de servicio comunitario que ofrece oportunidades de voluntariado a personas de cualquier edad, voluntariado individual y en grupo. El Desierto de los Niños, organiza viajes a Marruecos desde España para inculcar la solidaridad entre niños.

Nuestros niños y niñas necesitan ver que aún las pequeñas acciones pueden marcar la diferencia, y ayudar a los demás como voluntarios es una buena forma de que no solo entiendan el mundo sino de contribuir a la contrucción de un uno mejor.

_

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

 

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Solidaridad Palabras clave: solidaridad, voluntariado comunitario, Voluntariado con animales, voluntariado en familia, voluntariado para niños

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders